Mensajepor quique43 » Sab Ago 11, 2018 2:22 pm
Veamos la inmensa diferencia en los peronchos kks., y el gobierno actual, los KKs.,cobraban 20% de retorno, y encima había obras que se pagaban y no se hacian. (no merecen que los cuelguen de la bolas?, ahora hablan de los pobres y toda la sanata, y los generaron ellos).
Antes la Obra Pública
Con la KK, se presentaban 3 que ya estaban de acuerdo, y sabían quién ganaba, le adelantaban el 20% con el certificado de obra, y eso era lo que iba a buscar Baratta, para dárselo a De Vido, el Tuerto, y la Yegua.
Estas ratas inmundas no debe volver más, me refiero a los peronchos kks,. por supuesto, ahora se juntan en el Congreso para sostener los fueros de los ladrones más grandes que tuvo el país.
Ahora la Obra Pública:
"Toda la información, las consultas, los actos administrativos se encuentran en Internet y se hacen con total transparencia. Hemos logrado así multiplicar la concurrencia a la obra, y la mayor competencia ha generado mejores precios y menos gasto para el Estado".
" Hacer una autopista en 2015 valía el doble de lo que vale ahora".
"Esto nos separa del caso de Brasil, donde la investigación se dio en un marco donde el sistema seguía siendo corrupto"
"Los pliegos que antes se compraban hoy son gratuitos de acceso libre y anónimo, por lo que nadie sabe quién se presenta; esto ha roto con la cartelización", recalcaron"
Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte.
"Desde 2015 cambió la forma de hacer obra pública en la Argentina; cambiaron las reglas de juego y los procesos licitatorios. Los pliegos que antes se compraban hoy son gratuitos de acceso libre y anónimo, por lo que nadie sabe quién se presenta; esto ha roto con la cartelización", recalcaron. "Toda la información, las consultas, los actos administrativos se encuentran en Internet y se hacen con total transparencia. Hemos logrado así multiplicar la concurrencia a la obra, y la mayor competencia ha generado mejores precios y menos gasto para el Estado. Hacer una autopista en 2015 valía el doble de lo que vale ahora. Esto nos separa del caso de Brasil, donde la investigación se dio en un marco donde el sistema seguía siendo corrupto", estimaron.
Sobre los PPP, también se buscó llevar tranquilidad a los bancos, muchos de los cuales participan de los proyectos. "Los plazos continúan tal cual lo establecido. Generamos una estructura muy solida; ya se han firmado los contratos y los consorcios han tomado posesión de los corredores. Esperamos en octubre el inicio de las obras", dijeron cerca de Dietrich.
Agregaron además que el Gobierno cuenta hoy con una liquidez de US$600 millones gracias a las garantías presentadas por las empresas que el Estado podría cobrar en caso de que los concesionarios incumplan con el plan de obras dispuesto por Vialidad Nacional.
"Para fines de año, y gracias a estos PPP, vamos a tener entre obras de autopistas finalizadas y en ejecución, unos 2800 km, que es la misma cantidad que las que se hicieron en los últimos 65 años", se esperanzaron pese al contexto.