VALO Grupo Financiero Valores

Panel líder
Javo8888
Mensajes: 5442
Registrado: Mar Oct 11, 2016 12:29 pm

Re: RE: Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Javo8888 » Lun Jul 02, 2018 7:35 pm

NUEVO7217 escribió:Muchachooss, gente buena y honesta, no se gasten mas buscando drivers que nos puedan sacar de este pozo, si lo de emergentes y lo del FMI no sirvio para darnos un respiro, menos lo seran las booludeces que puedan anunciar todos los dias. EL SEÑOR MERCADO LO UNICO QUE QUIERE ES QUE MASACREN A LA GENTE, ASI DE UNA, SIN GRADUALISMOS. Algo que les pidieron de entrada y ahora ya no le creen que se anime hacerlo. Tan simple y cortita como eso. Es L A M EN T A B L E

Entramos en bear market, cada rebote es salida.
Juego de tiburones y trading, a largo plazo difícil

Enviado desde mi C6943 mediante Tapatalk

NUEVO7217
Mensajes: 1196
Registrado: Mar Jul 04, 2017 6:12 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor NUEVO7217 » Lun Jul 02, 2018 7:29 pm

Muchachooss, gente buena y honesta, no se gasten mas buscando drivers que nos puedan sacar de este pozo, si lo de emergentes y lo del FMI no sirvio para darnos un respiro, menos lo seran las booludeces que puedan anunciar todos los dias. EL SEÑOR MERCADO LO UNICO QUE QUIERE ES QUE MASACREN A LA GENTE, ASI DE UNA, SIN GRADUALISMOS. Algo que les pidieron de entrada y ahora ya no le creen que se anime hacerlo. Tan simple y cortita como eso. Es L A M EN T A B L E

javi
Mensajes: 17122
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Lun Jul 02, 2018 7:12 pm

Finanzas Y TERMINA ASI POR ESO TAL VES ESTA SEMANA TENGAMOS RESPIRO :arriba: :arriba: :arriba: :115:
Dujovne le aseguró a inversores del exterior que no habrá controles de capitales ni impuesto por turismo
02-07-2018 El ministro de Hacienda y Finanzas tuvo un conference call esta mañana para llevar calma antes de la apertura de mercados y despejó rumores. Les dijo que la subasta de u$s155 millones la semana pasada fue una "excepción" y que las necesidades financieras para 2019 se conseguirán vía fondos locales
Por Leandro Gabin
Recibí nuestro newsletter diario SUSCRIBIRMEIMPRIMIRENVIARA-A+
El ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, mantuvo un conference call este lunes a la manaña con un grupo de inversores internacionales para llevar calma antes de la apertura de los mercados.

Durante la exposición del funcionario, una teleconferencia organizada por el HSBC, se trató de mostrar que el Gobierno estaba tomando las medidas necesarias para surfear esta crisis global y de credibilidad que azota al país, y despejar algunos rumores.

Uno de ellos tiene que ver con volver a poner límites a los capitales e incluso el gravamen al turismo argentino en el exterior debido al altísimo déficit de cuenta corriente.

"No estamos ni cerca de poner controles de capitales y tampoco consideramos ponerle un impuesto al turismo en el exterior", dijo tajante Dujovne.

El consenso de los analistas reconoce que el holgado déficit de cuenta corriente como la variable que refleja de manera más elocuente la vulnerabilidad ante el deterioro del contexto financiero internacional.

Al cabo de 2017, tal desequilibrio totalizó u$s31.300 millones o el equivalente a 5% del PBI, el más alto entre los principales mercados emergentes.

El INDEC acaba de difundir las cuentas internacionales correspondientes al primer trimestre del año y allí quedó en evidencia que -lejos de moderarse- el problema se agudizó en el inicio de 2018. En el acumulado de los cuatro últimos trimestres, el déficit de cuenta corriente trepó hasta u$s33.800 millones, representando entonces 5,4% del PBI.

De todos modos, la fuerte depreciación del peso y el enfriamiento de la demanda interna generarán alguna contracción del déficit de cuenta corriente.

