TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
blanco
Mensajes: 1369
Registrado: Mar Ene 10, 2006 11:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor blanco » Dom Oct 13, 2013 12:46 pm

Quería hacer una pequeña encuesta acá a los grandes foristas. Y no contesten "eso no puede ser"

Supongamos el mejor escenario para los bonos y acciones. Es decir, inversores externos posicionándose en estos activos + un aumento en la inversión extranjera. Porque ? Porque los mercados se adelantan y como ya ven un cambio de reglas y de gobierno, ya empiezan a posicionarse para ese momento, aunque al final todo sea una profesía autocumplida y finalmente no cambie nada. Si todos piensan que todo va a cambiar para mejor, el mismo accionar de los inversores va a terminar produciendo ese cambio.
Que pasaría con el dolar en este escenario???
A mi opinión como diría un brasilero quedaría "chato" (aburrido). Ahora supongamos que valiese $10 a fines del 2014, (aunque en el medio haya tocado los 12). En este escenario, siguen siendo rentables los cupones en moneda extranjera? O para que sean tan rentables (+60%) como los en pesos, la perspectiva de devaluación debe estar en un 30%/40% ?

Aclaro que tengo opciones para ejercer de ámbos y en un par de semanas voy a tener que decidir cual ejerzo. No es que estoy tirando abajo los PYPE. Tampoco tengo la necesidad de hacerme de dólares/euros, porque a muchos solo les puede interesar esa posibilidad y no verían el rendimiento final de la inversión.

blanco
Mensajes: 1369
Registrado: Mar Ene 10, 2006 11:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor blanco » Dom Oct 13, 2013 12:25 pm

Discusiones en los pasillos

Los bonos locales empiezan a despertar interés de inversores


El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, no participó de los encuentros paralelos a la asamblea del Banco Mundial y el FMI que realizaron los grandes bancos y fondos de inversión, como el JP Morgan, Barclays, Deutsche Bank, Bank of America y el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF).

Pero esto no significó que la Argentina quedara fuera del radar de los inversores financieros: miran cada vez con mejores ojos al país porque entienden que los activos argentinos están baratos.

El acuerdo para pagar las deudas del CIADI, el proyecto para que el Banco Mundial vuelva a aprobar créditos y los trabajos que hace el Gobierno para levantar la sanción que le aplicó el FMI por la calidad de sus estadísticas fueron elogiados por los mercados, pero no lograron atraer al equipo económico que participó de la asamblea en Washington a las reuniones paralelas. Argentina, sin embargo, fue un tema recurrente en los pasillos. "Se nota que hay más interés en comprar activos argentinos", manifestó desde Washington el ex subsecretario de Financiamiento Miguel Kiguel. "En todos los eventos hay bancos viendo qué hay para hacer, y ahí se habla de Argentina porque analizan si podría haber un cambio de régimen", agregó Nicolás Dujovne, economista conocedor del sistema financiero que también viajó a Estados Unidos.

"Hacia 2014 y en 2015 va a haber inversiones financieras en los mercados de bonos y de acciones por parte de jugadores internacionales que entiendan que los activos argentinos están baratos, que den por descontado la turbulencia de acá al 2015 pero que piensan que se revierte luego el escenario", estimó también desde Washingyon el vicepresidente del Banco Ciudad, Juan Curutchet.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Oct 13, 2013 12:12 pm

Impresionante!! Ser buitre es un camino hacia la prosperidad!! :117:
Se dan cuenta del daño potencial que tiene ese concepto del pari passu?

http://www.lanacion.com.ar/m2/1628694-c ... ea-del-fmi

"Gracias a lo que está pasando [en el juzgado neoyorquino de Thomas Griesa ] se abre la posibilidad de que [este tipo de fondos] actúen no solamente contra los países, sino también contra otros acreedores", advirtió el abogado Lee Bucheit durante una de las reuniones de la asamblea.

