A ver Tres cifras tres, otro pifie más de tu parte, Siderca se dedica a la fabricación de tubos y Siderar a las chapas, dejá de tirar fruta. Este peluquero, pelo y barba mediante, te puede enseñar un poquito de cómo funciona esto.
TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
-
- Mensajes: 185
- Registrado: Lun Abr 09, 2018 11:26 am
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
A ver Tres cifras tres, otro pifie más de tu parte, Siderca se dedica a la fabricación de tubos y Siderar a las chapas, dejá de tirar fruta. Este peluquero, pelo y barba mediante, te puede enseñar un poquito de cómo funciona esto.
-
- Mensajes: 185
- Registrado: Lun Abr 09, 2018 11:26 am
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
alzamer escribió: ↑ He visto solo la reseña de la que han dado cuenta en el aumento de los despachos (mas de 50% respecto del trimestre pasado, y un 20% respecto del mismo trimestre de 2019)
No vi nada raro en Ternium méxico , excepto que mantiene un acumulado de impuesto a las ganancias
por pasivo diferido originado en la devaluación del peso mejicano que solo se ha corregido un poco en los ultimos dos trimestres.
En la pagina 17 se puede leer que la ganancia antes de impuestos de TX mexico es 13.100 millones, y que el impuesto a las ganancias es 12100 millones (de todo esto a argentina le corresponde algo mas del 28%)
En la misma pagina del balance anterior dichos numeros eran 9.900 millones y 12.700 millones respectivamente.
El abultado numero de impuesto a las ganancia de tx mexico obedece a que la devaluacion le produjo una ganancia extraordinaria en pesos mejicanos , pero que como lo apunta la empresa no se traduce en un pago de impuestos sino que queda como pasivo diferido.
Importa señalar tambien que la ganancia operativa fue 4000 millones en el trimestre (acumulaba 6700 y paso a 10700)
En cuanto a la argentina , ademas de las magnitudes fisicas, y de las perspectivas de las que ya se ha hablado , hay que tener presente lo siguiente.
La empresa emite sus balances contables en su "moneda funcional" que es el dolar y no hace ajuste por inflacion.
Los resultados de cada trimestre se interpretan mejor de esta manera.
En cambio los resultados acumulados incluyendo las ventas suman nominalmente los pesos de cada trimestre que se va presentando.
De modo que las ventas acumuladas de 81 mil millones no reflejan adecuadamente la realidad, son en realidad unos 100 mil millones acumulados al tercer trimestre (siempre sin considerar mexico y brasil)
Lo mismo ocurre con los resultados , pero como este año se dio que iba cero hasta junio, no hubo distorsion, pero la habrá en el futuro.
Veremos esta distorsión en el acumulado del año, aunque no así en el cuarto trimestre propiamente dicho.
Estas distorsiones y las que se derivan de mantener el patrimonio en pesos al 01/01/2020 se corrigen con el "otros resultados integrales" que en el trimestre fueron 15000 millones, y que en este caso obedecen a la corrección por tipo de cambio desde el 30/06.
En síntesis , cada resultado trimestral - como el actual - que presente da una adecuada idea del resultado real.
Los acumulados no lo hacen, y cuando lleguen las cartas, hay que esperar a ver el balance donde se discrimina el trimestre presentado.
Si se guian solo por la carta les parecerá que gana mucho mas ( mientras haya devaluaciones en argentina), aun sin considerar el "otros".
Para completar , conviene remarcar la posición de caja de la empresa en argentina que aun no ha recibido dividendos de méjico ni de brasil.
A comienzos de año había 5300 millones entre caja e inversiones corrientes.
Actualizado por dolar oficial ( por inflación es algo menos ), son 6700 millones hasta el 30/09.
Al 30/09 hay 26000 millones.
Los pasivos TOTALES eran 20200 millones que si los actualizamos por dolar oficial al 30/09 son : 25600 millones.
Dichos pasivos TOTALES al 30/09 son : 24200 millones.
La caja neta , es al 30/09 19900 millones mayor.
Y porque ?
En una muy pequeña parte porque sus inventarios eran algo elevados (recuerden la recesion a fin del 19)
Pero se debe especialmente a la ganancia y al flujo de fondos de las amortizaciones netas de compras de bienes de uso
Tres cifras tres, decime para cuándo? Mr. Sanata, solo tres naboletis tres son te siguen, hablale a ellos porque el resto ya no te compra nada. Te espero en la pelu, no me falles vende humo!
