Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor DarGomJUNIN » Mié Nov 14, 2018 4:47 pm

Gunter_Fragher escribió:Atención, Mauri evalúa otorgar bono de $5000, un pan dulce Don Satur y una sidra Sagardúa a planeros. Y parece que vuelve el Fútbol para Todos en 2019. Vamos!! :2230:

Si la sidra Sagardúa es la legítima de San Sebastián, yo por eso sólo le regalo mi voto en las PASO al androide, después en OCTUBRE es otra cosa. :lol: :lol: :lol:

Gunter_Fragher
Mensajes: 270
Registrado: Jue Jun 28, 2018 3:10 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Gunter_Fragher » Mié Nov 14, 2018 3:30 pm

Atención, Mauri evalúa otorgar bono de $5000, un pan dulce Don Satur y una sidra Sagardúa a planeros. Y parece que vuelve el Fútbol para Todos en 2019. Vamos!! :2230:

AKD
Mensajes: 12844
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Mié Nov 14, 2018 3:03 pm

udA escribió::respeto: Que desastre... Tal vez Lilita salga a darle duro.

Yo quiero que se casen y se vayan de luna de miel por los próximos 10 años a Vladivostok.

udA
Mensajes: 5460
Registrado: Jue Jul 21, 2016 2:58 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor udA » Mié Nov 14, 2018 3:01 pm

danyf escribió:Que viejo cachivache, y este se quería convertir en un héroe de la lucha contra la corrupción?...este infeliz debería ponerse el piyama y retirarse, no sirve para nada.

:respeto: Que desastre... Tal vez Lilita salga a darle duro.

danyf
Mensajes: 17617
Registrado: Sab Sep 15, 2018 2:30 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor danyf » Mié Nov 14, 2018 2:52 pm

AKD escribió:Pino Solanas se acerca al kirchnerismo: "Estamos trabajando por un gran frente que incluye a Cristina"
El senador puso la mira en las elecciones de 2019 y adelantó que antes su bancada podría conformar un interbloque con el Frente Para la Victoria en la Cámara alta

https://www.infobae.com/politica/2018/1 ... -cristina/

Hay 2019.

Que viejo cachivache, y este se quería convertir en un héroe de la lucha contra la corrupción?...este infeliz debería ponerse el piyama y retirarse, no sirve para nada.

AKD
Mensajes: 12844
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Mié Nov 14, 2018 2:46 pm

Pino Solanas se acerca al kirchnerismo: "Estamos trabajando por un gran frente que incluye a Cristina"
El senador puso la mira en las elecciones de 2019 y adelantó que antes su bancada podría conformar un interbloque con el Frente Para la Victoria en la Cámara alta

https://www.infobae.com/politica/2018/1 ... -cristina/

Hay 2019.

danyf
Mensajes: 17617
Registrado: Sab Sep 15, 2018 2:30 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor danyf » Mié Nov 14, 2018 2:25 pm

Oximoron escribió:Yanif, vos debes ser esos que van a ver la Guerra de las galaxias y se paran la puerta del cine a decirles a los pibes "es mentira, no existen las naves intergálacticas con rayos laser!".

Que triste personaje el tuyo, facho zurdo todo el día metido en un foro bursátil haciendo la revolución del teclado y haciendo banear gente :lol: , bien ahí Oxi, seguí así que acá está el futuro.

quique43
Mensajes: 22456
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié Nov 14, 2018 2:19 pm

El gato nos debe el ajuste que no hizo, màs del 70% del presupuesto se va en gastos sociales, la presión impositiva con los kks, era del 23%, se fueron dejando un 45%, y ahora se aumenta.
Cuanto mas recursos le saquen a la inversión la cosa va para peor, queda la alternativa con el dólar actual crezca el turismo y las exportaciones, pero eso está encerrado en el cepo que le pone la inflación y la presión impositiva.
Los planes sociales los tienen que cortar salvo a menores de 12 años y mayores de 65, a todos los demàs se los deben sacar.
De todos modos no veo otra posibilidad polìtica por ahora, los peronchos kks, han demostrado que son inùtiles y demasiado chorros, junto con los sindicalistas dueños de los sindicatos y privilegios como nadie tiene.

czekajlo escribió:ok, julieta responde y mientras tanto toman nuevos empleados en el estado, sea pasando a planta permanente o precarizando a los ingresantes menos amigos con monotributo.
no veo reducción de empleados del estado en ningun area, no tiene sentido lo de julieta para que los ñoquis ni siquiera vengan el 29 si cobran por acreditación bancaria.
parece de otro mundo pero el gato se parece bastante a la yegua al menos en este sentido, amigos que se incorporan y anteriores que siguen a los cuales se suman los nuevos.


