blanco escribió:
No hay que confundir, probabilidad de crecimiento con probabilidad de ejecución del pago.
La primera tiene un 99.99% de posibilidades, como la seguridad de una pastilla anticonceptiva, es la probabilidad de que el país crezca por encima del porcentaje que dispara el pago.
La segunda 85%, como la seguridad del Coitus interruptus, es la probabilidad de que el pago finalmente se concrete. Es decir, que el que no cree que va a pagar puede acabar afuera de esta inversión.
martin escribió:
No coincido para nada. Si consideras que es de 99,99% las probabilidades de que se dispare pago me parece que darle un 15% a la probabilidad de default es elevadísimo. De donde sacas ese porcentaje ??... Se te ocurrió recién ??....

Para que el crecimiento de menos de 3.22% debería caer la economía en el 3er trimestre un -3.6% promedio . Ya septiembre sabemos que va a subir el promedio a 5.60% aprox. La probabilidad de que la Argentina tenga un trimestre en -3.6% en el actual contexto es ínfima, 0.01% porque ni aunque lo tenga el gobierno lo mostraría.
El mercado entendió que la argentina crecía desde fines de junio y lo confirmó con el EMAE de mayo, cuando llegó a $10.25 el tvpp, luego fue confirmando ese crecimiento hasta el último EMAE donde ya es irreversible.
Porque un TVPP vale un 15% menos (a mi entender) de lo que tendría que valer? No es solo la probabilidad de default, es la probabilidad de que no se pague por diferentes motivos, como por ej. , que el gobierno no termine, que alteren los cálculos de las estadísticas de crecimiento de manera que sea (2014) el último pago en los próximos 5 años, tema holdouts y muchos otros rumores más. Es decir, ese 15% no solo representa un default. Hasta representa también la creencia de que no se crecerá durante muchos años por sobre el 3%, y también una hiperinflación o megadevaluación. Todo eso un 15% al menos.
Entonces la probabilidad de crecimiento es 99.99%, si el cupón TVPP no refleja esa probabilidad, es porque hay otras incertidumbres.
Ahora el tema en moneda dura es muchísimo más complejo, y es por eso que puede tener un rendimiento mayor o menor que en pesos, porque como ya escribí en este foro (busquen "grandes foristas") el mejor escenario para la Argentina le quita rendimiento a esos cupones, por un amesetamiento del tipo de cambio y agrego ahora un euro más competitivo si es que USA arregla sus asuntos (ej. 1.25) y deja de meter tantos bitcoins.
Después cada uno es libre de asignarle probabilidades a las cosas, sino todos estaríamos comprados en cupones y no es así. Esa es la diferencia de una buena inversión y una mala. Las probabilidades que uno le asigna a los hechos y cuanto uno se puede adelantar a los que puede llegar a pasar.
Toda esta explicación no va a cambiar tus probabilidades de crecimiento, vos tendrás las tuyas y sabrás hasta donde comprar y vender y yo las mías.