yo creo que se solucionarian varios problemas dolarizando ..
despues habra que remarla en cada rubro (desfavorecidos), creo que ese fue el gran problema de dolarizar como lo hizo Carlos 1ro de Anillaco ..
la importacion extrema termino por polarizar la economia entre bendecidos y maldecidos, los unos crecieron a la sombra del estado y los otros
no entendieron que debian cambiar de rubro o rehacer su modelo de negocio y termino con miles de quebrantos totalmente evitables, diria por
exclusivamente por una ausencia del estado .. pero no me refiero al estado "paternalista", sino al estado que debia guiar la transicion ..
a estos inutiles, creo que es el ultimo manotazo de ahogados que les queda, al dolarizar se cubre esa "necesidad" de enterrar al populismo
por un buen tiempo ..
y como no han sabido o no han querido manejar una economia que tenia algunos problemas, han logrado por el contrario volverla insostenible
en el tiempo (bah!, como el transito en CABA, que lo han hecho pelota adrede) ..
al dolarizar, matan 2 pajaros de un tiro ..
por un lado, la tan ansiada inversion extranjera "lloveria" ..
la macro deja de ser un problema, porque te la menejaria la FED ..

(mientras te cierre el gasto .. )
y la "micro economia" que no supieron que corno hacer, se les "arreglaria sola", diria que solo con el efecto contra las economias de la region ..
hoy en cambio no sabes si el dolar vale 35, 40, 38 o 36 y nadie puede llevar adelante una economia con fluctuaciones del %20 cada 2 meses ..
en fin ....
revelde escribió:Sería una forma de que los políticos le dejen de robar a la gente(sobre todo a los más pobres), yo dudo mucho que se dolarice.
Además quedás atado a crisis que tenga EEUU, otra alternativa sería la "eurización", en este caso no quedás atado a un solo país sino a un bloque lo que otorga más estabilidad, y la mejor alternativa es que haga una canasta de monedas, pero yo creo que en la práctica se termina usando una sola moneda...