TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
silverado
Mensajes: 2412
Registrado: Vie Mar 12, 2010 6:35 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor silverado » Lun Jul 18, 2011 11:32 am

puma.ar escribió:Carlos, es otra cosa que tenes que aprender...donde hay pajarracos...hay "huevadillas"

:wink:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun Jul 18, 2011 11:30 am

http://finanzas.iprofesional.com/notas/ ... a-publica-

¿Cuántos meses habría que trabajar para pagar la totalidad de la deuda pública?

Según la última información disponible, al cabo del primer trimestre del año, la deuda pública superó los 173.000 millones de dólares

La deuda pública de la Nación alcanzó los 173.147 millones de dólares en marzo último, y la mitad está contraída con organismos públicos nacionales como la ANSeS.

Si se la divide por la población que surge del Censo realizado por Indec el año pasado que arrojó un total de 40,1 millones de habitantes, la deuda per capita asciende a 4.319 dólares.

Si se considera que el salario promedio alcanza a los $4.500 y el tipo de cambio cotiza a $4,15, resulta que se necesitarían cuatro meses para poder pagar el compromiso.

Así surge de un trabajo sobre datos oficiales elaborado por la consultora Delphos Investment, según el cual la deuda pública representa el 45% del Producto Bruto.

La mitad de la deuda se encuentra en manos de organismos públicos, un 14% la tienen organismos bilaterales y multilaterales (incluyendo Club de París), y el 36 por ciento restante la tiene el sector privado.

Los no residentes poseen la mayor parte (22% del total versus el 14% que tienen los privados residentes).

Del total de la deuda, el 71% se explica por títulos públicos, cuyo stock suma u$s 122.537 millones.

Las tenencias del BCRA representan el 26% ó u$s 31.404 millones: se incluyen u$s 25.725 millones por Letras Intransferibles que le emitió el Tesoro a la autoridad monetaria como contrapartida de las reservas transferidas durante los últimos dos años.

ANSeS, vía el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), posee el 23% del total de títulos, es decir u$s 27.845 millones: casi la mitad de esta cifra se explica por la posición en bono Cuasipar.

Entre Banco Nación y Banco Provincia tienen otro 5% ó u$s 5.630 millones, concentrados en su mayoría en Bogar 18.

Entre los cuatro organismos públicos poseen el 53% de los bonos en circulación del Estado Nacional, mientras que el 47% restante está en manos del sector privado.

Delphos calculó que el 31% de los títulos los tendrían privados no residentes, en tanto el 16%, el sector privado doméstico.

Tras las emisiones consecuencia de la reapertura del canje, el 64% de los títulos públicos en circulación son títulos en moneda extranjera, en su mayoría en Dólares estadounidenses.

Todavía queda algo más de un 25% que se compone de bonos ajustados por el IPC-INDEC, en tanto el 10% restante son títulos en Pesos, a tasa fija o variable.

Entre los títulos en moneda extranjera, que suman en stock u$s 78.462 millones, el sector público posee el 45%: 35% de BCRA, 9% de ANSeS y 1% del conjunto Banco Nación y Banco Provincia.

Además de las Letras Intransferibles ya comentadas, se destacan principalmente las posiciones de Discount Ley Argentina, Bonar X y Boden 2015 de ANSES y la posición de Bonar X del Banco Central.

El sector privado no residente posee el 47% de la deuda nominada en monedas distintas al Peso, con tenencias que explican el 92% del total de deuda que poseen del Estado Nacional.

Se destacan aquí marcadamente las posiciones en Discount y Par, tanto en las versiones en Dólares como en Euros, pero los extranjeros poseen también el 48% de los Bodenes (RG12, RA13 y RO15) y el 36% de los Bonares (AS13 y AA17).

Las posiciones de privados residentes explican el 7% restante, fundamentalmente por tenencias de Boden 2012 y Boden 2015.

Los títulos en Pesos CER sumaban a Marzo de 2011 u$s 32.343 millones, y 69% estaba en manos de organismos públicos. ANSES posee el 44% del total en circulación, fundamentalmente por las posiciones en Cuasipar mencionadas, que explican casi u$s 13.000 millones de los poco más de u$s 14.000 millones en cartera.

Los Banco Nación y Provincia poseen otro 13%, gracias a las tenencias de Bogar, en tanto el BCRA mantiene un 12%, explicado casi en su totalidad por las posiciones mencionadas antes de Discount en Pesos.