Te puede interesarEl mercado tiene miedo: los dos motivos que explican por qué el dólar volvió a subir y las acciones se desplomaron
El economista Federico Muñoz estima que en un escenario optimista el rojo se reduciría a u$s27.000 millones al cabo del 2018. Esto haría que el ratio Déficit/PBI siga siendo un elevado 4,9%, lo que continuaría dejándonos a la cabeza del ranking de vulnerabilidad e impediría una rápida recomposición de la confianza.

Hacienda espera que el déficit de la cuenta corriente baje al 3% del PBI este año desde el 5% del PBI anterior, un número que aún no está contemplado por los privados que estiman mucho más.

De todas formas, Dujovne dejó más definiciones a los inversores que tan sólo la promesa de no volver a poner trabas al dólar. Pasó revista por las necesidades de financiamiento que restan en el año y cómo será el comportamiento del dólar.

El ministro aseguró que la subasta de u$s155 millones durante los últimos dos días de la semana pasada "fue una excepción" debido a que necesitaban más pesos por el pago del medio aguinaldo de los trabajadores del Estado (por ende, tuvieron que vender más dólares). Pero remarcó que volverán a licitar como siempre los u$s100 millones diarios.

Con respecto a la subasta de u$s300 millones adicionales del viernes pasado dijo que se debió la política del BCRA con el tipo de cambio. "El Central es independiente para establecer la política de tipo de cambio que le parezca", se desligó Dujovne.

Hacienda le transmitió a los inversores que participaron del call que estiman necesidades financieras netas por u$s1.200 millones este año y u$s8.400 millones en 2019.

Admitió que no planean volver a los mercados globales. Por ende los u$s8.400 millones se conseguirán vía fondos locales, principalmente en pesos.

También adelantó que mañana martes realizarán una subasta de Letes (a cuenta del Tesoro) que se puede integrar con Lebacs. Con eso espera comenzar el programa de prefinanciamiento 2019. Finalmente Dujovne se mostró confiado en que no tendrán problemas para alcanzar los objetivos fiscales en los próximos meses. Detalló que el gasto de capital se reducirá 0,6% del PBI el próximo año, pero se espera reemplazarlo por más fondos del programa de inversión Público-Privado (PPP).



Finalmente, cuando los inversores consultaban acerca de cómo seguirá la política energética, el ministro de Hacienda y Finanzas sostuvo que los subsidios de energía y al transporte hará que la maraña de subsidios se recorten el 0,4% del PBI en 2019 y otro 0,6% después.

Tecnicalpro
Mensajes: 16765
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Jul 02, 2018 7:12 pm

Goldmario escribió:Hola Amigo

Aparte de parecer positivo lo publicado, como crees que lo tomara el Sr Mercado?? (Javi dixit) ja ja

:115: Esperemos que bien

Goldmario

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Goldmario » Lun Jul 02, 2018 7:11 pm

Tecnicalpro escribió:Todo bien Javi adelante

Hola Amigo

Aparte de parecer positivo lo publicado, como crees que lo tomara el Sr Mercado?? (Javi dixit) ja ja

javi
Mensajes: 17122
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Lun Jul 02, 2018 7:10 pm

Economía ASI EMPIEZA LA COSA :114: :115:
Hay máxima tensión en el Gobierno: Dujovne amenaza con renunciar si se aplican nuevos impuestos al turismo
01-07-2018 En Casa Rosada se viven horas agitadas tras la nueva corrida cambiaria del viernes. Hubo discusiones internas sobre cómo afrontar la situación. Dujovne cree que un impuesto al turismo, como quiere parte del gabinete, sería una pésima señal. Se analizan nuevas medidas para calmar al mercado
Por Claudio Zlotnik
Recibí nuestro newsletter diario SUSCRIBIRMEIMPRIMIRENVIARA-A+
Máxima tensión. La nueva ronda de devaluación -que llevó al dólar cerca de los $30 en el mediodía del viernes y que sólo fue frenado por el Banco Central por una intervención fuera de agenda- provoca chispazos en las entrañas del equipo económico.

El último cimbronazo ocurrió el viernes, cuando trascendió que el Gobierno aplicaría un nuevo impuesto a los viajes al exterior y también a los gastos con las tarjetas en el extranjero, como forma de frenar la masiva salida de dólares y así achicar el déficit de la cuenta corriente.

