Página 113 de 169
Re: LOMA Loma Negra
Publicado: Jue May 16, 2019 11:11 pm
por eric1939
egis escribió:#Loma Negra $LOMA, en crisis:
podría despedir a 200 empleados
“como consecuencia de la readecuación de su capacidad productiva a la realidad actual y futura del mercado de cemento”
-
La #construcción y el consumo de #cemento están cayendo
#rumboalcolapso
https://twitter.com/egis57/status/1125864128386600961
Lo mejor que le puede pasar a la empresa es despedir gente, achican costos, pero bueno. Dificil que un K como vos lo entienda.
El hecho es que LOMA gana mucha guita, debe ser de las pocas empresas que ganan guita con el mandato de este impresentable gato que nos gobierna
Re: LOMA Loma Negra
Publicado: Lun May 13, 2019 10:45 pm
por claudio010274

- No a la reducción de personal en loma Negra planta Barker
- IMG-20190512-WA0000.jpg (45.44 KiB) Visto 3340 veces
Re: LOMA Loma Negra
Publicado: Jue May 09, 2019 9:46 pm
por J.E.D.
Aspectos Relevantes del 1T19
Ingresos por ventas netos crecieron 3,6% AaA a Ps.7.438 millones (US$183 millones) principalmente por el crecimiento en el negocio de hormigón en Argentina y de cemento en Paraguay
EBITDA Ajustado Consolidado creció 17,9% AaA a Ps.2.136 millones (US$54 millones), esencialmente impulsado por el incremento del EBITDA Ajustado de Cemento, albañilería y cal en Argentina, apoyado además por el resto de los principales segmentos, y parcialmente atenuado por gastos no recurrentes de adecuación de la estructura de aproximadamente Ps.135 millones
Margen consolidado de EBITDA Ajustado se expandió 347 puntos básicos AaA de 25,3% a 28,7%, y excluyendo los gastos no recurrentes de adecuación de la estructura, el Margen consolidado de EBITDA hubiera sido 30.5% expandiéndose 528 puntos básicos
Excluyendo la aplicación de NIC 29 el Margen consolidado de EBITDA ajustado se expandió 397 puntos básicos AaA de 25,7% a 29,7%
El ratio de Deuda Neta/EBITDA Ajustado para los últimos doce meses fue de 0,59x, comparado con 0,49x en 1T18, y 0,43x al cierre del ejercicio 2018
Re: LOMA Loma Negra
Publicado: Jue May 09, 2019 7:15 pm
por egis
El Índice #Construya (IC), que mide volúmenes vendidos al sector de la obra civil / #construcción
Mostró otro DESPLOME Abril -14,8% ia
Actividad de la #construcción civil está prácticamente paralizada y sin repunte
#rumboalcolapso
-
At: $LOMA $HARG $ALUA
https://twitter.com/egis57/status/1126498306811543552
Re: LOMA Loma Negra
Publicado: Mié May 08, 2019 9:55 pm
por Coltrane
egis escribió:#Loma Negra $LOMA, en crisis:
podría despedir a 200 empleados
“como consecuencia de la readecuación de su capacidad productiva a la realidad actual y futura del mercado de cemento”
-
La #construcción y el consumo de #cemento están cayendo
#rumboalcolapso
https://twitter.com/egis57/status/1125864128386600961
Egis, vende que yo te las compro, estas muy equivocado y lo único que haces es dar información muy sesgada !!!!
Vota a CFK, capaz que revierte la situación !!!

Re: LOMA Loma Negra
Publicado: Mar May 07, 2019 5:48 pm
por egis
#Loma Negra $LOMA, en crisis:
podría despedir a 200 empleados
“como consecuencia de la readecuación de su capacidad productiva a la realidad actual y futura del mercado de cemento”
-
La #construcción y el consumo de #cemento están cayendo
#rumboalcolapso
https://twitter.com/egis57/status/1125864128386600961
Re: LOMA Loma Negra
Publicado: Mar May 07, 2019 2:14 pm
por egis
Indicador sintético de la actividad de la #construcción #ISAC
Marzo 2019 bajó -12,3% ia
Acumula baja -11,3,%. en 1er. trim.
