Por las dudas , va en negrita :
alzamer escribió: ↑
Dice textualmente :
“ tomen su decisión de
aceptar o rechazar vender sus
acciones en el marco de la OPA ponderando la valuación y expectativa de precio que cada
uno pueda asignar a las acciones de la sociedad “
En ninguna empresa , ningún accionista de control puede hacer una adquisición obligatoria con el 75% de las acciones.
Para hacer eso, además de una evaluación de valor de la empresa ( cosa que no han hecho ‘, por ley
Se requiere poseer el 95% de las acciones).
Cuando un accionista tiene más del 95% se dice que tiene el control cuasi total.
El último caso fue Bodegas esmeralda que tenía algo así como el 97% hace dos años.
Interpreto las cosas de esta manera :
Esta empresa adquirió el control de DGCU hace años , pero no el control total , y , no la deslisto.
Cuando se tiene una empresa cotizante ( 75%) se puede en el futuro, vender parte sin perder el control , registrando una ganancia fabulosa y reinvertirla en otra cosa , por ejemplo un bosque como en diciembre,
Estoy observando que nadie lee con atención :
En el Orden del día de la asamblea , además de proponer un dividendo en dólares oficiales por 13,7 millones de dólares ( recuerdo que había un
gusano que decía que había que meterle una fortuna para hacerla funcionar, que estaba atada con alambres -pueden leer la memoria para apreciar la disponibilidad del ciclo combinado de Mitsubishi en 2022, después de la inversión realizada sobre fin del 21-), proponen destinar el saldo de la ganancia a la reserva con el objeto de hacer una de estas cosas :
a)Distribuir más dividendos.
b) Invertir
C)
Comprar acciones en el mercado , como ha hecho con central puerto.
A la empresa le conviene que todo quede cómo está , y no comprar nada ( a menos que se las regalen ahora ) , porque :
1) Sabe que el Anses no va vender a ningún precio , y de hecho el director del Anses , señor Núñez se
abstuvo de aprobar lo resuelto por el directorio, y le conviene para tener un canal abierto adicional con el gobierno de turno,
2) con el Anses afuera hay un 91% de acciones afuera.
3) Vender como he dicho acciones de acuerdo al precio de mercado a un fondo , a un precio, por ejemplo de 70 cvs de dólar por acción ( 270 pesos )