TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Sab Oct 12, 2013 8:32 pm

Estimadisimo Martinnn..
GRACIASSSSSSSSSSSSSSSSSS POR LAS BUENAS NUEVASSSSSS

Son noticiones!


:abajo: josef

:arriba: cuones-mirgor

la regla es inversamente proporcional!!!!

Me salio la docente !! :shock:
jajaja
:D

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Oct 12, 2013 8:18 pm

http://tiempo.infonews.com/2013/10/12/a ... presas.php

"Sin embargo, el sector de la plana económica que quería redoblar la apuesta logró su objetivo y ahora su confianza es tal que se animan a volver a hablar de ingresos de entre 3500 y 4000 millones de dólares para finales de diciembre."

"Yolanda Durán, representante de una de las cámaras de supermercados chinos que participa de "la escuelita" (las reuniones de los viernes por medio que organiza la secretaria de Comercio Interior) sostuvo que vio "muy satisfecho a Guillermo Moreno tanto con los resultados de la prorróga como con lo logrado hasta el momento con el CEDIN y el BAADE". Además sostuvo que escuchó de boca del propio funcionario que después de las cerealeras vienen los bancos, y que se van a sumar más empresas. En cuanto a los montos, dijo que el funcionario sostuvo que se llegará "hasta los 4500 o 5000 millones de dólares entre los dos instrumentos del blanqueo"."


martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Oct 12, 2013 8:13 pm

Baade que atrae más dólares
Los principales inversores serán Cargill y Bunge, con 100 millones de dólares cada uno, mientras que los 300 millones restantes los aportarán las demás cerealeras.




Por Javier Lewkowicz
Las cerealeras suscribirán 500 millones de dólares en títulos Baade dentro de dos semanas, asegura el Gobierno. Los principales inversores serán Cargill y Bunge, con 100 millones de dólares cada uno, mientras que los 300 millones restantes serán aportados por las demás firmas que operan en ese mercado. De aquí hasta fin de año, se entusiasman en el equipo económico, podrían comprar Baade con dinero declarado y según el peso de cada empresa en la economía, bancos, telefónicas, automotrices, electrónicas de Tierra del Fuego y firmas del sector minero. Empresas de todos esos sectores se reunieron o recibieron llamados del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. También podría haber aportes de empresarios como Eduardo Eurnekian, de Corporación América, y Marcelo Mindlin, de Pampa Energía. La expectativa en el equipo económico es que la inversión en Baade y Cedin recaude entre 4000 y 4500 millones de dólares.

Si la movida del Baade termina siendo exitosa, el Gobierno habrá conseguido financiamiento externo para impulsar las inversiones en YPF a una baja tasa, del 4 por ciento anual con pagos semestrales. El atractivo económico para las empresas puede pasar por dos cuestiones. Si consiguen el dinero a través de préstamos cuya tasa de interés esté por debajo del 4 por ciento, y las grandes empresas pueden hacerlo, habrán obtenido una renta financiera por la diferencia que reciben por el Baade. Por otro lado, el Baade, como cualquier título público, tendrá un mercado secundario que opera en pesos. No hay precio para el dólar que en 2016 pagará el Baade, pero será mayor al del circuito oficial. Entre el “tipo de cambio-Baade” y el oficial, al que las empresas acceden para repagar los préstamos en el exterior, las firmas se hacen de una diferencia.

De todas maneras, la presión por parte del Gobierno cumple un papel fundamental. Al frente de las negociaciones con las empresas están el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof. Ayer recibieron la confirmación de que en quince días Cargill y Bunge invertirán 100 millones cada una en Baade. Además, la Asociación de Cooperativas Argentinas, ADM, Aceitera General Deheza, Alfred Toepfer, Agricultores Federados Argentinos, Oleaginosa Moreno, LDC, CHS, Noble y Nidera aportarían, según su peso, los 300 millones restantes. Desde Ciara, la cámara del sector, aclararon que no hay un convenio y que las decisiones dependen de cada firma.

En el Gobierno confían en que después se anunciará una inversión de parte de los bancos, con quienes los funcionarios también tuvieron varias reuniones, y de las empresas telefónicas, mercado que dominan Telefónica, Telecom y Claro. Moreno también se comunicó con varios CEO de las automotrices, que dieron el visto bueno para comprar Baade, al igual que las empresas electrónicas que operan en Tierra del Fuego. El último sector que ingresaría fondos es el minero, donde también hay empresas multinacionales de mucha relevancia. Mineras y cerealeras son sectores superavitarios en términos de divisas, ya que se dedican a la exportación de productos primarios.

