VClicquot escribió:
Hay muchas empresas baratas en Brasil y hay muchas que van a ser beneficiadas con un real mas debil.
La bomba de petrobras ha hecho que se potenciara la caida por la dinamica propia del mercado afectando a otras compañias que no tienen los mismos problemas de la garota.
A mi entender hay muy buenas oportunidades especialmente en empresas endeudadas en Reales que comercializan productos /commodities atados al dolar.
Brasil sigue siendo una potencia , pero para volver a crecer no puede tener un dolar barato y energia cara.
La eleccion pareciera simple entre crecimiento y soltarle la mano a petrobras y que pierdan los inversionaistas creo que no va a haber ninguna duda.
La seguiran usando como caja y motor de crecimiento a costa de resignar utilidades .
Dostoievsky escribió:
Caso vale
Si mas que Vale algunas acereras integradas orientadas a proveer acero al mercado interno y han sido muy castigadas estos años por un dolar barato (algunas cotizando actualmente al 10% de sus maximos historicos) , la caida del precio del mineral de hierro y el descalabro de Petrobras y sus 4 años consecutivos de caida desde los U$S40.-
Algunas de ellas tienen sus cuentas bastantes prolijas , una excelente relacion facturacion/valuacion mercado , cotizan al 20% de su valor de libros , tienen la gran mayor parte de su deuda en reales y sin ninguna participacion / control estatal .
Lo que hace que con un real mas debil y algun incentivo que se tome para fomentar el crecimiento recuperen sus margenes de ganacia y vuelvan a sus valores historico.
Un mal gobierno usualmente no es malo para todos , los malos gobiernos usualmente destrozan la moneda y la capacidad adquisitiva de sus ciudadnos medidas en dolares trasladando la renta a exportadoras y productadoras de commodities.
Obviamente es solo una opinion .