Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Gago, eso no lo hizo Mauricio, lo hicimos nosotros, el grueso de la sociedad!
Macri aún debe hacer muchas cosas, encarrilar el desastre que dejaron estos traidores a la patria.
Yo lo voté y tendré que votarlo el año que viene, pero yo vote otra cosa, vote un cambio de verdad, y eso hasta hoy no llegó.
Vote acabar con las mafias sindicales que le roban un 3% a cada trabajador en blanco de este país, más lo que le roban a todas las PYMES (También tienen que pagarle a los sindicatos por cada trabajador empleado.)
Vote castigar severamente a los delincuentes, terminar con la inseguridad y eso se debe hacerse con mano de hierro y endureciendo la ley.
Vote terminar con el saqueo a través de los planes sociales que en su inmensa mayoría son estafas al estado, y lejos de acabar con eso, se aumenta cada vez más. Es inentendible que en cualquier estado normal hayan intermediarios en gastos del estado, como es el caso de los referentes sociales, que son meramente delincuentes en gran escala.
Vote por reglas claras, y una disminución del aparato del estado en todo su conjunto, y el estado no se achico en lo más mínimo.
Vote por un cambio como país, cansado de que mis impuestos vayan a beneficiar a personas extranjeras que usan el estado argentino para sus beneficios, como los miles de bolivianos, peruanos, paraguayos y chilenos que vienen a atenderse en los hospitales públicos del país.
¿Sobre que objetivos pongo mi voto?
Disminución verdadera del aparato del estado.
Fin de la obra pública que posteriormente es concesionada a un privado con fin de lucro.
Obligación de seguro de salud para todo visitante extranjero para poder atenderse en nuestro sistema de salud o el privado que puedan obtener con dicho seguro de salud.
Deportación de delincuentes extranjeros a sus países de origen, salvo que hayan cometido un delito de sangre en Argentina.
Anulación de todo tipo de plan social a personas extranjeras, ese derecho solo queda reservado a nacidos en Argentina.
Todo plan social deberá tener una duración máxima de dos años y no podrán ser acumulables, y se deberá censar a todos sus beneficiarios y crear una bolsa de empleo en el que no puedan rechazar un trabajo, y a su vez realizar cursos de oficios que estos elijan.
Beneficiar la creación de empleo eliminando en un porcentaje al menos las cargas sociales de cada desempleado contratado.
Beneficiar las exportaciones creando un programa especial para PYMES, donde el estado impulse las mismas, y a su vez, disminuyendo cargas impositivas a las PYMES que exporten.
Regular el congreso, que tanto diputados como senadores perciban su sueldo como cualquier empleado privado, y en caso de inasistencia, se les descuente en sus haberes.
Se me ocurren muchas cosas más, como controlar y castigar de una vez por todas las manifestaciones en la vía publica que sean ilegales por cualquier razón que este completada en el código penal.
Macri aún debe hacer muchas cosas, encarrilar el desastre que dejaron estos traidores a la patria.
Yo lo voté y tendré que votarlo el año que viene, pero yo vote otra cosa, vote un cambio de verdad, y eso hasta hoy no llegó.
Vote acabar con las mafias sindicales que le roban un 3% a cada trabajador en blanco de este país, más lo que le roban a todas las PYMES (También tienen que pagarle a los sindicatos por cada trabajador empleado.)
Vote castigar severamente a los delincuentes, terminar con la inseguridad y eso se debe hacerse con mano de hierro y endureciendo la ley.
Vote terminar con el saqueo a través de los planes sociales que en su inmensa mayoría son estafas al estado, y lejos de acabar con eso, se aumenta cada vez más. Es inentendible que en cualquier estado normal hayan intermediarios en gastos del estado, como es el caso de los referentes sociales, que son meramente delincuentes en gran escala.
Vote por reglas claras, y una disminución del aparato del estado en todo su conjunto, y el estado no se achico en lo más mínimo.
Vote por un cambio como país, cansado de que mis impuestos vayan a beneficiar a personas extranjeras que usan el estado argentino para sus beneficios, como los miles de bolivianos, peruanos, paraguayos y chilenos que vienen a atenderse en los hospitales públicos del país.
