Página 1180 de 4766

Re: CRES Cresud

Publicado: Lun Oct 02, 2017 5:18 pm
por Clinty
Danilo escribió:sr clinty usted ha dado en la tecla un amigo agronomo esta radicado en santa cruz de la sierra no sabe lo bien que le va. un paraiso es. mas su hno es tambien agronomo en 9 de julio aca en prv de bs as y se piensa radicar alla y dejar la activiad aca .

Estuve hace un año en Sta. Cruz, tengo un amigo que compró un campo allá, muchos menonitas, todo por hacer, los costos (mano de obra) a la tercera parte que acá, ley para desintrusar a los palos si es necesario, sin retenciones, sin heladas (doble cosecha), bajás la soja por el rio paraguay sin costos moyanísticos, los impuestos son una joda. Fuí tres veces a Bolivia los últimos 6 o 7 años.

Re: CRES Cresud

Publicado: Lun Oct 02, 2017 5:17 pm
por davinci
diamante_loco_ escribió:Paginas y paginas de palabrerio falopa para intentar justificar porque no subio hasta ahora es lo unico que abunda por el momento... :roll:

hay un costo de oportunidad enorme aca.. bancos, energia, minetti!.. siguen haciendo un tremendo sprint..no esperaba tanto, pero la cuerda sigue :wink:

Re: CRES Cresud

Publicado: Lun Oct 02, 2017 5:16 pm
por resero
davinci escribió:por ahora no parece paisano, si bien aparecio compra, del otro lado siguen descargando..

para uds quienes venden? eso se va a terminar cuando se aviven del potencial OCULTO y solo habra compradores.

Re: CRES Cresud

Publicado: Lun Oct 02, 2017 5:14 pm
por Danilo
Clinty escribió:Yo tuve campo y en zonas marginales, el norte santafesino así que entiendo un poco, no mucho pero algo entiendo.
Si leés el balance de Cresud, el mismo ruso reconoce que no están metiendo guita casi en desarrollar esos campos por los costos. tenés idea de cuánto sale un desmonte en el chaco salteño? Te creés que un campo de esos lo hacés agrícola cuando tenés lluvia de 500 mm anuales?
Andá a conseguir un novio para un campo de 20 o 30 mil has. en zona marginal a ver si es tan fácil y al precio que ellos pretenden.
O te creés que el ruso es bol***? Por qué no vendió los campos cuando fue el furor de la soja?
Hoy los campos los tienen como reserva porque tampoco cierran lso números para meterle guita. Averiguá cuánto sale desmontar una hectárea, qeu va a ser para ganadería además y suponiendo que los ecologístas no te hagan quilombo, te aprueben el plan ambiental y no se meta ningún "pueblo originario" adentro de tu propiedad.
Dónde sí es rentable y bien rentable el campo es en Bolivia. Y conozco un poco la zona de Sta. Cruz, muchos argentinos haciendo agricultura, pioneros. Pero los costos allá son bolivianos y la parte impositiva están como Argentina hace 40 años atrás, una joda total.

sr clinty usted ha dado en la tecla un amigo agronomo esta radicado en santa cruz de la sierra no sabe lo bien que le va. un paraiso es. mas su hno es tambien agronomo en 9 de julio aca en prv de bs as y se piensa radicar alla y dejar la activiad aca .

Re: CRES Cresud

Publicado: Lun Oct 02, 2017 5:12 pm
por tonga73
técnicamente cerro sobre la ema 21. Mañana se vera como continua

Re: CRES Cresud

Publicado: Lun Oct 02, 2017 5:11 pm
por diamante_loco_
davinci escribió:por ahora no parece paisano, si bien aparecio compra, del otro lado siguen descargando..

Paginas y paginas de palabrerio falopa para intentar justificar porque no subio hasta ahora es lo unico que abunda por el momento... :roll:

Re: CRES Cresud

Publicado: Lun Oct 02, 2017 5:08 pm
por Clinty
Artista escribió:No coincido en que si los hubiese podido vender, los hubiese vendido.

Hay tierras que compra Cresud que lleva años desarrollar, y su precio y facilidad de venta se da años después. Prefiere vender en 10 años un campo productivo, que ahora un campo que es sólo tierra.