"Con este tipo de acciones, casi podría decirse que ser un holdout [bonista que rechaza las reestructuraciones de deuda y litiga contra un país] se está convirtiendo en un verdadero camino a la prosperidad. Puede que tardes en el tiempo, pero es prometedor", ironizó. :respeto: :respeto:

Su juicio fue celebrado por muchos de los asistentes, más allá del matiz que le impone el hecho de ser socio del estudio Clearly Gottlieb, que ejerce la defensa de la Argentina en los tribunales de Nueva York.

:2235:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Oct 13, 2013 11:15 am

Josef escribió:Del informator 8)

Con respecto a este tema, la negociación con el CIADI pagando con quita algunos laudos adversos es un nuevo parche y no un cambio de política. Es cierto que de este modo se destraban 3.000 millones de dólares del Banco Mundial. Pero luego hay que presentarle al mismo proyectos y que éste los apruebe para llamar a licitación pública internacional, que necesita nueva aprobación del banco. Por lo cual no ingresará un dólar hasta mitad del 2015 y no aumentarán las reservas. Algo similar pasa con los US$ 500 millones de los hermanos Bulgheroni, los otros 500 de las cerealeras y las demás promesas empresariales.

DarGomJUNIN escribió: Josef este es un foro serio. Todo lo que provenga del editor Guillermo CHERASHNY, va inserto en la sección CHISTES. :lol:

Debería darte vergüenza citar como fuente de datos al “Informador Público" con Guillermo Cherashny como EDITOR. :2230:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Oct 13, 2013 11:13 am

Josef escribió:Del informator 8)

Con respecto a este tema, la negociación con el CIADI pagando con quita algunos laudos adversos es un nuevo parche y no un cambio de política. Es cierto que de este modo se destraban 3.000 millones de dólares del Banco Mundial. Pero luego hay que presentarle al mismo proyectos y que éste los apruebe para llamar a licitación pública internacional, que necesita nueva aprobación del banco. Por lo cual no ingresará un dólar hasta mitad del 2015 y no aumentarán las reservas. Algo similar pasa con los US$ 500 millones de los hermanos Bulgheroni, los otros 500 de las cerealeras y las demás promesas empresariales.

Josef este es un foro serio. Todo lo que provenga del editor Guillermo CHERASHNY, va inserto en la sección CHISTES. :lol:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Oct 13, 2013 10:53 am

carlob escribió:La semana que viene tenemos un NUEVO EMAE....SEGUN COMENTARIO DE RAVA,SE ESPERA CON BUENAS EXPECTATIVAS...ALGUIEN TIENE UNA ESTIMACION DEL VALOR PUEDE VENIR ???? Y QUE DIA SE PUBLICA????
MUCHAS GRACIAS.

Peterpan escribió: Buenas carlob, es el viernes 18 a las 16hs, si queres ver el calendario de anuncios del indec, anda a la pagina del indec, clickea en Prensa y abajo aparece Calendario de Difusión, ahí vas a tener todas las fechas.
Es dificil tener una estimación, en mi opinión debería venir entre 4 y 4,5%. Si se confirman ésos valores, sería genial para el cupón, veremos...
Saludos y éxitos

Por la forma en que se movió la economía durante 3er trimestre, aunque el último trimestre diese 0 % año 2013 4 % de piso.

:D :D :D :D

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Dom Oct 13, 2013 10:48 am

Del informator 8)

Con respecto a este tema, la negociación con el CIADI pagando con quita algunos laudos adversos es un nuevo parche y no un cambio de política. Es cierto que de este modo se destraban 3.000 millones de dólares del Banco Mundial. Pero luego hay que presentarle al mismo proyectos y que éste los apruebe para llamar a licitación pública internacional, que necesita nueva aprobación del banco. Por lo cual no ingresará un dólar hasta mitad del 2015 y no aumentarán las reservas. Algo similar pasa con los US$ 500 millones de los hermanos Bulgheroni, los otros 500 de las cerealeras y las demás promesas empresariales.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Oct 13, 2013 10:43 am

Josef escribió:Metanle con el BM el BID y tuti le fioqui...

BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
11.10.2013
34.502 millones de dólares. (netas en menos de 20 mil....)

Soja : 467 usd :abajo:

Josef escribió: Martin, no vas poder vivir de expresiones de deseos.

A los menos de 20 mil palos netos de reservas que hay restale tambien los 270 palos de cedines a ser convertidos.

Y ademas las base monetaria no deja de crecer, pulverizando el lastimoso respaldo que queda a la moneda.
Base Monetaria , en miles de millones.
Fecha ........$

04-10-13 340.778

27-09-13 327.433

Trece mil millones de pesos emitidos en el reporte semanal.

Los pasivos monetarios totales son :04-10-13 393.716 millones de pesos.

Las lebac y nobac suman 130.000 millones de pesos, y le generan 20 mil millones anuales de intereses al BCRA.

No Martin, en dic 14, no habra mas reservas , o bien el dolar oficial andara por los 17 pesos.

Josef tiene un serio problema existencial, porque ha descubierto que su prédica tiene menos credibilidad que dólar rojo.

:lol: :lol: :lol:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Dom Oct 13, 2013 10:35 am

atrevido escribió:http://www.lanacion.com.ar/1628504-fieb ... te-records
Extracto

De ser cierta la sentencia que reza que los mercados se anticipan a los hechos, ¿qué están viendo los inversores que escapa a la percepción del resto de los mortales?
:117:

Lo que yo estoy viendo es que le dan gran manija a las acciones para el enchufe final, lindo capital para aterrizar en TVPP.

:D :D :D

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Oct 13, 2013 9:31 am

http://www.lanacion.com.ar/1628504-fieb ... te-records
Extracto

De ser cierta la sentencia que reza que los mercados se anticipan a los hechos, ¿qué están viendo los inversores que escapa a la percepción del resto de los mortales?
:117:

Por lo que pudo recoger LA NACION entre distintos analistas, la racha alcista, que en las últimas horas mostró renovados bríos, obedece a causas de múltiple origen. Tanto que, parafraseando una cita de Borges, se podría decir que las cotizaciones de las empresas se vieron impulsadas en los últimos tiempos tanto por el amor como por el espanto.


Sin embargo, es bueno reparar que la suba en el año tiene dos etapas. Una en la primeros meses del año, simplemente derivada del ajuste y arbitraje de precios siguiendo la escapada del dólar. Y otra, más genuina según denuncia el volumen de negocios, que se desató luego de la derrota del oficialismo en las PASO.

CAMBIO DE EXPECTATIVAS

El economista Luis Palma Cané coincide. Recuerda que "los mercados responden a fundamentos y expectativas". :117: Y repasa: "Acá los fundamentos no son buenos. Hay una economía estancada con inflación, con déficit creciente y pérdida de reservas", enumera. De allí que cree que esta suba exponencial deriva de un cambio de expectativas. "El mercado apostó por cambios en materia de tarifas energéticas (como contrapartida de la insostenible maraña de subsidios) y de servicios una política económica virando hacia esquemas más amigables", explicó.

Posleman destaca que ese cambio de expectativas luce en los últimos días por un giro hacia la "racionalidad" en el Gobierno. "El acuerdo para pagar los juicios perdidos en el Ciadi, la reapertura del canje por ley (aunque no se haya puesto en práctica), la presentación de una oferta para compensar a Repsol cuando se venía de proclamar que no se le pagaría nada o, incluso, le haríamos pagar a ellos una indemnización o las conversaciones con el FMI para el nuevo índice de precios son todas cosas muy relevantes para la comunidad financiera. Sobre todo porque veníamos de lo opuesto", dice.