¿Sobre que objetivos pongo mi voto?
Disminución verdadera del aparato del estado.
Fin de la obra pública que posteriormente es concesionada a un privado con fin de lucro.
Obligación de seguro de salud para todo visitante extranjero para poder atenderse en nuestro sistema de salud o el privado que puedan obtener con dicho seguro de salud.
Deportación de delincuentes extranjeros a sus países de origen, salvo que hayan cometido un delito de sangre en Argentina.
Anulación de todo tipo de plan social a personas extranjeras, ese derecho solo queda reservado a nacidos en Argentina.
Todo plan social deberá tener una duración máxima de dos años y no podrán ser acumulables, y se deberá censar a todos sus beneficiarios y crear una bolsa de empleo en el que no puedan rechazar un trabajo, y a su vez realizar cursos de oficios que estos elijan.
Beneficiar la creación de empleo eliminando en un porcentaje al menos las cargas sociales de cada desempleado contratado.
Beneficiar las exportaciones creando un programa especial para PYMES, donde el estado impulse las mismas, y a su vez, disminuyendo cargas impositivas a las PYMES que exporten.
Regular el congreso, que tanto diputados como senadores perciban su sueldo como cualquier empleado privado, y en caso de inasistencia, se les descuente en sus haberes.
Se me ocurren muchas cosas más, como controlar y castigar de una vez por todas las manifestaciones en la vía publica que sean ilegales por cualquier razón que este completada en el código penal.
-
- Mensajes: 418
- Registrado: Jue Sep 13, 2018 10:11 am
Re: Actualidad y política
udA escribió:Ni importa ya el imperialista Jones Huala (Es hijo de un ingles, posta).
Ahora es problema de Chile, y espero que lo juzguen y quede un buen tiempo adentro, pero que si tiene alguna causa en Argentina se siga trabajando en ella/s y que también pague por ella/s el día que termine de pagar por sus causas en Chile, así si quiere volver, tiene que estar a la sombra acá también.
Hay que tenerlos bien cortitos a estos delincuentes así podemos disfrutar de nuestras estancias en el sur tranquilamente.
Gracias Mauricio por cuidar nuestros campos y sacarnos esos grones de la Patagonia.![]()

Re: Actualidad y política
ESTIMADO UDA: QUE INGRATO E INJUSTO ES USTED CON MAURICIO. NO FUE LO MAS IMPORTANTE QUE NOS SACO DE ENCIMA LOS VIOLENTOS CUASI -MAPUCHES DE LA PATAGONIA. RAAJJOOO DEL PODER (CON LOS VOTOS DEL PUEBLO) LA MAFIA MAS IMPORTANTE QUE ROBO Y DESFALCO AL PAIS DURANTE 12 AÑOS. CHORROS A CUATRO MANOS, TRAIDORES A LA PATRIA (CONFABULADOS CON LOS QUE EXPLOTARON DOS EDIFICIOS CON ARGENTINOS ADENTRO), ASESINOS DE FISCALES FEDERALES, APROPIADORES DE LA EDUCACION PUBLICA DE LA QUE LA CONVIRTIERON EN UNIDADES BASICAS. ETC.
TODOS DELINCUENTES QUE ESTARIAN SUELTOS Y CON GRAN PARTE DEL PODER DE HABER GANADO EL MANCO.
REPITO SE QUEDA USTED MUY CORTO SR. UDA. CASI INGRATAMENTE LE DIRIA.
TODOS DELINCUENTES QUE ESTARIAN SUELTOS Y CON GRAN PARTE DEL PODER DE HABER GANADO EL MANCO.
REPITO SE QUEDA USTED MUY CORTO SR. UDA. CASI INGRATAMENTE LE DIRIA.
Re: Actualidad y política
Ni importa ya el imperialista Jones Huala (Es hijo de un ingles, posta).
