Página 11834 de 20909

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Jul 30, 2011 11:56 am
por pmanu
Buen día!
Muchachos, vengo de la calle, y les puedo asegurar, que la actividad comercial sigue muy muy muy fuerte, ya a punto de comenzar el mes 8 ! Disfruten el día.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Jul 30, 2011 11:15 am
por Bono
sería la segunda vez, pero no x eso q pones del patron oro, y no de "q caiga usa", sino d q no dejen al gobierno d turno q se endeude encima del limite fijado, xq d eso se trata, usa no se va a caer d ningun lado.

creo q fue en el año 95, lo amigos republicanos le hicieron lo mismo a clinton, no lo dejaron elevar el limite d endeudamiento, me acuerdo xq recien empezaba en ws y fueron momentos d bastante volatilidad en los mercados, pero habra durado 6 meses, al otro año se destrabó el tema, y aunq en el medio hubo turbulencias el dow termino +20%, el contexto era otro pero el tema d fondo el mismo, disputa partidaria.

para mi esto es un tema politico, no tiene comparacion como lei el otro día con la crisis del 2008 ni nada por el estilo.

Mr_Baca escribió:No den vueltas, si cae usa, habra una rcaida de la actividad mundial terrible.

Ya se cagaron en su momento en el patron oro y estafaron al mundo.

Sera la segunda vez ?

No creo, pero no hay certezas de nada...


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Jul 30, 2011 10:06 am
por atrevido
faivel escribió:Profe... si no leí mal, lo que está marcando Darío es otra cosa.
Mientras el dolar se deprecia en el mundo, en Argentina ocurre lo contrario.

Si, comprendo lo que puso Dario, pero lo que quise poner y tal vez no fui exlicito, es que las ventajas de actur al reves estuvieron en las politicas del gobierno y no , como dice lo que puso Dario, en la conducta defensiva del ciudadano.

Esa apreciacion del dolar en la Argentina ocurre porque estamos en momentos de elecciones y la gente se cubre de ese modo,comprando dolares :golpe: con lo cual lo que quiero marcar es que los politicos argentinos actuaban "al reves " de lo que hacia el mundo del mismo modo que el ciudadano argentino actua "al reves"(compra dolares para protegerse) y que esa conducta "al reves" del gobierno era la que es correcta en funcion de las diferencias de resultados obtenidos en relAcion a dos elementos(relacion deuda /pbi y crecimiento) y la que es incorrecta es esa conducta al reves del ciudadano que al comprar dolares para protegerse se esta desprotegiendo :pared:

Palabras de Obama

Publicado: Sab Jul 30, 2011 9:58 am
por atrevido
Obama textual en la red

"....Tenemos que alcanzar un acuerdo antes de ese día para que nuestro país pueda pagar las facturas a tiempo. Hay muchas maneras de salir de este embrollo, pero apenas nos queda tiempo", advirtió el presidente, conforme se acerca la fecha límite pasada la cual, casi con toda probabilidad, las agencias de rating rebajarán la calificación de la deuda estadounidense.
.
"Y que nadie se confunda: una calificación más baja equivale a una subida de impuestos, porque pagaríamos intereses más altos. Y eso sería inexcusable Washington sería el único responsable", agregó


Encontre este comentario y lo posteo porque aqui en el foro se veia con preocupacion el tema de la baja de calificacion de la deuda de triple A a doble A.
Y aca Obama expresa su responsabilidad si esto .Y lo mas importante es cuando dice:
..."una calificación más baja equivale a una subida de impuestos, porque pagaríamos intereses más altos. "

Todos sabemos que los republicanos eran los que no querian una suba de impuestos , alentando a actuar contra el deficit el solo a traves del recorte de gastos.
Obama les esta diciendo a los republicanos que de no actuar en positivo,
la calificacion mas baja EQUIVALE a una suba de impuestos, con lo cual les esta diciendo que esto va a afectar los pedidos de la "clientela " de los republicanos.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Jul 30, 2011 9:54 am
por faivel
faivel escribió:Profe... si no leí mal, lo que está marcando Darío es otra cosa.
Mientras el dolar se deprecia en el mundo, en Argentina ocurre lo contrario.

