CRES Cresud
Re: CRES Cresud
Es que aca no importa si esta cara o barata, el tema que no sube, ni subió, tgn a 30.00 era cara hoy pagan 60.00 Minetti en 20.00 era cara hoy pagan 60 ceco en 8.00 era cara hoy pagan 15.00 Edenor a menos de un 1.00 era cara, hoy pagan 35.00, es decir no importa si es cara o barata, importa si va a subir, la cantidad de nabos que leíamos hace un año hablando de que era cara Minetti en 30.00 y cresud era barata en 30.00, y decían yo no pago caro, si es cierto pero compras algo que en un año ni siquiera pudo seguir el merval, segui comprando barato....
-
- Mensajes: 1126
- Registrado: Jue Oct 24, 2013 8:25 pm
Re: CRES Cresud
pipioeste22 escribió:Decime que es en dolares. Sino un desastre
No es la local y para superar el máximo tendría que subir un 10%. https://invst.ly/5bksy
Re: CRES Cresud
materazzi escribió:Tomate el tiempo para ver si durante los ultimos cres estaba barata o no, quizas no estaba barata y ahora si.
Y sabiendo que resultados pasados no garantizan resultados futuros, venir a decir que compramos cres por fe* es venir a delirar al foro.
El mercado puede hacer muchas cosas.
Si eso te sirve para dar a entender que cres va a estar en estas.condiciones y con este panorama futuro eternamente barata, es un tema de tu análisis personal tuyo.
Hasta que no pase los 22 USD este papel es para dar y dar y dar. Mientras tanto el momentum pasa por otros sectores. Este papel tiene un historial pauperrimo por lo tanto tiene mucho que demostrar desde lo tecnico antes de poder hablar de una tendencia alcista sostenida. Por ahora es una perdida de tiempo y lo sera hasta que quiebre la zona de 22 USD. Es mi vision y entiendo que no la compartas, asi es el mercado unos compran otros venden..no te enojes es simple mercado
-
- Mensajes: 11261
- Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm
Re: CRES Cresud
oliveravet escribió:dejo un grafico con posible objetivos , ojala se den . https://invst.ly/5bkin
Decime que es en dolares. Sino un desastre
-
- Mensajes: 1126
- Registrado: Jue Oct 24, 2013 8:25 pm
Re: CRES Cresud
dejo un grafico con posible objetivos , ojala se den . https://invst.ly/5bkin
Re: CRES Cresud
rivas144 escribió:Vuelvo a repetir, demostrame la teoría con números, con flujos y con tiempo.
Los flujos de IRSA son muchos más cercanos en el tiempo que los de Cresud, tiene los proyectos más rentables y los que son considerado drivers para este papel.
Desde IRSA capturás el 100% de eso.
Desde Cresud capturás el 57,60% (64% menos el 10% de los resultados).
Yo creo que ya no tiene mucho sentido discutir el tema. El que compra CRES te va decir hasta el hartazgo que compra los campos y las vaquitas de yapa a costo CERO. Lo que no se dice es que el mercado puede seguir valuando al Holding del mismo modo durante los proximos 5 años por decir algo. Creo que a este punto que hemos llegado y dado el historial de este papel, esto ya se traduce en una cuestion de Fe.
Re: CRES Cresud
lestat escribió:Decía que la iliquidez es discutible porque Cresud logra vender 1-2 campos por año, que es como el 6% de las hectáreas productivas que tienen. No es poco para lo que son. No es que vas a estar 100 años vendiendo a malos precios (como algunas empresas de tierras en USA), vas a estar 15 vendiendo a muy buenos precios. Al mismo tiempo, actualizando el portfolio de tierras desde zonas con poca capacidad de apreciación, a zonas con mayor capacidad. Justamente lo que se dijo de Bolivia, Brasil, que es donde la empresa está apuntando. Inclusive dijeron que considerarían comprar tierras en Cuba y Venezuela, para que se vea la avidez de estos tipos en comprar barato y vender caro. Venezuela va a tener que desarrollar su agricultura en algún momento, si no se quieren cagar de hambre.
