Re: Actualidad y política
Publicado: Mar Nov 27, 2018 5:27 pm
quique43 escribió:Perro, guauuuu.
Fijate que para alcanzarlos a ustedes todavía falta, pero hay que tener en cuenta lo heredado a pesar de las macanas del gato, la herencia no se puede borrar, solo con los cepos, el congelamiento de tarifas, default etc.,etc., hay un largo trecho.
Argentina debe tener muchos años de cumplir las reglas mínimas de estabilidad, y para eso falta bastante, bajar impuestos, achicar el gasto, el déficit etc. (sin contar por supuesto todo lo que se afanaron, que es cuantioso), lo interesante es ver que hay perros idiotas, yo nunca habia conocido uno, hay un Terrier en el foro, que por los visto es bastante zapallo, le chorrearon hasta los calzones, lo llenaron de delicuentes y barras entre otras cosas y todavía aplaude, es o se hace?,. debe estar estudiando en el Instituto Patria.(Fuente de Nabos de temporada y fuera de ella).
En los 4 años del cepo cambiario se fugaron más de USD 35.000 ...
https://www.infobae.com/2016/03/18/1798 ... illones/18 Mar 2016 ... Eso fue lo que ocurrió a la vista de los propios funcionarios encargados ... que nadie va a donde no lo dejarán salir y surgen mecanismos de fuga ... escalada incontrolable de la cotización del dólar, el balance resultó negativo ... Economía del Gobierno de CristinaKirchner, el ahora diputado Axel Kicillof, ...
EL PAIS › LOS EPISODIOS DE FUGA DE CAPITALES DESDE 1976
174.000 millones de dólares
Página 12.
La fuga de capitales iniciada en 2007 fue la de mayor magnitud desde la década del setenta, cuando comenzó el régimen de liberalización financiera.
La tablita cambiaria de Martínez de Hoz y su posterior debacle de 1978 a 1982 contabilizó una fuga de 23.874 millones de dólares.
La recesión económica por el Efecto Tequila y las posteriores crisis financieras en mercados emergentes de 1995 a 1998 sumaron una fuga de 41.039 millones de dólares.
El derrumbe de la convertibilidad 1999-2001 totalizó una fuga de 28.526 millones de dólares.
La dimensión que ha adquirido la fuga de capitales en la economía argentina es impresionante. Desde 1978 hasta 2011, acumuló unos 174.000 millones de dólares.
Cada episodio de fuga tiene rasgos propios, pero todos se unifican en que se desarrollaron en un contexto de integración de la economía nacional a las finanzas globales desreguladas y a frágiles mecanismos de control de los movimientos de capitales. La cuestión que los diferencia es el disparador para cada uno de los períodos de transferencia de riqueza local al exterior.
La gente proyeje su propio dinero y lo coloca donde cree que es mas seguro o donde cree que pueda hacer mejor negocio que en Argentina.
Cuando sea preferible hacer negocios en Argentinas antes que en otro sitio entonces la fuga se detendrá, es muy difícil que se dé con este nivel de políticos, hace falta reducir el déficit fiscal, reducir el estado, bajar impuestos... etc.. Lo bueno es que si en el 2019 ganara las elecciones algún candidato liberal, habría mucho capital disponible para hacer nuevos negocios, gracias a la gente que protegió su capital!! #ESPERT2019