TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
ganamos
Mensajes: 1259
Registrado: Vie Ago 03, 2007 10:05 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor ganamos » Vie Jul 29, 2011 1:13 pm

¿Cuán grave sería una rebaja de la deuda de EE.UU.?

Los inversionistas no huirían en masa, pero el costo para el país sería preocupante.

Una predicción ampliamente compartida en Washington y en Wall Street dice que de aquí a un mes, el Congreso de Estados Unidos habrá elevado el tope de la deuda federal, el gobierno de ese país estará pagando sus cuentas, el presidente habrá firmado una complicada ley para reducir el déficit que posterga decisiones sobre beneficios sociales e impuestos y el país habrá perdido la calificación AAA sobre su deuda pública.

Una rebaja de la calificación de la deuda de EE.UU. a AA por parte de Standard & Poor's— que pondría al país en compañía de Eslovenia, entre otros— no es algo bueno. Pero, ¿qué tanto importará realmente?

¿Disparará una rebaja de la calificación la muy pronosticada caída en los mercados y el alza en las tasas de interés del mercado de bonos? (Si es así, sería económicamente devastador.)

¿O será la pérdida de la calificación AAA casi un evento sin trascendencia de corto plazo, que se transformará en una fecha destacada en los libros de historia sobre el declive de EE.UU.? (En otras palabras, una rebaja refleja los perturbadores problemas económicos y políticos subyacentes más que empeorarlos).

Los mercados, hemos sido advertidos durante semanas, están a punto de entrar en crisis. Una cesación de pagos seguramente provocaría una caída de las acciones. Pero si fuera evitada, ¿se hundirían los mercados debido a que S&P resaltó lo obvio: que los políticos estadounidenses no pueden ponerse de acuerdo con respecto a una solución de largo plazo para las finanzas del país?

Al cierre de esta edición, el Congreso estadounidense se disponía a votar sobre un plan de reducción del déficit propuesto por líderes republicanos y al que se opone la Casa Blanca.

Muy poco ocurrirá automáticamente si la deuda de largo plazo del Tesoro de EE.UU. recibe una calificación de AA de S&P. Unas pocas instituciones con reglas estrictas que establecen que solamente pueden tener papeles AAA tendrían que venderlos o cambiar sus estatutos. Y nadie sabe con precisión qué ocurrirá en el gran mercado de cesiones temporales, conocido como repo, en el que las instituciones otorgan préstamos garantizados con deuda pública estadounidense.

Pero los fondos de inversión que actúan en el mercado de dinero —que poseen US$684.000 millones en deuda del gobierno estadounidense— no tendrían que salir a vender títulos públicos o dejar de comprarlos, dice la asociación que los representa. Las empresas de seguros de vida todavía podrían mantener estos papeles, sostiene por su parte el gremio que los reúne. Los bancos estadounidenses, bajo las actuales reglas, no tendrían que modificar el monto de sus provisiones compuestas en parte por papeles públicos. La Reserva Federal todavía aceptaría bonos del Tesoro como garantía luego de una rebaja de la calificación. China, en la medida que siga comprando dólares con yuanes para evitar que su moneda se aprecie, todavía tendrá dinero para invertir en papeles denominados en la moneda estadounidense.

No todo es color de rosa. Si el gobierno de EE.UU. pierde el sello de aprobación de S&P, uno esperaría que los inversionistas pidan retornos más altos en compensación. Si lo hacen, eso resultará caro.

Un incremento sostenido de medio punto porcentual en las tasas de interés equivaldría a US$435.000 millones que se sumarían al déficit federal durante un período 10 años y US$65 al pago mensual en una hipoteca de US$200.000. Las comparaciones simples de rendimientos promedios pagados por países que tienen calificación AAA y AA no son convincentes, ya que hay demasiados factores en juego. Australia (AAA) está pagando 4,9% en sus títulos de deuda a 10 años. El muy endeudado Japón (AA) está pagando 1,1% y la rebaja que recibió en su calificación tuvo poco impacto perceptible en sus costos de endeudamiento.

Los expertos no se ponen de acuerdo respecto al efecto de una rebaja. Michael Feroli, un economista de J.P. Morgan Chase, dice que no ve consecuencias enormes. Pero el jefe global de estrategia de renta fija en el mismo banco, Terry Belton, predijo que una rebaja en la calificación agregaría entre 0,05 y 0,10 puntos porcentuales al rendimiento de los títulos en lo inmediato y entre 0,6 y 0,7 a lo largo del tiempo.