-
Permisos de construcción de obra civil cayeron en marzo un -19,5% por lo que se prevé mas caidas
-
#Macrisis
#rumboalcolapso
https://twitter.com/egis57/status/1125758436493238272
Despacho de #cemento
Abril 2019 Total: 908.737 ton. -5,1% ia
-
La #construcción civil está en franca caída por falta de #ventas y baja de precios de inmuebles.
Se prevé más caídas en meses proximos.
-
#rumboalcolapso
#Macrisis
-
Atención: $HARG $LOMA
https://twitter.com/egis57/status/1125773531713888256
Re: LOMA Loma Negra
Publicado: Jue Abr 25, 2019 9:12 pm
por El..Ronin
Hoy agregue papeles
Re: LOMA Loma Negra
Publicado: Jue Abr 25, 2019 8:51 pm
por Coltrane
Avise de Minetti HARG
El directorio del Grupo Banco Mundial respaldó este jueves el nuevo "Marco de alianza" (CPF, por su sigla en inglés) con Argentina hasta el 2022, con proyectos de infraestructura que totalizan un monto estimado de 6.000 millones de dólares, entre los destinados al sector público y privado.
Entre los más destacados, se prevé el acompañamiento de la urbanización en el Barrio 31, la provisión de agua y cloacas "a millones de argentinos" en todo el país, incluyendo la cuenca Matanza Riachuelo, y el apoyo al programa de energías renovables Renovar.
Tras la reunión de directorio que tuvo lugar durante esta jornada en Washington, la entidad envió un comunicado donde precisó que "la nueva alianza para el período 2019-2022 estima un financiamiento de unos US$ 1.000 millones anuales para el sector público y de unos US$ 500 millones anuales para el sector privado".
De esta forma, la entidad dio luz verde para reservar fondos para créditos para el país por un total de US$ 4.500 millones, durante el período total que abarcará la nueva estrategia hasta el 2022.
Según la entidad, el plan de trabajo se enfoca en "acompañar al país en reducir la pobreza a través de un crecimiento sostenible impulsado por el sector privado".
La estrategia plurianual, que acompañará la próxima gestión de Gobierno, se enfocará tres áreas principales de trabajo: generar fuentes de financiamiento privado de largo plazo, contribuir a mejorar la administración del sector público y la prestación de servicios y "promover acciones que reduzcan la vulnerabilidad del país al cambio climático, mitigando además su huella ambiental global".
"Abordar limitaciones institucionales es el núcleo de esta nueva estrategia, al tiempo que Argentina moderniza su economía y protege a los más vulnerables", sostuvo Jesko Hentschel, director del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay.
Re: LOMA Loma Negra
Publicado: Mié Abr 24, 2019 9:24 pm
por vagon34
Que paliza arafue.....My God!!!!
Re: LOMA Loma Negra
Publicado: Mié Abr 17, 2019 11:30 pm
por marketmakerBA
Re: LOMA Loma Negra
Publicado: Vie Abr 05, 2019 4:57 pm
por Coltrane
Invertirán US$900 millones para agilizar las obras viales licitadas con el esquema PPP
Un tramo de la ruta 5, entre Mercedes y Bragado, con obras ya en marcha
Un tramo de la ruta 5, entre Mercedes y Bragado, con obras ya en marcha Crédito: Min. Transporte
A través de un préstamo sindicado liderado por el BID Invest, el fideicomiso creado por el Gobierno recibirá los fondos necesarios para reactivar el plan
Cuando parecía que la obra pública sería la gran perjudicada este año, dado el ajuste que el Tesoro tiene que hacer en el gasto, la ayuda de un banco multilateral permitirá canalizar a partir de junio casi US$900 millones en infraestructura. El BID Invest, el brazo privado del Banco Interamericano de Desarrollo, liderará un préstamo con bancos internacionales para agilizar las seis obras viales licitadas con el sistema de participación público-privada (PPP).
El 30 de este mes, el BID tiene fecha para tratar el "préstamo puente para el programa PPP red de autopistas y rutas seguras", según dice su página de internet. El líder del proyecto es el argentino Gian Franco Carassale, que trabaja en el organismo desde hace más de 15 años.