Del 31% de los bonos CER que tienen los privados, su gran mayoría se concentra en manos de residentes (24% del total), con tenencias importantes en Discount, Par, Bogar 18 y PR1.

De estos números se desprende que la subestimación del índice de precios por parte del INDEC afecta mayormente a argentinos y, fundamentalmente, a los jubilados.

Los títulos en Pesos no ajustables por inflación sumaban al cierre del primer trimestre u$s 11.732 millones, por las emisiones de Bonares (2013, 2014, 2015 y 2016), que pagan tasa Badlar y explican el 94% de los bonos en moneda doméstica no CER que todavía circulan.

Se destacan las tenencias de organismos públicos, que poseen el 60% de los residuales: ANSeS 55%, fundamentalmente por posiciones en Bonar 2014 y Bonar 2016; el BCRA, Nación y Bapro poseen entre los tres apenas u$s 560 millones; privados poseen el 39% restante, concentrados en su totalidad en manos de residentes, por posiciones en Bonar 2014 y Bonar 2015 (AE14 y AS15).

Además, existe 29% de la deuda pública nacional que no califica en el rubro "Títulos Públicos".

Son u$s 50.610 millones de pasivos, cuya mitad se adeuda a Organismos Bilaterales y Multilaterales (incluye Club de París), apenas poco más de u$s 4.000 millones al sector privado (por Pagarés 2014 y 2015 y Préstamos Garantizados) y otros u$s 21.000 millones a entes públicos, por préstamos directos del Banco Nación, Letras del Tesoro y Adelantos Transitorios del BCRA, entre otros conceptos.

Roque Feler
Mensajes: 7715
Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Roque Feler » Lun Jul 18, 2011 11:29 am

¡Salú a la barra cuponera!

Hoy me parece que dependemos del discurso de Cristina en La Bolsa. ¿Alguien sabe a que hora es? ¿Alguien se imagina que cosa interesante podría decirnos, mas allá del bardeo a la gestión de Macri, que podría ser determinante para que esto resucite?

Los cupones no pueden seguir aumentando de valor y bajando de precio simultanea e indefinidamente, en algún momento los precios tendrán que poner proa hacia el nivel del valor.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun Jul 18, 2011 11:26 am

tvpp:16,35

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun Jul 18, 2011 11:25 am

curiosidad ...me llego una invitacion a un curso de opciones y mostraba un resumen.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun Jul 18, 2011 11:20 am

no, no robertomartinp, minuto 8 de ese video dice Apolo Institute :117:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Lun Jul 18, 2011 11:17 am

http://www.youtube.com/watch?v=TII3Ti1_Iuk

Miren lo que encontre!!!Explican cupon pbi con planilla de Apolo(minuto 8) :117:

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor criacuervos » Lun Jul 18, 2011 11:11 am

El alto vuelo de los domingos por la tarde encuentra ahora Lunes por la mañana su aterrizaje forzoso..
Sin embargo , en Ramos Mejia, los analisis de altos vuelos han dado su resultado..

http://www.infobae.com/notas/594175-Un- ... -Seis.html

puma.ar
Mensajes: 2753
Registrado: Sab Nov 08, 2008 7:56 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor puma.ar » Lun Jul 18, 2011 11:08 am

csarachu escribió: Solo me gustaria que postearan menos "huevadillas" para no tener que buscar la info entre tantas paginas.

Carlos, es otra cosa que tenes que aprender...donde hay pajarracos...hay "huevadillas"

alejoalejo
Mensajes: 1806
Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alejoalejo » Lun Jul 18, 2011 11:07 am

Si las estadísticas nacionales no se sinceran hasta fines del 2012 o comienzo de 2013, nos va a dar tiempo a agarrar la impresioante TIR que tiene esta inversión, con la sobredimensión del crecimiento. Esto desde el punto de vista de inversor en cupones. Si lo mira desde lo ético, no coincido con esta medición. 100% en cupones (TVPP), sin caución. Abrazo cuponero. Alejandro

alejoalejo
Mensajes: 1806
Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alejoalejo » Lun Jul 18, 2011 11:02 am

El nuevo IPC llegará a fines de 2012Lo anunció el viceministro Feletti, que respaldó a Moreno y justificó que los salarios paguen Ganancias


El viceministro de Economía, Roberto Feletti, afirmó que el nuevo Indice de Precios al Consumidor Nacional que está elaborando el Indec con cooperación técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) estará disponible recién "a finales de 2012 o principios de 2013".

