Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor garralaucha2 » Vie Nov 23, 2018 7:44 pm

AKD escribió:El problema no son las pérdidas -que se han ido acotando mucho-, sino el uso político que hacen los gremios del poder de extorsión sobre el resto de la sociedad. Si bien, en términos relativos lo usa menos gente que a otros, es un servicio absolutamente esencial e imprescindible. Y cada vez más.

Yo estoy por la "solución" que plantea gustavito, sin agregarle nada; impecable así como está.

Las compañías se cierran, los empleados trabajarán en KLM o British y le harán huelgas a ellos.

Si pueden.

:respeto: :respeto:

AKD
Mensajes: 12844
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Vie Nov 23, 2018 7:34 pm


AKD
Mensajes: 12844
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Vie Nov 23, 2018 7:32 pm

paisano escribió:Sé quien es Bercovich pero.... ¿las reuniones existieron?, ¿lo que dicen Constantini, Ratazzi, Lacroze, es mentira, nunca dijeron eso?, larguen la costumbre de sacudir lo que pasa de acuerdo a quien es el que lo escribe y denle mas importancia a si lo que escribió es cierto ó no, nada es tan tan y nada es muy muy.

Hay muchos que a Macri ya le picaron el boleto, hasta los del FMI se reunieron con los de la vereda de enfrente, ninguno mata el negocio, los negocios siempre son más importantes que los políticos de turno.

¿Esto es cierto o no?:

https://radiocut.fm/audiocut/editorial- ... maldonado/

Los negocios no son sólo importantes para los políticos; hay mucha basura disfrazada de "humanista".

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Vie Nov 23, 2018 6:30 pm

revelde escribió:Sencillo, el estado no tiene nada que hacer ahí, mucho menos si hay sobrada iniciativa privada que quiere explotar ese nicho, mucho menos si no hay beneficios, mucho menos con 30% de pobres. Eso sí, que no la privaticen, porque después puede venir una loca HDMP y reestatizarla!!

“La omnipotencia del estado es la negación de la libertad individual”
Juan Bautista Alberdi

:respeto:

El Estado no aprobó la gestión Recalde en Aerolíneas por dejarla al borde la quiebra - :114:
Marianito.JPG
Marianito.JPG (26.94 KiB) Visto 531 veces
https://www.lanacion.com.ar/2105391-el- ... la-quiebra

El que viajaba al Uruguay, para ir a ver a la selección ......Peronia da pata todo- :mrgreen:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: LA LINEA DE BANDERA DE PERONIA

Mensajepor Alfredo 2011 » Vie Nov 23, 2018 6:21 pm

INFORME ESPECIAL/ LA CRISIS DE AEROLINEAS: DESDE LA PRIVATIZACION DE 1990 A LA SITUACION CRITICA DE HOY


03/06/2001


Crónica de una década que dejó a Aerolíneas al borde de la quiebra

El papel de Iberia. Una cláusula clave en el contrato de transferencia y pésimos cálculos financieros


La privatización de AA se empezó a discutir en 1988, cuando el entonces ministro de Obras y Servicios Públicos de Raúl Alfonsín, Rodolfo Terragno, propuso traer como socia, con el 40% de las acciones, a la escandinava SAS. Pero la cerrada negativa del peronismo a aceptar el traspaso impidió la operación. Paradójicamente, el primer proyecto de Menem cuando llegó al gobierno fue privatizar Aerolíneas. :116: :bebe:


CARLOS.JPG
CARLOS.JPG (29.08 KiB) Visto 570 veces


Por entonces, la empresa fue valuada en 636 millones de dólares, contando únicamente sus bienes físicos. A los llamados "intangibles", como las rutas y la marca, no se los consideró. Para favorecer la venta, el Estado absorbió un pasivo de U$S 741,35 millones. Esta deuda había financiado la capitalización de la empresa entre 1980 y 1982. Al volverse inmanejable, este último año el presidente de la empresa solicitó al Banco Central el seguro de cambio que, mediante la circular 500, se otorgó a la mayoría de las empresas estatales y privadas endeudadas en dólares. Con el argumento de que Aerolíneas generaba divisas, no le fue concedido el beneficio y, mientras el resto pudo licuar sus pasivos, AA continuó arrastrando su colosal deuda.

Pero la compañía ganaba dinero: U$S 90 millones promedio, con una rentabilidad neta del 5,6% sobre su facturación, y se enorgullecía de tener el máximo estándar de seguridad a nivel internacional.