Yo tuve campo y en zonas marginales, el norte santafesino así que entiendo un poco, no mucho pero algo entiendo.
Si leés el balance de Cresud, el mismo ruso reconoce que no están metiendo guita casi en desarrollar esos campos por los costos. tenés idea de cuánto sale un desmonte en el chaco salteño? Te creés que un campo de esos lo hacés agrícola cuando tenés lluvia de 500 mm anuales?
Andá a conseguir un novio para un campo de 20 o 30 mil has. en zona marginal a ver si es tan fácil y al precio que ellos pretenden.
O te creés que el ruso es ******? Por qué no vendió los campos cuando fue el furor de la soja?
Hoy los campos los tienen como reserva porque tampoco cierran lso números para meterle guita. Averiguá cuánto sale desmontar una hectárea, qeu va a ser para ganadería además y suponiendo que los ecologístas no te hagan quilombo, te aprueben el plan ambiental y no se meta ningún "pueblo originario" adentro de tu propiedad.
Dónde sí es rentable y bien rentable el campo es en Bolivia. Y conozco un poco la zona de Sta. Cruz, muchos argentinos haciendo agricultura, pioneros. Pero los costos allá son bolivianos y la parte impositiva están como Argentina hace 40 años atrás, una joda total.

Re: CRES Cresud

Publicado: Lun Oct 02, 2017 5:04 pm
por davinci
resero escribió:por fin ya viene la remontada por fin :arriba:

por ahora no parece paisano, si bien aparecio compra, del otro lado siguen descargando..

Re: CRES Cresud

Publicado: Lun Oct 02, 2017 5:01 pm
por Artista
Clinty escribió:Estoy de acuerdo. Son campos grandes, latifundios en muchos casos. No son 100 o 200 has. en la zona núcleo que las vendés rapido y te las sacan de la mano como pan caliente. Acá necesitás candidatos con mucha espalda, un campo de esos y a los precios que ellos venden (premium) no los vendés tan fácil, si no, ya lo habrían hecho, si el ruso es más rápido que que John Wayne desenfundando el revólver en un western. Desarrollar Solares es una cosa, desarrollar el chaco salteño es otra historia. Por eso el gran driver que tiene este papel de garcas es la Rotación de Capital qeu va a traer con Solares. Lo de los campos es secundario, en todo caso el negoción acá era cuando tenías la soja a 600 usd y sin embargo, tantos campos no vendieron.

No coincido en que si los hubiese podido vender, los hubiese vendido.

Hay tierras que compra Cresud que lleva años desarrollar, y su precio y facilidad de venta se da años después. Prefiere vender en 10 años un campo productivo, que ahora un campo que es sólo tierra.

Re: CRES Cresud

Publicado: Lun Oct 02, 2017 4:59 pm
por rivas144
Cristian5432 escribió:Yo estoy de acuerdo con vos. Compro IRSA. Pero lo hago a través de Cresud.

A las cotizaciones actuales me sale lo mismo en términos relativos y me quedo con todo el negocio agropecuario (Activos - Pasivos) a costo cero prácticamente.

Me parece mejor negocio

Ok, comprás IRSA a través de Cresud, me demostrás es números por qué te es más conveniente hacerlo de esta manera?

Re: CRES Cresud

Publicado: Lun Oct 02, 2017 4:57 pm
por Clinty
rivas144 escribió:
Insisto en que, en mi opinión, la baja valuación que se le asigna a los campos es porque el flujo negativo de la inversión ya está realizado, todavía hay deuda exigible (es decir, se siguen produciendo flujos negativos) y los flujos positivos son muy difícil de estimar en el tiempo por la baja liquidez que tienen. No sé por que para vos la iliquidez es discutible, yo veo que es un punto fuera de discusión. El mercado del tipo de campos que tiene Cresud, es ilíquido.



Aumentas su productividad, es decir la valuación teórica del activo, pero... no hay compradores. Si no hay compradores, no hay mercado, y si no hay mercado no podes vender y realizar las ganancias de tu inversión. Es simple.