"Las PASO sepultaron la posibilidad de una reelección. Y los inversores creen que, sin reelección, las cosas invariablemente van a cambiar", opina el gerente de Inversiones de otrobroker.com, Alejandro Bianchi aunque hay otros factores que confluyen. "Por ejemplo, la valorización que derrama de la relación implícita con el dólar blue, esa suerte de nuevo riesgo país que tanto se mira -dice-. Si el blue sube, estos papeles en pesos suben pese a que en dólares hayan mantenido en realidad valores constantes."

Christian Reos, analista de Allaria Ledesma, también cree bueno recordar que los precios estaban en estado vegetativo desde fines de 2010 pese a que, por entonces, "la mayoría de las empresas argentinas tenía ganancias crecientes, planes de expansión y un muy bajo nivel de endeudamiento, debido a las dificultades para fondearse en lo exterior".

Sin embargo cree que el interés de los inversores por los activos locales se despertó hace unos tres meses por varias razones.
CÓMO SIGUE LA PELÍCULA

Con semejantes ganancias, la tentación por asegurarlas en el bolsillo seguramente irá en aumento. Frente a esto la pregunta es ¿tiene más recorrido ola alcista? "Mientras la percepción de una próxima devaluación del peso siga el recorrido alcista de la Bolsa luce casi asegurado", contesta Molano.

" Pero a su vez cree que la tendencia a la revalorización que muestran los bonos (reflejada en la baja del riesgo país) abre a los bancos una oportunidad de mayor valorización "aún cuando están de los que más han recuperado".

"Creemos que en adelante el Merval tendrá más volatilidad y describirá una suerte de serrucho. No se pueden descartar los riesgos de una eventual corrección en el corto plazo dado las subas acumuladas", advirtió Delphos en su último informe. Palma Cané recuerda los riesgos inherentes a cualquier suba por expectativas. :respeto: "Los fundamentos son estructurales, no cambian de un día para otro. Las expectativas son estrictamente coyunturales y, en consecuencia, pueden modificarse en un brevísimo lapso", advierte.. :117:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Oct 13, 2013 9:30 am

http://www.lanacion.com.ar/1628504-fieb ... te-records
Extracto

De ser cierta la sentencia que reza que los mercados se anticipan a los hechos, ¿qué están viendo los inversores que escapa a la percepción del resto de los mortales?


Por lo que pudo recoger LA NACION entre distintos analistas, la racha alcista, que en las últimas horas mostró renovados bríos, obedece a causas de múltiple origen. Tanto que, parafraseando una cita de Borges, se podría decir que las cotizaciones de las empresas se vieron impulsadas en los últimos tiempos tanto por el amor como por el espanto.


Sin embargo, es bueno reparar que la suba en el año tiene dos etapas. Una en la primeros meses del año, simplemente derivada del ajuste y arbitraje de precios siguiendo la escapada del dólar. Y otra, más genuina según denuncia el volumen de negocios, que se desató luego de la derrota del oficialismo en las PASO.

CAMBIO DE EXPECTATIVAS

El economista Luis Palma Cané coincide. Recuerda que "los mercados responden a fundamentos y expectativas". :117: Y repasa: "Acá los fundamentos no son buenos. Hay una economía estancada con inflación, con déficit creciente y pérdida de reservas", enumera. De allí que cree que esta suba exponencial deriva de un cambio de expectativas. "El mercado apostó por cambios en materia de tarifas energéticas (como contrapartida de la insostenible maraña de subsidios) y de servicios una política económica virando hacia esquemas más amigables", explicó.

Posleman destaca que ese cambio de expectativas luce en los últimos días por un giro hacia la "racionalidad" en el Gobierno. "El acuerdo para pagar los juicios perdidos en el Ciadi, la reapertura del canje por ley (aunque no se haya puesto en práctica), la presentación de una oferta para compensar a Repsol cuando se venía de proclamar que no se le pagaría nada o, incluso, le haríamos pagar a ellos una indemnización o las conversaciones con el FMI para el nuevo índice de precios son todas cosas muy relevantes para la comunidad financiera. Sobre todo porque veníamos de lo opuesto", dice.