Cuando en julio del 90 se abrieron los sobres de la licitación, sólo había un interesado: el consorcio encabezado por Iberia-Cielos del Sur (la propietaria de Austral), que ofreció pagar 260 millones en efectivo y 1.610 millones en títulos de la deuda para quedarse con el 85% de las acciones. Días después, un informe técnico elaborado por una comisión de expertos era terminante: descalificaba la viabilidad económica y técnica del plan propuesto y auguraba un desastre para la empresa si era aplicado. También se cuestionaban severamente los antecedentes económico-financieros del grupo adjudicatario.

Pero el gobierno no estaba dispuesto a dejar caer una pieza clave en su estrategia de mostrarle al mundo su vocación privatista. Contra viento y marea, Carlos Menem logró que la Corte anulara en tiempo récord un fallo adverso de primera instancia (per saltum) y el compromiso político de su par español, Felipe González. El 21 de noviembre de 1990 se concretó al fin el traspaso de Aerolíneas a manos de Iberia.

El contrato de transferencia escondía la clave de la debacle posterior: una insólita cláusula le permitió a los españoles cargar en el pasivo de Aerolíneas la deuda contraída por ellos para comprarla. Así, de un pasivo de 550 millones que blanquearon en el primer balance de 1991, se llegó a los casi 900 millones actuales.

Las primeras señales de incumplimiento de las cláusulas aparecieron apenas tres meses después del traspaso. En vez de depositar la primera cuota de US$ 130 millones en efectivo, el consorcio se enfrascó en una serie de reclamos al Estado que le permitieron ganar tiempo y achicar la deuda. El primer memorando de entendimiento, para arreglar diferencias, se firmó el 12 de abril de 1991 y allí comenzó una seguidilla de sucesivos incumplimientos.

La presentación del primer balance, en 1991, confirmaba que para sostener la deuda contraída en relación al patrimonio, la empresa infló los activos: le dio valor a las rutas —que no lo tenían antes— y revaluó el resto de los bienes. Ya entonces se salvó contablemente de una quiebra técnica.

Pero la situación continuó con los incumplimientos del consorcio. Según fuentes vinculadas a las negociaciones, Iberia hizo un pésimo cálculo financiero: cuando se comprometió a poner títulos de la deuda, éstos cotizaban a 17 centavos de dólar. Como no los tenía, tuvo que salir a alquilarlos, pero a la hora de la devolución, ya en marcha la estabilidad económica argentina, cotizaban a 60 centavos. En contrapartida, mientras la mejor facturación podía asegurar un máximo de un 4 o 5% de ganancia, debían afrontar tasas de interés de un 15% por los créditos tomados.

En 1992, los españoles avanzaban con su proyecto de conformar una mega aerolínea iberoamericana, sumando compañías latinas, pero seguían incumpliendo con Aerolíneas. En julio de ese año, el Gobierno firmó un nuevo acuerdo por el cual se reestatizaba transitoriamente una parte del paquete accionario de AA, y se aceptaba la inclusión en el pasivo de los préstamos por 390 millones de dólares que los adjudicatarios tomaron para comprarla. El Estado pasó a tener el 43% de la empresa "española" de bandera argentina.

La irremontable situación financiera de Aerolíneas obligó a un nuevo acuerdo en abril del 94, que implicó:

Una ampliación de capital, a cargo de Iberia y los accionistas minoritarios, de 500 millones de dólares.

El grupo de control se quedaba con el 85%, el Estado con el 5% y los trabajadores con el 10% restante.

Se liberaba al consorcio de sus compromisos de inversión y de las restricciones para disponer de los bienes de la empresa.

El Estado renunciaba al derecho de veto en cuestiones operativas.

Tras esta crucial renegociación, los operadores pudieron vender e hipotecar a su gusto los activos de la empresa. Así es como, hoy, Aerolíneas casi no tiene bienes.

En octubre del 98 American Airlines toma el control de la compañía, para dejarlo un año después en medio de fuertes críticas y mayores deudas.

En 2000, la SEPI presenta su "Plan Director" y, aunque es rechazado, en octubre un nuevo acuerdo permite salvar a AA de la quiebra. Los españoles se comprometen a capitalizar los 650 millones ya aportados y a tratar de no producir despidos. El Gobierno, tras inicial resistencia, acuerda aportar los US$ 32 millones correspondientes a su 5%. Sin embargo, tras la venta de Iberia la SEPI endurece su posición y decide avanzar con su proyecto de desprenderse de 1.300 trabajadores.
[/i]


https://www.clarin.com/economia/cronica ... OeCKe.html

revelde
Mensajes: 4609
Registrado: Mié Ene 17, 2018 11:39 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor revelde » Vie Nov 23, 2018 6:13 pm

paisano escribió:En la época que Terragno quería privatizarla no deba pérdidas, ¿porque?, el estado también da pérdidas ¿lo cerramos?, ¿hay que cerrarla o solo dejar de hacer lo que produce las pérdidas?, ¿el estado hay que cerrarlo o solo dejar de gastar más que lo que recauda?