Ahora es problema de Chile, y espero que lo juzguen y quede un buen tiempo adentro, pero que si tiene alguna causa en Argentina se siga trabajando en ella/s y que también pague por ella/s el día que termine de pagar por sus causas en Chile, así si quiere volver, tiene que estar a la sombra acá también.
Hay que tenerlos bien cortitos a estos delincuentes así podemos disfrutar de nuestras estancias en el sur tranquilamente.
Gracias Mauricio por cuidar nuestros campos y sacarnos esos grones de la Patagonia.

Ahora es problema de Chile, y espero que lo juzguen y quede un buen tiempo adentro, pero que si tiene alguna causa en Argentina se siga trabajando en ella/s y que también pague por ella/s el día que termine de pagar por sus causas en Chile, así si quiere volver, tiene que estar a la sombra acá también.
Hay que tenerlos bien cortitos a estos delincuentes así podemos disfrutar de nuestras estancias en el sur tranquilamente.
Gracias Mauricio por cuidar nuestros campos y sacarnos esos grones de la Patagonia.


-
- Mensajes: 418
- Registrado: Jue Sep 13, 2018 10:11 am
Re: Actualidad y política
Oximoron escribió:Tenés razón, se lo ve más abierto, el tipo nunca se hubiera encasillado en transar a toda costa con el FMI para embargar generaciones enteras.
No da ni para contestarte...seguí en tu nube de gases.
Re: Actualidad y política
amadeus2018 escribió:No, no era monotemático ni tenía la idea fija como ustedes...!
Tenés razón, se lo ve más abierto, el tipo nunca se hubiera encasillado en transar a toda costa con el FMI para embargar generaciones enteras.
-
- Mensajes: 418
- Registrado: Jue Sep 13, 2018 10:11 am
Re: Actualidad y política
Oximoron escribió:Imagino que para que lo lleven custodiado de esa forma, debe haber fugado miles de millones de dolares a $20, no?.
Mas bien se parece mucho a unos tipos que veo entrar todos los días a los tribunales de Comodoro Py a declarar...por haber robado y fugado miles de millones de verdes y Euros...
-
- Mensajes: 418
- Registrado: Jue Sep 13, 2018 10:11 am
Re: Actualidad y política
Oximoron escribió:Imagino que para que lo lleven custodiado de esa forma, debe haber fugado miles de millones de dolares a $20, no?.
No, no era monotemático ni tenía la idea fija como ustedes...!
Re: Actualidad y política
amadeus2018 escribió:
Observen la cara de seriedad y miedo a la ley que este sujeto tiene en Chile.
Imagino que para que lo lleven custodiado de esa forma, debe haber fugado miles de millones de dolares a $20, no?.
Re: Actualidad y política
AKD escribió:Tomá, para que no te sientas tan mal con la postergación del incendio/helicóptero; enjoy:
https://www.clarin.com/policiales/mata- ... 82efV.html
Esos son psicópatas, comos los que manejan el tipo de cambio.
-
- Mensajes: 418
- Registrado: Jue Sep 13, 2018 10:11 am
Re: Actualidad y política

Acá se reía permanentemente, se reía de la ley, de nosotros y de nuestro país.
Porque desgraciadamente, nuestro sistema judicial le tenía miedo a él, no él a la Justicia, como debe ser.

-
- Mensajes: 418
- Registrado: Jue Sep 13, 2018 10:11 am
Re: Actualidad y política

Observen la cara de seriedad y miedo a la ley que este sujeto tiene en Chile.

Re: Actualidad y política
quique43 escribió:Los kks./peronchos no pueden ni deben volver màs, hicieron mucho daño, a sabiendas, eran concientes de lo que hacian, lo hicieron igual, y ahora los peronchos, en la guarida del Senado protegen a los ladrones, se cuidan el traste entre ellos.
Una persona decente, se despoja de los fueros, se pone a disposiciòn de la justicia, pero la mayorìa de ellos tiene el traste sucio, por eso se cubren.
Merecen el rechazo de la poblaciòn.
Lamentablemente tampoco tenemos una justicia decente, todos tienen sus intereses y están llenos de caca

Re: Actualidad y política
Fueros;
Por hablar, expresarse, lo metieron preso y le sacaron los fueros, era simplemente diputado.
