El gobierno argentino y el Banco Mundial acordaron hoy en Washington una nueva estrategia de créditos del organismo con el país por 3.000 millones de dólares para los próximos tres años, que estarán destinados a financiar el desarrollo de áreas clave en salud, educación y desarrollo rural.
PD:
no son creditos adicionales, son a tres años y son con el banco mundial.
Lean :
"La otra luz amarilla que se intensifica está relacionada con la dificultad oficial para obtener divisas, con el monto de vencimiento de la deuda hasta 2015 y con la política de usar los dólares del Central para pagar al exterior.
En el bienio 2014-2015 la suma de lo que deberán pagar el Estado nacional, las provincias y las empresas privadas se calcula en
US$ 18.000 millones.
Si se supone que la estadística oficial dirá que en 2013 la economía crecerá más de 3,2%, el año que viene el Tesoro deberá desembolsar
US$ 3.000 millones para pagar el bono ligado al crecimiento.
Así quedarían para afrontar US$ 15.000 millones, una cifra que hoy resulta poco menos que la mitad de la totalidad de las reservas del Banco Central, que ahora están levemente por encima de los
US$ 34.000 millones"
Lo que esta en negrita requiere aclaracion:
1) Al cupon hay que agregarle el equivalente de casi
1000 milones de usd en pesos de la version en pesos (pepe para los amigos)
2) Las reservas reales son
menores a 20 mil millones de usd, por lo que al cabo del bienio
quedarian 2000 millones de usd de reservas.
PD:
En cuanto a los 1800 millones , se refieren al BID.
Lean :
"
La frenética búsqueda de dólares también tiene al ministro Hernán Lorenzino intentando revivir créditos del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo
por US$ 1.800 millones que están bloqueados desde hace un año a raíz de la acción de EE.UU. por juicios a favor de empresas norteamericanas en el tribunal del CIADI."
Demas esta decir que no son creditos que aumenten la exposicion del BID.
PD final : que duerman bien y que sueñen con el club de Paris.