"Las PASO sepultaron la posibilidad de una reelección. Y los inversores creen que, sin reelección, las cosas invariablemente van a cambiar", opina el gerente de Inversiones de otrobroker.com, Alejandro Bianchi aunque hay otros factores que confluyen. "Por ejemplo, la valorización que derrama de la relación implícita con el dólar blue, esa suerte de nuevo riesgo país que tanto se mira -dice-. Si el blue sube, estos papeles en pesos suben pese a que en dólares hayan mantenido en realidad valores constantes."

Christian Reos, analista de Allaria Ledesma, también cree bueno recordar que los precios estaban en estado vegetativo desde fines de 2010 pese a que, por entonces, "la mayoría de las empresas argentinas tenía ganancias crecientes, planes de expansión y un muy bajo nivel de endeudamiento, debido a las dificultades para fondearse en lo exterior".

Sin embargo cree que el interés de los inversores por los activos locales se despertó hace unos tres meses por varias razones.
CÓMO SIGUE LA PELÍCULA

Con semejantes ganancias, la tentación por asegurarlas en el bolsillo seguramente irá en aumento. Frente a esto la pregunta es ¿tiene más recorrido ola alcista? "Mientras la percepción de una próxima devaluación del peso siga el recorrido alcista de la Bolsa luce casi asegurado", contesta Molano.

" Pero a su vez cree que la tendencia a la revalorización que muestran los bonos (reflejada en la baja del riesgo país) abre a los bancos una oportunidad de mayor valorización "aún cuando están de los que más han recuperado".

"Creemos que en adelante el Merval tendrá más volatilidad y describirá una suerte de serrucho. No se pueden descartar los riesgos de una eventual corrección en el corto plazo dado las subas acumuladas", advirtió Delphos en su último informe. Palma Cané recuerda los riesgos inherentes a cualquier suba por expectativas. :respeto: "Los fundamentos son estructurales, no cambian de un día para otro. Las expectativas son estrictamente coyunturales y, en consecuencia, pueden modificarse en un brevísimo lapso", advierte.. :117:

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Oct 13, 2013 9:30 am

http://www.lanacion.com.ar/1628504-fieb ... te-records
Extracto

De ser cierta la sentencia que reza que los mercados se anticipan a los hechos, ¿qué están viendo los inversores que escapa a la percepción del resto de los mortales?


Por lo que pudo recoger LA NACION entre distintos analistas, la racha alcista, que en las últimas horas mostró renovados bríos, obedece a causas de múltiple origen. Tanto que, parafraseando una cita de Borges, se podría decir que las cotizaciones de las empresas se vieron impulsadas en los últimos tiempos tanto por el amor como por el espanto.


Sin embargo, es bueno reparar que la suba en el año tiene dos etapas. Una en la primeros meses del año, simplemente derivada del ajuste y arbitraje de precios siguiendo la escapada del dólar. Y otra, más genuina según denuncia el volumen de negocios, que se desató luego de la derrota del oficialismo en las PASO.

CAMBIO DE EXPECTATIVAS

El economista Luis Palma Cané coincide. Recuerda que "los mercados responden a fundamentos y expectativas". :117: Y repasa: "Acá los fundamentos no son buenos. Hay una economía estancada con inflación, con déficit creciente y pérdida de reservas", enumera. De allí que cree que esta suba exponencial deriva de un cambio de expectativas. "El mercado apostó por cambios en materia de tarifas energéticas (como contrapartida de la insostenible maraña de subsidios) y de servicios una política económica virando hacia esquemas más amigables", explicó.

