jesus330 escribió:En Brasil los bancos están cargando a lo loco éste paper.
Segun dijeron algunos foristas con acceso a la info, en el bovespa los grandes bancos estaban vendedores, justamente al reves, y por eso estaba tan pesada en brasil.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
jesus330 escribió:En Brasil los bancos están cargando a lo loco éste paper.
neofito escribió:La acción no siguió con la misma contundencia al alza al graf del petróleoel viernes, y el la baja del petro el otro dia tampoco la siguió pbr. Hay factores internos que están pesando mas
guille66 escribió:Hay "mercados rectores" para otros papeles, pero el mercado de $ es el mercado de $ solamente...
quienduda escribió:En mi opinión es un cliché decir que un activo no puede ser analizado en pesos por tener otro mercado rector. Ese cliché ignora dos postulados del AT. 1ro que cuando elijo operar por AT me importa poco si el activo analizado es de una empresa que vende chupetines o si es una que vende petróleo. 2do que toda la info que necesitamos para operar está en el grafo. Entonces si se compra en $ no me parece irracional mirar el grafo en $. En la suba del 2014 pbr subió 110 % en usd y 164% en $, si yo puedo operar $ tengo que analizar si ese % me sirve. Cuántas veces vimos al mercado rector subir o bajar y en al nuestro inmutarse por el ccl? Esta última info el mercado en $ la tiene mientras que dólares no. Tampoco la argumentación del volumen que opera uno y otro mercado es 100% válida en mi opinión, porque si operas en $ vos tenes que comprarle o venderle los papeles a un mercado en $, que aunque de menor volumen, será el que te diga si le parece o no un buen precio el que propones, y en las consideraciones de este mercado influirán temas como la devaluación del $ que poco le importa al mercado rector. La info de que precios son buenos para operar para el mercado en $ está en el grafo en $.
Peloco escribió: El gráfico descuenta todo es un cliché para algunas cosas. ¿Cómo cuáles?
Solo es aplicable a gráficos de mercados rectores. ¿Por qué?
Si tenes un cambio de moneda desvirtúa todo AT. ¿Por qué?
Peloco escribió:Si queres un análisis de apbr en pesos adjunta el forex del real y del usd... Sino cero y a marzo...
adxrsi escribió:También tirás estupideces acá?
El gráfico en pesos incluye todo eso a la vez, de la misma forma que si analizás una acción local como ERAR que es exportadora, no te hace falta estar mirando el gráfico del dólar, el mismo gráfico de la acción ya considera el valor del dólar. Nunca escuchaste lo de "el gráfico descuenta todo"? Te conviene agarrar unos libros me parece..
Ahora, si a vos te gusta complicarte mirando 4 gráficos a la vez pero operando en 1, problema tuyo..
leoslipknot escribió:Que grande el Zorro! Cuando sea grande, quiero ser como usted!
Recuerdo aquella vez, por Marzo del 2014, cuando el Zorro dijo: "Me llevé x cantidad de PBR. Hoy tocó piso". (no recuerdo cuantas acciones, pero eran un montón jeje).
A la media hora,PBR tocó los 10 dólares y salió disparada. Jojo! Que timing!
Desde ese entonces, Zorro es uno de los usuarios que más respeto junto con el Conde. Gracias por compartir sus conocimientos!
Y ya que estamos, le paso mi mail así me pone en copia con los títulos de los libros.
Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 304 invitados