josema1982 escribió:Budano,ud creo por lo que postea la conoce muy bien la empresa,cual fue el motivo por el cual insistieron en pedirle el
dividendo por acciones a Il Tevere??
Porque repito el gran beneficiario de toda esta movida fue el Grupo control sin dudas, que le dieron una puerta para
salir con millones de acciones tipo C que antes no podian salir.
Segun lo que figura en actas de asamblea fue aprobado con el consentimiento de muchos de los historicos del papel que ahora
son los que estan desarmando en forma acelerada estos ultimos dias ( al caerse el supuesto acuerdo que estaban negociando con los
Caputo), segun comentaron en el foro.
Insisto en abril del 2018 hay que caerle en la Asamblea y votarle todo en contra ( honorarios incluidos) y que conste en Actas como
corresponde asi el ANSES se entera de como los estan perjudicando.
Y que salga publicada en la CNV esa acta para demostrar que a Il Tevere solo le interesa vender y hacerse de la guita lo antes posible
a costa de dinamitar la relacion con el inversor minorista, al salir por mercado reventando la plaza.
Hay 10 formas mejoras de colocar un block de acciones si queres vender, que reventando por mercado.
Yo no se quien maneja la orden de venta,lo que si se es que las pondria vender a mejor precio si lo hace en forma mas profesional.
Lo que estan logrando es que van a ir vendiendo cada vez mas barato porque todo el mercado sabe que el 35 cuando se junta un poco
de compra en el BID te las parte por la cabeza ( es una replica de lo que hacian en Caputo constructora que la destrozaron en su momento).
Una lastima porque el papel tiene buenos fundamentos pero el costo de oportunidad tambien existe y aca indica que hasta no se corra
de la venta IL TEVERE el destino es NEFASTO.
Gracias Josema, conozco bien la historia, no puedo hablar con seguridad del negocio actual , y si, tengo una opinión del largo plazo, que , luego , comento.
Con respecto a porque insistieron los minoritarios : Es porque desde hace varios años hay (había) la creencia en parte del mercado, que aumentar la cantidad de acciones , pseudo pagando dividendos.....en acciones, es bueno porque supuestamente aumenta la liquidez al dividir el precio por el split, y así subiría el precio de las nuevas acciones.
Es pura propaganda que siempre hicieron acá desde el primer split , que no recuerdo si fue de 2 a 3 o a 4 millones.
Recuerdo que el año pasado cuando llegó el segundo trimestre sino me equivoco, Varios "coristas " dijeron que mucho más importante era el split que estaba a punto de implementarse, que el "supuesto" buen resultado del balance.
El grupo de control aprovechó la matraca del pedido de split (en lugar de SOLO reclamar dividendos en efvo), para embocar a todos.
En cuanto al Anses, no pondría muchas esperanzas, ya que , en el origen, está empresa era mitad de Macri y mitad de Caputo, su mejor amigo. Macri es el presidente, y el Anses no es independiente, y en última instancia el estado sale ganando plata, y con ello los jubilados, si se reduce sustancialmente el regimen. Eso es mucho más importante que el valor de las acciones del Anses, de los jubilados.
El mejor motivo para vender sería la cuestión sucesoria , pero lamentablemente , no es el único, y creo que el problema del régimen, que siempre estuvo, puede ser un gran motivo.
Insisto, ya bajaron del régimen a las Pc y notebooks.
La cuestión del personal empleado en TdF cobrando fortunas se puede arreglar desde el gobierno, ya que el régimen , cómo está, fue y es un disparate costosísimo, un curro, desde que se permitieron los celulares, y antes, desde que se permitieron los aires residenciales.
Creo que , en cambio lo de los Aires de autos era acotado y diferente, creo que era más eficiente y con valor agregado, digo, creo.
Si lo del régimen es la causa, no veo otra forma de salir del grupo de control, (y de todos los demás) que vendiendo en el mercado, como lo están haciendo, hasta vender todas menos las de tres votos.
Lo qué hay que averiguar es eso, lo del régimen, que debería durar 10 o 15 años así cómo está , para estar suficientemente seguros que, vía dividendos recuperarán el valor actual de la empresa, y ganar un poco.
El negocio de autos solo, aunque vuelva a su esplendor de 2007 no da para que valga 330 millones de dólares.
Después de haber subido como un petardo, justo antes de la crisis de 2008 , y antes de los celulares, llegó a valer 130 millones de dólares.
Fíjense que al ex gerente general , Villanueva, después que se fue , lo tuvieron , y lo tienen embocado en IL Tevere desde hace varios años.
Que problema se van a hacer por los minoritarios ? , si además cuando salieron a la bolsa en el 93 los embocaron vendiendo al mercado , incluyendo fondos extranjeros a 186 millones de dólares.
Al año valía la tercera o cuarta parte , y era tal la catástrofe que tuvieron que salir a recomprar en el mercado (creo que el mismo Macri , que era el que vendió su paquete al mercado, tuvo que recomprar algo).
Para 1998 , y con Valeo adentro se puso realmente barata, valía 20 musd nada más, y llegó a valer en 2001 , 2 musd.
En 1993 los Macri también embocaron al mercado, en grande, mucho más grande con la venta de Sevel.