Mongo Aurelius
Mensajes: 4710
Registrado: Mié May 20, 2015 10:22 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Mongo Aurelius » Mié Nov 14, 2018 2:18 pm

quique43 escribió:Sí se puede¡¡¡ "Julieta" pudo. (Mientras un montón de nabos salen a protestar por el presupuesto).
Tachín, tachín, "combatiendo al capital".

APERTURA - NEGOCIOS.

Si la Argentina adopta la IA podría crecer al 4,4% en forma sostenida

Según un estudio realizado por el Cippec y Microsoft, la cuarta revolución industrial representa una ventana de oportunidad para incrementar la productividad del país en forma masiva. El desarrollo de nuevas habilidades para los trabajadores es clave para aprovechar al máximo un contexto de innovación
El 35% de las llamadas que recibía el call center de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo era para realizar consultas de fácil resolución que, en muchos casos, se repetían. Para mejorar la eficiencia, el organismo desarrolló un chatbot, al que llamaron Julieta, que responde preguntas generales, de información sobre el estado de los diferentes trámites e ingresa quejas. En los primeros cuatro meses Julieta logró responder el 71% de esas consultas repetitivas, con lo que los operadores pueden dedicarle tiempo a resolver casos más complejos.
Este es uno de los ejemplos que muestran lo que afirma un estudio realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) para Microsoft: el crecimiento de la economía se puede acelerar si la Argentina se sube a tiempo a la ola de la inteligencia artificial (IA), la tecnología clave de la cuarta revolución industrial.
“En un escenario positivo, es decir, si se acelera la adopción y el país promueve un contexto de innovación, el crecimiento económico del país podría ser de 4,4% de manera sostenida. La idea es que la Argentina haga lo mismo que hicieron los países del sudeste asiático en los años 90, que vieron el despegue de sus economías de la mano de la tercera revolución industrial, la de las tecnologías de información y comunicación”, explicó Ramiro Albrieu, investigador principal del programa de Desarrollo Económico del Cippec, que fue el encargado de realizar el estudio, y está convencido de que la tecnología abre abre una oportunidad de crecimiento para muchos países en desarrollo, incluida la Argentina.
Según destacó el economista, lograr una correcta adopción de la IA requiere de trabajar las habilidades de los recursos humanos. En ese sentido, hace falta el desarrollo de políticas públicas para educar en estas herramientas y que las empresas y los sindicatos reformulen sus planes de capacitación. De otra manera, en los próximos años va a empezar a haber escasez de talento.
“La Argentina enfrenta un gran desafío: apenas un 16% de sus trabajadores cuenta con las habilidades que se potenciarán con la revolución de IA. Así, el papel del Estado es central para promover y facilitar el proceso de adopción tecnológica por parte de las empresas y para readaptar las habilidades de los trabajadores”, explicó Albrieu.
Por su parte, Diego Bekerman, gerente general de Microsoft Argentina, agregó: “Hay que tomar esta oportunidad que se nos presenta para que exista una colaboración efectiva entre los sectores público y privado. Para las empresas va a ser necesario reentrenar a los trabajadores que hoy son parte de las organizaciones, porque así se van a poder maximizar sus capacidades a través de la tecnología”.
La clave, señala el estudio, está en que con nuevas habilidades y liberados de las tareas repetitivas que se puede resolver con IA, los trabajadores comenzarán a realizar trabajos de mayor valor, con lo que se aumentaría la productividad total de los factores.
Albrieu destacó que no se trata de que la tecnología reemplace a los hombres en las tareas. Por el contrario, la incorporación de tecnología permitirá amplificar las capacidades productivas.
Si bien destacó que el ser humano tiene gran capacidad de adaptación, necesaria para desarrollar nuevas habilidades laborales, desde el Estado se debe estar atento a aquellos que por edad pueden quedar fuera de este proceso.
“A los que no son nativos digitales les puede resultar más difícil reaprender el trabajo. Pero el proceso no se debería detener por este grupo. Hay que cambiar las habilidades en el momento justo, para que sean las correctas y sirvan para los nuevos trabajos que van a aparecer”, concluyó Albrieu.

