Si en cualquier momento llegan los cruzados
Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Ultimas noticias para este boletin:
Tasa a 1 dia = 0,6% anual.
Argentina es suiza
Tasa a 1 dia = 0,6% anual.
Argentina es suiza

Re: Títulos Públicos
No pueden contestar, deberian ser humildes.
La tasas son ahora 8%, 15% y 18% a 1,2 y 3 dias.
Las lecap no se, porque no las pueden pagar, no interesan.
Re: Títulos Públicos
Tu explicación es de lo mejorcito de este tópico
Leer las imbecilidades de ZALAMER, diega GyT o el "Contador" hacen mal a la vista !!!!! (de las burradas q ponen)
Por qué creés que se producen - a tu juicio - esos excesos y vacíos de liquidez sobretodo después de las 15 hs?
Re: Títulos Públicos
No estas contestando porque la tasa de caución baja y las tires de las lecap bien arriba.
Re: Títulos Públicos
HOY: caucion tita baratita:
PESOS 20/08/2025 1 10,000 14.200.000,00 10,000 10,900 1.750.034.867,50
PD: Para varias medio y economistas, y gobierno decian pavadas.
Re: Títulos Públicos
Es increíble el "Abuelo Ladino", sin ir más lejos, pronóstico este mismo año, que con el FMI no iba a haber acuerdo, que no nos iban a girar un mango, que todo explotaba en, Febrero era?, que no se iban a pagar Renta y Amortización de bonares y globales, que entrabamos en default o reperfilación de los mismo bonos.....miles de post escribió sobre esto, no uno solo y chau, insistía constantemente y como es medio enfermito, cuando nadie le daba bola se citaba a sí mismo.

Esto solo en este apartado, por que la infinidad de pelotu.deces que dijo son incontables, arrancando con dólar único de Massa e inflación que se iba a cero


Yo lo pasé a ignorados hace rato, aunque a veces lo puedo leer por que lo citan, funciona como un baitero (aunque el abuelo no sabe lo que significa) en este caso es algo que no le funciona bien en la azotea.

Re: Títulos Públicos
alzamer escribió: ↑Correcto, Diego, tengo que ser un idiota total.
Por otra parte cuando uno invierte, y la inversion llega al objetivo, y ademas vislumbra un empeoramiento de los fundamentos por la razon que sea, uno hace el bien avisando :
Por ejemplo en hasta 2017 mi principal inversion era central puerto, pero subio mucho, y vi que la empresa se habia sobreinvertido, y vendi casi todo en enero-marzo 18, y me pase a Txar y Aluar, fue muy bueno.
Luego de vender comence a advertir con el agregado de la deuda de puerto y el evidente cambio de gobierno por el default que venia, que habia que vender puerto.
Les hice un bien.
En txar le tenia confianza a Rocca, y me llevo tiempo darme cuenta que los minoritarios eramos de palo, y que los balances no reflejaban la verdad aunque fueran legales.
De nuevo, me fui, y despues avise , encima despues vino este loco y la liquido en sus fundamentos.
Creo que hice algun bien.
Con respecto a Costanera, la tuve hace muchos años, despues vi que se fundia, y me fui, y avise tambien, pero años despues cambio , bajo deuda, cambio de dueño que era Endesa, y ahora hay escasez de energia, y tiene buenos fundamentos, y creo que es muy barata, la tengo y lo digo.
No espero que hagan caso, pero lo digo.
Ledesma es lo mismo, es una empresa sana ( su competidor en papel se fundio), y si uno examina la reseña y la memoria puede encontrar un gran valor.
Esta muy barata y lo digo.
Lo mismo hice con los Al30 que reconozco , aguantaron, desde dic 24 que los vendi, y no bajaron, pero la ganancia estaba hecha.
Haciendo un poco de historia, avise que los cupones no iban a ser pagados. No conozco a nadie que lo haya hecho.
No pretendo que me hagan caso, no pretendo influir en el mercado, pero si lo hacen, me alegra.
No hay que resentirse, hace daño.