Esa iniciativa, avalada por el presidente del Banco Central, Luis "Toto" Caputo, y también por un sector del gabinete, encabezado por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se encontró con la rotunda negativa del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

En medio del estrés cambiario, el ministro de Hacienda y Finanzas, y desde algunas semanas coordinador del equipo económico, hizo saber que presentaría la renuncia si Mauricio Macri toma la decisión de avanzar con el gravamen al turismo.

Para Dujovne, un impuesto de ese tipo es su límite a permanecer en el Gobierno. Interpreta que sería una pésima señal hacia el mercado, justo en momentos en que el Gobierno precisa imperiosamente recomponer la confianza perdida.

Desde el Palacio de Hacienda aseguran que cuentan con el aval de Marcos Peña, y que Dujovne "está firme" en su cargo.

Hay algo cierto: varios ministros del gabinete nacional ya daban por hecho la implementación de ese gravamen al turismo, y ya estaban al tanto de los detalles: que la alícuota para los pagos con tarjetas fuera de la Argentina sería del 15%.

Se entiende el enojo de Dujovne. El ministro coordinador viene de sufrir el rechazo a una iniciativa suya. Algunas semanas atrás había propuesto la suspensión a la rebaja programada de las retenciones a la soja, cuya alícuota se reduce en medio punto porcentual cada mes.

Esta medida había sido rápidamente rechazada por el ministro de Agricultura, Luis Etchevehere, en representación de los intereses del campo.

Dujovne sigue creyendo que, en medio del esfuerzo que está haciendo toda la sociedad para bajar el déficit fiscal, el sector sojero debería acoplarse. La cuestión volvió a analizarse en la tarde del viernes entre Dujovne y el propio Macri, durante un encuentro que ambos compartieron en la quinta de Olivos en medio de la escalada del tipo de cambio.

Te puede interesarUna importante consultora calcula a cuánto estará el dólar tras acuerdo con el FMI
Fuentes oficiales no descartan que, finalmente, aquella rebaja de las retenciones quede archivada, tal como quiere Dujovne, y que la decisión sea comunicada en las próximas horas. Macri tiene pautada una reunión con la Mesa de Enlace del sector, el próximo martes.

La presión sobre el tipo de cambio sorprendió a los funcionarios económicos, que no encuentran una explicación racional a lo que está pasando. Admiten, eso sí, que la situación está "mucho más complicada de lo esperado" por la ola de desconfianza que baja desde Wall Street.

Ese "pulgar para abajo" se refleja en los precios de los bonos de la deuda, que caen entre 1% y 2% a diario por la ola de ventas de los grandes fondos de inversión internacionales. El último viernes, esos títulos derraparon hasta 3,5% en Wall Street.

Paradojas del mundillo financiero: se trata de los mismos fondos que apenas iniciado el año le compraron nada menos que u$s9.000 millones a Caputo.

Aquellos buenos tiempos quedan hoy mucho más lejos que lo marcado estrictamente por el calendario.

En respuesta a esa desconfianza del mercado y enviar una señal contundente de respaldo político para concretar el ajuste de las cuentas públicas, la Casa Rosada logró un respaldo público de parte de los gobernadores peronistas.



Juan Schiaretti (Córdoba), Domingo Peppo (Chaco), Juan Manuel Urtubey (Salta) y Gustavo Bordet (Entre Ríos) respaldaron la baja del déficit fiscal, en la apertura de las negociaciones por el Presupuesto 2019, que deberá acoplarse con el acuerdo firmado con el Fondo Monetario. El jefe de los senadores del PJ, Miguel Angel Pichetto, se sumó a esa declaración de apoyo.

Lo cierto es que apenas finalizado el partido de la Selección contra Francia, los funcionarios se pusieron trabajar en medidas que recompongan la confianza perdida, antes de que reabran los mercados, el próximo lunes.

Después de lograr el aval del Fondo Monetario para una línea de u$s50.000 millones -que aseguraría los repagos de la deuda hasta el final del mandato de Macri-, el Gobierno estaba convencido de que tenía estabilizada la situación.

