Memoria Osiris, memoria.
CFK vació en Banco Central
https://www.youtube.com/watch?v=qsQ1Uhj8L8k
"El Banco Central tiene 337.000 millones de pesos en Lebacs y está pagando una tasa de interés del 30% anual. El año que viene, se van a tener que emitir 100.000 millones de pesos más como mínimo sólo para pagar la deuda del Banco Central. Tenemos que recordar que Argentina tiene déficit, tiene que emitir para pagar porque gastamos más de lo que nos ingresa. Además tiene que emitir por la tasa de interés que está pagando por esos pesos y genera un déficit nuevo. Con lo cual, toda esa emisión va a estar.
Hubo cambio de acreedores. Si bien pagamos a un montón de organismos, al mismo tiempo emitimos deuda interna que la tomó el propio Banco Central. La deuda nominal (dato publicado en la web del Ministerio de Economía) hoy en Argentina es de 220.000 millones de dólares. Debemos menos con respecto al PBI, pero nominalmente, más. Esto se debe a que hay mucha deuda intra-sector público.
Hoy Argentina está en el mínimo de reservas para defender el valor de su moneda. Independientemente de quien gane no va a heredar el mismo sistema de toma de decisiones que había tres años atrás, porque tiene muchas menos herramientas".
link:
https://www.youtube.com/watch?v=6JHln6DKEVY
Lo que se viene seguramente es una devaluación. Es inevitable. El dólar a 9,50 no existe más. La pregunta es: ¿qué devaluación se hace y qué impacto tiene en términos de inflación? Eso depende de las reservas que tenga el Banco Central para poder intervenir en el mercado cambiario.
A las cifras que brinda el propio Banco Central en su página de internet, hay que restarle el encaje en dólares, el swap con China y préstamos. La mejor referencia para ver que nos queda muy pocas reservas son las medidas defensivas que tomó el Gobierno en las últimas horas: desde una suba brusca de tasa de interés a intervenir el mercado futuro del dólar, restringir los dólares turista. La gran pregunta es: ¿qué ocurrirá con el dólar ahorro?
link:
https://www.youtube.com/watch?v=4rtGnncJoH4
Mientras Daniel Scioli y Mauricio Macri se acusan por la devaluación inexorable que hará el próximo presidente, Cristina Fernández decidió referirse al tema a través de Twitter. Con reservas en el Banco Central que apenas superan los 26.000 millones de dólares, la Presidenta pareció celebrar el récord de venta de dólar ahorro. En un intento por negar la existencia del cepo cambiario, Cristina reveló que el 65 % de las personas que adquieren divisas en el mercado ganan menos de 30 mil pesos.
La presidenta dio a conocer cifras escalofriantes en medio de la sangría de reservas: dijo que desde que comenzaron las restricciones –en enero de 2014- se vendieron casi U$S 9000 millones de dólar ahorro. Además, en busca de demostrar que no faltan dólares, Cristina reveló que en lo que va del año los argentinos gastaron en el exterior más de U$S 5.100 millones: una cifra equivalente a lo que se pagó por adquirir la mayoría accionaria en YPF.
Aunque la Presidenta se enorgullezca de la caída de las reservas, su mensaje no hace más que preocupar a los economistas de Scioli y de Macri. Más allá de sus diferencias unos y otros coinciden en algo: creen que Cristina les dejará el Banco Central vaciado de dólares.
Mientras Scioli denuncia que Macri prepara una megadevalaución de consecuencias catastróficas, Macri quiere evitar el tema en la campaña y le pide a sus economistas que no hagan olas. Pero los equipos de los candidatos ya discuten estrategias para salir de la fantasía del dólar barato: el regalo que Cristina le hace a un sector de la clase media a cambio de estabilidad en el final de su mandato.
14/12/2015
Si las políticas populistas de Cristina eran ya de por si complicadas de sostener, en un país que se estaba quedando sin reservas de dólares, parece que la ex presidenta de la Argentina dedicó las últimas semanas de su mandato a gastar hasta el último centavo que quedaban en las arcas del Estado y del Banco Central de la República Argentina.
Las reservas oficiales de divisas del BCRA son de $25 mil millones, el problema es que la mitad de estas reservas corresponden a una línea de crédito swap en yuanes con China, y otra gran parte o bien está bloqueada para pagar vencimientos de bonos o bien pertenece a acreedores comerciales. El Financial Times estimaba que las reservas líquidas de libre disposición que le quedan al BCRA no llegarían hoy a los mil millones. No hace falta que os diga que a la Argentina mil millones de dólares no le duran ni un telediario.
No es de extrañar que la AFIP, haya prácticamente dejado de vender dólares a los argentinos que lo solicitan. Entre los meses de marzo y abril el BCRA deberá pagar cerca de 10 mil millones en vencimientos de una especie de bonos a corto plazo. ¿De donde podrá sacar los dólares para afrontar sus vencimientos teniendo en cuenta que la Argentina tiene cerrados los mercados internacionales de deuda es hoy en día una incógnita sin resolver.
mr_osiris escribió:no se querido ..
la rocha como le decis, dejo un pais sin deuda, un salario para los trabajadores de lujo, el dolar regalado y beneficios para todos ..
estoy dudando entre odiarla o darle un premio nobel .......................
y el unico pais en el que se funden las empresas todos los dias, es el que gestionan actualmente Uds ..
al paso que van, estamos cerca de que la gente prefiera que se lleven unos bolsos ..
a seguir padeciendo el desastre que estan haciendo Uds. ..
tengan un poco de coherencia muchachos ...........................................................
en fin, todavia estamos a tiempo de rajar, antes de que la piba "tira bombas" de la democracia ..
anfitriona de la seguridad internacional ..
meta algun mega cerrojo al empleado de a pie o a la fuente de soda del parque lezama ..
y mejor no te digo lo que pienso, del "peligro inminente" de haber "planificado" la cumbre en el centro de la ciudad ..
porque con tantos genios de la seguridad, termino en guantanamo con una bolsa en la sabiola ....
