bull trapped escribió:¿Cuáles son las probabilidades de pago de los cupones del PBI en 2014?
La economía registró un crecimiento de +5,5% entre enero y agosto de este año. Aunque nuestro equipo de Estrategia espera cierta desaceleración durante el 2S13, la probabilidad de que la economía crezca por encima del umbral necesario (3,2%) para que los cupones paguen en 2014 la estiman en 65%. De hecho, nuestro equipo estima un crecimiento de 4,5% en 2013. No obstante, al considerar los posibles efectos de un cambio de base en la estimación del PBI (como fue anunciado por el INDEC a fines de septiembre de este año para el primer trimestre de 2014), la probabilidad de pago bajaría a 55%. Por otro lado, el equipo de Estrategia considera que el precio de los cupones en dólares ley Nueva York no refleja las probabilidades de un fallo adverso en el caso Pari-Passu.
Esto dice la gente de pue*te , me parece exagerado....
martin escribió:
Un desastre este análisis de probabilidades. No les da verguenza ??...
FSB escribió:
Eso no es un "research" de P u E n T e?
El Gobierno garantiza pago del Cupón por crecimiento, pese al cambio de las estadísticas:
1) El Gobierno asegura que la nueva medición del producto bruto interno, que se estrenará en el primer trimestre de 2014, no afectará el pago del Cupón PBI del año próximo y pide a los analistas no apresurar interpretaciones.
2) El director técnico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Norberto Itzcovich, adelantó que en el primer trimestre de 2014 se empezará a utilizar el cambio de base para la estimación del producto bruto interno.
3) Sin embargo, en el Ministerio de Economía afirmaron que la nueva metodología no afectará los vencimientos próximos porque el “cómputo para el pago de deuda ya está definido”, según anunciaron desde esa repartición.
4) “Los servicios de deuda que están calzados con determinados índices tienen bien definidos los criterios de referencia y esto no colisiona con modificaciones metodológicas que se hagan hacia adelante”, aseguraron desde el Ejecutivo, al tiempo que se defendió la reorganización que está llevando adelante el organismo de estadísticas.
5) Según estimaciones oficiales, el país crecerá 5,1% este año, casi dos puntos arriba del 3,22% que se necesita.
http://www.diariobae.com/diario/2013/10 ... ticas.html
Una característica ignorada por muchos seudo analistas, es que cada “caso base” del PBI se ajustará en la misma proporción en que se modifiquen los precios base actuales (1993) en relación a los nuevos a utilizar (posible 2004).