APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Acciones, ETFs
JC07
Mensajes: 4463
Registrado: Vie Sep 28, 2012 11:41 am

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor JC07 » Mié Ene 07, 2015 1:39 pm

si sostiene este precio de 6.18/6.20 cerramos mucho mejor, deseo cierre 6.50 con volumen y se afirma para cambiar tanta baja exagerada

ian
Mensajes: 125
Registrado: Mar Dic 09, 2014 12:37 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor ian » Mié Ene 07, 2015 1:34 pm

De acuerdo con Bloomberg , Petroleo Brasileiro SA Petrobras (ADR) ( NYSE: PBR ) podría recortar los precios de los combustibles para competir contra los nuevos y futuros importadores. Los precios actuales del combustible en Brasil, fijados por el gobierno, son cerca de 60% ​​más alto que los precios internacionales.

Petrobras ha declarado que su política de precios está destinado a proteger a los clientes y consumidores de la volatilidad de los precios internacionales del petróleo. La misma política estaba en su lugar el año pasado cuando el crudo alcanzó un máximo de más de $ 100 por barril en los mercados internacionales, por su parte, Petrobras había estado vendiendo a un precio significativamente inferior a los minoristas como Chevron Corporation ( NYSE: CVX ) y Total SA (ADR) ( NYSE : TOT ).


http://www.bidnessetc.com/32158-how-pet ... importers/

chewbaca
Mensajes: 5919
Registrado: Jue Jul 17, 2014 12:05 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor chewbaca » Mié Ene 07, 2015 1:33 pm

Recalculando escribió:A este precio del crudo, MUCHOS Países estan perdiendo plata (les sale mas caro los costos de extraccion que su valor de venta).

ESOS Paises que bien conocemos NO SON TONTOS, y se estan poniendo NERVIOSOS....

NO creo que esta baja dure mucho....... a 70/80 el barril vuelve pronto.

te estas olvidando de quien es su competidor, tampoco son tontos, y tienen paciencia y plata y pelotas

furzio
Mensajes: 1929
Registrado: Sab Ago 02, 2014 1:47 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor furzio » Mié Ene 07, 2015 1:32 pm

a Venezuela la hicieron percha como a pocos.

Recalculando
Mensajes: 7520
Registrado: Mié May 28, 2014 3:01 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor Recalculando » Mié Ene 07, 2015 1:30 pm

A este precio del crudo, MUCHOS Países estan perdiendo plata (les sale mas caro los costos de extraccion que su valor de venta).

ESOS Paises que bien conocemos NO SON TONTOS, y se estan poniendo NERVIOSOS....

NO creo que esta baja dure mucho....... a 70/80 el barril vuelve pronto.

Bruno24
Mensajes: 392
Registrado: Lun May 07, 2012 1:22 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor Bruno24 » Mié Ene 07, 2015 1:27 pm

longa101 escribió:gente, el Atentado en Paris no tendria que ser un driver positivo para el aumento del crudo???

No se que relación le vez yo creo que no debería incidir en lo mas mínimo!

longa101
Mensajes: 1013
Registrado: Jue Feb 07, 2013 6:18 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor longa101 » Mié Ene 07, 2015 1:13 pm

gente, el Atentado en Paris no tendria que ser un driver positivo para el aumento del crudo???

AlanT
Mensajes: 11957
Registrado: Vie Mar 28, 2014 10:25 am
Ubicación: @alantinvesting

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor AlanT » Mié Ene 07, 2015 1:10 pm

cabeza70 escribió:seria muy bueno que cierre la semana arriba de 6, y que lo haga con volumen...no me gusto nada que ayer haya roto los 6, de todas manera lo importante es el cierre...