No hay forma de estar seguro. A pesar de todo lo que ha ocurrido y de lo que no ha ocurrido, a pesar de la expectativa de que S&P rebajará la calificación de EE.UU. a AA, los rendimientos de los bonos han subido sólo levemente y la brecha entre los de EE.UU. y los de, digamos, Canadá o Alemania, no se ha ampliado. Una razón: los inversionistas individuales, los gobiernos y las instituciones compran papeles del Tesoro estadounidense no solamente porque son vistos como el activo más seguro, sino porque su mercado es el más grande y el más líquido del mundo. La gente sabe que puede venderlos instantáneamente y tener casi la certeza del precio que obtendrá por ellos. No hay, todavía, buenas alternativas a los bonos estadounidenses.

Aun así, es difícil aceptar un mundo en el que el único valor que era considerado "libre de riesgo" recibe una calificación menor a la de Austria, Dinamarca, Finlandia, Holanda y Hong Kong (todos tienen AAA).

Los coletazos de una rebaja son impredecibles. "No está nada claro cómo funcionaría el sistema financiero estadounidense y global con el tiempo con una calificación de AA", dijo Mohamed El-Erian, del gigante inversionista en bonos Pimco. "¿Volverá simplemente el sistema a la normalidad y por lo tanto las implicaciones serán limitadas? O ¿la pérdida de un activo totalmente "libre de riesgo" causará una serie de perturbaciones estructurales?", preguntó.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Vie Jul 29, 2011 1:13 pm

Gramar escribió:Y me llama poderosamente la atención que hace un par de semanas, la prensa "especializada" y funcionarios estuviesen hablando sobre la posibibilidad de un tercer plan de estímulo...., cómo se pasó en semanas de un 3Q a un posible default?

apolo1102 escribió: Son temas diferentes.
El default sería de indole legal-politica y no financiera.
Cada vez veo mas probable un QE3.

Pero cómo fondeas esa tercera tanda?

capi
Mensajes: 10796
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Vie Jul 29, 2011 1:12 pm

15 palos de un saque, reventados, que fue eso?

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Vie Jul 29, 2011 1:10 pm

Gramar escribió:Dudo que suceda lo que nadie quiere...., pero dado que todavía el fiambre respira, sería prudente que aquellos con mucha palanca devuelvan un poco? No es mi caso y no quiero que sea tomado a mal el comentario. Ya que si llega a suceder se perderá mucho de por sí, no hace falta la palanca al máximo. Quizás sea "prudente" arriesgarse a perder unos mangos pagando multa, a que una baja abrupta liquide la cuenta.

Es lo que yo haría, pero no es mi caso.

AUGUSTO escribió:
Mira vos que visiones distintas, yo hoy compre con palanca (desatendiendo mi estrategia). En el eventual caso de una baja abrupta -todo puede ser, pero personalmente no creo- vendo y terminare pagando multa por el error (en caso que me obligue el limite de caución; la subi al 41% de 32%, tengo bastante soga).

Está perfecto. Te felicito por los eggs. Ojalá salga bien :wink:

capi
Mensajes: 10796
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor capi » Vie Jul 29, 2011 1:10 pm

Martin, si haces un analisis, el año pasado te ponia incomoda la crisis de los pigs, en funcion de lo q habias ganado, esta situacion es muchisimo mas grave, mas alla de lo q suceda.

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Mr_Baca » Vie Jul 29, 2011 1:09 pm

Gramar escribió:Y me llama poderosamente la atención que hace un par de semanas, la prensa "especializada" y funcionarios estuviesen hablando sobre la posibibilidad de un tercer plan de estímulo...., cómo se pasó en semanas de un 3Q a un posible default?

Por el premio al bananismo

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Vie Jul 29, 2011 1:08 pm

Y me llama poderosamente la atención que hace un par de semanas, la prensa "especializada" y funcionarios estuviesen hablando sobre la posibibilidad de un tercer plan de estímulo...., cómo se pasó en semanas de un 3Q a un posible default?

AUGUSTO
Mensajes: 3344
Registrado: Lun Ago 03, 2009 10:36 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor AUGUSTO » Vie Jul 29, 2011 1:07 pm

Gramar escribió:Dudo que suceda lo que nadie quiere...., pero dado que todavía el fiambre respira, sería prudente que aquellos con mucha palanca devuelvan un poco? No es mi caso y no quiero que sea tomado a mal el comentario. Ya que si llega a suceder se perderá mucho de por sí, no hace falta la palanca al máximo. Quizás sea "prudente" arriesgarse a perder unos mangos pagando multa, a que una baja abrupta liquide la cuenta.

Es lo que yo haría, pero no es mi caso.

Mira vos que visiones distintas, yo hoy compre con palanca (desatendiendo mi estrategia). En el eventual caso de una baja abrupta -todo puede ser, pero personalmente no creo- vendo y terminare pagando multa por el error (en caso que me obligue el limite de caución; la subi al 41% de 32%, tengo bastante soga).


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], res, Semrush [Bot] y 385 invitados