Por otro lado, acà tuvimos a los Presidentes de la Naciòn, que se robaron lo que se les antojò, y montaron la maquinaria màs grande que tuvo el paìs, para vaciarlo, destruyeron estadìsticas etc.,"lo hicieron con èxito", pero hoy el Senado de la Naciòn los cubre, se cubren entre ellos, protegen el delito contra el paìs y su gente, saquen conclusiones.
Edición del Miércoles 22 de agosto de 2012 El Litoral.
Balbín, desaforado y a la cárcel - Opinión
Un joven Balbín habla en el teatro Moderno de Santa Fe.
Rogelio Alaniz
Todo empezó en Rosario. Fue con motivo del Congreso Nacional Agrario celebrado por el radicalismo el 30 de agosto de 1949. La reunión concluía con un acto público en el hablaría Ricardo Balbín, presidente del bloque parlamentario de la UCR y el dirigente más reconocido de una oposición que se distinguía entonces por contar con talentosos dirigentes políticos.
Según se cuenta, Frondizi le había advertido al caudillo radical que controlara sus palabras porque estaban enterados de que el gobierno montaría una provocación destinada a desaforarlo y meterlo preso. Incluso, Frondizi sabía que tres o cuatro policías habían sido destacados para grabar sus palabras para iniciarle una causa judicial. Le recordó, por último, que ya había habido problemas con sus discursos en Trenque Lauquen, Pergamino, Mercedes y General Villegas, ciudad está ultima donde, según se decía, había pronunciado ofensas irreparables contra el ministro Borlenghi.
Balbín le contestó a su correligionario que se quedara tranquilo, que sería más prudente que nunca, pero una vez subido a la tribuna y ante el requerimiento de un público que pedía palabras duras, Balbín se despachó con uno de sus mejores repertorios en contra de la dictadura peronista y, entre otras bellezas, convocó a la juventud a realizar una verdadera revolución social.
Al otro día, el diario El Tribuno de Rosario publicaba los principales párrafos del discurso. Esa misma semana el juez federal santafesino, Alejandro Ferraronz, reclamó el desafuero parlamentario ante una demanda presentada por el diputado peronista Luis Roche, asesorado por el abogado Carlos García Montaño. Los nombres merecen mencionarse, aunque más no sea por una atención a sus titulares, ya que si no hubiera sido por este episodio la mayoría de ellos se habrían hundido en el anonimato más absoluto.
El trámite judicial se inició con un expediente de 28 fojas, Balbín estaba acusado de desacato y de violar el artículo 244 del Código Penal. No eran tiempos para quedarse tranquilo. Para esa época ya habían sido sancionados los diputados radicales Eduardo Sammartino y Agustín Rodríguez Araya, y poco tiempo después correrían la misma suerte Mauricio Yadarola y Atilio Cattáneo. Con la dictadura peronista no se jugaba. Esa verdad la estaba aprendiendo en carne propia Cipriano Reyes, uno de los promotores del 17 de octubre, y que en pago a los servicios prestados sería detenido, torturado y encerrado en la cárcel hasta 1955.
Los radicales sospechaban que el bloque parlamentario peronista perpetraría alguna maniobra, pero no previeron que el desenlace sería tan rápido y brutal. El jueves 29 de septiembre, el último día de sesiones ordinarias, el diputado oficialista Ángel Miel Asquía presentó la moción para que se iniciara el desafuero. Alfredo Vítolo, por el radicalismo, mocionó que el trámite debía tratarse en la Comisión de Asuntos Constitucionales. No hubo caso. Los peronistas nunca fueron amigos de detenerse en delicadezas y, además, estaban apurados para cumplir con las órdenes superiores.
El diputado Vicente Magnasco habló de injurias, ofensas y descréditos contra el general Perón. El legislador se refirió a las reiteradas transgresiones de Balbín y, como par fortalecer sus argumentos, no vaciló en calificarlo de “hábil orador”, calificación si se quiere extravagante en boca de un parlamentario cuya tarea, como la misma palabra de la institución que representa expresa, consiste en hablar o parlar.