Coincido, los agujazos suelen ser para que salten los SL, por eso se le suele dar más peso a cómo queda en base al cierre.

canicasar
Mensajes: 4012
Registrado: Lun Sep 10, 2007 9:39 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor canicasar » Mié Ene 07, 2015 1:06 pm

mcl escribió:Como se nota quienes están afuera, quienes están con miedo de comprar y sobre todo se nota quienes salieron con perdidas enormes y están esperando que se haga cajeta para justificar un poco su decisión.

Un foro de estas caracteristicas es como la vida misma encontras de todo ,el tema es no engancharce con esos personajes y hacer la tuya y muy pocas veces cuando escriben leer a foristas serios y estudiosos aunque ya quedan muy pocos en otras epocas daba gusto leer el foro.

hipotecado
Mensajes: 7263
Registrado: Mié May 20, 2009 9:38 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor hipotecado » Mié Ene 07, 2015 1:04 pm

Ase 6,21 + 3%

Infieles paguen

el gringo
Mensajes: 4550
Registrado: Vie Nov 16, 2007 1:49 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor el gringo » Mié Ene 07, 2015 1:02 pm

Bueno ...tengo un amigo holandes trabajaba en el piso en holanda....
y hablamos ,graficos..etc de pbr....y me dijo el holandes......
semejande deuda por accion...85%....nunca vi que salga una accion..CUANDO CAEN..
en mi vida...por el teta ..que tiene ...tiempo...tiempo...fraude y oil.. :abajo:
la van a comprar...o ASOCIARCE..por las reservas...asi de simple ....veremos :idea:

tordosoy
Mensajes: 3714
Registrado: Mié Nov 05, 2014 9:02 am

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor tordosoy » Mié Ene 07, 2015 12:59 pm

mcl escribió:Como se nota quienes están afuera, quienes están con miedo de comprar y sobre todo se nota quienes salieron con perdidas enormes y están esperando que se haga cajeta para justificar un poco su decisión.

Somos la mayoría aunque estemos adentro o afuera ahora

CAPIIIII

mcl
Mensajes: 3013
Registrado: Jue Dic 12, 2013 4:43 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor mcl » Mié Ene 07, 2015 12:55 pm

Como se nota quienes están afuera, quienes están con miedo de comprar y sobre todo se nota quienes salieron con perdidas enormes y están esperando que se haga cajeta para justificar un poco su decisión.

capi
Mensajes: 10796
Registrado: Mié Ago 05, 2009 12:25 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor capi » Mié Ene 07, 2015 12:50 pm

llevando algo mas... fe fe vamos que sale.. fe.

el gringo
Mensajes: 4550
Registrado: Vie Nov 16, 2007 1:49 pm

Re: APBR (ord) APBRA (pref) Petrobras Brasil

Mensajepor el gringo » Mié Ene 07, 2015 12:40 pm

dólar blueAFIPatentadopetróleomonotributoHSBCNewsletterMercados onlineEconomía & Política Finanzas Negocios Internacionales Financial Times Columnistas Suplementos
3DíasItbusinessTransport & CargoPymesFiscal & PrevisionalManagement & RRHHResponsabilidad SocialSegurosLegalesEspecialesReal EstateWERPMRIPE Ultimas Noticias ContáctenosA través de este formulario podrá dejarnos sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Dirigido a: Redacción Comercial Sistemas Suscripciones Todos los campos son obligatorios.
edición impresa Internacionales 07.01.15 | 00:00
Crisis en la industria automotriz de Brasil: despiden a 1000 trabajadores
Internacionales
El sindicato metalúrgico paulista anunció una huelga por tiempo indefinido luego de que la filial de Volkswagen echara a 800 empleados y la de Mercedes Benz a 244