Repito un punto del análisis que estuve compartiendo sobre las actividades agrícolas: miren promedios de varios años de actividades. Los campos se venden, el EBITDA aumenta y se junta,
se compra más tierra, los precios de los commodities siguen su curso con una población mundial en crecimiento y millones de personas entrando a la clase media en India y China año a año, queriendo comer más proteinas animales. El negocio de hacienda y el frigorífico parece encaminado con Shufersal.
La tierra como activo es una clase en sí misma. Hay un riesgo de inflación mundial con la política monetaria extraña de los países centrales, de imprimir dinero. Los inversores internacionales buscan "hard assets" y estaría bárbaro poder ofrecerselos con un "spinoff agrícola". Porque las actividades agrícolas de esta emprea a mi parecer son excelentes y tienen grandes perspectivas.
Lestat, muy interesante la valuación del negocio agro. En algún momento plantee que le daba precio negativo al negocio agro en Cresud, y es por uno de los motivos que describís ahí. No me cierra como pierden guita con "granos". Esta bien que los precios no son de los mejores, pero vengo del rubro agro, y la verdad que no me parece perder tanta plata. Sabes si meten costos de desarrollo ahí? Eso es algo que tampoco me cierra, las tierras que son malas, es muy difícil que pasen a ser buenas, a no ser que le pongas riego (ahí mejoras el factor zona, pero el factor tierra, no se). Así planteado no me gusta el negocio agro. Si se hace hincapié en carnes (vendiendo en mostrador, ej Shufersal), cambia totalmente mi visión.
Re: CRES Cresud
lestat escribió:Gracias por compartir tus estimaciones, lagasale. Creo que si estás en lo correcto, tenés un muy buen hedge acá en Cresud con respecto a variaciones en el tipo de cambio y que podrías, en tal caso, capturar la continuación del atraso cambiario y el incremento de tarifas con Pampa de acá al año que viene que seguramente ocurrirá.
Nunca logré discutir Pampa desde lo fundamental. Una vez entré al foro de Pampa y me dijeron "yo no vendo humo, lo fracciono". Nunca tuve en mis manos un buen research de Pampa, con detalles pormenorizados de cada unidad de negocios, tampoco. Muchas daban pérdidas. Me imagino que tal research se habrá manejado muy privadamente, como un bien valiosísimo (ciertamente habrá sido/es el research más valioso de los últimos años, ciertamente) o que el mercado en gran medida no se movió en base a estimaciones desde lo fundamental.
En cuanto al precio de largo plazo, en algún momento (más temprano que tarde) tiene que converger a ser una eléctrica "normalizada" (y aburrida). Esto implica dividendos, y los fondos internacionales (que a esta altura no serán avezados hedge-funds, sino fondos de pensión, o que tienen que replicar un índice) van a querer dividendos crecientes en moneda dura por un plazo de tiempo prolongado. Un país con déficit comercial es un problema para esta perspectiva. En Brasil ya tenés dividend yields interesantes en eléctricas, y en Reales (que son mejores que el peso a largo plazo, porque hay superávit comercial y reservas no-alquiladas en el Banco Central de Brasil).
Es interesante analizar el efecto de las ONs convertibles, y también los estímulos decrecientes a la producción de gas, como se mencionó acá. Los negocios de Cresud/IRSA parecen, en cambio, alineados para ayudar a resolver las necesidades económicas del país (que haya obras y se reduzca el déficit fiscal al mismo tiempo, reducir el déficit comercial exportando carne y aumentando la producción agrícola) y estar en sectores históricamente castigados con importantes impuestos (Agro) o una crónica falta de crédito (hipotecarios)...