Vítolo calificó a la maniobra como una verdadera emboscada política. Su moción fue apoyada por el legislador conservador Reynaldo Pastor. Al momento en que Vítolo estaba haciendo uso de la palabra, el legislador peronista José Astorgano levantó la mano para solicitar una moción. “Ahora van a pedir que se cierre el debate”, le dijo Frondizi en voz baja a un colega. Y efectivamente eso fue lo que hizo el diputado Astorgano.
La moción fue inmediatamente apoyada por el presidente de la Cámara, el dentista Héctor Cámpora, un hombre que se distinguía por su obsecuencia, calificativo que él mismo se atribuía sin sonrojarse; un hombre del cual se podrían haber adivinado diferentes futuros, pero que nadie, ni siquiera su mamá, lo hubiera imaginado veinte años después como presidente de los argentinos, apoyado por la llamada izquierda peronista. Mucho menos se hubiera podido pensar que en el siglo XXI algunas facciones juveniles lo reivindicarían como una bandera de lucha.
Nunca un trámite parlamentario de desafuero fue tan rápido y tan poco preocupado por los procedimientos legales. La única chance que se le dio a la oposición fue la de permitirle a Balbín usar de la palabra. El discurso no alcanzó a la hora. Habló sin papeles, pero pocas veces la bancada peronista escuchó con tanto silencio las palabras de un dirigente opositor. Ya para entonces “el Chino”, como le decían, era un orador formidable, con un inusual talento para manejar los tonos de la voz y construir frases que llegaban a la sensibilidad de la gente. Sus palabras podían ser aprobadas o rechazadas, pero transmitían sinceridad, coraje, afecto y sobre todo, convicciones, convicciones republicanas.
“Yo no tengo la culpa de mi lenguaje -explica-, a mi me lo enseñó la adversidad”. El hombre que hablaba tiene más de veinte años de trayectoria pública y se las sabía a todas. Como buen discípulo de Yrigoyen, había caminado pueblo por pueblo, se había subido a todas las tribunas y participado de todas las asambleas radicales. Era lo que había hecho y es lo que seguiría haciendo hasta el último día de su vida.
Su concepción de la política era la lucha, las palabras duras contra los promotores del fraude y la violencia. Así lo expresó aquella tarde de septiembre de 1949. “Yo prefiero el lenguaje popular y llano para que el pueblo entienda con rudeza las cosas rudas de la nación. Aprendí a hablar este lenguaje desde 1930. Lo utilicé durante la dictadura de Uriburu y lo fui usando durante el largo fraude que imperó en mi provincia, donde a veces dejamos de hablar para romper urnas”.
Después, mirando a la bancada peronista, dijo: “Algunos de los que han de votar en mi contra esta tarde me aplaudían cuando usaba este lenguaje contra Uriburu. Muchos de los que han de votar esta tarde eran mis amigos en la lucha contra el fraude. ¿Qué culpa tengo yo si sigo creyendo lo de antes y ellos han cambiado lealmente sus convicciones?” Nadie contestó, a nadie se le ocurrió interrumpirlo con las estrofas de la “Marchita”, como solían hacer en esos casos.
Balbín fue acusado de ofender al presidente ¿Al presidente de la Nación o al presidente del partido? fue la pregunta que se hizo, una pregunta sin respuesta porque para el peronismo esa diferencia no existía, una pregunta que posee una inquietante actualidad. El jefe radical se dirigió en todo momento a Perón, no les prestó atención a legisladores cuya única virtud residía en levantar disciplinadamente la mano. Allí señaló que Perón jugaba con cartas marcadas, porque “para ofender adopta la posición de líder y para procesar, la de presidente”. Y recordando viejos y nuevos insultos dijoe: “¿Cómo quiere que respondamos nosotros, cuando él dice que somos la antipatria, o traidores al país?”