Esto, segun BBC

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Jul 30, 2011 9:53 am
por faivel
Profe... si no leí mal, lo que está marcando Darío es otra cosa.
Mientras el dolar se deprecia en el mundo, en Argentina ocurre lo contrario.

Argentina o ...las ventajas de actuar "al reves"

Publicado: Sab Jul 30, 2011 9:39 am
por atrevido
DarGomJUNIN escribió:"La moneda estadounidense se deprecia alrededor del globo mientras aumentan los temores de que EE.UU. caiga en una moratoria de pagos. Pero en Argentina ocurre lo contrario." (BBC - Londres) ¡Qué país fanático del verde, tenemos! :2230:

Darío de Junín


Esta
una gran verdad.La relacion deuda/pbi argentina esta a menos de la mitad de la relacion deuda /pbi que tienen los norteamericanos (45/100 vs 100/100) y el crecimiento de eeuu va mas despacio que lo esperado(1.3 anual dio ayer y el mercado esperaba 1.6 )mientras que en Argentina esperaban 7,2% y dio 8.1%.

Esos dos factores de resultados "al reves" de la primera potencia son la causa por la cual uno puede comprender que, de acuerdo a la logica de mercado imperante, Argentina actuaba al reves del mundo.
Es que habia que actuar al reves (desendeudarse y seguir creciendo)para tener resultados al reves de la primera potencia

Pero era justamente por eso, que Argentina actuando al reves( no tomaba creditos y pagaba deuda con lo suyo y seguia apostando al consumo interno, cuando el mundo se endeudaba y ajustaba) es que tuvo los resultados al reves de la que obtiene hoy la "primera " potencia del mundo.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Sab Jul 30, 2011 8:38 am
por DarGomJUNIN
"La moneda estadounidense se deprecia alrededor del globo mientras aumentan los temores de que EE.UU. caiga en una moratoria de pagos. Pero en Argentina ocurre lo contrario." (BBC - Londres) ¡Qué país fanático del verde, tenemos! :2230:

Darío de Junín

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Jul 29, 2011 11:31 pm
por Nautipez
JPK escribió:A 45 años de la noche de los “bastones largos”

El 29 de julio de 1966, la dictadura cívico militar de Onganía intervino la universidad y la policía apaleó a estudiantes y profesores de Ciencias Exactas, 1400 docentes e investigadores abandonaron el país.

Hoy el país recupera a sus científicos a través de un programa de reinserción.
Desde 2003, se repatrió a más de 800 científicos y se le dio al sector, calidad de tratamiento de estado.

Se creó el ministerio de ciencia y tecnología. :arriba: :arriba: :arriba: :arriba:

LO BUENO HAY QUE RESALTARLO !!! Nobleza obliga.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Jul 29, 2011 11:28 pm
por JPK
A 45 años de la noche de los “bastones largos”

El 29 de julio de 1966, la dictadura cívico militar de Onganía intervino la universidad y la policía apaleó a estudiantes y profesores de Ciencias Exactas, 1400 docentes e investigadores abandonaron el país.

Hoy el país recupera a sus científicos a través de un programa de reinserción.
Desde 2003, se repatrió a más de 800 científicos y se le dio al sector, calidad de tratamiento de estado.

