
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Consumo erosionado???? si esto es consumo erosionado que siga dos decadas mas... 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ninguno de nosotros puede ser más inteligente que todos nosotros juntos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Galaico escribió:a buenoooo por aquí también mediremos la pelotu dez con grados phantonnnn![]()
![]()
Haceme acordar que a fin de año edito mi libro "Como quintuplicar un capital con TVPP" y le mando una copia a Phanton y a su consultonta.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
adrik escribió:Aca esta la madre del borrego, los cupones se convirtieron en una inversión de mucho riesgo...nadie es gil para vender tanto , sabiendo que tiene tanto upside
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=711899
martin escribió: Justamente ese tipo de artículo es que leen algunos y por eso venden. Pero ese artículo no tiene el más mínimo rigor y hace un compendio de opiniones que se dieron hace semanas. Ni siquiera se toman el trabajo de citar fuentes nuevas.
En cambio un simple forista como soy yo se tomó el trabajo de hacer los cálculos de lo que implicaba en el crecimiento del 2013 un cambio del año base. Ninguno de estos "cráneos" se tomó la tarea de publicar un trabajo como el mío y lo que más vergüenza ajena da es que tiran frases de taxista.
El Gobierno garantiza pago del Cupón pese al cambio de las estadísticas:
1) El Gobierno asegura que la nueva medición del producto bruto interno, que se estrenará en el primer trimestre de 2014, no afectará el pago del Cupón PBI del año próximo y pide a los analistas no apresurar interpretaciones.
2) El director técnico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Norberto Itzcovich, adelantó que en el primer trimestre de 2014 se empezará a utilizar el cambio de base para la estimación del producto.
3) Sin embargo, en Economía afirmaron que la nueva metodología no afectará los vencimientos próximos porque el “cómputo para el pago de deuda ya está definido”, según anunciaron desde el ministerio.
4) “Los servicios de deuda que están calzados con determinados índices tienen bien definidos los criterios de referencia y esto no colisiona con modificaciones metodológicas que se hagan hacia adelante”, aseguraron desde el Ejecutivo, al tiempo que se defendió la reorganización que está llevando adelante el organismo de estadísticas.
5) Según estimaciones oficiales, el país crecerá 5,1% este año, casi dos puntos arriba del 3,22% que se necesita.
http://www.diariobae.com/diario/2013/10 ... ticas.html
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
a buenoooo por aquí también mediremos la pelotu dez con grados phantonnnn




Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Lo de Empiria es increíble. Habla que una mayor ponderación de la Industria, con base 2004, perjudicaría el crecimiento del 2013 pero no dice nada que el Agro aumenta su ponderación de 5% a casi el doble y justamente el campo en el 2013 está aportando de manera relevante al crecimiento del PBI ??..
Tan ignorantes son ??..
Gente de Empiria hagan el trabajito que hice yo y después me dicen lo que un cambio de ponderaciones produciría en el crecimiento del primer semestre del 2013. Empiria entienden que el crecimiento pasaría de 5,76 a 6,27%
??....
Tan ignorantes son ??..
Gente de Empiria hagan el trabajito que hice yo y después me dicen lo que un cambio de ponderaciones produciría en el crecimiento del primer semestre del 2013. Empiria entienden que el crecimiento pasaría de 5,76 a 6,27%

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Phantom escribió:Empiria Consultores @EmpiriaWeb
Economía sin motores:consumo erosionado x infla,expo x atraso cambiario,inversión x incertidumbre y regulación (cepo) http://empiriaconsultores.com
...
Empiria Consultores @EmpiriaWeb
Cambio base PBI abre conjeturas sobre cupón ‘14: revisión de -2% (de 5% y pico a 3,2%) podría evitar pago http://empiriaconsultores.com
Que es un campeonato de quien postea más boludeces, no entiendo???