Balbín sabía invocar su propia historia e identificarla con un apostolado. Es lo que le habían enseñado Alem e Yrigoyen. “Yo vengo desde lejos. No he aprendido todo lo que puede hacer un oficialismo desbordado, pero estoy resuelto a sufrirlo todo para que no lo tengan que sufrir las futuras generaciones. Nosotros tenemos sentido de futuro, no barriga de presente...A veces es necesario que en un país entren algunos libres y dignos a la cárcel, para conocer dónde irán después los delincuentes de la república. No me detendré en la puerta de mi casa a ver pasar el cadáver de nadie, pero estaré sentado en la vereda de mi casa para ver pasar los funerales de la dictadura”. Y luego, este final a toda orquesta: “Si éste es el precio por haber presidido el bloque, que es una reserva moral del país, han cobrado barato. Fusilándome estaríamos a mano”.
La sesión parlamentaria concluyó a las 15,40. La votación fue previsible: 109 a 41. Balbín aceptó el resultado pero rechazó la oferta de indulto por parte de Perón. También declinó la sugerencia del exilio. Sabia que lo esperaba la cárcel y marchó a su destino. El 12 de marzo de 1950, el día de las elecciones en provincia de Buenos Aires, donde fue candidato a gobernador contra Mercante, fue detenido en La Plata. El fiscal pidió doce años de cárcel, pero lo condenaron a cinco. El martirio de Balbín trascendió las fronteras. Su foto en la cárcel fue todo un símbolo de la resistencia a la dictadura. Conciente de que la decisión le provocaba más perjuicios que beneficios, en 2 de enero de 1951, Perón decidió indultarlo.
Por hablar, expresarse, lo metieron preso y le sacaron los fueros, era simplemente diputado.
Por otro lado, acà tuvimos a los Presidentes de la Naciòn, que se robaron lo que se les antojò, y montaron la maquinaria màs grande que tuvo el paìs, para vaciarlo, destruyeron estadìsticas etc.,"lo hicieron con èxito", pero hoy el Senado de la Naciòn los cubre, se cubren entre ellos, protegen el delito contra el paìs y su gente, saquen conclusiones.
Edición del Miércoles 22 de agosto de 2012 El Litoral.
Balbín, desaforado y a la cárcel - Opinión
Un joven Balbín habla en el teatro Moderno de Santa Fe.
Rogelio Alaniz
Todo empezó en Rosario. Fue con motivo del Congreso Nacional Agrario celebrado por el radicalismo el 30 de agosto de 1949. La reunión concluía con un acto público en el hablaría Ricardo Balbín, presidente del bloque parlamentario de la UCR y el dirigente más reconocido de una oposición que se distinguía entonces por contar con talentosos dirigentes políticos.
Según se cuenta, Frondizi le había advertido al caudillo radical que controlara sus palabras porque estaban enterados de que el gobierno montaría una provocación destinada a desaforarlo y meterlo preso. Incluso, Frondizi sabía que tres o cuatro policías habían sido destacados para grabar sus palabras para iniciarle una causa judicial. Le recordó, por último, que ya había habido problemas con sus discursos en Trenque Lauquen, Pergamino, Mercedes y General Villegas, ciudad está ultima donde, según se decía, había pronunciado ofensas irreparables contra el ministro Borlenghi.
Balbín le contestó a su correligionario que se quedara tranquilo, que sería más prudente que nunca, pero una vez subido a la tribuna y ante el requerimiento de un público que pedía palabras duras, Balbín se despachó con uno de sus mejores repertorios en contra de la dictadura peronista y, entre otras bellezas, convocó a la juventud a realizar una verdadera revolución social.
Al otro día, el diario El Tribuno de Rosario publicaba los principales párrafos del discurso. Esa misma semana el juez federal santafesino, Alejandro Ferraronz, reclamó el desafuero parlamentario ante una demanda presentada por el diputado peronista Luis Roche, asesorado por el abogado Carlos García Montaño. Los nombres merecen mencionarse, aunque más no sea por una atención a sus titulares, ya que si no hubiera sido por este episodio la mayoría de ellos se habrían hundido en el anonimato más absoluto.