Distinto es el caso de los autos, que tienen una balanza comercial deficitaria porque la compra de autopartes del exterior no llega a compensar las ventas de autos, al tiempo que las electrónicas son importadoras puras que luego venden al mercado local. En estos dos casos, podrían funcionar los préstamos de parte de las casas matrices, salvo en los casos de las electrónicas que son empresas nacionales. De todos modos, advierten desde el sector privado, “las compañías ya invirtieron en el país en los últimos años, así que no es fácil conseguir más dinero”.

Cada inversión en Baade puede ser una oportunidad de negociación para las empresas. En el caso de las cerealeras, las firmas tienen deudas a su favor por reintegro de IVA y en retenciones cobradas por una parte de la cosecha de trigo que luego no se exportó. Hasta ahora, la única inversión fuerte en Baade provino de la petrolera Bridas, propiedad de los hermanos Bulgheroni y la empresa china Cnooc. Comprará títulos por 500 millones de dólares porque “es el canal apropiado para ingresar capitales para el desarrollo de nuestros proyectos en el área de hidrocarburos”, indicó.

Compartir: Twitter

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Oct 12, 2013 8:08 pm

No son expresiones de deseos sino que son análisis basados en hechos concretos, que se conocieron estos días, en otros hechos probables que pueden pasar en los próximos meses y en otras especulaciones que están basadas también en hechos concretos que sucedieron estos días.
Pero en vez de debatir seriamente sobre mis argumentos preferís chicanear como es tu costumbre....

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Sab Oct 12, 2013 8:01 pm

Josef escribió:Metanle con el BM el BID y tuti le fioqui...

BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
11.10.2013
34.502 millones de dólares. (netas en menos de 20 mil....)

Soja : 467 usd :abajo:


Martin, no vas poder vivir de expresiones de deseos.

A los menos de 20 mil palos netos de reservas que hay restale tambien los 270 palos de cedines a ser convertidos.

Y ademas las base monetaria no deja de crecer, pulverizando el lastimoso respaldo que queda a la moneda.
Base Monetaria , en miles de millones.
Fecha ........$

04-10-13 340.778

27-09-13 327.433

Trece mil millones de pesos emitidos en el reporte semanal.

Los pasivos monetarios totales son :04-10-13 393.716 millones de pesos.

Las lebac y nobac suman 130.000 millones de pesos, y le generan 20 mil millones anuales de intereses al BCRA.

No Martin, en dic 14, no habra mas reservas , o bien el dolar oficial andara por los 17 pesos.

balcarceño
Mensajes: 1453
Registrado: Sab May 14, 2011 8:03 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor balcarceño » Sab Oct 12, 2013 8:01 pm

martin lo tuyo es excelente y con la seriedad que haces el analisis completamente de acuerdo y por eso el viernes con la ganancia de las acciones de este mes y medio entre aca no le des pelota a los giles por que tus aportes son importantes gracias por compartirlo :respeto: eso habla que sos de buena madera

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Oct 12, 2013 7:51 pm

donde dice "pacto sobre las reservas" se debe leer "impacto sobre las reservas"

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Oct 12, 2013 7:50 pm

martin escribió:...Además el Cedin viene sumando todos los días. Ya está cerca de 380 millones de dolares cuando se habían suscripto 270 palos el día que cerraba el blanqueo. Es decir: fue un acierto extender el plazo del blanqueo ya que en un par de semanas se suscribieron más de 100 palos verdes. Si sigue a este ritmo no se sorprendan si a fin de año juntan 300-400 palos adicionales más, por esta vía del Cedín, lo que llevaría el total a más de 700 palos verdes. Esto además de tener un impacto favorable de corto en las reservas beneficia al sector inmobiliario y de la construcción...

Gustavo escribió:
Los CEDINES mueren una vez que quienes vendieron una propiedad (o lo que sea que se pueda comprar con CEDINES) van a buscar los billetes al banco. Mas alla de que permite que una operacion de compra-venta se efectue (no hago en este momento un juicio de valor respecto de si eso es poco o mucho), no tiene efectos en cuanto a Reservas se refiere.

Y quien dijo lo contrario ??..
En el corto si tiene un pacto en las reservas porque de los Cedines que fueron suscribiéndose un 30% creo que se convirtió a dolares. Más allá que es una obviedad que a mediano plazo el efecto es neutro en el corto si que suma a las reservas. Más allá de eso lo que más importa es que si juntan 700 palos verdes por esa vía, aunque finalmente no engrosen las reservas, serían más o menos 6.000 millones de pesos, volcados en el segundo semestre de este y en los primeros meses del año que viene, que ayudarían a reactivar al sector inmobiliario y a consolidar la reactivación de la Construcción.
Por último: algún comentario "constructivo" más sobre el resto de mi análisis ??....