Se creó el ministerio de ciencia y tecnología. :arriba: :arriba: :arriba: :arriba:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Vie Jul 29, 2011 11:15 pm
por martin
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0099.html

Más EMISIÓN MONETARIA GENERA depreciación del dólar Y alza en las COMMODITIES
Creen que EE.UU. evitará el default y la Argentina podría aprovechar el dólar débil

29-07-11 00:00 Casi nadie cree que EE.UU. dejará de pagar su deuda. La debilidad del dólar aliviará a la Argentina, atada a la divisa y la soja será más cara. Pero el default contraería el comercio


Jorge Todesca

Enrique Dentice

Fausto Spotorno

Jorge Todesca

Enrique Dentice

ESTEBAN RAFELE Buenos Aires

El mundo financiero está en vilo ante la posibilidad de que los Estados Unidos entre en default el próximo martes. Pero los analistas locales y del exterior coinciden en que demócratas y republicanos terminarán evitando la cesación de pagos. Y la Argentina hasta podría salir beneficiada porque una mayor emisión de deuda por parte de la administración de Barack Obama garantiza un dólar más débil, que impulsará a la soja y dotará a la economía argentina, atada a la divisa estadounidense, de mayor competitividad.
Mientras en los Estados Unidos legisladores demócratas y republicanos anunciaban que hoy intentarán avanzar hacia un acuerdo, analistas locales y extranjeros apostaban a que unos y otros dejen de lado sus riñas políticas antes del martes. La mayoría republicana del Congreso pretende enarbolar recortes del gasto que Obama se resiste a conceder.
De todos modos, advirtió la consultora Finsoport, un default en los Estados Unidos “no necesariamente implica que no se pagarán todos los bonos que vencen”. La administración decidiría qué gastos afrontar y cuales no, agregó la firma de Jorge Todesca.
“El escenario de default en los Estados Unidos es de muy baja probabilidad. Pero aun considerándolo, lo más probable es que sea selectivo”, consideró Belén Olaiz, economista de Abeceb.com. “El problema es político, cuando evalúen los impactos sobre el mundo, elevarán el límite de la deuda”.
Fausto Spotorno, director de Orlando Ferreres y Asociados, coincidió. “No hay ninguna posibilidad de default, esta es una cuestión puramente política”, dijo. “Votaron un presupuesto con un déficit X. Ahora tienen que emitir deuda X. Eso da la pauta de que implícitamente está aprobado el endeudamiento”, agregó.
Estados Unidos debe ampliar el techo de emisión de deuda legal, de 14,29 billones de dólares, que tocó hace dos meses. Debe hacerlo para refinanciar vencimientos y cubrir gasto social, en medio de una creciente presión puertas adentro y de nivel internacional. No hacerlo provocará “una mella en la confianza de la gente en el dólar”, dijo ayer la directora gerente del FMI, Christine Lagarde. Según los datos del Fondo, la deuda estadounidense asciende al 99,5% del PBI y llegará al 111% en 2016. El déficit presupuestado para 2011 es de u$s 1,5 billones.
La emisión de nueva deuda aliviará a los mercados y dotará de más liquidez a las plazas financieras. “El dólar va a depreciarse; los que ahorramos en dólares vamos a estar mal y van a empapelar de bonos a China”, aventuró Enrique Dentice, economista de la Universidad de San Martín. Por otro lado, la economía argentina “gana competitividad”, dijo, ya que el peso se mueve al rito de la divisa estadounidense.
El escenario de dólar débil por mayor emisión monetaria, además, incentivará la búsqueda de activos más rentables como los commodities. “El escenario de dólar débil y commodities altos se mantiene”, afirmó Spotorno. Aunque matizó: “En el largo plazo, tanta emisión y gasto público (en los Estados Unidos) debería deprimir los precios de los bonos. Tarde o temprano deberá subir la tasa de interés de largo plazo y los precios de las materias primas no se mantendrán”.
Por otro lado, la Cepal advirtió que el default golpeará a Estados que atesoran, en conjunto u$s 727.000 millones de dólares. “La demora en aprobar un nuevo ‘techo‘ para la deuda pública estadounidense constituye una amenaza sobre el sistema financiero internacional, que podría tener un fuerte impacto en el valor de los activos, los tipos de cambio y en el nivel de actividad global y, por tanto, en la demanda por los bienes y servicios que produce y exporta la región”, indicó.