El trámite judicial se inició con un expediente de 28 fojas, Balbín estaba acusado de desacato y de violar el artículo 244 del Código Penal. No eran tiempos para quedarse tranquilo. Para esa época ya habían sido sancionados los diputados radicales Eduardo Sammartino y Agustín Rodríguez Araya, y poco tiempo después correrían la misma suerte Mauricio Yadarola y Atilio Cattáneo. Con la dictadura peronista no se jugaba. Esa verdad la estaba aprendiendo en carne propia Cipriano Reyes, uno de los promotores del 17 de octubre, y que en pago a los servicios prestados sería detenido, torturado y encerrado en la cárcel hasta 1955.
Los radicales sospechaban que el bloque parlamentario peronista perpetraría alguna maniobra, pero no previeron que el desenlace sería tan rápido y brutal. El jueves 29 de septiembre, el último día de sesiones ordinarias, el diputado oficialista Ángel Miel Asquía presentó la moción para que se iniciara el desafuero. Alfredo Vítolo, por el radicalismo, mocionó que el trámite debía tratarse en la Comisión de Asuntos Constitucionales. No hubo caso. Los peronistas nunca fueron amigos de detenerse en delicadezas y, además, estaban apurados para cumplir con las órdenes superiores.
El diputado Vicente Magnasco habló de injurias, ofensas y descréditos contra el general Perón. El legislador se refirió a las reiteradas transgresiones de Balbín y, como par fortalecer sus argumentos, no vaciló en calificarlo de “hábil orador”, calificación si se quiere extravagante en boca de un parlamentario cuya tarea, como la misma palabra de la institución que representa expresa, consiste en hablar o parlar.
Vítolo calificó a la maniobra como una verdadera emboscada política. Su moción fue apoyada por el legislador conservador Reynaldo Pastor. Al momento en que Vítolo estaba haciendo uso de la palabra, el legislador peronista José Astorgano levantó la mano para solicitar una moción. “Ahora van a pedir que se cierre el debate”, le dijo Frondizi en voz baja a un colega. Y efectivamente eso fue lo que hizo el diputado Astorgano.
La moción fue inmediatamente apoyada por el presidente de la Cámara, el dentista Héctor Cámpora, un hombre que se distinguía por su obsecuencia, calificativo que él mismo se atribuía sin sonrojarse; un hombre del cual se podrían haber adivinado diferentes futuros, pero que nadie, ni siquiera su mamá, lo hubiera imaginado veinte años después como presidente de los argentinos, apoyado por la llamada izquierda peronista. Mucho menos se hubiera podido pensar que en el siglo XXI algunas facciones juveniles lo reivindicarían como una bandera de lucha.
Nunca un trámite parlamentario de desafuero fue tan rápido y tan poco preocupado por los procedimientos legales. La única chance que se le dio a la oposición fue la de permitirle a Balbín usar de la palabra. El discurso no alcanzó a la hora. Habló sin papeles, pero pocas veces la bancada peronista escuchó con tanto silencio las palabras de un dirigente opositor. Ya para entonces “el Chino”, como le decían, era un orador formidable, con un inusual talento para manejar los tonos de la voz y construir frases que llegaban a la sensibilidad de la gente. Sus palabras podían ser aprobadas o rechazadas, pero transmitían sinceridad, coraje, afecto y sobre todo, convicciones, convicciones republicanas.
“Yo no tengo la culpa de mi lenguaje -explica-, a mi me lo enseñó la adversidad”. El hombre que hablaba tiene más de veinte años de trayectoria pública y se las sabía a todas. Como buen discípulo de Yrigoyen, había caminado pueblo por pueblo, se había subido a todas las tribunas y participado de todas las asambleas radicales. Era lo que había hecho y es lo que seguiría haciendo hasta el último día de su vida.
Su concepción de la política era la lucha, las palabras duras contra los promotores del fraude y la violencia. Así lo expresó aquella tarde de septiembre de 1949. “Yo prefiero el lenguaje popular y llano para que el pueblo entienda con rudeza las cosas rudas de la nación. Aprendí a hablar este lenguaje desde 1930. Lo utilicé durante la dictadura de Uriburu y lo fui usando durante el largo fraude que imperó en mi provincia, donde a veces dejamos de hablar para romper urnas”.