Empome Consultores @EmpomeWeb
Una consultora es un tipo que te saca el reloj y te dice la hora.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Adrik, menos mal que lo pusiste,sos un iluminado, nunca hubiese conjeturado eso 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Phantom escribió:Crecimiento 2013 revisado: ¿Se paga cupón PBI en 2014?
http://empiriaconsultores.com/es/macro- ... -2014.html
http://empiriaconsultores.com/es/quienes-somos
Si el TPP no llega a pagar en el 2014 el precio de ahora se destuye.


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Cuando algún analista haga minimamente el análisis que hice yo los voy a respetar un poco más. A continuación les cito un post de hace semanas ( posteado en otro lugar) donde explicaba cada paso que había dado para actualizar el PBI del primer semestre del 2013. El que quiera corroborar mi cálculo puede hacerlo siguiendo esos pasos.
Resumo los supuestos de donde parte mi análisis (que llevan a que el crecimiento del primer semestre del 2013 pase de 5,76%, con base 1993,
a 6,27%
con base 2004):
1) Tomo el PBI del 2004 a precios corrientes. En base a eso deduzco las ponderaciones de cada sector. Si quiero deducir las anuales miro el cierre del año y si quiero medir las ponderaciones del primer semestre sumo el PBI total del primer y segundo trimestre, luego sumo el primer y segundo trimestre de cada uno de los sectores y por último deduzco la ponderación de cada uno de los sectores en el semestre. Reitero algo relevante: esto hay que hacerlo con el PBI a precios corrientes de 2004 que no tiene que ver con el PBI a precios constantes.
2) Ahora que ya tengo las ponderaciones de cada sector la idea es tratar de averiguar cual sería la participación de cada sector en el 2012 dependiendo si quiero deducir el crecimiento del primer semestre del 2013 o si quiero proyectar el crecimiento de todo el 2013. Si quiero deducir el crecimiento del primer semestre de 2013 necesito averiguar las participaciones del primer semestre de 2012. En cambio si quiero estimar el crecimiento de todo el 2013 tengo que averiguar las participaciones promedio de todo el 2012.
Que tengo que hacer para deducir las participaciones al 2012 ??...
Acá se complica un poco la cosa..
Lo que hay que hacer primero es medir el crecimiento del PBI total ( a precios constantes) del período 2004 a 2012 de todo el PBI y de cada sector del PBI. Como mi idea es deducir el crecimiento del primer semestre del 2013 lo que hay que hacer es dividir el primer semestre del 2012 por el primer semestre del 2004. Si hacemos eso vamos averiguar el crecimiento de todo el período. Reitero: esto hay que hacerlo con el PBI de 1993 a precios constantes.
3) Una vez que obtengo el crecimiento de todo el PBI del período y el crecimiento de cada sector del período viene la tarea de conciliar lo hecho en el punto uno con lo hecho en el punto 2. Es decir: conciliar el crecimiento de todo el PBI y el crecimiento de cada sector con las nuevas ponderaciones deducidas en el punto 1. No es lo mismo, dicho mal y pronto, que el campo haya crecido 20% en todo el período ( primer semestre 2012 contra primer semestre 2004) con una ponderación de 5% ( 1993) que lo haya hecho con una ponderación de más o menos 9,5% ( ponderación base 2004).
Acuerdense que lo que estoy intentando deducir es la participación de cada sector en base a las nuevas ponderaciones y además lo estoy haciendo en base a las ponderaciones del 2004 del primer semestre y no de todo el año.
Entonces para deducir las participaciones hay que crear una unidad de medida que facilite las cosas en base a las nuevas ponderaciones de 2004.
Voy a dar un ejemplo que creo va a servir de explicación de todo este asunto. Este ejemplo está basado en mi propio análisis:
Primer paso del ejemplo: ponderación del la Industria en base al primer semestre del 2004 tomando el PBI a precios corrientes: 21,31% ( se divide la suma del primer trimestre y del segundo trimestre del sector por la suma del primer trimestre y del segundo trimestre de todo el PBI a precios corrientes).