Yo empleo algo parecido para realizar trades, sin embargo, todes en esta comunidad prefieren manejarse por estados de ánimo, prejuicios, pálpitos, inspiraciones, ola de chimentos o corazonadas para realizar trades. El empleo de algoritmos, bases de datos e inteligencia artificial no cuadra con el perfil del argento, qué harían con sus subjetividades tan profundamente arraigadas???

Lo peor es que se sigue en Edad Media no tanto tecnológicamente, sino políticamente, a la espera de un nuevo profeta- lider-carismático, condenando a la hoguera a opositores mediante fake news (la nueva Inquisición) y presidencialismos absolutistas, pero con Estado ausente en todos los aspectos, excepto a la hora de recaudar.

Sería bueno pasar a un sistema parlamentario para despersonalizar un poco las discusiones políticas, para entrar al menos en la era contemporánea capitalista, algún día nos tiene que llegar el Renacimiento. Después podríamos animarnos analizar incurrir en la vanguardia tecnológica.

czekajlo
Mensajes: 1251
Registrado: Jue Ago 24, 2017 1:43 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor czekajlo » Mié Nov 14, 2018 2:00 pm

quique43 escribió:Sí se puede¡¡¡ "Julieta" pudo. (Mientras un montón de nabos salen a protestar por el presupuesto).
Tachín, tachín, "combatiendo al capital".

APERTURA - NEGOCIOS.

Si la Argentina adopta la IA podría crecer al 4,4% en forma sostenida

Según un estudio realizado por el Cippec y Microsoft, la cuarta revolución industrial representa una ventana de oportunidad para incrementar la productividad del país en forma masiva. El desarrollo de nuevas habilidades para los trabajadores es clave para aprovechar al máximo un contexto de innovación
El 35% de las llamadas que recibía el call center de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo era para realizar consultas de fácil resolución que, en muchos casos, se repetían. Para mejorar la eficiencia, el organismo desarrolló un chatbot, al que llamaron Julieta, que responde preguntas generales, de información sobre el estado de los diferentes trámites e ingresa quejas. En los primeros cuatro meses Julieta logró responder el 71% de esas consultas repetitivas, con lo que los operadores pueden dedicarle tiempo a resolver casos más complejos.
Este es uno de los ejemplos que muestran lo que afirma un estudio realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) para Microsoft: el crecimiento de la economía se puede acelerar si la Argentina se sube a tiempo a la ola de la inteligencia artificial (IA), la tecnología clave de la cuarta revolución industrial.
“En un escenario positivo, es decir, si se acelera la adopción y el país promueve un contexto de innovación, el crecimiento económico del país podría ser de 4,4% de manera sostenida. La idea es que la Argentina haga lo mismo que hicieron los países del sudeste asiático en los años 90, que vieron el despegue de sus economías de la mano de la tercera revolución industrial, la de las tecnologías de información y comunicación”, explicó Ramiro Albrieu, investigador principal del programa de Desarrollo Económico del Cippec, que fue el encargado de realizar el estudio, y está convencido de que la tecnología abre abre una oportunidad de crecimiento para muchos países en desarrollo, incluida la Argentina.
Según destacó el economista, lograr una correcta adopción de la IA requiere de trabajar las habilidades de los recursos humanos. En ese sentido, hace falta el desarrollo de políticas públicas para educar en estas herramientas y que las empresas y los sindicatos reformulen sus planes de capacitación. De otra manera, en los próximos años va a empezar a haber escasez de talento.
“La Argentina enfrenta un gran desafío: apenas un 16% de sus trabajadores cuenta con las habilidades que se potenciarán con la revolución de IA. Así, el papel del Estado es central para promover y facilitar el proceso de adopción tecnológica por parte de las empresas y para readaptar las habilidades de los trabajadores”, explicó Albrieu.
Por su parte, Diego Bekerman, gerente general de Microsoft Argentina, agregó: “Hay que tomar esta oportunidad que se nos presenta para que exista una colaboración efectiva entre los sectores público y privado. Para las empresas va a ser necesario reentrenar a los trabajadores que hoy son parte de las organizaciones, porque así se van a poder maximizar sus capacidades a través de la tecnología”.
La clave, señala el estudio, está en que con nuevas habilidades y liberados de las tareas repetitivas que se puede resolver con IA, los trabajadores comenzarán a realizar trabajos de mayor valor, con lo que se aumentaría la productividad total de los factores.
Albrieu destacó que no se trata de que la tecnología reemplace a los hombres en las tareas. Por el contrario, la incorporación de tecnología permitirá amplificar las capacidades productivas.
Si bien destacó que el ser humano tiene gran capacidad de adaptación, necesaria para desarrollar nuevas habilidades laborales, desde el Estado se debe estar atento a aquellos que por edad pueden quedar fuera de este proceso.
“A los que no son nativos digitales les puede resultar más difícil reaprender el trabajo. Pero el proceso no se debería detener por este grupo. Hay que cambiar las habilidades en el momento justo, para que sean las correctas y sirvan para los nuevos trabajos que van a aparecer”, concluyó Albrieu.

