murddock escribió:Personalmente creo que es un error garrafal medir exclusivamente o al menos darle importancia a si una empresa paga dividendos para saber si puede subir o bajar. El mercado es mucho mas complejo, por eso la mayoria de los analistas que se basan solo en el analisis fundamental suele fracasar. Con ese cirterio nunca comprarias acciones como AMZN que si bien alcanzan P/E de 3 digitos subieron como una tromba. Es que la psicologia de masas no mira P/E y ese tipo de indicadores tan trillados que son el ABC de las finanzas. Ademas, con ese criterio nunca existirian las burbujas financieras, como la que posiblemente estemos viendo actualmente en los mercados americanos. No obstante, el solo hecho de saber que estas ante una burbuja o en proceso no implica que mañana sea el fin del mundo. Por eso resulta tan apasionante este juego. Nunca se sabe hasta donde puede llegar la ambicion/codicia ni el pesimismo. Personalmente creo que son momentos para operar cortito y con cautela; mas considerando que la FED dijo que a partir de Oct comenzaria su plan para reducir su balance descomunal de activos que acumulo desde 2008. Para ponerlo en perspectiva, en la semana terminada el 1 de Agosto de 2007 la FED tenia activos en su balance por unos 860 Billones de USD (justo cuando empezo la crisis sub-prime). Luego para cuando terminara el 2009 ya tenia la friolera de 2.2 Trillones y luego de 8 años de la crisis asciende a casi 4.5 Trillones. En un escenario como el actual con tasas en incremento, dado que gran parte de su balance se compone de Treasuries y MBS, se encuentra en una situacion bastante compleja como minimo diria. En definitiva, a lo que apunto es que el balance de la FED actualmente esta fuera de control y si eventualmente se diera una crisis ya no podria responder como lo hizo en le 2008 emitiendo trillones de dolares. Las opciones esta vez son mucho mas limitadas.
Porque el mercado es irracional en el corto plazo pero recupera la cordura en el largo plazo.
AMZN esta carisima y puede subir multiplicar X50 inclusive en un plazo corto, pero de largo plazo un evento o que de golpe les caiga la ficha a todos, etc. la volverá a poner en su lugar, eso tarde o temprano pasa.
Si sos inversor de corto te diría que ni deberías mirar los fundamentos, ratios, etc, sino afinar el lapiz con los gráficos y manejar bien la psicología de las masas, porque de corto un papel super barato regalado puede perder un 50% mas y uno mega caro subir un 50% mas, pero a largo plazo las cosas se ponen en su lugar.
De largo plazo tarde o temprano las cosas terminan en su lugar, ahi es totalmente diferente AMZN espera a que USA tenga una buena corrección, pasen esos eventos que desatan una baja fuerte mundial de las bolsas y AMZN la tenes en PER de 20 de nuevo arrasando comitentes.