Por otra parte cuando uno invierte, y la inversion llega al objetivo, y ademas vislumbra un empeoramiento de los fundamentos por la razon que sea, uno hace el bien avisando :
Por ejemplo en hasta 2017 mi principal inversion era central puerto, pero subio mucho, y vi que la empresa se habia sobreinvertido, y vendi casi todo en enero-marzo 18, y me pase a Txar y Aluar, fue muy bueno.
Luego de vender comence a advertir con el agregado de la deuda de puerto y el evidente cambio de gobierno por el default que venia, que habia que vender puerto.
Les hice un bien.
En txar le tenia confianza a Rocca, y me llevo tiempo darme cuenta que los minoritarios eramos de palo, y que los balances no reflejaban la verdad aunque fueran legales.
De nuevo, me fui, y despues avise , encima despues vino este loco y la liquido en sus fundamentos.
Creo que hice algun bien.
Con respecto a Costanera, la tuve hace muchos años, despues vi que se fundia, y me fui, y avise tambien, pero años despues cambio , bajo deuda, cambio de dueño que era Endesa, y ahora hay escasez de energia, y tiene buenos fundamentos, y creo que es muy barata, la tengo y lo digo.
No espero que hagan caso, pero lo digo.
Ledesma es lo mismo, es una empresa sana ( su competidor en papel se fundio), y si uno examina la reseña y la memoria puede encontrar un gran valor.
Esta muy barata y lo digo.
Lo mismo hice con los Al30 que reconozco , aguantaron, desde dic 24 que los vendi, y no bajaron, pero la ganancia estaba hecha.
Haciendo un poco de historia, avise que los cupones no iban a ser pagados. No conozco a nadie que lo haya hecho.
No pretendo que me hagan caso, no pretendo influir en el mercado, pero si lo hacen, me alegra.
No hay que resentirse, hace daño.
Re: Títulos Públicos
alzamer escribió: ↑No me parece Chele, tu post es demasiado temprano.
Las tasas de caucion han estado cayendo durante el dia , y la mas corta son ahora al 24% anual, una tasa inimaginable, la semana pasada antes de la licitacion. Siginifica que sobra plata aunque furioso, diga que no.
Lo que es verdad es que es muy volatil ( estuvo hoy en 14%)
Las tasas mas largas estan en 40%, que tambien son por lo menos 10 puntos mas bajas que la semana pasada.
En definitiva, hubo plata del estado que fue a la calle por encima de los 5,8 billones.
Lo que no se ve es plata para la bolsa.
Hay que tener en cuenta que esto que ha hecho el gobierno destroza los bancos.
Tambien se esta produciendo un fenómeno de retiros de fondos de money market ( tienen que tener encaje al 50%) hacia la caucion, lo que también influye para que baje la tasa.
Falta ver presión sobre el dolar, pero ahí hay que tener en cuenta que Kaputo remata futuros de dolares que no tiene.
Las tasas de caucion han estado cayendo durante el dia , y la mas corta son ahora al 24% anual, una tasa inimaginable, la semana pasada antes de la licitacion. Siginifica que sobra plata aunque furioso, diga que no.
Lo que es verdad es que es muy volatil ( estuvo hoy en 14%)
Las tasas mas largas estan en 40%, que tambien son por lo menos 10 puntos mas bajas que la semana pasada.
En definitiva, hubo plata del estado que fue a la calle por encima de los 5,8 billones.
Lo que no se ve es plata para la bolsa.
Hay que tener en cuenta que esto que ha hecho el gobierno destroza los bancos.
Tambien se esta produciendo un fenómeno de retiros de fondos de money market ( tienen que tener encaje al 50%) hacia la caucion, lo que también influye para que baje la tasa.
Falta ver presión sobre el dolar, pero ahí hay que tener en cuenta que Kaputo remata futuros de dolares que no tiene.
Re: Títulos Públicos
j5orge escribió: ↑ El apretón monetario determina la tasa de LECAP, tenés que vender para conseguir liquidez, por eso baja el precio y sube la tasa.
El equipo económico ya desde esta semana tiene toda la botonera para manejar toda la liquidez, seguramente veremos hasta las elecciones de septiembre dolar $1290/$1310 y las LECAP cortas rindiendo 4 % TEM y las medianas 3,50% TEM y las largas 3%.
