Huevo, ustedes destruyeron la inversión, auyentaron al capital, (ademàs de afanarse hasta lo que no habia), y pretendès ahora que se genere trabajo?, va a costar mucho, y van a tener que cambiar muchas cosa para lograrlo.
Mirá lo que hicieron, y ahora te quejàs, llorás como marica.
LA MARCHA DE LA ECONOMÍA
Cuáles son las 40 firmas extranjeras que se fueron del país en la última década
El listado aparece en un informe de una consultora privada. La mayoría son europeas y hay de todos los rubros.
Natasha Niebieskikwiat
18/09/2014 Clarin.com
Cuarenta empresas extranjeras se fueron del país en los últimos diez años, según un informe de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI). Se da en el marco de la advertencia de las entidades empresarias sobre el efecto negativo que la nueva ley de abastecimiento tendrá sobre las inversiones.
El informe, elaborado por el titular de DNI, Marcelo Elizondo, detalla que 9 de esas firmas son estadounidenses, 5 españolas, 4 brasileñas, 4 de Canadá, 3 de Italia, 2 de Gran Bretaña, 2 de Holanda.
Lo que tenés que saber hoy
Las noticias más importantes del día para leer en diez minutos.
De lunes a viernes por la mañana.
Recibir
Luego figuran una de Perú, de México, de Japón, de Sudáfrica, de Alemania y de Nueva Zelanda. El informe cita empresas de todos los sectores y tamaño como Alicorp, Repsol, Telecom, Electra, Lancôme, Ralph Laurent, Apache, Kenzo, Exxon, British Gas, Agropour, Tysson Food, y Codere.
“El escenario de negocios en Argentina no es favorable a las empresas que operan en negocios transfronterizos”, señala el estudio. Y agrega que mientras caen las exportaciones 10% en lo que va del año, y serán este año 10.000 millones de dólares mas bajas que en 2011, la inversión extranjera directa (IED) cayó en 2013 un 13%. Contrariamente, en todos los países del mundo creció 11%, llegando a niveles anteriores a la crisis.
El informe es duro y advierte sobre las dificultades tributarias y de manejo de divisas que presenta hoy en la Argentina. “La salida de empresas extranjeras trae acaparado menos inversión, menos empleo, menos generación de bienes y servicios de calidad, menos exportaciones, menos oferta para consumidores”, afirma.
Este es el listado completo detallado en el informe:
1.Alicorp –“Plusbelle”- (higiene). Origen: Perú
2.Repsol (petróleo). Origen: España
3.Telecom (telecomunicaciones). Origen: Italia
4.Electra (venta de electrodomésticos). Origen: México
5.Mosaic (fertilizantes). Origen: EEUU
6.Lancome (cosméticos). Origen: Francia
7.Apache (petróleo). Origen EEUU
8.Yakult (lácteos). Origen: Japón
9.Vale do Rio Doce (minería). Origen: Brasil
10.Standard Bank (banco): Origen: Sudáfrica
11.Zymantec (seguridad informática). Origen: EEUU
12.Armani (indumentaria) Origen: Italia
13.Zegna (indumentaria y accesorios). Origen: Italia
14.Kalvin Klein (indumentaria y accesorios). Origen: EUU
15.Ralph Laurent (indumentaria y accesorios). Origen: Francia
16.Escada (indumentaria de lujo). Origen: Alemania
17.Kenzo (indumentaria y accesorios). Origen: Francia
18.Cartier (productos de lujo) Orñgen: Francia
19.ALL América Latina Logística (construcciones para logística). Origen. Brasil
20.British Gas (gas). Origen: Reino Unido de Gran Bretaña
21.Exxon (petróleo). Origen: EEUU
22.Deca Piazza (sanitarios). Origen: Brasil
23.Jazztel (call centers). Origen: España
24.Skyes enterprises (call centers). Origen: EEUU
25.RR Donneley (gráfica). Origen. EEUU
26.Agropour (lácteos). Origen: Canadá
27.Sealor (pesquera). Origen: Nueva Zelanda
28.Global Exchange Argentina (operaciones cambiarias con moneda extranjera). Origen: España
29.Tyson Foods (frigoríficos) Origen: EEUU
30.Liberty (seguros). Origen: EEUU
31.Farm Fries (alimentos). Origen: Holanda
32.Cameco (minería). Origen: Canadá
33.C&A (comercialización de indumentaria). Origen: Holanda
34.Codere (juegos). Origen: España
35.Gran Tierra Energy (minería y energía). Origen: Canadá
36.Columbia/Sony (entretenimientos). Origen. Japón/EEUU
37.Andrade Guitirrez (constructora). Origen: Brasil
38.Pan American Silver (minera). Origen: Canadá
39.Visteon (autopartes). Origen: EEUU
40.Big K (carbón): Origen: Reino Unido
egis escribió:La #industria perdió 100.000 mil puestos de #trabajo en la gestión de #Cambiemos.
Es la peor #crisis en 20 años y todo indica que podría empeorar aún más.
La #recesión es fuerte
La #economía va rumbo al colapso.
-
#Macrisis
https://twitter.com/egis57/status/1062340555433226240