lagasale escribió:Lestat, muy interesante la valuación del negocio agro. En algún momento plantee que le daba precio negativo al negocio agro en Cresud, y es por uno de los motivos que describís ahí. No me cierra como pierden guita con "granos". Esta bien que los precios no son de los mejores, pero vengo del rubro agro, y la verdad que no me parece perder tanta plata. Sabes si meten costos de desarrollo ahí? Eso es algo que tampoco me cierra, las tierras que son malas, es muy difícil que pasen a ser buenas, a no ser que le pongas riego (ahí mejoras el factor zona, pero el factor tierra, no se). Así planteado no me gusta el negocio agro. Si se hace hincapié en carnes (vendiendo en mostrador, ej Shufersal), cambia totalmente mi visión.
- En San Luis pusieron hectáreas bajo riego, efectivamente.
- El stock ganadero viene creciendo al 9% anual en cabezas de ganado en los últimos años. Una apuesta clara es dar vuelta el frigorífico, de hecho ya terminaron la inversión necesaria para vender carne Kosher a Israel, y Shufersal ya compra carne de Argentina. Con el frigorífico dado vuelta, efectivamente buena parte del EBITDA agrícola va a poder venir de la ganadería.
- En cuanto al EBITDA de "granos", es mi gran duda. La situación de precios es muy mala, recordemos que hasta Grobocopatel "el Rey de la soja" se pasó a las legumbres (Espero que Cresud invierta algo más en eso también, ya que tienen algo muy chico). Mi sospecha es que pueden, de alguna manera, estar incorporando costos de desarrollos. Habría que mirar el EBITDA campo por campo para saber, y eso no está informado. Obviamente venden campos con EBITDA positivo, y desarrollan campos que inicialmente tienen un EBITDA negativo. Como no soy agrónomo no se si existe el "ramp-up" de la producción de un campo, pero me parece que es lo que da a entender el management cuando explican el negocio.