sebara escribió: ↑
ADGO – ADECCO AGRO S.A.
Producción Agrícola - Cultivos.
El acumulado del 2021 es de un saldo de US$ 35,1 millones. El 2T 2021, particularmente, dio U$S 16,9 millones. El acumulado del 2020 acumulaba un neto deficitario de US$ -67,1 millones y específicamente el 2T 2020 dio una pérdida de U$S -11,9 millones.
Como puntos destacables se marca: La sequía en Mato Grosso do Sul comienza a ser preocupante, sobre todo porque en abril casi no hubo lluvias, en el semestre las lluvias crecieron un 19,4%, pero en este 2T 2021 está un -53,5% de las lluvias promedio. Se destaca rendimiento de producción, donde la estrategia se basa en maximizar la trituración del producto, con la mayor contribución marginal, es decir, reutilizar lo que se deja en scrap. La combinación de estos factores le permitió sacar provecho a los altos precios de azúcar, etanol y energía.
Los ingresos por ventas dan US$ 464,6 millones, una suba interanual del 37,5%. Además, se incluyen los cambios de activos biológicos por US$ 112,5 millones, un 105,3% más que 2T 2020. Los costos de ventas suman US$ 338,8 millones, un alza de 25,4%. El margen de EBITDA sobre Ventas da un 46,9%, el 2T 2020 acarreó un 42,8%. Los inventarios en montos crecen un 97,9%, en volumen crecen un 17,9%, en el 2T 2020 crecieron un 14,3%.
En ventas por segmentos, se tienen en orden de importancia: Azúcar, etanol y energía (52,2% de las ventas) suben un 85,7% principalmente por suba de precios internacionales. Granos (18,9% del total) sube un 1,5%, recuperándose de las lluvias de marzo, donde la soja crece un 5,2%, el mani un 21,9% y el maíz baja un -25,8%. Productos derivados de la leche (el 16% del total) se incrementan un 12,8%, por aumento de vacas lecheras en un 19,8%. Arroz sube un 1,6% respecto al acumulado 2T 2020, ralentizándose por demanda record en el 2020.
Los despachos de granos bajan un -28,5% interanual por: baja del maíz (32,2% del despacho) con una baja del -46,1% y la soja (32%) en un -22% interanual y el trigo (12,6%) baja un -2,8%; en contraposición el mani (5,9% del despacho) sube 2,5%, el precio promedio sube un 11,2%. El arroz blanco baja un -17,8%, y el precio sube un 23,1%. El despacho de azúcar sube un 82,1%, con una variación de precio positiva de 53,1%. El etanol sube su producción (m3) en un 12,8% y su precio promedio baja 27,3%. El total de leche producida sube 22,6%.
Los gastos por naturaleza suman US$ 404,8 millones, sube un 49%. Los productos consumidos agrícolas propios suben 85,5%. Los beneficios al personal imputan $38,4 millones, un 22,7% mayor que el 2T 2020. La compra de materia prima (vacas) creció un 31,8%
Los resultados financieros dieron un saldo negativo de US$ -47,6 millones, en el 2T 2020, restaban US$ -161,3 millones, por menor brecha del dólar contra el real y el peso argentino. La deuda financiera bruta alcanza US$ 929,5 millones, una baja del -1,2%, donde el 78% es en dólares, 21,9% en reales y el resto en pesos argentinos. El flujo de fondos alcanza los US$ 185,2 millones, una baja del -21,6% interanual, y una reducción de US$ -146,7 millones.
En perspectivas: se sigue con el programa de recompra de acciones donde se compraron por 9,18, más de 3 millones de acciones. El frio como la sequía afectaron las áreas productivas de caña de azúcar en Brasil, lo que se vislumbra una disminución de la productividad (de -10%)
La liquidez va de 2,13 a 2,02. La solvencia se mantiene en 0,62.
El VL es de 5,18. La Cotización es de 8,9. La capitalización es de 1089,2 millones.
La ganancia por acción es de 0,29. El PER promediado es de 10,23 años