Sencillo, el estado no tiene nada que hacer ahí, mucho menos si hay sobrada iniciativa privada que quiere explotar ese nicho, mucho menos si no hay beneficios, mucho menos con 30% de pobres. Eso sí, que no la privaticen, porque después puede venir una loca HDMP y reestatizarla!!

“La omnipotencia del estado es la negación de la libertad individual”
Juan Bautista Alberdi

quique43
Mensajes: 22456
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Vie Nov 23, 2018 6:13 pm

Amoral, atendé teléfono:


JUNTO A UNA MULTITUD CRISTINA VISITÓ AVELLANEDA | Lanus ...
https://www.lanusnoticias.com.ar/web/ju ... vellaneda/
Luego, Cristina se dirigió al polideportivo municipal “Gabino Alegre” donde cientos de ..... Despues se limpia con alcohol en gel la muy &#*!! .... Por Lanús que ni aparezca…disfrazada de pobre con el pulover grande y sin la ..... Nadie te cree; seguro que despues de tocar a esa abuelita te DESINFESTAS LAS MANOS ,NO ...
quique43 escribió:Yo no cubro nada Amora, solo expongo, lo soberbia que era La Yegua, dicen que era común que después de tocar a un pobre, se ponía alcohol en gel en las manos.
Uturbey tendrá sus cosas, que se la banque.


quique43
Mensajes: 22456
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Vie Nov 23, 2018 6:11 pm

La nota es del 2014, la Auditoría General de la Nación habla que recibió del Estado (o sea nosotros la gilada), nada menos que u/s 2.972 millones de dólares a aquella fecha, desde su estatización. Asi te tira la plata, despuès no alcanza y aumentan impuestos.
Por supuesto que la Càmpora feliz, viviendo a costilla de los demàs, y ni que hablar de los sindicatos, los popes engordando su barriga y sus bienes.

Aerolíneas y Austral recibieron transferencias por u$s2.700 millones desde su estatización
Así surge de un informe de la Auditoría General de la Nación al que tuvo acceso Infobae. El documento critica la conducción de la compañía y advierte que los pasivos pueden establecerse como "causal de disolución"

Por Juan Gasalla
15 mayo 2014 jgasalla@infobae.com
La Auditoría General de la Nación, en su carácter de auditor externo independiente, efectuó el análisis de los estados contables de Aerolíneas Argentinas SA (ARSA), Austral Líneas Aéreas-Cielos del Sur SA (AU) y sus sociedades controladas, correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2011. La difusión de este informe, al que tuvo accesoInfobae, intentó ser evitada por la cúpula de la compañía aérea conducida por la agrupación oficialista La Cámpora.
A través de una carta dirigida al organismo de contralor, el presidente de Aerolíneas, Mariano Recalde, había desaconsejado la difusión del documento, con el argumento de "se podrían malinterpretar los resultados y ello podría generar daños a la compañía desalentando la compra de pasajes", debido a que la AGN hizo "observaciones sobre aspectos relativos a procedimientos administrativo-contables y de control interno" de la aerocomercial de bandera.
El informe señala que "según surge de los Estados Contables al cierre del ejercicio 2011 laspérdidas acumuladas de ARSA ascendían a $9.700.433.111 y las de AU a $2.545.153.431", para sumar $12.246 millones, que al tipo de cambio vigente en 2011, de unos $4,12 en promedio para todo el año, representa unos 2.972 millones de dólares.

quique43
Mensajes: 22456
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Vie Nov 23, 2018 6:06 pm

Yo no cubro nada Amora, solo expongo, lo soberbia que era La Yegua, dicen que era común que después de tocar a un pobre, se ponía alcohol en gel en las manos.
Uturbey tendrá sus cosas, que se la banque.

[quote="Morel"][/quote]

revelde
Mensajes: 4609
Registrado: Mié Ene 17, 2018 11:39 am

Re: Peronia

Mensajepor revelde » Vie Nov 23, 2018 6:05 pm

09ezemarq escribió:Soy derechoso, y mal, pero para mi esta bien que asi sea (aclara que tengo un depto en alquiler). Si bien es cierto que la comisión se la pasas con el alquiler al muñeco que te alquila el depto, las inmobiliarias cometen muchos más abusos con los inquilinos que con los propietarios, es una forma de ponerlos en vereda un poco, entiendo que para inquilino y propietario debería ser neutral...