Gustavo
Mensajes: 1077
Registrado: Sab Sep 16, 2000 1:01 am
Ubicación: Mendoza, Argentina

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gustavo » Sab Oct 12, 2013 7:42 pm

martin escribió:...Además el Cedin viene sumando todos los días. Ya está cerca de 380 millones de dolares cuando se habían suscripto 270 palos el día que cerraba el blanqueo. Es decir: fue un acierto extender el plazo del blanqueo ya que en un par de semanas se suscribieron más de 100 palos verdes. Si sigue a este ritmo no se sorprendan si a fin de año juntan 300-400 palos adicionales más, por esta vía del Cedín, lo que llevaría el total a más de 700 palos verdes. Esto además de tener un impacto favorable de corto en las reservas beneficia al sector inmobiliario y de la construcción...

Los CEDINES mueren una vez que quienes vendieron una propiedad (o lo que sea que se pueda comprar con CEDINES) van a buscar los billetes al banco. Mas alla de que permite que una operacion de compra-venta se efectue (no hago en este momento un juicio de valor respecto de si eso es poco o mucho), no tiene efectos en cuanto a Reservas se refiere.

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Oct 12, 2013 7:00 pm

Sigo reflexionando sobre el tema ingreso de dolares y reservas del bcra ya que durante estos días hubo importantes novedades al respecto....

Y si finalmente Moreno se sale con la suya y obtiene 4.000 palos de Baade más lo que se suscriba de Cedin de acá a fin de año ??..
Ojo que ya están asegurados aproximadamente 1.100 palos ( 500 Bridas, 500 cerealeras, 67 de las empresas que acordaron por el tema del Ciadi y algo más que ya se suscribió) y se comenta que los bancos van a suscribir 500 más, que las telefónicas también van a suscribir, que empresas que tienen que ver con el sector automotriz y con el sector minero idem y hasta nombran a gente relacionada con los medios y con YPF, como Eurnekian, que también suscribirían baade por muchos millones de dolares. Y además de todos estos sectores no descartan que otro tipo de empresas también suscriban baade.
Además el Cedin viene sumando todos los días. Ya está cerca de 380 millones de dolares cuando se habían suscripto 270 palos el día que cerraba el blanqueo. Es decir: fue un acierto extender el plazo del blanqueo ya que en un par de semanas se suscribieron más de 100 palos verdes. Si sigue a este ritmo no se sorprendan si a fin de año juntan 300-400 palos adicionales más, por esta vía del Cedín, lo que llevaría el total a más de 700 palos verdes. Esto además de tener un impacto favorable de corto en las reservas beneficia al sector inmobiliario y de la construcción. No es poco 6.000/7.000 millones de pesos que dinamicen la economía de esos sectores.

Por otra parte hay que sumarle a lo anterior 1.000 palos verdes que entrarían antes de fin de año del Banco Mundial, más otros 1.000 que lo harían el año que viene del mismo banco y más los 1.300 palos de las Degs del fmi que todavía creo que no ingresaron.

Estaríamos hablando de muchos dolares. Más o menos 7.000-8000 palos verdes que ninguno de los analistas, que proyectan el derrotero de las reservas, tuvieron en cuenta para hacer esas proyecciones.

Agrego algo más: desde que Chevrón llegó a un acuerdo con IPF se sumaron sin prisa pero sin pausa varias empresas que acordaron con YPF y que se comprometieron a invertir en Vaca Muerta ( 5 o 6 empresas seguro contabilicé) . Si yo no sumé mal son como 3.000-3500 palos, en total, que se comprometieron invertir hasta fin de 2014. A la vez YPF salió a financiarse por 150 palos verdes en los mercados externos y no se descarta que vuelva a intentar hacerlo próximamente. Yo no sé si sumar estos 3.000 o 4000 palos a los otros 7.000-8000 pero es dinero que en principio engrosaría las reservas.


A todo lo anterior habría que agregarle otras fuentes de dolares que pueden significar más dolares que entren a las reservas o menos dolares que se pierdan:

1) Es probable que después de las elecciones se acabe la joda con el turismo. Este año según lo que leí significaron salida de dolares por 7.000 millones de dolares. Creo que es factible que el gobierno tome medidas que intenten conseguir que esas salidas se reduzcan en varios miles de millones de dolares. Pondrán un tope a los gastos en el exterior ??...

2) El bcra este año creo que canceló deuda por unos 2500-3.000 palos con otros bancos centrales lo que explica una de las causas importantes que significaron la baja de reservas en lo que va del año. En un momento se comentaba que ese dinero se podía volver a pedir prestado y en ese caso las reservas recuperarían lo perdido por esa vía.

3) Los productores de soja siguen reteniendo buena parte de la cosecha dado que esperan una aceleración de la devaluación del dolar oficial después de las elecciones. Esto hizo que el bcra no tenga una fuente de dolares que en una situación normal sí hubiese tenido. Es factible que después de las elecciones se acelere lo que falta liquidar por la sencilla razón que necesitan del dinero por la nueva siembra que se inicia sumado a que ya van a terminar las especulaciones sobre lo que pasaría con el dolar después de las elecciones.

