Mensajepor martin » Lun Oct 07, 2013 1:08 pm
Después de mi cálculo de lo que podía pasar con el crecimiento del 2013 si cambian el año base y después de leer cosas sobre sobre el crecimiento de algunos nuevos sectores que se computarían en el PBI, cada vez deseo más que cambien el año base !!. Finalmente va a terminar siendo una muy buena noticia si tenemos en cuenta mi cálculo y noticias como la que cito más abajo de uno de los sectores que seguramente se incluyan en el PBI y con una interesante ponderación:
INDUSTRIA ELECTRICA Y ELECTRONICA CERRARA 2013 CON CRECIMIENTO DE ENTRE 8 Y 10 POR CIENTO
TélamTélam – Hace 11 horas
Más Noticias »
Buenos Aires, 6 de octubre (Télam).- La industria eléctrica y electrónica en sus distintas ramas prevé cerrar 2013 con un crecimiento de entre 8 y 10 por ciento en su facturación.
El sector cuenta con alrededor de 3.200 empresas que dan empleo en forma directa a 40.000 personas, en el que se encuentran el arco productivo integrado por la electrónica, la electricidad y luminotécnica.
El potencial de esta industria de alto valor agregado, en la que Argentina es considerada como la de mayor desarrollo de Latinoamérica, se verá reflejado en la exposición BIEL Light+Building que se realizará en La Rural del 5 al 9 de noviembre, y que incluirá la 4ª Ronda de Negocios Internacional.
Jorge Cavanna, titular de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) -la organizadora del evento- dijo que estas empresas "son el principal motor del progreso tecnológico del país porque sus productos constituyen tecnologías transversales que determinan el ritmo de innovación y crecimiento de la economía local".
Para el directivo, estas ramas industriales que en 2012 facturaron globalmente unos 30.000 millones de pesos, se encamina este año a "un nivel neto de crecimiento de producción de entre el 8 y el 10 por ciento promedio".
Cavanna también resaltó que actualmente el sector electroelectrónico realiza exportaciones a más de 60 países en los cinco continentes y destacó la "vocación exportadora del sector" al precisar que "más del 70% de las empresas que integran la cámara realizan ventas al mercado internacional".
"Es la vocación exportadora la que hace que las empresas del sector trabajen de manera permanente en la mejora de su competividad para tener productos que puedan disputar en calidad y precio en un mercado internacional cada vez más complejo", señaló el industrial.
De acuerdo a las estimaciones privadas y de organismos nacionales, el sector durante 2012 exportó por valor de 700 millones de dólares, desempeño que busca ser profundizado mediante proyectos destinados a "promover y estimular las capacidades de las pymes industriales que quieren salir al mundo".
"Somos un sector con una gran incidencia exportadora" afirmó Cavanna al señalar que frente a la complejidad del comercio itnernacional las empresas "están en un proceso de reforzar la competitividad con mejoras de inversión productiva".
El directivo también destacó que este tipo de industrias tiene un alto componente de mano de obra calificada, la que llega a "representar en promedio un 30 por ciento del valor del producto de fabricación nacional".
Pero sí como tiene una importante participación exportadora, el sector tiene una gran encesidad de importar insumos que no se fabrican en el país, respecto a lo cual Cavanna dijo que "el desafío es apoyar la industrialización, la generación de empleo local y de calidad con un equilibrio con las necesidades de importación de las empresas".
Cadieel participó esta semana del primer acuerdo -convocado por Adimra- entre industriales e importadores, lo que permitió consensuar los niveles de importación de 21 líneas de productos correspondientes a los sectores de electrónica y electricidad; energía solar; bienes de capital e insumos para cocinas y calderas.
En ese contexto de crecimiento, Cavanna destacó que "este sector de la industria nacional tiene una importante incorporación de tecnología que le permite estar a nivel internacional y ser grandes exportadores. Pero ese rol requiere de continua inversión y una permanente actualización".
El evento del mes próximo convocará a fabricantes vinculados a la producción de automatización en instalaciones para viviendas, edificios e industrias; dispositivos, materiales, componentes, equipamiento, software, hardware, comunicaciones y servicios para la industria electrónica; y equipamiento e insumos para montaje de placas electrónicas.
También se destacan las empresas vinculadas a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; la iluminación en vía pública, técnica, decorativa, equipos y componentes; sistemas y componentes para instalaciones eléctricas y de comunicaciones en casas, edificios e industrias; así como las energías alternativas.
Como referencia de la importancia de la BIEL Light+Building, en la edición 2011 participaron 344 expositores provenientes de 20 países, más de 33 mil personas profesionales y empresarios de 37países visitaron la muestra.(Télam).-
lio-fcy-da 06/10/2013 18:29