La rotación sectorial de bancos/energéticas hacia Agro+Construcción tiene que ocurrir tarde o temprano, el tiempo dirá cuán temprano llegamos lo que tenemos Cresud hace un tiempo. Si llegamos cuando el precio era el más conveniente o no, dependerá del promedio de compra de cada uno. Mientras tanto, tenemos dividendos, recompras, e importantes drivers de negocios. Haber llegado demasiado temprano en mi caso no me desvela porque tengo paciencia y estoy tranquilo.
Exacto pienso igual que vos. De mi parte voy a esperar con Pampa hasta varios meses después de ser emergentes. Creo que hasta ahí no habrá gran rotación de carteras. Igualmente hoy tengo casi lo mismo en Pampa que Cresud (35 a 35% de mi cartera aprox).
Pero para quedar all in Cresud, esperaría ese momento. A lo mejor si veo que se dispara Pampa, lanzaré e iré comprando papeles de Cresud. Esa es mi estrategia de acá a 12/18 meses. Alineado a lo tuyo creo.
Del lado de este grupo, me encanta Shufersal. Me encantaría que incrementen posición ahí más que tantos dividendos. Es una mina de oro.
Re: CRES Cresud
rivas144 escribió:Eso ya lo sé, pero si todos los drivers que ven son de IRSA, comprá IRSA.
Acá los resultados llegan en un 64%, menos el 10% de la consultora. A los que encima le dieron guita cash por valuar activos a precio de mercado en un libro, un negocio financiero espectacular se mandaron muchachos.
No estoy leyendo que hablen demasiado sobre el core bussiness de Cresud.
El driver mas proximo es la recompra de acciones, que es de Cresud.
Los drivers de Irsa no son tan inmediatos. Por lo menos en el corto plazo es mas conveniente Cresud.
-
- Mensajes: 811
- Registrado: Mié Feb 17, 2016 8:22 pm
Re: CRES Cresud
rivas144 escribió:Amigo usted está dejando de lado algo muy importante y es que el 10% de los resultados de Cresud no son para el accionista (al menos no el minoritario...)
El costo que debo considerar por el efecto CAMSA es del 6,5% puesto que tengo un recupero en impuesto a las ganancias del 35% del honorario, aplicable contra flujo operativo agropecuario o venta de campos.
Aca estamos hablando si conviene entrar directo en IRSA o via Cresud. Fijate en el ejemplo que te di. Aplicale un descuento del 6,5% a la valuacion a mercado del 63,8% de IRSA y vas a ver que sigue siendo mas barato en terminos relativos entrar por Cresud.
Y te sigue quedando priceada a 0 la pata Agro local y de bolivia. Que por mas descuentos por CAMSA que quieras aplicarle, 600.000 hectareas de tierra en Brasil y Bolivia y casi 90.000 cabezas de ganado valen mas que USD350M (Monto de la deuda)
Re: CRES Cresud
rivas144 escribió:Ok, comprás IRSA a través de Cresud, me demostrás es números por qué te es más conveniente hacerlo de esta manera?
a mi modo de ver, fijate que ahora van a llegar 51 palos verdes de dividendo para Cres... Eso va a empezar a pesar en el mercado si siguen subiendo dividendos desde las subsidiarias y Cres va a ser una maquina de juntar guita... Y cuando se venda Clal y se sanee Israel, olvidate...
Re: CRES Cresud
lestat escribió:Cresud quedó como holding. Tiene IRSA y tiene campos. Cobra dividendos de IRSA, de Brasilagro, etc, y tiene su deuda propia también.
Se ha analizado mucho que a los precios actuales, te llevás los campos por $0 según mercado, que representan activos por (al menos) U$S 535 M (solo la tierra), y una deuda de U$S 340 M. Esos activos son ilíquidos y hay cierta fama de que no generan ganancias, pero eso último no es cierto, e incluso con el track record de ventas de campos la iliquidez es discutible. Hace poco posteé una estimación del EBITDA de la pata agrícola, con el frigorífico saneado. Acá les adjunto un desgloce de los últimos 10 años de EBITDA en USD por segmento.