por EL CRONISTA Buenos Aires
Brasil , automotriz , Dilma Imprimir Enviar Votar 1
La fábrica de Mercedes-Benz en la localidad paulista de Sao Bernardo do Campo anunció ayer el despido de 244 de sus empleados horas después de que la filial de Volkswagen en Brasil despidiera a 800 empleados de su fábrica Anchieta, en la región industrial del ABC paulista, lo que llevó al Sindicato de Metalúrgicos a lanzar una huelga por tiempo indeterminado para pedir que las dimisiones sean revertidas.
Según informó Volkswagen en un comunicado, las dimisiones se producen ‘’enfocadas en el mejoramiento de la competitividad de la fábrica frente al escenario actual del mercado y las proyecciones para 2015" en la unidad de Sao Bernardo do Campo, región metropolitana de San Pablo.
El Sindicato de Metalúrgicos del ABC (como se conoce al cordón industrial de los municipios de Santo André, Sao Bernardo do Campo y Sao Caetano do Sul) aprobó este martes una huelga por tiempo indeterminado en rechazo a la medida, en dos asambleas con 13.000 empleados de Volkswagen.
Un portavoz de la empresa atribuyó la situación actual de despidos a la caída del mercado automotriz en Brasil.
"La industria pasa por retracción y buscamos desde julio a noviembre un acuerdo de reducción de costos junto al sindicato. En 2014 las ventas de la industria automotriz cayeron 7 % en ventas y las exportaciones, sobre todo para Argentina, un 40 %‘" comentó la fuente (Ver pág. 20).
Desde 2013, según informó en un comunicado, Volkswagen adoptó medidas para administrar el "efectivo excedente" en acuerdo con el sindicato, hubo vacaciones colectivas, banco de horas, reducción de los contratados y suspensión de contratos.
Los trabajadores de la planta Anchieta, de Sao Bernardo do Campo, rechazaron el 2 de diciembre el plan de reducción de personal negociado con el sindicato.
Sao Bernardo do Campo es uno de los principales polos industriales de Brasil y allí forjó su carrera sindical y política el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, un ex trabajador metalúrgico del "Gran Sao Paulo", como se conoce la región metropolitana de la mayor ciudad brasileña.
Según las fuentes de Volkswagen, además de la situación de la industria, influyó también el avance de los competidores, al punto que el modelo VW Gol perdió su puesto de líder de ventas para el Fiat Palio en 2014. En una primera asamblea con 7.000 trabajadores de la empresa, ratificada en una segunda por los 13.000 empleados totales, el sindicato aprobó la huelga por tiempo indeterminado.
"No podemos aceptar estos despidos masivos", declaró el secretario general del sindicato, Wagner Santana, quien propuso iniciar con las centrales sindicales una diálogo con el Gobierno federal de la presidenta Dilma Rousseff para crear un sistema de protección al empleo y "evitar que el trabajador pague el precio de las oscilaciones frecuentes del mercado".
A causa de este conflicto, el nuevo equipo económico del gobierno de Brasil, encabezado por Joaquim Levy, decidió postergar el anuncio de las primeras medidas de ajuste fiscal prometidas por la presidenta Dilma Rousseff y que se esperaban a través de un decreto. Según los medios brasileños, se había decidido presentar un primer paquete con recortes menores, pero a última hora de ayer prefirieron esperar a realizar un anuncio más completo.
De todas formas, el plan será presentado antes de la aprobación del presupuesto 2015. Según fuentes del Gobierno, tomadas por los portales de noticias, se establecerán límites máximos para los gastos mensuales de cada ministerio en cantidades menores a las previstas en el proyecto de presupuesto aún pendiente en el Congreso.
La idea de Levy sería mostrar al mercado que la meta de superávit primario fijada para 2015 en R$ 66.000 millones, es decir el 1,2% del Producto Bruto Interno es viable. Los funcionarios también decidieron crear un comité para gerenciar los gastos públicos.
que dejen un poco el oil


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Amazon [Bot], AZUL, Bartolo, Bing [Bot], candado8, Charly-N, Chumbi, come60, DiegoYSalir, el indio, el_Luqui, elcipayo16, Ezex, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, Morlaco, Namber_1, notescribo, Roix87, sancho18, Semrush [Bot], Sir, Tape76, Tipo Basico y 539 invitados