alicho escribió:ale, yo no dije que el bco central vendio titulos, solo que la anses compro y fue eso lo que hizo subir el precio.
lo del banco central lo puso yo, porque me parece que es de ahi de donde salen los dolares para pagar la deuda externa.
repito, yo no lo suscribo, es lo que escuche yo y lo postee, (se escribe asi?)
Alicho, todo bien. La confusión fue que la compra de títulos en pesos tuviera relación con hacerse de dólares.
"¿Postee se escribe así?" La norma sería con tilde: posteé. Pero lo del impersonal "se escribe" lo uso de excusa para off topic lingüistico.
Ayer me contaba una conocida un experimento hecho a personas de habla inglesa y a personas de habla española. Todos ven un mismo video, el de una persona que pincha un globo con un alfiler y el globo explota. Los investigadores preguntaron a cada uno qué vió. Los hablantes en español contestaron "el globo explotó". Los hablantes en inglés dijeron "un hombre pinchó un globo".
El experimento sigue. Dos meses después les preguntaron cómo era la persona que había pinchado el globo en el video. Los hablantes en inglés lo describieron. Los hablantes en español no pudieron.
La conclusión, provisional, fue que el idioma español permite la despersonalización, la no responsabilidad: las cosas "pasan". Eso vuelve menos necesario buscar un sujeto. También vuelve más aceptables los sucesos, por oposición a los procesos.