En los últimos 5 años, el EBITA en USD fue, en promedio, U$S 16,5 M, que arrastran U$S 4 M de pérdidas del frigorífico. Si esto se da vuelta, gracias a Shufersal, y el EBITDA del frigorífico pasa a un 15% sobre ventas, tendríamos un EBITDA de la pata agrícola de U$S 28 M.
Creo que es injusto ver sólo pérdidas en las operaciones de granos, porque al trabajar el campo se aumenta su productividad paulatinamente. Me gustaría igual, que con las operaciones de granos lograran salir break-even. Esto se logra con mejores precios de commodities, (y se logró tomando 2016-2017 en promedio, donde se combinaron la baja de retenciones con la devaluación). En tal caso el EBITDA agrícola llegaría a U$S 40 M.
Comparando los últimos 5 años, con los 5 años anteriores, también podemos ver que el EBITDA agrícola aumentó significativamente, a pesar de estar en un período de precios bajos de los commodities.
La situación que describís es totalmente lo que está pasando en el mercado: IRSA subiendo y Cresud quedando cada vez más desarbitrada. El campo no es un sector interesantísimo en este momento, por el atraso cambiario, pero debería ser interesante para los que tengan un ojo en el superávit comercial histórico.
Además de todo, hay una penalización por complejidad en el mercado, lo que es comprensible. Estoy seguro que si "CresudAgro" cotizara como empresa Farmer pura, valdría por mercado no menos de U$S 300 M, dandonos un upside de un 30%, y tal vez mucho más con buenas perspectivas para el campo.
¿Cómo llegas a los 300M? Coincido plenamente en la estrategia, yo creo que lo mejor que puede pasar es un spin-off... Pero creo que por mercado, una subsidiaria agraria pura, podría valer mas y se podría una lograr una emisión bastante generosa, claro que con el fin de desarrollar el negocio.
Re: CRES Cresud
rivas144 escribió:Los campos que se vendieron son chicos, no aplica una regla de tres simple para esto.
Si hacen un spin-off se evaluará en el momento en que se anuncie, hasta ahora no tiene ningún impacto en la cotización de la acción como está hoy en día.
Yo no hice una regla de 3 sobre los campos del último año, Rivas. A riesgo se ser ultra-reiterativo, recomiendo que se miren promedios de lo que ha ocurrido en los últimos 10 años.
No terminé un análisis detallado de la evolución del stock de tierras, pero lo que se ve a grandes razgos es que, mirando las hectáreas productivas, Cresud vende en el orden del 6% de su stock anualmente, en promedio. Esto es así porque hay ventas grandes algunos años, del orden de 20 y pico mil hectáreas, cuando las condiciones o los compradores o lo que sea son favorables.
Al mismo tiempo adquieren y desarrollan hectáreas, con lo que no solo reponen sino que incrementan su stock. No hay que confundir esta situación con una empresa que aumenta constantemente su capital de trabajo, y compra cada vez un inventario más grande, digamos, de zapatos. Los zapatos pierden valor en el tiempo, la tierra todo lo contrario.
Re: CRES Cresud
rivas144 escribió:Vuelvo a repetir, demostrame la teoría con números, con flujos y con tiempo.
Los flujos de IRSA son muchos más cercanos en el tiempo que los de Cresud, tiene los proyectos más rentables y los que son considerado drivers para este papel.
Desde IRSA capturás el 100% de eso.
Desde Cresud capturás el 57,60% (64% menos el 10% de los resultados).
Voy a poner un ejemplo extremo a ver si me explico o me demuestran que estoy equivocado:
Si yo tuviese $16.450 compro : Activos Agropecuarios locales + Activos Agropecuarios en Bolivia + 63,8% de IRSA + 40,6% de Brasilagro (Activos agropecuarios en Brasil y Paraguay) - Deuda Neta Cresud...
...o también puedo comprar el 65,6% de IRSA.
Me quedo con la primer opción.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], choke, escolazo21, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], piraña, Rama., sabrina, Semrush [Bot] y 442 invitados