Estoy de acuerdo. Son campos grandes, latifundios en muchos casos. No son 100 o 200 has. en la zona núcleo que las vendés rapido y te las sacan de la mano como pan caliente. Acá necesitás candidatos con mucha espalda, un campo de esos y a los precios que ellos venden (premium) no los vendés tan fácil, si no, ya lo habrían hecho, si el ruso es más rápido que que John Wayne desenfundando el revólver en un western. Desarrollar Solares es una cosa, desarrollar el chaco salteño es otra historia. Por eso el gran driver que tiene este papel de garcas es la Rotación de Capital qeu va a traer con Solares. Lo de los campos es secundario, en todo caso el negoción acá era cuando tenías la soja a 600 usd y sin embargo, tantos campos no vendieron.

Re: CRES Cresud

Publicado: Lun Oct 02, 2017 4:52 pm
por rivas144
lestat escribió:Se ha analizado mucho que a los precios actuales, te llevás los campos por $0 según mercado, que representan activos por (al menos) U$S 535 M (solo la tierra), y una deuda de U$S 340 M. Esos activos son ilíquidos y hay cierta fama de que no generan ganancias, pero eso último no es cierto, e incluso con el track record de ventas de campos la iliquidez es discutible. Hace poco posteé una estimación del EBITDA de la pata agrícola, con el frigorífico saneado. Acá les adjunto un desgloce de los últimos 10 años de EBITDA en USD por segmento.

Insisto en que, en mi opinión, la baja valuación que se le asigna a los campos es porque el flujo negativo de la inversión ya está realizado, todavía hay deuda exigible (es decir, se siguen produciendo flujos negativos) y los flujos positivos son muy difícil de estimar en el tiempo por la baja liquidez que tienen. No sé por que para vos la iliquidez es discutible, yo veo que es un punto fuera de discusión. El mercado del tipo de campos que tiene Cresud, es ilíquido.
lestat escribió:Creo que es injusto ver sólo pérdidas en las operaciones de granos, porque al trabajar el campo se aumenta su productividad paulatinamente. Me gustaría igual, que con las operaciones de granos lograran salir break-even. Esto se logra con mejores precios de commodities, (y se logró tomando 2016-2017 en promedio, donde se combinaron la baja de retenciones con la devaluación). En tal caso el EBITDA agrícola llegaría a U$S 40 M.

Aumentas su productividad, es decir la valuación teórica del activo, pero... no hay compradores. Si no hay compradores, no hay mercado, y si no hay mercado no podes vender y realizar las ganancias de tu inversión. Es simple.

Re: CRES Cresud

Publicado: Lun Oct 02, 2017 4:48 pm
por Cristian5432
Cristian5432 escribió:Yo estoy de acuerdo con vos. Compro IRSA. Pero lo hago a través de Cresud.

A las cotizaciones actuales me sale lo mismo en términos relativos y me quedo con todo el negocio agropecuario (Activos - Pasivos) a costo cero prácticamente.

Me parece mejor negocio

Lease Activos + Pasivos

Re: CRES Cresud

Publicado: Lun Oct 02, 2017 4:48 pm
por Clinty
lagasale escribió:Por favor pasame como llegas al capital de 3.000 millones desde lo actual? (1.938 aprox).
Muchas gracias.

500 millones de ON convertibles (todas se van a convertir).
250 millones aprox. de acciones más porFusión con PETR.
Y faltan las otras que también están en proceso de Fusión (CTG, etc.).
Si no llega a 3 mil millones el capital social, va a andar cerca.

Re: CRES Cresud

Publicado: Lun Oct 02, 2017 4:47 pm
por Artista
rivas144 escribió:Ya lo sé querido, y a ese negocio hoy en día le falta algo importante, que son los compradores de su mercadería, es decir, los campos. No tienen una fecha cierta ni remotamente aproximada de venta, es decir, no saben cuando se va a producir el flujo positivo de fondos.

Se habla de que este activo está subvaluado, valuación que hacen mediante la sumatoria de los activos, como si pudieran ser realizables en un corto plazo al precio establecido...

Me alegro que lo del pago de honorarios de consultoria haya quedado aclarado.

La subvaluacion existe y es real, ya que según el mercado los campos valen $0, algo que vos y yo seguro estamos de acuerdo que no es el valor real. Además de todas las subvaiuaciones de IRSA y sus controladas.

Tampoco puedo asegurar que no hay compradores de los campos, por ahí no hay a los precios que considera el directorio, o más relacionado con su misión, por ahi considera que todavia les falta desarrollo para luego venderlos a mejor precio.

Insisto tambien, y es importante, que el core bussiness de Cresud no es el campo.