ok, julieta responde y mientras tanto toman nuevos empleados en el estado, sea pasando a planta permanente o precarizando a los ingresantes menos amigos con monotributo.
no veo reducción de empleados del estado en ningun area, no tiene sentido lo de julieta para que los ñoquis ni siquiera vengan el 29 si cobran por acreditación bancaria.
parece de otro mundo pero el gato se parece bastante a la yegua al menos en este sentido, amigos que se incorporan y anteriores que siguen a los cuales se suman los nuevos.

Oximoron
Mensajes: 5664
Registrado: Lun Abr 06, 2015 3:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Oximoron » Mié Nov 14, 2018 1:40 pm

udA escribió:No creo que sea un 20% nada más, y no veo en que están siendo beneficiados, pero bueno.
Igualmente hablá por vos, por qué nunca te leí criticar algo del gobierno anterior, y tal vez será por que no sos capaz de ver nada malo.

En cuanto a la geopolítica, Chile y Colombia están fuera, porque siempre están alineados a USA, y el problema radica siempre en Argentina y Brasil, que son los mercados en los cuales USA no quiere que China invadan económicamente, por ejemplo.

Si no aparece un nuevo candidato serio del PJ, Macri será reelecto el próximo año, al menos eso dice un informe que me llegó desde USA la semana pasada. :roll:

Por cierto, la última encuesta de Rouvier & Asociados (encuestador ligado a la época K) puso una intención de voto en la Prov. de Buenos Aires lo siguiente:

CFK: 30% aprox.
Macri: 28% aprox.

https://www.cronista.com/economiapoliti ... -0048.html

Los porcentajes son a dedo, es el 20% más pudiente y el 30% de pobres.

A mí no me cabe la menor duda alguna de que todas las denuncias y hasta los cuadernos contra los K, son ciertos.
Bolso menos o bolso más.

Tampoco me cabe la menor duda lo que estos actuales se están afanando y las denuncias que le hacen desde la oposición.

Vivimos en un país de corruptos.

Lo que si discuto o defiendo es la POLÍTICA.

Qué de malo tiene de pedir mejor distribución de riquezas?
Qué de malo tiene pedir un país industrializado y que beneficie a sus PYMES?.
Qué de malo tiene pedir favorecer al mercado interno?.
Qué de malo tiene pedir un estado que frene los abusos monopolicos de grandes grupos de poder?.
Y así un largo etc.

Por pedir eso, te convierte una lacra K?...estamos todos un poquito lobotomizados con el discurso de Duran Barba.

Eso hay que discutir, por ahí el peronismo siempre estuvo más cerca de esos ideales, pero se afanaron todo igual y ya no tienen credibilidad.