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
alzamer escribió: ↑ A la tarde trataré de poner un análisis del balance.
Antes que llegara , esperaba qué tal vez lo de México pudiera estar con algún ítem no recurrente que inflara.
Pero , por lo que vi hasta ahora el número más importante está en argentina , es todo genuino y es bastante mayor a lo que viene de México.
He visto solo la reseña de la que han dado cuenta en el aumento de los despachos (mas de 50% respecto del trimestre pasado, y un 20% respecto del mismo trimestre de 2019)
No vi nada raro en Ternium méxico , excepto que mantiene un acumulado de impuesto a las ganancias
por pasivo diferido originado en la devaluación del peso mejicano que solo se ha corregido un poco en los ultimos dos trimestres.
En la pagina 17 se puede leer que la ganancia antes de impuestos de TX mexico es 13.100 millones, y que el impuesto a las ganancias es 12100 millones (de todo esto a argentina le corresponde algo mas del 28%)
En la misma pagina del balance anterior dichos numeros eran 9.900 millones y 12.700 millones respectivamente.
El abultado numero de impuesto a las ganancia de tx mexico obedece a que la devaluacion le produjo una ganancia extraordinaria en pesos mejicanos , pero que como lo apunta la empresa no se traduce en un pago de impuestos sino que queda como pasivo diferido.
Importa señalar tambien que la ganancia operativa fue 4000 millones en el trimestre (acumulaba 6700 y paso a 10700)
En cuanto a la argentina , ademas de las magnitudes fisicas, y de las perspectivas de las que ya se ha hablado , hay que tener presente lo siguiente.
La empresa emite sus balances contables en su "moneda funcional" que es el dolar y no hace ajuste por inflacion.
Los resultados de cada trimestre se interpretan mejor de esta manera.
En cambio los resultados acumulados incluyendo las ventas suman nominalmente los pesos de cada trimestre que se va presentando.
De modo que las ventas acumuladas de 81 mil millones no reflejan adecuadamente la realidad, son en realidad unos 100 mil millones acumulados al tercer trimestre (siempre sin considerar mexico y brasil)
Lo mismo ocurre con los resultados , pero como este año se dio que iba cero hasta junio, no hubo distorsion, pero la habrá en el futuro.
Veremos esta distorsión en el acumulado del año, aunque no así en el cuarto trimestre propiamente dicho.
Estas distorsiones y las que se derivan de mantener el patrimonio en pesos al 01/01/2020 se corrigen con el "otros resultados integrales" que en el trimestre fueron 15000 millones, y que en este caso obedecen a la corrección por tipo de cambio desde el 30/06.
En síntesis , cada resultado trimestral - como el actual - que presente da una adecuada idea del resultado real.
Los acumulados no lo hacen, y cuando lleguen las cartas, hay que esperar a ver el balance donde se discrimina el trimestre presentado.
Si se guian solo por la carta les parecerá que gana mucho mas ( mientras haya devaluaciones en argentina), aun sin considerar el "otros".
Para completar , conviene remarcar la posición de caja de la empresa en argentina que aun no ha recibido dividendos de méjico ni de brasil.
A comienzos de año había 5300 millones entre caja e inversiones corrientes.
Actualizado por dolar oficial ( por inflación es algo menos ), son 6700 millones hasta el 30/09.
Al 30/09 hay 26000 millones.
Los pasivos TOTALES eran 20200 millones que si los actualizamos por dolar oficial al 30/09 son : 25600 millones.
Dichos pasivos TOTALES al 30/09 son : 24200 millones.
La caja neta , es al 30/09 19900 millones mayor.
Y porque ?
En una muy pequeña parte porque sus inventarios eran algo elevados (recuerden la recesion a fin del 19)
Pero se debe especialmente a la ganancia y al flujo de fondos de las amortizaciones netas de compras de bienes de uso
-
- Mensajes: 185
- Registrado: Lun Abr 09, 2018 11:26 am
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
No recomiendes por favor a Tres cifras tres, es un charlatán, ya quedó demostrado. O quizás quieras vos también un turno para pasar por la pelu. Pelo y barba recién para la semana. Confirmame así te reservo para el mismo día que Tres cifras tres y Danif.