Después, mirando a la bancada peronista, dijo: “Algunos de los que han de votar en mi contra esta tarde me aplaudían cuando usaba este lenguaje contra Uriburu. Muchos de los que han de votar esta tarde eran mis amigos en la lucha contra el fraude. ¿Qué culpa tengo yo si sigo creyendo lo de antes y ellos han cambiado lealmente sus convicciones?” Nadie contestó, a nadie se le ocurrió interrumpirlo con las estrofas de la “Marchita”, como solían hacer en esos casos.
Balbín fue acusado de ofender al presidente ¿Al presidente de la Nación o al presidente del partido? fue la pregunta que se hizo, una pregunta sin respuesta porque para el peronismo esa diferencia no existía, una pregunta que posee una inquietante actualidad. El jefe radical se dirigió en todo momento a Perón, no les prestó atención a legisladores cuya única virtud residía en levantar disciplinadamente la mano. Allí señaló que Perón jugaba con cartas marcadas, porque “para ofender adopta la posición de líder y para procesar, la de presidente”. Y recordando viejos y nuevos insultos dijoe: “¿Cómo quiere que respondamos nosotros, cuando él dice que somos la antipatria, o traidores al país?”
Balbín sabía invocar su propia historia e identificarla con un apostolado. Es lo que le habían enseñado Alem e Yrigoyen. “Yo vengo desde lejos. No he aprendido todo lo que puede hacer un oficialismo desbordado, pero estoy resuelto a sufrirlo todo para que no lo tengan que sufrir las futuras generaciones. Nosotros tenemos sentido de futuro, no barriga de presente...A veces es necesario que en un país entren algunos libres y dignos a la cárcel, para conocer dónde irán después los delincuentes de la república. No me detendré en la puerta de mi casa a ver pasar el cadáver de nadie, pero estaré sentado en la vereda de mi casa para ver pasar los funerales de la dictadura”. Y luego, este final a toda orquesta: “Si éste es el precio por haber presidido el bloque, que es una reserva moral del país, han cobrado barato. Fusilándome estaríamos a mano”.
La sesión parlamentaria concluyó a las 15,40. La votación fue previsible: 109 a 41. Balbín aceptó el resultado pero rechazó la oferta de indulto por parte de Perón. También declinó la sugerencia del exilio. Sabia que lo esperaba la cárcel y marchó a su destino. El 12 de marzo de 1950, el día de las elecciones en provincia de Buenos Aires, donde fue candidato a gobernador contra Mercante, fue detenido en La Plata. El fiscal pidió doce años de cárcel, pero lo condenaron a cinco. El martirio de Balbín trascendió las fronteras. Su foto en la cárcel fue todo un símbolo de la resistencia a la dictadura. Conciente de que la decisión le provocaba más perjuicios que beneficios, en 2 de enero de 1951, Perón decidió indultarlo.
amadeus2018 escribió:El 29 de septiembre de 1949, por orden de J.D.Perón, Campora que era presidente de la Cámara de diputados hizo votar y se aprobó por mayoría el desafuero de Ricardo Balbin, entonces diputado radical. Solo por criticar a Perón fue encarcelado e indultado en 1951. Como se ve, para los peronistas la doctrina de los desafueros varía segun las circunstancias.
Re: Actualidad y política
Pensar que Argentina crecía a tasas chinas durante algunos años...
Esto fue lo único que nos quedo:


Esto fue lo único que nos quedo:


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Al_pacino, Amazon [Bot], aol1976, Bing [Bot], Bolsero1234, cad845, Capitan, CARLOS GONZALEZ, CarlosLP, chory461, come60, davinci, el_Luqui, Ezex, Google [Bot], heide, iceman, Itzae77, jerry1962, jpcyber2006, lehmanbrothers, Namber_1, nl, Osmaroo2022, RICHI7777777, rolo de devoto, sabrina, Semrush [Bot], Tipo Basico, ukumar y 445 invitados