DIA Dow Jones 30 (ETF)

Acciones, ETFs
alzamer
Mensajes: 20510
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor alzamer » Vie Ago 11, 2023 11:55 pm

Exequiel escribió: Por eso le digo a Alzamer que si no detona nada en el camino el debt/gdp no importa, seguro que es alto, pero puede seguir así Dios sabe cuanto tiempo más e irse desinflando o explotar todo de un día para el otro.
Las condiciones financieras no son favorables como años atrás y noto cierta preocupación, pero por ahora sólo eso..
Recesión y cataclismo financiero son 2 cosas diferentes, pueden darse juntas o separadas...

Si tenes cataclismo financiero tenes recesión.
Si tenes recesión podes perfectamente no tener cataclismo financiero.

El cataclismo financiero viene por lo que afirme anteriormente,

Es interesante ver que ahora empezaron a aporrear al Nasdaq , algunas grandotas como Nividia, Tesla , Apple.

Son gigantes que no garpan dividendos, y han logrado precios absurdos en base a crecimientos, y muy baja tasa de interés.

Si se observan con atención Tesla y Apple , se ve advierte que el crecimiento ha terminado.

Estas están con las bolas en una morsa , por maduras y por tasa, por lo que sus precios están comenzando el colapso.

En el caso de Nividia , todavía estamos con el cuento de la inteligencia artificial y su crecimiento .

Pero el cuento está perdiendo presencia en los medios , y la acción , que logró valores aún más absurdos que Tesla , está siendo golpeada.

Estimo una caída mayor a la de Tesla en Nividia.

Todavía no ha detonado , pero la tasa, la deuda, están comenzando a hacer estragos .

Es como una bola de nieve ( deuda ) en la cima de una montaña , que está cayendo y creciendo ( tasas y déficits ) para arrollar todo a su paso ( empresas y personas ).

alzamer
Mensajes: 20510
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor alzamer » Vie Ago 11, 2023 5:45 pm

elushi escribió: es cierto que la deuda de USA es enorme. pero el tema de la deuda es relativo. en economia sabemos todos, que todo es relativo. a lo que voy es que la deuda se mide en terminos del PBI mas que en valor nominal. no importa si la tasa es de 3% o de 25%, lo que importa es si la podes pagar.

sin ir tan lejos, luego de la crisis** de 2008, el debt/gdp tambien pego saltos bruscos. en la decada pasada pego un salto del 68%/GDP al 82% en 2009 y terminó el 2019 en 107%.
en esa epoca tambien se ponia en duda la capacidad de pago cada vez que se movia la tasa por la misma razon, porque los servicios de deuda eran mayores.
y sin embargo el S&P tuvo una de las epocas mas voraces de los ultimos tiempos.
para mi el tema de la deuda, repito, si la actividad economica puede pagar esa deuda, no solo es un problema sino que pasa a ser acelerante / comburente, como cualquier proceso de apalancamiento.
para mi por ahora lo peor ya paso. fue una crisis que evitaron, en la cuerda floja, pero la evitaron.

**: como corolario, fijate que muchas de las grandes crisis que tuvo USA no tuvieron que ver con la cantidad de deuda. a veces precisas que la macro se rompa, algo sistemico que haga que todo se desmorone. y eso es dificil de analizarlo tan a la ligera.

Las cosas son relativas a lo real , no son relativas en si mismas.
La deuda , es correcto , se mide en valor real frente al PBI , y es el doble de 2008.
La medida que se tomo en 2008 fue poner la tasa en cero , y comprar bonos largos.
Fue muy poco a precios entonces , a pesar del aumento de la emisión que fue gigante.

En 2021 , Yellen y Powell, dijeron que iba a pasar lo mismo, pero la deuda y la emisión eran tan gigantescas que la inflación se disparó y tuvieron que subir la tasa a una velocidad inaudita.
Se equivocaron, y era evidente que se habían equivocado, de tal manera que su prestigio es ahora, NULO.

Esa suba de tasa deja la situación respecto a 2008/9 de esta manera .

