hbada escribió:Lo decia el Gral Perón, cada persona debe producir al menos lo que consume, pero estos ya están mal acostumbrados. Opciones :piquetero o planero. Si es piquetero le saco el plan, Si es planero al año empieza a cobrar el 75% al segundo 50% al tercero 25.% , en 3 años tienen que conseguir laburo. Se corta el madres luchonas con mas de 7 hijos. Dentro de 2 años. . La AUH se incorpora al salario y cobra doble. Laburas la cobras..si no...sorry. Piketero tiene derecho a manifestarse. En cada provincia se asignará un espacio público. Con días y horarios. Se habilirará un Canal piketero que entrevistará a los participantes para saber porque carajo protestan (El 90% va por el bonito)Finalmente en Caba, los únicos espacios habilitados para manifestarse serán La Plaza de Mayo y La Plaza de Los 2 Congresos. Si bajan a la calle, en cana, si rompen el organizador paga y encima multa. Quien apota la propuesta?
Hay que ir más allá.
1° No puede haber intermediarios entre el estado y los ciudadanos (Piqueteros, referentes o cualquier organización no tienen que ser reconocidas por el estado.)
2° Todo beneficiario de un plan social antes debe ser censado tanto el como su grupo familiar para poder determinar que tipo de prestación se le brinda.
3° Todo plan social aportado por el estado será ÚNICAMENTE PARA CIUDADANOS NACIDOS EN ARGENTINA.
4° La prestación de todo tipo de plan social se prolongará con una duración máxima de dos años, sin ser renovable.
5° Todo beneficiario de un plan social aportado por el estado nacional estará obligado a entrar en una bolsa de empleo de la cual al llegarle una oferta de trabajo no podrá rechazar el empleo, salvo causa justificada ante el organismo encargado.
6° Aunque no vaya directamente relacionado con estas cuestiones, se debe aplicar la norma laboral de empleado público, tal como rige en países como España, donde todo empleado público debe oposicionar su puesto de trabajo.
¿Que es la oposición? Es un examen para poder ganar una plaza de trabajo, en la cual el estado, ya sea nacional, provincial o local, oferta X cantidad de puestos de trabajo y todo aspirante a dicho puesto de trabajo público deberá oposicionar su plaza, y a través de dicho examen, los mejores X (cantidad de plazas ofertadas) lograrán su plaza como funcionarios públicos.
El problema es que en Argentina la política usa el aparato estatal para su propio beneficio, como contratar a personas no cualificadas para un puesto de trabajo, o no garantizar la igualdad de oportunidades para todos los que quieran dicho puesto de trabajo ofertado.
Hay que tocar muchas cosas en Argentina... Es un problema de estructura, hay que cambiar todo de raiz.