Este fue el puntapié para que el BID Invest quiera entrar a invertir con un crédito sindicado. El banco tiene un portafolio de US$11.200 millones en activos bajo administración y 330 clientes en 23 países.
Para el Gobierno, la reactivación de las obras de PPP llegó en el mejor momento, ya que se volcarán alrededor de $35.000 millones en obra pública justo cuando lo destinado a ese fin tuvo un caída real del 50% con respecto a 2018, por la necesidad de bajar el gasto público y cumplir con la meta de equilibrio fiscal. El crédito, que se repartirá en partes proporcionales entre los seis corredores viales a tasas de mercado en dólares, le dará movilidad a un sector vital para la imagen del Gobierno en un año electoral.
Los contratos de PPP se terminaron de firmar el 1º de agosto, justo el mismo día en que se desató la causa de los cuadernos. Esta primera etapa de proyectos comprendió la licitación de seis corredores viales -A, B, C, E, F y Sur- que abarcan más de 3300 kilómetros de rutas nacionales de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Mendoza y Santa Fe.
El plan para estos corredores implica obras de construcción de nuevas autopistas (813 km), rutas seguras (1494 km) y obras especiales (252 km), así como 17 variantes en distintas localidades.
La inversión total estimada para la primera etapa es superior a los US$8000 millones, según indicaron en el Ministerio de Transporte. En total, US$6000 millones se invertirán durante los primeros cuatro años y más de US$2000 millones durante los siguientes.
El proceso licitatorio de esta etapa contó con 32 ofertas que realizaron 10 consorcios, compuestos por 19 empresas nacionales y siete internacionales. Ganaron cinco consorcios, ya que el conformado por las empresas Helport (una compañía del grupo Eurnekian), Panedile, Eleprint y la española Copasa se hará cargo de los corredores viales E y F. Luego está el consorcio que componen China Construction America (CCA) y la norteamericana Green, que administrará 546 kilómetros de la ruta nacional 5, entre Luján y Santa Rosa.
El Corredor Vial Sur quedó a cargo del consorcio Ausur, conformado por Rovella, JCR y la empresa portuguesa Mota-Engil, y se extenderá a lo largo de 247 km de las autopistas Riccheri, Jorge Newbery, Ezeiza-Cañuelas y las rutas nacionales 3 y 205.
El corredor que une Las Flores con Coronel Dorrego, además de otro ramal que va de Olavarría a Mar del Plata, fue adjudicado a Paolini Hermanos, Vial Agro y la italiana INC.
El fiduciario
El fideicomiso será administrado por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), que preside Francisco Cabrera. El exministro de Producción se llevó a la entidad el equipo de la exsecretaría de Proyectos de PPP, que lideraba José Luis Morea y que actualmente es el gerente del BICE.
El banco, enfocado antes en otorgar créditos a las pymes, se volcará de lleno a financiar y movilizar obras de infraestructura. Si bien su capital es de apenas $7000 millones, buscará atraer créditos de organismos multilaterales para canalizarlos en proyectos de energías renovables, economías regionales y otras obras viales necesarias, por ejemplo, en Vaca Muerta .
A fin de febrero se lanzó una nueva licitación con el sistema de PPP para la construcción de una red de alta tensión entre las estaciones transformadoras de Río Diamante (Mendoza) y Charlone (Buenos Aires). Fue la vuelta a este esquema luego de que se pusiera en pausa a fin del año pasado, cuando el riesgo país argentino subió en poco tiempo casi 150 puntos básicos.
"Lo que cambia con respecto a la licitación de autopistas es que el financiamiento a demostrar deberá estar asociado al riesgo corporativo y no al riesgo del proyecto. Riesgo corporativo significa que la deuda privada a emitirse para financiar las obras tiene como respaldo los activos de la compañía que participa en la licitación y no los flujos de fondos generados por el proyecto", explicó Morea en su momento.