Posleman destaca que ese cambio de expectativas luce en los últimos días por un giro hacia la "racionalidad" en el Gobierno. "El acuerdo para pagar los juicios perdidos en el Ciadi, la reapertura del canje por ley (aunque no se haya puesto en práctica), la presentación de una oferta para compensar a Repsol cuando se venía de proclamar que no se le pagaría nada o, incluso, le haríamos pagar a ellos una indemnización o las conversaciones con el FMI para el nuevo índice de precios son todas cosas muy relevantes para la comunidad financiera. Sobre todo porque veníamos de lo opuesto", dice.

"Las PASO sepultaron la posibilidad de una reelección. Y los inversores creen que, sin reelección, las cosas invariablemente van a cambiar", opina el gerente de Inversiones de otrobroker.com, Alejandro Bianchi aunque hay otros factores que confluyen. "Por ejemplo, la valorización que derrama de la relación implícita con el dólar blue, esa suerte de nuevo riesgo país que tanto se mira -dice-. Si el blue sube, estos papeles en pesos suben pese a que en dólares hayan mantenido en realidad valores constantes."

Christian Reos, analista de Allaria Ledesma, también cree bueno recordar que los precios estaban en estado vegetativo desde fines de 2010 pese a que, por entonces, "la mayoría de las empresas argentinas tenía ganancias crecientes, planes de expansión y un muy bajo nivel de endeudamiento, debido a las dificultades para fondearse en lo exterior".

Sin embargo cree que el interés de los inversores por los activos locales se despertó hace unos tres meses por varias razones.
CÓMO SIGUE LA PELÍCULA

Con semejantes ganancias, la tentación por asegurarlas en el bolsillo seguramente irá en aumento. Frente a esto la pregunta es ¿tiene más recorrido ola alcista? "Mientras la percepción de una próxima devaluación del peso siga el recorrido alcista de la Bolsa luce casi asegurado", contesta Molano.

" Pero a su vez cree que la tendencia a la revalorización que muestran los bonos (reflejada en la baja del riesgo país) abre a los bancos una oportunidad de mayor valorización "aún cuando están de los que más han recuperado".

"Creemos que en adelante el Merval tendrá más volatilidad y describirá una suerte de serrucho. No se pueden descartar los riesgos de una eventual corrección en el corto plazo dado las subas acumuladas", advirtió Delphos en su último informe. Palma Cané recuerda los riesgos inherentes a cualquier suba por expectativas. :respeto: "Los fundamentos son estructurales, no cambian de un día para otro. Las expectativas son estrictamente coyunturales y, en consecuencia, pueden modificarse en un brevísimo lapso", advierte.. :117:

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor boquita » Sab Oct 12, 2013 8:37 pm

te estoy copiando en mirgor, martin
:wink:

gustino61
Mensajes: 6768
Registrado: Lun May 11, 2009 12:33 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor gustino61 » Sab Oct 12, 2013 8:36 pm

Una linda medida para bajar la pobreza de verdad es bajando la inflaciòn del 26 % al 7 %,es mas complicado no ?

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Sab Oct 12, 2013 8:33 pm

http://www.lanacion.com.ar/1628346-conf ... n-el-ciadi

http://www.lanacion.com.ar/1628346-conf ... n-el-ciadi
Préstamos
Confirman un acuerdo con el Ciadi
El Gobierno pagará juicios y el BM activará créditos por US$ 3000 millones
Por Silvia Pisani | LA NACION


WASHINGTON.- La expectativa aquí es que "en los próximos días" comience "en jurisdicción argentina" el proceso por el cual el Gobierno pagará cinco fallos adversos a la Argentina, que en conjunto suman 500 millones de dólares, en favor de un total de cinco empresas de capital norteamericano y europeo que llevaron sus reclamos al Ciadi, el tribunal arbitral del Banco Mundial (BM).

El compromiso alcanzado con esas empresas fue el disparador que activó la posibilidad de aspirar a líneas de crédito por 3000 millones de dólares del BM, hasta ahora bloqueados por la oposición de países como Estados Unidos, que reclaman la necesidad previa de que la Argentina "honrara sus compromisos" de pago.