Pero si de base votamos a uno que propone todo lo contrario, dejando solo la esperanza a qué el "vaso rebalse", no me convence y ya vemos los resultados inmediatos.

quique43
Mensajes: 22456
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié Nov 14, 2018 1:37 pm

Con solo imaginar lo que hubieran hecho los kirchneristas/peronistas, con Scioli, Zannini, y Aníbal Fernandez, con la chorra de Calafate conduciendo el barco más todos los ladrones que los secundaban, se hubieran robado la República. Ni que hablar lo que hubieran hecho con los medios de comunicación, con las estadísticas etc.
El gato puede haber tenido errores, pero nunca hay que olvidar de donde venimos, y cuántos años de decadencia continuada tiene el paìs, un país al que le sobran recursos, humanos, forestales, mineros, agrícola ganaderos, petróleo, gas, cárnicos, marítimos, le sale la riqueza por los poros, pero ha tenido pésima gente en su conducción, han prevalecido las trenzas, los arreglos, negociados, privilegios, el delito, en arreglo con la justicia, han degradado al país de un modo increíble.
Las consecuencias están a la vista.
Sin ir más lejos el ejemplo del Astillero de Río Santiago, donde hay 3.000 personas, con un presupuesto de $ 3.500 millones anuales que hace 10 años que no produce un barco, si hizo otras cosas, pero cosas menores en función del potencial que tiene y sus antecedentes, está para muchísimo más, en un país que tiene un litoral marítimo inmenso, y que necestia buques de todo tipo.

A los peronchos hay que darle un descanso por 100 años, hicieron mucho daño, las conquistas sociales no sirven, si no hay estabilidad, y una moneda que valga, todos esos beneficios, se diluyen, dejan de serlos.

udA escribió:En realidad es al revés Oxi... No van a dejar caer a este gobierno, a pesar de la terrible economía que dejó el gobierno anterior, e incluso con todos los errores (un montón) propios de este gobierno, no van a dejar que caiga, y la prueba es el préstamo histórico del FMI.

No se puede criticar a este gobierno sin criticar al anterior, y no se puede defender a este gobierno, sin criticar los errores que cometió. No es todo menos o todo más.

Lo curioso es que la mayoría de los que critican a este gobierno, defienden todo del anterior, y ahí es cuando ya no tiene interés esa opinión... Al igual que no tiene interes una opinión que alabe a este gobierno actual, sin mostrar los errores que cometió.


udA
Mensajes: 5460
Registrado: Jue Jul 21, 2016 2:58 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor udA » Mié Nov 14, 2018 1:27 pm

Oximoron escribió:Es suponiendo que somos alguna cuña estratégica para EEUU, pero con Chile-Colombia-Brasil alineados, somos poquita cosa como para pensar que "mantengan a Argentina a toda costa". Más ahora que tienen quilombos hasta con Francia. Ya midieron el riesgo e hicieron el negocio.

Hay un 30% que defiende a Cris, y un 20% al Gato. Que son los beneficiados de siempre.

El resto está podrido de mantener a inútiles en el poder.

No creo que sea un 20% nada más, y no veo en que están siendo beneficiados, pero bueno.
Igualmente hablá por vos, por qué nunca te leí criticar algo del gobierno anterior, y tal vez será por que no sos capaz de ver nada malo.

En cuanto a la geopolítica, Chile y Colombia están fuera, porque siempre están alineados a USA, y el problema radica siempre en Argentina y Brasil, que son los mercados en los cuales USA no quiere que China invadan económicamente, por ejemplo.

Si no aparece un nuevo candidato serio del PJ, Macri será reelecto el próximo año, al menos eso dice un informe que me llegó desde USA la semana pasada. :roll:

Por cierto, la última encuesta de Rouvier & Asociados (encuestador ligado a la época K) puso una intención de voto en la Prov. de Buenos Aires lo siguiente:

CFK: 30% aprox.
Macri: 28% aprox.

https://www.cronista.com/economiapoliti ... -0048.html

Oximoron
Mensajes: 5664
Registrado: Lun Abr 06, 2015 3:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Oximoron » Mié Nov 14, 2018 1:24 pm

danyf escribió:mmmm..Oxi, no creo que haya forma de que vos te enteres si se reporta algún post, a no ser que vos trabajes en rava o seas el administrador, no mientas che, yo no se por que los banearon, ahora lo que me genera sospechas es que vos lo pediste, sino como se entiende que lo sepas?..en fin, dejemoslo ahí.