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
sebara escribió: ↑
Los resultados financieros netos acumulan un superávit de 89,6 millones de pesos, el año pasado acumulaba un saldo negativo de -445,1 millones, por saldo positivos en intereses y diferencia de cambio. El flujo de efectivo, por menor endeudamiento y aumento en efectivo está en torno de los 15417,7 millones de pesos, el año pasado era de 3447 millones. Pudiendo tener más liquidez ante una deuda bruta total de 24003 millones de pesos.
En las perspectivas mencionan que luego del salto de ventas que mostró el tercer trimestre, se espera continuar esta senda en el 4T/2020, aunque con baja en la exportación de los semielaborados, pero con subas de aquellos productos de mayor valor agregado
La liquidez subió de 2,29 a 3,69 y la solvencia subió de 5,6 a 8,4.
El Vl es de 45,06 (dólar oficial). La cotización es de 57,2. La capitalización es 258.377 millones
La ganancia por acción acumulada es de 1,05. El PER proyectado es de 40,59 años.
sebara sos vos o es un robot? valida el captcha por favor
-
- Mensajes: 1235
- Registrado: Dom May 29, 2016 6:09 am
TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Esta cerrando cerca del minimo
Casi 25 palitos operados
OPINO QUE BUSCA UN PISO MAS ABAJO


Casi 25 palitos operados

OPINO QUE BUSCA UN PISO MAS ABAJO


Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
sigue bien el AT .. no da salida .. veremos el termino de semana.. 

Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Bochaterow escribió: ↑ me lleve un puchito mas a 54,5
Yo no tengo mas guita paisano, pero changa extra q hago lo meto aca.
Re: TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Sale del saldo negativo y acumula en 3T 2020, 4744,2 millones de pesos, y el tercer trimestre en particular dio un superávit de 5385,3 millones de pesos. Se manifiesta una caída del -43% con respecto al acumulado del 3T 2019 y una diferencia positiva del 99,4% comparando los trimestrales de ambos años.
Como hechos relevantes a la pandemia, las operaciones se han recuperado a valores pre pandemia y se prevé que continúe en esos niveles a pesar de las dificultades. Otro acontecimiento, es el contrato firmado con la empresa SIAT para el despacho de diversos productos, en al menos 3000 al 3500 mensuales, a partir del 01/01/2021 y todo el año que viene. Por último Ternium fue destacado en diferentes categorías por los Steelie Awards 2020
Los ingresos por servicios acumulados son 81439,15 millones de pesos, un alza del -4,6% con respecto al acarreado en 3T/2019. Los costos de ventas totales acumulan 64657 millones de pesos, una suba del 1,73% en el interanual. El %EBITDA/ventas, acumula un 17%, el 3T/2019 acumulaba un 13,75%. La rotación de inventarios promedio da 3,09 (cada 118 días), el año pasado era de 2,67 (136,7 días)
Por segmentos en montos se tiene: El segmento “no revestidos” (es el 52,33% de la facturación) se incrementaron un 2% . Los “revestidos” (es el 43,49% de la facturación) se incrementaron un 7,71%. Por último el sector “desbastes” se incrementó un 7,21%. Se destaca la exportación a USA (5,23 del total) con un incremento del 106,8%. En cuanto a los resultados por inversiones en compañías asociadas: Usiminas (3,69%) y Ternium México (28,73%) dieron 298 millones, muy por debajo de los 4817 millones por devaluación del peso Mexicano y el Real y la pandemia.
El volumen de producción cuenta con una baja acumulada del -12,1%, pero con gran recupero en el 3T (+9%). Los despachos totales acumulados disminuyeron un -8,9% en comparación con el acumulado del 3T/2019 y comparando los terceros trimestres subió un 19%. Los laminados en caliente (34,9% del total), cayeron un -19,4% en el interanual. Los revestidos (33,7% del total) cayeron -11,5%. Los laminados en frio (23,6% del total) se incrementó un 7,1% y los semielaborados se incrementaron un 28,2%. El despacho al exterior es un 19,5% y subieron un 19,1%, un 51% se exporta a Norteamérica, el 45% va a Centro y Sudamérica, y el 4% al resto.