Me imagino al BCRA comprando LECAP de 29 de agosto y 12 de septiembre para mantenerla en 4% TEM. El lunes 25 de agosto se hace el llamado a licitación, era de 8 billones veremos si sigue esa cifra o la baja con compras. Seguramente no licitará la del 12 de septiembre que esta en 7 billones y si las que vencen el 30 de septiembre y 17 de octubre que están en 3,7 billones.
Le quedaron muy despejadas las licitaciones hasta las elecciones, más teniendo en cuenta que los bancos tienes que comprar TAMAR a más de 60 días para pases activos y para encajes remunerados.
Si la elección de septiembre tiene un buen resultado quizás bajen un escalón y los encajes lo mismo.
Lo que es difícil ...y es esperable que logren aceitarlo son los excesos de liquidez y los vacíos de liquidez sobre todo después de las 15hs, para que no pasen las cauciones de 25% a 45% y viceversa.
Re: Títulos Públicos
alzamer escribió: ↑ Correcto, Diego, tengo que ser un idiota total.
Por otra parte cuando uno invierte, y la inversion llega al objetivo, y ademas vislumbra un empeoramiento de los fundamentos por la razon que sea, uno hace el bien avisando :
Por ejemplo en hasta 2017 mi principal inversion era central puerto, pero subio mucho, y vi que la empresa se habia sobreinvertido, y vendi casi todo en enero-marzo 18, y me pase a Txar y Aluar, fue muy bueno.
Luego de vender comence a advertir con el agregado de la deuda de puerto y el evidente cambio de gobierno por el default que venia, que habia que vender puerto.
Les hice un bien.
En txar le tenia confianza a Rocca, y me llevo tiempo darme cuenta que los minoritarios eramos de palo, y que los balances no reflejaban la verdad aunque fueran legales.
De nuevo, me fui, y despues avise , encima despues vino este loco y la liquido en sus fundamentos.
Creo que hice algun bien.
Con respecto a Costanera, la tuve hace muchos años, despues vi que se fundia, y me fui, y avise tambien, pero años despues cambio , bajo deuda, cambio de dueño que era Endesa, y ahora hay escasez de energia, y tiene buenos fundamentos, y creo que es muy barata, la tengo y lo digo.
No espero que hagan caso, pero lo digo.
Ledesma es lo mismo, es una empresa sana ( su competidor en papel se fundio), y si uno examina la reseña y la memoria puede encontrar un gran valor.
Esta muy barata y lo digo.
Lo mismo hice con los Al30 que reconozco , aguantaron, desde dic 24 que los vendi, y no bajaron, pero la ganancia estaba hecha.
Haciendo un poco de historia, avise que los cupones no iban a ser pagados. No conozco a nadie que lo haya hecho.
No pretendo que me hagan caso, no pretendo influir en el mercado, pero si lo hacen, me alegra.
No hay que resentirse, hace daño.
Re: Títulos Públicos
alzamer escribió: ↑ No me parece Chele, tu post es demasiado temprano.
Las tasas de caucion han estado cayendo durante el dia , y la mas corta son ahora al 24% anual, una tasa inimaginable, la semana pasada antes de la licitacion. Siginifica que sobra plata aunque furioso, diga que no.
Lo que es verdad es que es muy volatil ( estuvo hoy en 14%)
Las tasas mas largas estan en 40%, que tambien son por lo menos 10 puntos mas bajas que la semana pasada.
En definitiva, hubo plata del estado que fue a la calle por encima de los 5,8 billones.
Lo que no se ve es plata para la bolsa.
Hay que tener en cuenta que esto que ha hecho el gobierno destroza los bancos.
Tambien se esta produciendo un fenómeno de retiros de fondos de money market ( tienen que tener encaje al 50%) hacia la caucion, lo que también influye para que baje la tasa.
Falta ver presión sobre el dolar, pero ahí hay que tener en cuenta que Kaputo remata futuros de dolares que no tiene.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], el indio, Erne530, Fabian66, Google [Bot], Semrush [Bot], Tipo Basico y 412 invitados