"La compañía evaluará internamente si tiene o no capacidad para conseguir nuevo endeudamiento corporativo, dada su situación patrimonial, su solvencia, las proyecciones de ingresos futuros, su exposición judicial, entre otras cosas", agregó. Licitar todas las obras utilizando el riesgo privado es imposible, ya que las empresas argentinas no tiene la holgura en sus balances como para atender tantos proyectos. Es por eso que es necesario volver luego al esquema de riesgo de proyecto, si se quiere licitar obras de mayor envergadura.
Para este año se esperan nuevas licitaciones bajo el sistema PPP, como el tren que una la ciudad de Neuquén con Añelo, el pueblo más próximo a Vaca Muerta.
Re: LOMA Loma Negra
Publicado: Mié Abr 03, 2019 5:05 pm
por El..Ronin
tengo bastantes de esta .
Re: LOMA Loma Negra
Publicado: Jue Mar 28, 2019 4:05 pm
por sebara
El 2018 cierra con una ganancia de 1799,87 millones de pesos, siendo una caída de -48,8% en el interanual.
En la carta de memoria, Sergio Faifman mencionan, sintéticamente, que el comienzo del 2018 fue propicio, pero en abril se desmoronaron todos los indicadores, por ello se pusieron todos los focos. 1Por ciertos indicadores de fin de año, se cree que en el segundo semestre del 2019 habrá mejora, bajo la gran volatilidad que aparejan las elecciones generales. También mencionan que lo incumplido en código societario de Gobierno es porque no tienen un comité de Nombramientos.
Los ingresos por ventas dieron 26807 millones de pesos, esto es un 8% de incremento interanual. En segmentos dividimos la facturación en Cemento (73,46% de las ventas) con un incremento del 42% por efecto de la suba de precios principalmente con respecto al 2017, el hormigón (16,5% de la ventas) subieron un 92,2%, y el Ferroviario (9,65% de la ventas) un incremento del 32,85%. Hay un ajuste tanto en ventas como en los costos, bajo el rubro de Reconciliación – efecto reexpresión de moneda homogénea, donde en ventas influye más del doble en el 2017 que en el 2018.
Por su parte los costos de ventas fueron por 19983 millones de pesos y se incrementaron un 8%, sobre todo por el aumento en el sector de hormigón con un incremento del 90,58%, los mismo subieron con similar incremento que las ventas. El margen de EBITDA ajustado fue de un 26,6%, el año pasado un 25%
En despachos tenemos que aquellos correspondientes a cemento (común y de albañilería) y cal bajaron en el interanual un -4,4%, pero el último trimestre mostró un retroceso del -18,4. Con respecto al hormigón se tiene un aumento del 30%, y 13,6% en el trimestre. El ferroviario bajó anualmente un -4,6%(-6,6% trimestral)
Los Gastos de Administración y Comercialización fueron de 1934,1 millones de pesos y cayeron un -1,78%, esto es por control de costos y reducción en alícuota de ingresos brutos. El rubro de remuneraciones bajó un -7,1% en el interanual.
Los resultados financieros dieron -1876 millones de pesos, el año pasado -613millones, por causa de una diferencia de cambio negativa de -1241,8 millones de pesos. La deuda neta es de 3061 millones de pesos, un incremento del 75,1% con respecto al 2017 (y 29,1% en dólares)
En las perspectivas mencionan, que se espera un cambio en el segundo semestre del 2019 por regularización en las variables económicas que se reflejará al sector de la construcción en general. Se espera una caída en los volúmenes de despacho para la primer parte del 2019.
La liquidez bajó de 1,37 a 0,95. La solvencia subió de 0,22 a 0,54.
El VL es de 25,47. La Cotización hoy es de 95,1
La ganancia por acción es 1,35(VN $0,10). El PER es de 31,85 años.
Re: LOMA Loma Negra
Publicado: Lun Mar 25, 2019 10:06 pm
por Coltrane
HOY
LOMA + 5,32 % $2.986.985 monto negociado
todo el día con porcentaje +
HOLCIM + 0,00 $2.851.000 monto negociado
todo el día con porcentaje - ultima operación queda neutra
Saquen sus propias conclusiones
Si esto no es quedarse con las pocas acciones que se venden de que se trata !!