Entiendo totalmente tu punto de vista, y eso es verdad respecto del trato diferencial que hacen los intermediarios hacia los inquilinos o los dueños. Pero suponiendo que exista nuetralidad (precio actual+comision = precio futuro), va a ocurrir que el contrato sea más caro y por ende más costoso para el inquilino romper el contrato. Por otro lado los alquileres que se lleven a cabo sin intermediarios pienso que el precio de alquiler buscará parecerce más al de mercado (que incluiría las comisiones)... También todo esto va a reflejar un aumento en la pobreza, porque el alquiler está incluído en la CBG del INDEC.
La única ventaja a favor es que la barrera de entrada será más baja para el inquilino... Desde mi punto de vista es perjucicial para el inquilino y para el locador.

paisano
Mensajes: 19295
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor paisano » Vie Nov 23, 2018 6:00 pm

revelde escribió:Sí, con "lujo" no me refería al servicio puntual que brinda Aerolíneas Argentinas sino al servicio en general, es decir al transporte aéreo que lo usan en general los de mayor poder adquisitivo... pero sea como sea si da perdidas es mejor cerrarla.

En la época que Terragno quería privatizarla no deba pérdidas, ¿porque?, el estado también da pérdidas ¿lo cerramos?, ¿hay que cerrarla o solo dejar de hacer lo que produce las pérdidas?, ¿el estado hay que cerrarlo o solo dejar de gastar más que lo que recauda?

AKD
Mensajes: 12844
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Vie Nov 23, 2018 5:57 pm

revelde escribió:Sí, con "lujo" no me refería al servicio puntual que brinda Aerolíneas Argentinas sino al servicio en general, es decir al transporte aéreo que lo usan en general los de mayor poder adquisitivo... pero sea como sea si dá perdidas es mejor cerrarla.

El problema no son las pérdidas -que se han ido acotando mucho-, sino el uso político que hacen los gremios del poder de extorsión sobre el resto de la sociedad. Si bien, en términos relativos lo usa menos gente que a otros, es un servicio absolutamente esencial e imprescindible. Y cada vez más.

Yo estoy por la "solución" que plantea gustavito, sin agregarle nada; impecable así como está.

Las compañías se cierran, los empleados trabajarán en KLM o British y le harán huelgas a ellos.

Si pueden.

revelde
Mensajes: 4609
Registrado: Mié Ene 17, 2018 11:39 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor revelde » Vie Nov 23, 2018 5:50 pm

09ezemarq escribió:En lo único que no coincido es en que Aerolineas ofrece un servicio de lujo... Muy lejos de ser de lujo... El resto comparto en una 110%

Sí, con "lujo" no me refería al servicio puntual que brinda Aerolíneas Argentinas sino al servicio en general, es decir al transporte aéreo que lo usan en general los de mayor poder adquisitivo... pero sea como sea si dá perdidas es mejor cerrarla.

Morel
Mensajes: 4031
Registrado: Lun Jun 04, 2012 12:06 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Morel » Vie Nov 23, 2018 5:05 pm

[quote="quique43"]Esta es La Yegua, mentirosa, dañina, chorra. Fijate Amoral como trataba a la gente. El libro lo escribe Liliana Franco, hace años que està en casa de gobierno, la sabe lunga.
Es despòta, mala, soberbia y chorra, me olvido de algo?
Chica, chica, qué bruta.

Si si, soretito, queres cubrir lo de uturbey con esto....si es verdad, sos todo un sorete

Oximoron
Mensajes: 5663
Registrado: Lun Abr 06, 2015 3:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Oximoron » Vie Nov 23, 2018 4:13 pm

Phantom escribió:- Gustavo, podrías encargarte del quilombo de Aerolíneas?
- Si, como no.
Decreto Patriótico N°1
Vista la situación de conflicto gremial que impide el normal desarrollo de las operaciones de las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral Líneas Aéreas, Gustavito decreta:
1- Ciérrense ambas empresas.
2- Remátense internacionalmente todos sus bienes muebles e inmuebles.
3- Indemnícese a todo el personal conforme a las leyes vigentes.
4- Licítense internacionalmente las rutas aéreas que éstas operaban.
Firmado: Gustavo. Argentino.

Algo así como el famoso "exprópiese" de Chávez, pero al revés. Los dos extremos llevan a la pobreza.


Volver a “Foro Bursatil”