Los gastos de comercialización y administración acumulan 8965,7 millones de pesos, aumentando 2,45%. El costo laboral subieron un 23%
Los resultados financieros netos acumulan un superávit de 89,6 millones de pesos, el año pasado acumulaba un saldo negativo de -445,1 millones, por saldo positivos en intereses y diferencia de cambio. El flujo de efectivo, por menor endeudamiento y aumento en efectivo está en torno de los 15417,7 millones de pesos, el año pasado era de 3447 millones. Pudiendo tener más liquidez ante una deuda bruta total de 24003 millones de pesos.
En las perspectivas mencionan que luego del salto de ventas que mostró el tercer trimestre, se espera continuar esta senda en el 4T/2020, aunque con baja en la exportación de los semielaborados, pero con subas de aquellos productos de mayor valor agregado
La liquidez subió de 2,29 a 3,69 y la solvencia subió de 5,6 a 8,4.
El Vl es de 45,06 (dólar oficial). La cotización es de 57,2. La capitalización es 258.377 millones
La ganancia por acción acumulada es de 1,05. El PER proyectado es de 40,59 años.
Como hechos relevantes a la pandemia, las operaciones se han recuperado a valores pre pandemia y se prevé que continúe en esos niveles a pesar de las dificultades. Otro acontecimiento, es el contrato firmado con la empresa SIAT para el despacho de diversos productos, en al menos 3000 al 3500 mensuales, a partir del 01/01/2021 y todo el año que viene. Por último Ternium fue destacado en diferentes categorías por los Steelie Awards 2020
Los ingresos por servicios acumulados son 81439,15 millones de pesos, un alza del -4,6% con respecto al acarreado en 3T/2019. Los costos de ventas totales acumulan 64657 millones de pesos, una suba del 1,73% en el interanual. El %EBITDA/ventas, acumula un 17%, el 3T/2019 acumulaba un 13,75%. La rotación de inventarios promedio da 3,09 (cada 118 días), el año pasado era de 2,67 (136,7 días)
Por segmentos en montos se tiene: El segmento “no revestidos” (es el 52,33% de la facturación) se incrementaron un 2% . Los “revestidos” (es el 43,49% de la facturación) se incrementaron un 7,71%. Por último el sector “desbastes” se incrementó un 7,21%. Se destaca la exportación a USA (5,23 del total) con un incremento del 106,8%. En cuanto a los resultados por inversiones en compañías asociadas: Usiminas (3,69%) y Ternium México (28,73%) dieron 298 millones, muy por debajo de los 4817 millones por devaluación del peso Mexicano y el Real y la pandemia.
El volumen de producción cuenta con una baja acumulada del -12,1%, pero con gran recupero en el 3T (+9%). Los despachos totales acumulados disminuyeron un -8,9% en comparación con el acumulado del 3T/2019 y comparando los terceros trimestres subió un 19%. Los laminados en caliente (34,9% del total), cayeron un -19,4% en el interanual. Los revestidos (33,7% del total) cayeron -11,5%. Los laminados en frio (23,6% del total) se incrementó un 7,1% y los semielaborados se incrementaron un 28,2%. El despacho al exterior es un 19,5% y subieron un 19,1%, un 51% se exporta a Norteamérica, el 45% va a Centro y Sudamérica, y el 4% al resto.
Los gastos de comercialización y administración acumulan 8965,7 millones de pesos, aumentando 2,45%. El costo laboral subieron un 23%
Los resultados financieros netos acumulan un superávit de 89,6 millones de pesos, el año pasado acumulaba un saldo negativo de -445,1 millones, por saldo positivos en intereses y diferencia de cambio. El flujo de efectivo, por menor endeudamiento y aumento en efectivo está en torno de los 15417,7 millones de pesos, el año pasado era de 3447 millones. Pudiendo tener más liquidez ante una deuda bruta total de 24003 millones de pesos.
En las perspectivas mencionan que luego del salto de ventas que mostró el tercer trimestre, se espera continuar esta senda en el 4T/2020, aunque con baja en la exportación de los semielaborados, pero con subas de aquellos productos de mayor valor agregado
La liquidez subió de 2,29 a 3,69 y la solvencia subió de 5,6 a 8,4.
El Vl es de 45,06 (dólar oficial). La cotización es de 57,2. La capitalización es 258.377 millones
La ganancia por acción acumulada es de 1,05. El PER proyectado es de 40,59 años.
-
- Mensajes: 12151
- Registrado: Mié Nov 04, 2015 7:52 pm
-
- Mensajes: 813
- Registrado: Lun Nov 28, 2016 11:54 am
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 138 invitados