A comienzos de esta semana, Dujovne y Caputo pensaron que lo habían logrado. Macri también. Por eso habían pasado a la siguiente página: la puesta en marcha de medidas para sostener la actividad económica.

La nueva ronda devaluatoria vuelve todo a la Fase 1: encontrar la manera de estabilizar el mercado cambiario durante algunas semanas. Sólo sobre esa base en firme, el Gobierno podría armar la estrategia para adelante.

Helrraiserg
Mensajes: 449
Registrado: Lun Feb 13, 2017 12:19 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Helrraiserg » Lun Jul 02, 2018 7:07 pm

Aguánte Valo los históricos tendremos satisfacciones a partir de ahora

Goldmario

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Goldmario » Lun Jul 02, 2018 7:04 pm

Magicman escribió:Y cual seria el driver positivo para mañana?, porque yo no lo veo... :2232:

Hola hermanito!!!!

Hoy se termino la sangría!!!!! Necesitas un driver positivo?????? PORQUE NOSOTROS LO NECESITAMOS!!!!! Si no te alcanza es cosa tuya...ja, ja
Mi sensación es que hoy fue, por ahora, el ultimo dia down......que pueden venir algunos días tranquilos... Que se yo, lo siento asi.... Un dato que tomaría en cuenta es que, después de llegar casi a -5%, el merval, si bien termino en -2.84 recupero bastante y termino en su máximo diario. 1.300 palos en acciones, buen volumen, aunque algunos dicen que baja con volumen no es bueno, yo pienso, como siempre, que están los que por algo compran.....los índices usa, que vinieron rojos casi todo el dia, terminaron positivos.....Tal vez, en lo que digo, influya una inconsciente expresión de deseo, pero, al margen de eso, me parece que vamos hacia unos días de respiro.....

Tecnicalpro
Mensajes: 16765
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Jul 02, 2018 7:04 pm

Todo bien Javi adelante

javi
Mensajes: 17122
Registrado: Lun Nov 13, 2017 1:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor javi » Lun Jul 02, 2018 6:59 pm

Peso argentino salta después de que el Banco Central actúa para revertir el sentimiento JAJA ESTIMADO SR TECNICALPRO LO PONGO EN CASTELLANO :arriba: :respeto: :114: :115:
Por Muñeca Ignacio Olivera y Carolina Millan
2 de julio de 2018 14:39 ART Actualizado en 2 de julio de 2018 17:22 ART
El Banco Central aumenta los requisitos de reservas bancarias, tasas de Lebac
El gobierno le dice a los inversores que no agregará controles de capital

El banco central de Argentina anunció el lunes nuevos pasos para apuntalar la moneda, lo que elevará al peso a su mayor ganancia en seis semanas.

El banco se movió para reducir el número de pesos en circulación elevando los requisitos de reserva para bancos , una medida que absorberá 60 mil millones de pesos ($ 2,1 mil millones) en liquidez. Los responsables de las políticas también aumentaron el interés las tasas en los pagarés de los bancos centrales locales conocidos como Lebacs que vencen en los próximos meses para pagar rendimientos de hasta el 52 por ciento.

Los pasos son parte de los esfuerzos del nuevo jefe del banco central, Luis Caputo, para detener la venta masiva en el peso, que ha caído un 34 por ciento este año para el peor desempeño en los mercados emergentes. El presidente Mauricio Macri está tratando de aumentar la confianza luego de obtener una línea de crédito récord de $ 50 mil millones del Fondo Monetario Internacional tras la derrota monetaria.

El peso subió un 1,9 por ciento a 28,3 por dólar el mayor avance desde el 15 de mayo.


El gobierno no tiene planes de agregar controles de capital, el ministro del Tesoro, Nicolás Dujovne, el secretario de Finanzas, Santiago Bausili, y el secretario de Política Económica, Guido Sandleris, dijeron a los inversores durante una conferencia telefónica destinada a mitigar las preocupaciones.

Agregaron que Argentina lo hará pedir prestado principalmente en el mercado interno en 2018 y 2019. El gobierno solo recaudará fondos en el extranjero en 2019 para pagar $ 3 mil millones en deuda vencida.