Deuda 2008/9 , 65% del PBI
Tasa 2009 a 2019 , 1,5% ( de cero a 2,5% según los plazos)

Ahora tienen , 135% de deuda sobre PBI que básicamente no crece nada.
Tasa promedio , 4,5% y subiendo .

Países migrando a otras monedas.

La ecuación se resuelve anárquicamente, y sin precedentes históricos.

alzamer
Mensajes: 20510
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor alzamer » Vie Ago 11, 2023 5:33 pm

dawkings escribió: Seguramente la deuda se terminará licuando. Es decir que el dolar se va a devaluar, generando inflación. Pero esa inflación no iría a los precios de los activos también? Digo, mas allá de que de corto plazo haya caída en indices, no deberían ir para arriba en el mediano plazo (aunque sea nominalmente)?

Si, la deuda se licuara, lo que significa que la inflación será elevada, y creo que los intereses nominales también.

Es una bomba que tienen que desactivar sin que reviente, no veo que lo puedan hacer.

Porque en el camino de la licuacion el dólar dejará de ser la moneda de referencia, lo que acelera la caída.

La inflación no va a los activos, porque los activos están sobrevaluados AHORA, y encima con deuda .

La inflación los pinchará en términos reales , como a los bonos.

dawkings
Mensajes: 150
Registrado: Vie Dic 02, 2011 11:47 am

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor dawkings » Vie Ago 11, 2023 4:34 pm

Seguramente la deuda se terminará licuando. Es decir que el dolar se va a devaluar, generando inflación. Pero esa inflación no iría a los precios de los activos también? Digo, mas allá de que de corto plazo haya caída en indices, no deberían ir para arriba en el mediano plazo (aunque sea nominalmente)?

esponja
Mensajes: 3944
Registrado: Mar Oct 02, 2012 10:25 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor esponja » Vie Ago 11, 2023 10:46 am

elushi escribió: el dato de infla no fue malo. mejor dicho, fue en linea con lo que se esperaba, no fue una mala sorpresa ni mucho menos.

Lo que se espera o no es solo una parte. Fue malo. Arriba del mes aterior por primera vez desde sep22. Aparecen las dudas. Clave que haya sido un falso quiebre el del oil. Eso rompe y sonamos.

elushi
Mensajes: 6368
Registrado: Lun Jun 03, 2013 8:03 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor elushi » Vie Ago 11, 2023 9:21 am

Exequiel escribió: Por eso le digo a Alzamer que si no detona nada en el camino el debt/gdp no importa, seguro que es alto, pero puede seguir así Dios sabe cuanto tiempo más e irse desinflando o explotar todo de un día para el otro.
Las condiciones financieras no son favorables como años atrás y noto cierta preocupación, pero por ahora sólo eso..
Recesión y cataclismo financiero son 2 cosas diferentes, pueden darse juntas o separadas...

100% de acuerdo

Exequiel
Mensajes: 4963
Registrado: Mié Jun 08, 2011 12:07 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Exequiel » Vie Ago 11, 2023 9:07 am

elushi escribió: es cierto que la deuda de USA es enorme. pero el tema de la deuda es relativo. en economia sabemos todos, que todo es relativo. a lo que voy es que la deuda se mide en terminos del PBI mas que en valor nominal. no importa si la tasa es de 3% o de 25%, lo que importa es si la podes pagar.

sin ir tan lejos, luego de la crisis** de 2008, el debt/gdp tambien pego saltos bruscos. en la decada pasada pego un salto del 68%/GDP al 82% en 2009 y terminó el 2019 en 107%.
en esa epoca tambien se ponia en duda la capacidad de pago cada vez que se movia la tasa por la misma razon, porque los servicios de deuda eran mayores.
y sin embargo el S&P tuvo una de las epocas mas voraces de los ultimos tiempos.
para mi el tema de la deuda, repito, si la actividad economica puede pagar esa deuda, no solo es un problema sino que pasa a ser acelerante / comburente, como cualquier proceso de apalancamiento.
para mi por ahora lo peor ya paso. fue una crisis que evitaron, en la cuerda floja, pero la evitaron.

