martin escribió:El artículo sobre el régimen no agrega nada nuevo más allá del titulado que suena feo y no condice con el contenido de la nota .Y lo que agrega nuevo es bueno dado que el presupuesto de 2018 indica que no van a liberar ninguna importación de celulares el año que viene y que se viene logrando bajar los precios de celulares y tv haciendo más competitivos este tipo de productos buscando ponerlos en linea con Brasil que es lo que siempre se buscó y que además está cerca de lograrse. Luego ratifica que el régimen va a continuar como mínimo hasta 2023.
https://www.cronista.com/columnistas/El ... -0004.html
Se dan manija con la misma info.
Hay otro articulo similar en Pag.12 pero con titulo cambiado:
https://www.pagina12.com.ar/amp/64614-l ... presidente
Rescato una frase de la nota del cronista cerca del final (cito textual): "...Por lo pronto, el Presupuesto 2018 prevé que el régimen insuma $ 31.801,2 millones, 18,5% más que este año y, en términos de PBI, prácticamente, lo mismo: 0,26%. Pero Tierra del Fuego ya no es tres cuartos, sino la mitad del costo tributario previsto para financiar las exenciones económicas. ..."
Es decir que el regimen aduanero de TDF disminuyo su participacion respecto del total de las excepciones aduaneras que hay en el pais (pasando de ser 3/4 a ser 1/2 en un solo año). Y dado que el % actualizado es menor a la inflacion acumulada a/a, tambien ha habido una disminucion de los montos de subsidios impositivos en ese aspecto.
Hagamos un poco de memoria:
Hacia fines del 2007 los regimenes de Manaos y de TDF se extienden por 10 años post vencimiento, como ambos vencian en el 2013 significo darles 15 años mas de vida a ambos y en forma simetrica hasta el 2023. A mediados del 2013, brasil en forma unilateral extiende los 10 años de prorroga acordados a 50 años y ratifica el regimen de manaos hasta el 2073. Aqui queda dicha modificacion en el aire sin ser tratada y solo se ratifica que se cumplira con la fecha 2023 tal como se acordo inicialmente en el 2007 en medio de las negociaciones del mercosur.
Por un lado esta la incertidumbre de que quedan solo 6 años de regimen confirmados que impiden trazar estrategias empresariales de mayores plazos.
Por otro lado vino bien porque obligo a los empresarios argentos a no dormirse y a transformarse para ser competitivos con dicho regimen espejo si es que aspiran a lograr una extension.
En el caso de mirgor esa meta ya se alcanzo y se estan haciendo varias cosas mas que se van a ir viendo en lo que falta del año o inicios del proximo a partir de una reformulacion del regimen ocurrida a inicios del 2017 y que paso desapercibida y sumado a la concrecion de la pata de comercializacion directa encarada.
Slds., Carlos.