"El objetivo más importante es recuperar la confianza de los mercados para reducir el costo de financiamiento", dijo Dujovne durante la llamada. "Ese es nuestro objetivo n. ° 1".

A las acciones no les fue tan bien como el peso, con el índice de referencia Merval equivaliendo al más bajo desde septiembre.

¿Tiene un boletín informativo confidencial?

Tecnicalpro
Mensajes: 16765
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Lun Jul 02, 2018 6:43 pm

Markets
Argentine Peso Jumps After Central Bank Acts to Reverse Sentiment
By Ignacio Olivera Doll and Carolina Millan
2 de julio de 2018 14:39 GMT-3

Argentina’s central bank announced new steps Monday aimed at shoring up the currency, sending the peso to its biggest gain in six weeks.

The bank moved to reduce the number of pesos in circulation by raising reserve requirements for banks, a measure that will absorb 60 billion pesos ($2.1 billion) in liquidity. Policy makers also increased interest rates on local central bank notes known as Lebacs that come due over the next few months to pay yields as high as 52 percent.

The steps are part of new central bank chief Luis Caputo’s efforts to stem the selloff in the peso, which has tumbled 34 percent this year for the worst performance in emerging markets. President Mauricio Macri is trying to boost confidence after obtaining a record $50 billion credit line from the International Monetary Fund in the wake of the currency rout.

The peso gained 1.9 percent Monday to 28.3 per dollar for the biggest advance since May 15.

Imagen

The government has no plans to add capital controls, Treasury Minister Nicolas Dujovne, Finance Secretary Santiago Bausili and Economic Policy Secretary Guido Sandleris told investors during a conference call meant to assuage concerns.

They added that Argentina will borrow mostly in the domestic market in 2018 and 2019. The government will only raise funds abroad in 2019 to pay for $3 billion of maturing debt.

"The most important objective is to regain the confidence of the markets to lower the cost of financing," Dujovne said during the call. "That’s our No. 1 objective."

Stocks didn’t fare as well as the peso, with the benchmark Merval equity index reaching the lowest since September.

Por fin una buena :115:

Magicman
Mensajes: 1804
Registrado: Vie Nov 24, 2017 2:29 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Magicman » Lun Jul 02, 2018 6:35 pm

marcelos escribió:Pampa Tgs y otras compran sus acciones.
Y Valo??? A ver muchachos si se ponenlas pilas y comienzan a comprar

:2228:

Trushkov
Mensajes: 379
Registrado: Jue Ene 04, 2018 8:48 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Trushkov » Lun Jul 02, 2018 6:35 pm

Tirando futurologia Barata

Mañana vencen Letes , podria haber un rebote o mas Baja..

Pasada en Usa es Feriado Dia de la independencia podria ser un dia :arriba: a todo empone depende del volumen nose

El jueves seria clave que si el miercoles es :arriba: convalidarlo con mas :arriba:

O puede ser toda la semana roja, todo es posible jajaja

marcelos
Mensajes: 7322
Registrado: Sab Ago 18, 2007 9:47 am
Ubicación: BA Capital

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor marcelos » Lun Jul 02, 2018 6:18 pm

DiegoM escribió:Para mañana?
Un rebote tecnico nomas.

Pampa Tgs y otras compran sus acciones.
Y Valo??? A ver muchachos si se ponenlas pilas y comienzan a comprar

DiegoM
Mensajes: 989
Registrado: Mar Feb 27, 2018 12:32 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor DiegoM » Lun Jul 02, 2018 5:23 pm

Magicman escribió:Y cual seria el driver positivo para mañana?, porque yo no lo veo... :2232:

Para mañana?
Un rebote tecnico nomas.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Africano, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Bing [Bot], caballo, DiegoYSalir, elcipayo16, ElCrotodelNovato, excluido, Gogui, Google [Bot], hipotecado, iceman, j5orge, mr_osiris, napolitano, Oximoron, redtoro, riskiewinner, Rodion, Semrush [Bot], Stalker, tatengue, TELEMACO, Tipo Basico y 849 invitados