Segundo Paso: El PBI a precios constantes en base a 1993 subió 70,937%
en el período que va del primer semestre del 2004 al primer semestre del 2012.
A su vez la Industria, en el mismo período, también en base a 1993, creció 63,796%.
Tercer paso: para deducir la participación de la Industria a fines del primer semestre del 2012 hay que hacer este cálculo en base a una unidad de 100.000 pesos constantes ( esta unidad podría ser otra pero considero que la de 100.000 pesos es útil a efectos prácticos):
21310 ( ponderación en pesos del primer semestre 2004) x 1,63796 ( crecimiento de la Industria en todo el período 1er semestre 2004/1er semestre 2012) / 170.937 ( PBI medido en pesos a precios constantes del primer semestre del 2012) = 20,422% de participación a mediados del 2012
Se entendió ??.... La Industria pondera 21310 pesos de un PBI de 100.000 pesos en el primer semestre del 2004. A su vez la industria durante el período en cuestión tuvo un crecimiento menor al crecimiento de todo el PBI. Eso hace que su participación disminuya de 21,31% a 20,42% ( la ponderación sigue siendo 21,31% pero la participación al ser dinámica disminuye).
4) Hecho todo lo anterior el paso siguiente es averiguar el crecimiento del primer semestre del 2013 respecto al primer semestre del 2012 y a partir de eso deducir cuanto fue el aporte de cada sector a partir de la participación deducida en el paso 3.
Sigamos tomando como ejemplo a la Industria...
Esta creció en el primer semestre de 2013 1,822%
( se deduce sumando el pbi a precios constantes del sector en el primer y segundo trimestre y dividiendolo por la sumatoria de los mismos trimestres pero del 2012).
Para saber cuanto aportó la industria en el primer semestre del 2013 ahora hay multiplicar el 1,822% por su participación de 20,42%.
Haciendo es cálculo van a obtener que el aporte al crecimiento de la Industria en el primer semestre del 2013 ( soy reiterativo a propósito) fue de 0,372
puntos al total del crecimiento del PBI del primer semestre en base a las modificaciones hechas con las ponderaciones y por lo tanto con las participaciones
5) Todo este mismo ejercicio hay que hacerlo con cada sector... :shock1:
Espero que haya quedado claro aunque como verán hacer todo esto lleva mucho tiempo.
Resumo los supuestos de donde parte mi análisis (que llevan a que el crecimiento del primer semestre del 2013 pase de 5,76%, con base 1993,
1) Tomo el PBI del 2004 a precios corrientes. En base a eso deduzco las ponderaciones de cada sector. Si quiero deducir las anuales miro el cierre del año y si quiero medir las ponderaciones del primer semestre sumo el PBI total del primer y segundo trimestre, luego sumo el primer y segundo trimestre de cada uno de los sectores y por último deduzco la ponderación de cada uno de los sectores en el semestre. Reitero algo relevante: esto hay que hacerlo con el PBI a precios corrientes de 2004 que no tiene que ver con el PBI a precios constantes.
2) Ahora que ya tengo las ponderaciones de cada sector la idea es tratar de averiguar cual sería la participación de cada sector en el 2012 dependiendo si quiero deducir el crecimiento del primer semestre del 2013 o si quiero proyectar el crecimiento de todo el 2013. Si quiero deducir el crecimiento del primer semestre de 2013 necesito averiguar las participaciones del primer semestre de 2012. En cambio si quiero estimar el crecimiento de todo el 2013 tengo que averiguar las participaciones promedio de todo el 2012.
Que tengo que hacer para deducir las participaciones al 2012 ??...
Acá se complica un poco la cosa..