4) No hay que descartar que el gobierno salga a financiarse a los mercados de deuda con el fin de rollovear los vencimientos de 2014. El hecho de que cambió radicalmente su estrategia con el Ciadi puede ser una señal de estar dando pasos para que se le abra el financiamiento externo.
Si le sumamos a lo anterior la insistencia del periodista Navarro sobre que hay ofrecimientos bien concretos de financiamiento a una tasa de 7,5% y que solo depende del gobierno aceptar estas propuestas, yo no descartaría que en caso de necesitarlo el gobierno se financie en los mercados. Desde el relato es muy fácil venderlo ya que podrían decir que esto no significa que la deuda aumente ya que ese dinero se utiliza para pagar deuda que vence. Ya en su momento utilizando la frase "sintonía fina" intentaron modificar su política de subsidios cuando tiempo atrás hablar de esto era mala palabra.



Conclusión: 7500/8.000 de baade, cedin, banco mundial, deg + 3000 inversiones en YPF + 3000 bancos centrales + soja retenida + posible financiamiento para rollovear vencimientos + lo que se deje de perder de reservas por turismo. Todo este combo puede llegar a significar que el tema de la baja de reservas deje de ser un tema con el cual martillan todo el tiempo, que sobre guita para pagar los 2.800 palos ( y por lo tanto se termine con las especulaciones sobre que no van a pagar porque no tienen los dolares) de cupones en 2014 y que el gobierno no necesite el año que viene frenar importaciones lo que aumentaría las chances de un mayor crecimiento de la economía y por lo tanto otro pago en el 2015.

gustavor
Mensajes: 90
Registrado: Lun May 18, 2009 1:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor gustavor » Sab Oct 12, 2013 5:42 pm

blanco escribió: :respeto: :respeto: :respeto:

Excelente video lo voy a ver a diario. Hasta muestra en una parte como se tiran a un pozo los que se quedaron afuera de esta inversión, sale hasta josef tirándose.
https://www.dropbox.com/s/tunokmu9t1g1bpo/caida.jpg

Mirá aunque no lo creas los cupones me llevarían a retirarme este mismo año, todavía me cuesta tomar esa decisión, porque tengo un excelente empleo, excelentes compañeros/amigos y un excelente salario.

Esto es algo que siempre me pregunto. Cuando sería el momento de retirarse? Porque generalmente cuando vas incrementando el capital, vas incrementando el nivel de gastos con lo cual el final del túnel se va poniendo más lejos y suele no llegar nunca. Si uno mantuviera el nivel de vida de por ejemplo cuando empezó a trabajar, tal vez muchos se podrían haber retirado ya, pero el sistema (capitalismo, marketing etc) funciona para que no estemos conformes y nos podamos retirar.
Saludos.


Sent from my HTC One using Tapatalk 4

gustavor
Mensajes: 90
Registrado: Lun May 18, 2009 1:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor gustavor » Sab Oct 12, 2013 5:38 pm

Muy buen video! Gracias por compartirlo

Sent from my HTC One using Tapatalk 4

aleelputero(deputs)
Mensajes: 14804
Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor aleelputero(deputs) » Sab Oct 12, 2013 3:49 pm

Martin siempre la pega con estos datos. Si no es molestia estaria bueno escuchar su pronostico.

Pedro1
Mensajes: 3227
Registrado: Sab Nov 12, 2011 11:38 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Pedro1 » Sab Oct 12, 2013 3:45 pm

carlob escribió:La semana que viene tenemos un NUEVO EMAE....SEGUN COMENTARIO DE RAVA,SE ESPERA CON BUENAS EXPECTATIVAS...ALGUIEN TIENE UNA ESTIMACION DEL VALOR PUEDE VENIR ???? Y QUE DIA SE PUBLICA????
MUCHAS GRACIAS.

Buenas carlob, es el viernes 18 a las 16hs, si queres ver el calendario de anuncios del indec, anda a la pagina del indec, clickea en Prensa y abajo aparece Calendario de Difusión, ahí vas a tener todas las fechas.
Es dificil tener una estimación, en mi opinión debería venir entre 4 y 4,5%. Si se confirman ésos valores, sería genial para el cupón, veremos...
Saludos y éxitos


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], carlob, chango_dx, Charly-N, DiegoYSalir, El Calificador, el indio, el_Luqui, elcipayo16, elsalmon_9, elushi, Ezex, Garamond, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, iceman, Itzae77, lehmanbrothers, MAGNANIMO, Matraca, Morlaco, nucleo duro, osvaldo, Rodion, Semrush [Bot], SoloSeQueNoSe, TELEMACO, viejo d la bolsa y 570 invitados