**: como corolario, fijate que muchas de las grandes crisis que tuvo USA no tuvieron que ver con la cantidad de deuda. a veces precisas que la macro se rompa, algo sistemico que haga que todo se desmorone. y eso es dificil de analizarlo tan a la ligera.

Por eso le digo a Alzamer que si no detona nada en el camino el debt/gdp no importa, seguro que es alto, pero puede seguir así Dios sabe cuanto tiempo más e irse desinflando o explotar todo de un día para el otro.
Las condiciones financieras no son favorables como años atrás y noto cierta preocupación, pero por ahora sólo eso..
Recesión y cataclismo financiero son 2 cosas diferentes, pueden darse juntas o separadas...

elushi
Mensajes: 6368
Registrado: Lun Jun 03, 2013 8:03 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor elushi » Vie Ago 11, 2023 12:57 am

es cierto que la deuda de USA es enorme. pero el tema de la deuda es relativo. en economia sabemos todos, que todo es relativo. a lo que voy es que la deuda se mide en terminos del PBI mas que en valor nominal. no importa si la tasa es de 3% o de 25%, lo que importa es si la podes pagar.

sin ir tan lejos, luego de la crisis** de 2008, el debt/gdp tambien pego saltos bruscos. en la decada pasada pego un salto del 68%/GDP al 82% en 2009 y terminó el 2019 en 107%.
en esa epoca tambien se ponia en duda la capacidad de pago cada vez que se movia la tasa por la misma razon, porque los servicios de deuda eran mayores.
y sin embargo el S&P tuvo una de las epocas mas voraces de los ultimos tiempos.
para mi el tema de la deuda, repito, si la actividad economica puede pagar esa deuda, no solo es un problema sino que pasa a ser acelerante / comburente, como cualquier proceso de apalancamiento.
para mi por ahora lo peor ya paso. fue una crisis que evitaron, en la cuerda floja, pero la evitaron.

**: como corolario, fijate que muchas de las grandes crisis que tuvo USA no tuvieron que ver con la cantidad de deuda. a veces precisas que la macro se rompa, algo sistemico que haga que todo se desmorone. y eso es dificil de analizarlo tan a la ligera.

elushi
Mensajes: 6368
Registrado: Lun Jun 03, 2013 8:03 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor elushi » Vie Ago 11, 2023 12:20 am

esponja escribió: El dato de inflación no lo iban a pagar, si fue malo..

el dato de infla no fue malo. mejor dicho, fue en linea con lo que se esperaba, no fue una mala sorpresa ni mucho menos
en otro contexto, en otro punto dentro de esta estructura de precios me refiero, este dato lo hubieran pagado o hubiera ayudado a mantener la tendencia al menos. hoy fue una indicacion de "si si que bueno la inflacion desacelera, pero mucho mas que esto por ahora no te voy a pagar". y fue una buena excusa para descargar. eso a priori, con un analisis superficial, pareciera señal de un mercado un poco exhausto.

Exequiel
Mensajes: 4963
Registrado: Mié Jun 08, 2011 12:07 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Exequiel » Jue Ago 10, 2023 11:53 pm

esponja escribió: El detonante ya pasó y fue la debacle de SIVB y su alrmante "contagio" a todo el sistema. Las acciones de las bancos vienen bien. Estamos en uptrend. Falta tiempo, paciencia. Aún estamos en falling knife mode. Hay q esperar.

Con detonante me refiero a algo que resetee todo y mande la tasa a 0 para volver a empezar. Lo de los bancos de marzo lo desactivo la Fed fácil.

alzamer
Mensajes: 20510
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor alzamer » Jue Ago 10, 2023 10:42 pm

El índice bancario del Nasdaq , poner 5 años.

https://finance.yahoo.com/quote/^BKX?p= ... c=fin-srch

Está a la mitad de su Máximo.

El Nasdaq en si mismo …poner 5 años también:

https://es.tradingeconomics.com/ndx:ind


Está a 15192.

Su Máximo fue 16200.

Dado el índice bancario del Nasdaq , el Nasdaq deberia estar entonces en 8100.