Yanif, vos debes ser esos que van a ver la Guerra de las galaxias y se paran la puerta del cine a decirles a los pibes "es mentira, no existen las naves intergálacticas con rayos laser!".

quique43
Mensajes: 22456
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mié Nov 14, 2018 1:24 pm

Sí se puede¡¡¡ "Julieta" pudo. (Mientras un montón de nabos salen a protestar por el presupuesto).
Tachín, tachín, "combatiendo al capital".

APERTURA - NEGOCIOS.

Si la Argentina adopta la IA podría crecer al 4,4% en forma sostenida

Según un estudio realizado por el Cippec y Microsoft, la cuarta revolución industrial representa una ventana de oportunidad para incrementar la productividad del país en forma masiva. El desarrollo de nuevas habilidades para los trabajadores es clave para aprovechar al máximo un contexto de innovación
El 35% de las llamadas que recibía el call center de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo era para realizar consultas de fácil resolución que, en muchos casos, se repetían. Para mejorar la eficiencia, el organismo desarrolló un chatbot, al que llamaron Julieta, que responde preguntas generales, de información sobre el estado de los diferentes trámites e ingresa quejas. En los primeros cuatro meses Julieta logró responder el 71% de esas consultas repetitivas, con lo que los operadores pueden dedicarle tiempo a resolver casos más complejos.
Este es uno de los ejemplos que muestran lo que afirma un estudio realizado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) para Microsoft: el crecimiento de la economía se puede acelerar si la Argentina se sube a tiempo a la ola de la inteligencia artificial (IA), la tecnología clave de la cuarta revolución industrial.
“En un escenario positivo, es decir, si se acelera la adopción y el país promueve un contexto de innovación, el crecimiento económico del país podría ser de 4,4% de manera sostenida. La idea es que la Argentina haga lo mismo que hicieron los países del sudeste asiático en los años 90, que vieron el despegue de sus economías de la mano de la tercera revolución industrial, la de las tecnologías de información y comunicación”, explicó Ramiro Albrieu, investigador principal del programa de Desarrollo Económico del Cippec, que fue el encargado de realizar el estudio, y está convencido de que la tecnología abre abre una oportunidad de crecimiento para muchos países en desarrollo, incluida la Argentina.
Según destacó el economista, lograr una correcta adopción de la IA requiere de trabajar las habilidades de los recursos humanos. En ese sentido, hace falta el desarrollo de políticas públicas para educar en estas herramientas y que las empresas y los sindicatos reformulen sus planes de capacitación. De otra manera, en los próximos años va a empezar a haber escasez de talento.
“La Argentina enfrenta un gran desafío: apenas un 16% de sus trabajadores cuenta con las habilidades que se potenciarán con la revolución de IA. Así, el papel del Estado es central para promover y facilitar el proceso de adopción tecnológica por parte de las empresas y para readaptar las habilidades de los trabajadores”, explicó Albrieu.
Por su parte, Diego Bekerman, gerente general de Microsoft Argentina, agregó: “Hay que tomar esta oportunidad que se nos presenta para que exista una colaboración efectiva entre los sectores público y privado. Para las empresas va a ser necesario reentrenar a los trabajadores que hoy son parte de las organizaciones, porque así se van a poder maximizar sus capacidades a través de la tecnología”.
La clave, señala el estudio, está en que con nuevas habilidades y liberados de las tareas repetitivas que se puede resolver con IA, los trabajadores comenzarán a realizar trabajos de mayor valor, con lo que se aumentaría la productividad total de los factores.
Albrieu destacó que no se trata de que la tecnología reemplace a los hombres en las tareas. Por el contrario, la incorporación de tecnología permitirá amplificar las capacidades productivas.
Si bien destacó que el ser humano tiene gran capacidad de adaptación, necesaria para desarrollar nuevas habilidades laborales, desde el Estado se debe estar atento a aquellos que por edad pueden quedar fuera de este proceso.
“A los que no son nativos digitales les puede resultar más difícil reaprender el trabajo. Pero el proceso no se debería detener por este grupo. Hay que cambiar las habilidades en el momento justo, para que sean las correctas y sirvan para los nuevos trabajos que van a aparecer”, concluyó Albrieu.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 379 invitados