Sospechas de corrupción
Investigan 77 vuelos privados de Moyano en una causa por lavado de dinero
El juez federal de Morón pidió información por viajes de los últimos tres años, que habrían costado U$S medio millón.
El juez federal de Morón, Néstor Barral, investiga 77 vuelos privados que contrataron Hugo y Pablo Moyano en los últimos tres años. Después disponer el levantamiento del secreto fiscal, bursátil y bancario del sindicalista su hijo, su mujer, Liliana Zulet; y sus hijastros Valeria Salerno y Juan Manuel Noriega Zulet, el juez pidió informes de los registros de vuelos en el marco de una causa por lavado de dinero. En este expediente son investigadas también, tres empresas familiares que tienen entre sus principales clientes al sindicato de Camioneros.
Pablo y Hugo Moyano realizaron 77 vuelos al menos en los últimos tres años y habrían costado más de medio millón de dólares, según los cálculos iniciales. Se trata de vuelos privados que fueron revelados por el programa 4 Días que conduce Luis Majul.
El pedido del juez federal de Morón se realiza en el marco de un expediente por lavado de activos, en el cual el 29 de diciembre se ordenó el levantamiento del secreto fiscal, bancario y bursátil del clan Moyano y tres empresas vinculadas a la familia.
La causa contra el líder de Camioneros por presunto lavado de dinero es por la compra de dos propiedades, a raíz de una denuncia radicada el 21 de diciembre pasado por un vecino del municipio de Vicente López, tras recibir un anónimo.
Entre las empresas investigadas se encuentran Aconra Construcciones SA, Iarai SA (contratada por la gerencia la Obra Social de Camioneros), y Dixey SA, dedicada al diseño de indumentaria de trabajo y servicios informáticas. Todas ellas le facturan al gremio de Camioneros y se analizará la documentación se las mismas.
Las tres empresas tienen a su vez, vínculos con la compañía de seguros, Caminos Protegidos Aseguradora de Riesgos de Trabajo, que es administrada por el vicepresidente de Independiente, Pablo Moyano.
La justicia busca determinar-según señalaron fuentes de la causa a Clarín-, "cuál es el flujo de fondos que manejó el grupo familiar" y si el mismo "guarda relación con las inversiones inmobiliarias realizadas". Además, del circuito de dinero entre las empresas de los Moyano y los fondos que podrían provenir "desde el sindicato".
DarGomJUNIN escribió:![]()
MOYANO y PALACIOS tenían estancia ganadera en RIGLOS (La Pampa) y otra en HENDERSON (Bs. As.), ambas jurisdicción REGIÓN JUNÍN.
En cuanto al origen del dinero, según un JUEZ FEDERAL era válido, bajo la forma de SOCIEDADES ANÓNIMAS tipo CONJUNTO FAMILIAR.