De hecho, la intención es que 1000 millones de dólares de ese paquete puedan estar disponibles "no mucho más allá de fin de año", distribuidos en dos créditos para programas destinados a financiar planes de inserción laboral y combate a la pobreza.

El BM no dio detalles de la operación. Tal como indicó LA NACION en su edición de ayer, sólo se limitó a informar sobre un "principio de acuerdo" con la Argentina para desbloquear programas de crédito.

Con el aval del vicepresidente de la entidad para América latina y el Caribe, Hadan Tuluy, y del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, el texto se limitó a informar que "los trabajos preparatorios" para la consideración de esos préstamos "se encuentra en su fase final", antes de ser considerados por el directorio de la entidad. Pero los detalles se conocieron por fuentes familiarizadas con las tratativas que ayer aseguraron la "inminencia" de dos cosas. Por un lado, el proceso de pago a las empresas.

Por el otro, la posibilidad de acceder a los primeros desembolsos de préstamos "no mucho más allá" de que sean considerados por el directorio, posiblemente en diciembre.

El disparador de todo eso fueron los acuerdos que el Gobierno alcanzó con las empresas favorecidas por fallos en el Ciadi. Se trata de un monto de US$ 500 millones.

Pero el compromiso contempla que su pago se realice "solamente con títulos públicos ya existentes, con quitas del 25 por ciento sobre el monto fallado y con el compromiso de inversión en energía por el 10 por ciento de ese mismo monto".

Fue un acuerdo en el que ambas partes trataron de mostrarse victoriosas. Las empresas en cuestión, porque logran el pago de los fallos que las favorecieron. La Argentina, porque lo hace en términos "ventajosos" y con respeto a la posición que tradicionalmente mantuvo de no efectuar los pagos en el extranjero, sino en jurisdicción nacional.

Según se entendió aquí, el acuerdo podría convertirse en el "esquema tipo" que podría aplicarse de ahora en adelante para eventuales fallos adversos que sufra el país en ese tribunal.

La posición ya había sido sentada por el ex embajador en esta ciudad, Alfredo Chiaradia. "La Argentina no desconoce los fallos y la obligación de pagarlos. Lo que sí sostiene es que eso debe hacerse de acuerdo con las normas del país", afirmó en cartas explicativas a la administración norteamericana, que había iniciado presiones para reclamar el pago.

FALLOS FIRMES

Según recogió LA NACION, la negociación que encaró luego Lorenzino respetó a rajatabla esa posición. De hecho, la expectativa ahora es que "en pocos días" las empresas beneficiadas por los fallos "inicien el trámite de cobro en territorio de nuestro país".

Se trata de las norteamericanas Azurix y Blue Ridge, quienes se llevan la mayor parte de la torta, con un reclamo conjunto superior a los 300 millones de dólares.

Las otras tres son la francesa Vivendi, junto con National Grid y Continental.

Con todas se llegó al mismo acuerdo: una reducción del 25 por ciento en el importe y el compromiso de comprar títulos para inversión en energía Baade por un monto equivalente al 10 por ciento del monto original del reclamo.

Los cinco casos contemplan fallos firmes sin posibilidad alguna de nueva revisión.

Sin embargo, sí parece haberse avanzado en el criterio del territorio de pago y en la fórmula con quitas, títulos públicos y compromiso de inversión..


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], carlob, chango_dx, Charly-N, DiegoYSalir, El Calificador, el indio, el_Luqui, elcipayo16, elsalmon_9, elushi, Ezex, Garamond, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, iceman, Itzae77, lehmanbrothers, MAGNANIMO, Matraca, Morlaco, nucleo duro, osvaldo, Rodion, Semrush [Bot], SoloSeQueNoSe, TELEMACO, viejo d la bolsa y 570 invitados