"La directora del Indec, Ana Edwin, considera que va a estar disponible a finales de 2012 o principios de 2013. Están trabajando aceleradamente, incluso con los relevamientos a las universidades y al FMI", explicó el funcionario, en una entrevista con el diario Tiempo Argentino.

Feletti sostuvo además que el país no deberá recurrir al mercado de capitales y que no enfrentará problemas para cancelar los compromisos de deuda programados para lo que resta del año y para 2012.

"El largo período de crecimiento que tuvo la Argentina lo hizo sin ir al mercado de capitales. Cuando el país recurrió a los mercados, le fue muy mal; en cambio, cuando creció autónomamente, le fue bien y creció como nunca", fundamentó.

El funcionario también destacó: "Estamos previendo un crecimiento de 2000 millones de dólares de reservas para 2012", y recordó que el período más duro de vencimientos de deuda fue el 2009-2011, que se pudo cubrir con el uso de las reservas.

En la entrevista, Feletti también defendió la gestión del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y consideró que la "estigmatización" del funcionario "tiene que ver con su capacidad de intervenir en la formación de precios monopólicos".

"Creo que la decisión de producir cambios en el Indec tiene que ver con que había muchísimas dudas sobre las mediciones porque existían bonos de deuda que se ajustaban por precios con connivencia entre empleados y quienes asesoraban a los bonistas. La decisión de modificar el Indec tuvo que ver con impedir que la Argentina sea rehén de su propia deuda y de quienes operaban su deuda."

El viceministro de Economía además defendió la política oficial de gravar los salarios con el impuesto a las Ganancias ("Los trabajadores que están alcanzados por el impuesto son los que ganan más") y no afectar a la renta financiera. "La renta financiera no creo que sea un aporte importante; si nosotros hoy suprimiéramos el impuesto a las ganancias para la cuarta categoría, generaríamos un desmadre fiscal. El trabajo de reparación social debe hacerse cuidando el superávit fiscal porque, si no, tenemos incapacidad de hacer políticas públicas frente al mundo. Si la Argentina entra en un esquema de abultado endeudamiento del sector público, rápidamente empiezan los condicionamientos."

Subsidios al transporte
En la entrevista, Feletti también se mostró favorable de continuar con la política de subsidios oficiales. "Uno de los vectores de competitiva en la Argentina es la energía. La oferta de energía barata es clave", aseguró.

En el caso del transporte, adelantó que se buscará subsidiar a los consumidores. "La idea es que sea un subsidio a la demanda, no a las empresas, a través del SUBE. En Barcelona llevó diez años, nos podemos tomar un tiempo", dijo el funcionario.

elrustico
Mensajes: 48
Registrado: Lun Nov 08, 2010 12:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor elrustico » Lun Jul 18, 2011 10:43 am

csarachu escribió:Buenos DIas Apolo, buenos dias gente:
Una ayuda...al intertar subir una planilla excel no puedo elegir una sola pagina, la que quiero mostrar solamente, ya que hay varias intermedias que son solo calculo internos que marean pero a mi me ayudan. Pregunta concreta: Como hago para subir una sola pagina de un libro excel?
Asi puedo subir directamente la planilla y no el pdf.
Otro tema , apolo corregi la VAN del escenario 4, no me habia dado cuenta del error. Ahora la pregunta: la VAN como esta calculada significa el valor del cupon al momento inicial del periodo que se esta considerando? (o dicho en criollo el maximo al que deberia estar el cupon en ese momento), o..., mejor saco las VAN , salvo la del escenario 0?.
Estoy pasando los datos a U$S para poder comparar luego con TVPY.

A todos gracias, lo que aprendi en estas semanas no se compara con nada.
Solo me gustaria que postearan menos "huevadillas" para no tener que buscar la info entre tantas paginas.

Saludos, Carlos.


Carlos, si lo q queres hacer es sacar hojas del libro "porque marean" podes hacer click derecho sobre la hoja en cuestión y pones "ocultar".... PERO si queres ocultar esas hojas para q nadie vea lo q contiene podes "proteger" esas hojas en cuestión. Menú "revisar" --> "proteger"


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, DiegoYSalir, elcipayo16, Ezex, Fercap, Garamond, Google [Bot], Guardameta, hernan1974, Itzae77, j5orge, jose enrique, Mustayan, Ralph Nelson, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico y 511 invitados