Lo que hay que hacer primero es medir el crecimiento del PBI total ( a precios constantes) del período 2004 a 2012 de todo el PBI y de cada sector del PBI. Como mi idea es deducir el crecimiento del primer semestre del 2013 lo que hay que hacer es dividir el primer semestre del 2012 por el primer semestre del 2004. Si hacemos eso vamos averiguar el crecimiento de todo el período. Reitero: esto hay que hacerlo con el PBI de 1993 a precios constantes.
3) Una vez que obtengo el crecimiento de todo el PBI del período y el crecimiento de cada sector del período viene la tarea de conciliar lo hecho en el punto uno con lo hecho en el punto 2. Es decir: conciliar el crecimiento de todo el PBI y el crecimiento de cada sector con las nuevas ponderaciones deducidas en el punto 1. No es lo mismo, dicho mal y pronto, que el campo haya crecido 20% en todo el período ( primer semestre 2012 contra primer semestre 2004) con una ponderación de 5% ( 1993) que lo haya hecho con una ponderación de más o menos 9,5% ( ponderación base 2004).
Acuerdense que lo que estoy intentando deducir es la participación de cada sector en base a las nuevas ponderaciones y además lo estoy haciendo en base a las ponderaciones del 2004 del primer semestre y no de todo el año.
Entonces para deducir las participaciones hay que crear una unidad de medida que facilite las cosas en base a las nuevas ponderaciones de 2004.
Voy a dar un ejemplo que creo va a servir de explicación de todo este asunto. Este ejemplo está basado en mi propio análisis:
Primer paso del ejemplo: ponderación del la Industria en base al primer semestre del 2004 tomando el PBI a precios corrientes: 21,31% ( se divide la suma del primer trimestre y del segundo trimestre del sector por la suma del primer trimestre y del segundo trimestre de todo el PBI a precios corrientes).
Segundo Paso: El PBI a precios constantes en base a 1993 subió 70,937%
A su vez la Industria, en el mismo período, también en base a 1993, creció 63,796%.
Tercer paso: para deducir la participación de la Industria a fines del primer semestre del 2012 hay que hacer este cálculo en base a una unidad de 100.000 pesos constantes ( esta unidad podría ser otra pero considero que la de 100.000 pesos es útil a efectos prácticos):
21310 ( ponderación en pesos del primer semestre 2004) x 1,63796 ( crecimiento de la Industria en todo el período 1er semestre 2004/1er semestre 2012) / 170.937 ( PBI medido en pesos a precios constantes del primer semestre del 2012) = 20,422% de participación a mediados del 2012
Se entendió ??.... La Industria pondera 21310 pesos de un PBI de 100.000 pesos en el primer semestre del 2004. A su vez la industria durante el período en cuestión tuvo un crecimiento menor al crecimiento de todo el PBI. Eso hace que su participación disminuya de 21,31% a 20,42% ( la ponderación sigue siendo 21,31% pero la participación al ser dinámica disminuye).
4) Hecho todo lo anterior el paso siguiente es averiguar el crecimiento del primer semestre del 2013 respecto al primer semestre del 2012 y a partir de eso deducir cuanto fue el aporte de cada sector a partir de la participación deducida en el paso 3.
Sigamos tomando como ejemplo a la Industria...
Esta creció en el primer semestre de 2013 1,822%
Para saber cuanto aportó la industria en el primer semestre del 2013 ahora hay multiplicar el 1,822% por su participación de 20,42%.
