La gilada paga la AUH, o sea nosotros. (dale que va, el Estado es todo poderoso).Infobae
Cada día, 306 menores de 19 años se convierten en madres: 240 por primera vez, 50 por segunda y 10 por tercera
Salud
Por día, 300 adolescentes menores de 19 años se convierten en madres en la Argentina
Los embarazos adolescentes representan el 15% de todos los nacimientos que ocurren en el país. En la franja etaria de 10 a 14 suceden 3 mil embarazos por año y el 80% son producto de abusos sexuales, generalmente intrafamiliares. Cuáles son las consecuencias físicas y sociales de convertirse en madres a una edad tan temprana
Por Valeria Chavez
5 de agosto de 2018
Identificar el "momento ideal" para tener hijos no es una decisión fácil de tomar. Ser madre o padre es un compromiso que requiere de un gran autoconocimiento, estabilidad emocional -y económica- y representa niveles muy altos de exigencia. Para toda la vida.
Ahora, sin dudas, el mejor momento será aquel que haya sido elegido con responsabilidad. Ni por imposición, ni por accidente.
En la Argentina, 109 mil adolescentes y 3 mil niñas menores de 15 años, tienen un hijo cada año, lo cual representa el 15% de los nacimientos ocurridos en el país. Desglosada, la cifra muestra que cada día, 306 menores de 19 años se convierten en madres: 240 por primera vez, 50 por segunda y 10 por tercera. Y el 70% de esos embarazos no fue planificado.
Los porcentajes se mantuvieron estables durante los últimos cinco años, según las cifras del Plan Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia.
Cada día, 306 menores de 19 años se convierten en madres: 240 por primera vez, 50 por segunda y 10 por tercera
Los últimos datos de la Dirección de Estadística e Información de Salud (DEIS) datan de 2016 y revelaron que hubo en el país 99.324 nacimientos producto de embarazos adolescentes, cifra que representa el 13,7% de todos los nacimientos ocurridos a nivel nacional. Entre ellos, 96.905 fueron de madres de 15 a 19 años, y 2.419, de madres menores de 15 años.
En la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, los embarazos adolescentes representan el 11,3% de los 270 mil que se registran anualmente en territorio bonaerense.
Muchos de esos embarazos son producto de un abuso o forma de imposición de relaciones sin protección (Getty)
Muchos de esos embarazos son producto de un abuso o forma de imposición de relaciones sin protección (Getty)
Un embarazo no planificado sucede por muy variadas razones: a veces por no saber cómo cuidarse, otras porque el método anticonceptivo falla -o se usa mal- y otras porque las personas decidieron arriesgarse y no usar ningún método. Las chicas también quedan embarazadas contra su voluntad por violaciones, abusos sexuales o porque el varón las "convence" con insistencia o amenazas de no cuidarse y ellas acceden por no poder negociarlo, por vergüenza o temor a que las dejen, situaciones todas de clara violencia.
gago escribió:ES AL PEPE HACER EDUCACION SEXUAL. SI LA MAYORIA DE ESOS EMBARAZOS DE MENORES SON PARA COBRAR PLANES SOCIALES (DIRECCIONADAS ESAS ABERRACIONES Y FOMENTADAS POR EL PROPIO ENTORNO FAMILIAR). ANALICEN LAS ESTADISTICAS RESPECTO A EN QUE HOGARES SE DE EL PORCENTAJE MAS ALARMANTE Y SE LES BORRARAN LAS DUDAS. ELIMINAR ESOS PLANES POR HIJO SERIA LA MEJOR MANERA DE EVITAR UN SINNUMERO DE EMBARAZO EN ADOLOCENTES DE LA CLASE MAS NECESITADA.