Sucede que todos los bancos tienen patrimonio neto real negativo dado que sus activos no están valuados a Mercado.

Es lógico que los bancos ( a pesar del relato mediático en USA ) registren una baja del 50% de sus maximos.

El resto viene a continuación .

esponja
Mensajes: 3944
Registrado: Mar Oct 02, 2012 10:25 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor esponja » Jue Ago 10, 2023 9:23 pm

El detonante ya pasó y fue la debacle de SIVB y su alrmante "contagio" a todo el sistema. Las acciones de las bancos vienen bien. Estamos en uptrend. Falta tiempo, paciencia. Aún estamos en falling knife mode. Hay q esperar.

Exequiel
Mensajes: 4963
Registrado: Mié Jun 08, 2011 12:07 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Exequiel » Jue Ago 10, 2023 8:42 pm

alzamer escribió: La cuestión del detonante , si.

Pero la hay un reloj indetenible que es el de la deuda con tasa creciente aunque no la suban más.

Hace año y medio el costo promedio de toda la deuda pública ( vale para las otras en valores más elevados ) , era 1,5% anual sobre 125% del Pbi,

Ahora es 3% anual ( van venciendo bonos todos los días y se renuevan a tasas cercanas al 5%) sobre 135% o 140% del PBI. Ya tiene un costo del 4% del PBI , frente a 1,8% de hace un año y medio.

Jamás han tenido ese costo . Lo olieron en el 78 con Carter , cuando la tasa era 13% y la deuda menos del 40% del PBI, pero esa tasa mató la inflación , y luego se bajó.

Ahora no se puede hacer eso.

Entonces el detonante necesario es cada dia más y más pequeño.

En el límite ….prácticamente no se necesita detonante , ya que la deuda tiene vida propia , sube sola hasta el infinito , lo que no va a ocurrir , porque detona antes.

Es el reset que probablemente suceda pero el tiempo lo es todo. Sin el detonante podemos hablar toda la noche y el Mercado ir para arriba…

alzamer
Mensajes: 20510
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor alzamer » Jue Ago 10, 2023 8:24 pm

Exequiel escribió: Si, pero falta el detonante, todavía no se rompió nada. Puede ser achique y nuevo Máximo aún.
No se puede descartar nada y ver cómo se acomoda todo como dice Bob

La cuestión del detonante , si.

Pero la hay un reloj indetenible que es el de la deuda con tasa creciente aunque no la suban más.

Hace año y medio el costo promedio de toda la deuda pública ( vale para las otras en valores más elevados ) , era 1,5% anual sobre 125% del Pbi,

Ahora es 3% anual ( van venciendo bonos todos los días y se renuevan a tasas cercanas al 5%) sobre 135% o 140% del PBI. Ya tiene un costo del 4% del PBI , frente a 1,8% de hace un año y medio.

Jamás han tenido ese costo . Lo olieron en el 78 con Carter , cuando la tasa era 13% y la deuda menos del 40% del PBI, pero esa tasa mató la inflación , y luego se bajó.

Ahora no se puede hacer eso.

Entonces el detonante necesario es cada dia más y más pequeño.

En el límite ….prácticamente no se necesita detonante , ya que la deuda tiene vida propia , sube sola hasta el infinito , lo que no va a ocurrir , porque detona antes.

Exequiel
Mensajes: 4963
Registrado: Mié Jun 08, 2011 12:07 pm

Re: DIA Dow Jones 30 (ETF)

Mensajepor Exequiel » Jue Ago 10, 2023 8:06 pm

alzamer escribió: Estan hasta las pelotas de deuda, y hay que pagar tasa : estado, personas (mas de 1 billon en tarjetas), hipotecas, empresas.

La ganancias estan nominalmente quietas, y con multiplicadores de las .com de 2000.

:abajo: :abajo:

Si, pero falta el detonante, todavía no se rompió nada. Puede ser achique y nuevo Máximo aún.
No se puede descartar nada y ver cómo se acomoda todo como dice Bob


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], eduardo1, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot] y 412 invitados