Haciendo es cálculo van a obtener que el aporte al crecimiento de la Industria en el primer semestre del 2013 ( soy reiterativo a propósito) fue de 0,372
5) Todo este mismo ejercicio hay que hacerlo con cada sector... :shock1:
Espero que haya quedado claro aunque como verán hacer todo esto lleva mucho tiempo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
primero era que no se crecia lo suficiente, despues que no tenian dinero, despues que se revisara el crecimiento..es un riesgo que apareja en el tvpa un 70 % en dolares.. el que no le gusta el calor que salga de la cocina...
gracias martin, no por hablar a favor de la compra , sino por aportar elementos concretos... en marzo sabremso quien tiene razón ...
gracias martin, no por hablar a favor de la compra , sino por aportar elementos concretos... en marzo sabremso quien tiene razón ...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Empiria Consultores @EmpiriaWeb
Economía sin motores:consumo erosionado x infla,expo x atraso cambiario,inversión x incertidumbre y regulación (cepo) http://empiriaconsultores.com
Empiria Consultores @EmpiriaWeb
Crecimiento 2014-15 parecido a 2012-13, lejos de tasas chinas. Espejismo II trim ’13 (cosecha, autos, subsidios) http://empiriaconsultores.com
Empiria Consultores @EmpiriaWeb
Improbable revisión inflación oficial bajaría PBI: 35% estimado a precios corrientes, luego “desinflado” a valores constantes
Empiria Consultores @EmpiriaWeb
No sería fácil justificación técnica de -2% en 2013. Opacidad metodológica http://empiriaconsultores.com
Empiria Consultores @EmpiriaWeb
Mayor ponderación de Industria reduciría crecimiento en ’12 y ’13. Más Servicios Públicos y menos Agro y Pesca subiría ’12 y bajaría ’13
Empiria Consultores @EmpiriaWeb
Antecedentes cambios base ‘93 vs ‘86 y ’86 vs ’70 muestran re-estimaciones moderadas, aunque -2% no imposible (ejemplos 1994 y 1985)
Empiria Consultores @EmpiriaWeb
Cambio base PBI abre conjeturas sobre cupón ‘14: revisión de -2% (de 5% y pico a 3,2%) podría evitar pago http://empiriaconsultores.com
Economía sin motores:consumo erosionado x infla,expo x atraso cambiario,inversión x incertidumbre y regulación (cepo) http://empiriaconsultores.com
Empiria Consultores @EmpiriaWeb
Crecimiento 2014-15 parecido a 2012-13, lejos de tasas chinas. Espejismo II trim ’13 (cosecha, autos, subsidios) http://empiriaconsultores.com
Empiria Consultores @EmpiriaWeb
Improbable revisión inflación oficial bajaría PBI: 35% estimado a precios corrientes, luego “desinflado” a valores constantes
Empiria Consultores @EmpiriaWeb
No sería fácil justificación técnica de -2% en 2013. Opacidad metodológica http://empiriaconsultores.com
Empiria Consultores @EmpiriaWeb
Mayor ponderación de Industria reduciría crecimiento en ’12 y ’13. Más Servicios Públicos y menos Agro y Pesca subiría ’12 y bajaría ’13
Empiria Consultores @EmpiriaWeb
Antecedentes cambios base ‘93 vs ‘86 y ’86 vs ’70 muestran re-estimaciones moderadas, aunque -2% no imposible (ejemplos 1994 y 1985)
Empiria Consultores @EmpiriaWeb
Cambio base PBI abre conjeturas sobre cupón ‘14: revisión de -2% (de 5% y pico a 3,2%) podría evitar pago http://empiriaconsultores.com
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Hay que considerar que grandes bancos como el Santander, HSBC y Francés según sus pronósticos de crecimiento, aún estarían afuera de esta inversión. Yo no quiero pensar si llegan a entrar esto va a terminar teniendo la tasa de un plazo fijo + 2.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Crecimiento 2013 revisado: ¿Se paga cupón PBI en 2014?
http://empiriaconsultores.com/es/macro- ... -2014.html
http://empiriaconsultores.com/es/quienes-somos
http://empiriaconsultores.com/es/macro- ... -2014.html
http://empiriaconsultores.com/es/quienes-somos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
si el tvpp tiene mucha liquidez, no sé cual es el problema, más bien es una virtud. Cuando quieran deshacerse del tvpe lleno, hay que ver el comportamiento de la demanda, puede llegar a complicarse.