Josef escribió:Es cierto que me pongo contento viendo como las reservas se van por el caño.
Pero no es porque quiera verlos perder guita a lo pavote , que es lo que les va a pasar.
Me pongo contento porque veo que el final de ina inmensa mentira esta a la vista.
Una mentira que , como todas, termina en el desastre, y el desastre es, aca, si , lamentablemente , el unico medio
para dar vuelta las cosas en serio.
El dato provisorio que saca hoy el gobierno , es casi seguramente, un maquillaje , como lo han sido todos , absolutamente todos los informes de reservas provisorios de los ultimos dias.
Asi por ejemplo el 29 el gobierno habia informado de un nivel de reservas de 33541 millones, como numero provisorio.
48 hs despues , es decir hoy , se publica el dato definitivo que es 33369, casi 200 millones menos !
Como puede ser que le hayan errado en 200 millones ?
Porque es tan escamdalosa la mentira, que ahora, que pasaron las elecciones , tienen que mostrar la verdad lo menos de a golpe posible.
Por la dinamica dramatica de la situacion, creo que, el lunes se acaba lo de usar la tarjeta con el oficial mas el 20.
Desde ya que eso no va a servir, sera un parche.
Y hay que empezar por reconocer que las cosas como el dolar tienen un solo precio, no dos, separados el 70 por ciento.
Es muy bueno que el desastre les explote a este gobierno, antes que se escape.
martin escribió:
Te vas a tener que quedar con las ganas porque hay dos posibilidades: o el gobierno le deja pocas reservas al que viene, pero suficientes, para llegar al final del 2015 sin problemas de gobernabilidad o te aseguro, si es que piensan que necesitan aumentar las reservas o que bajen poco de acá a fines del 2015, que el gobierno tiene varias alternativas para conseguir dolares. Varias pero varias....
Por otra parte no tener en la ecuación, en este tema de las reservas, la totalidad del asunto es tener un visión muy parcial y sesgada, y por lo tanto, equivocada. Porque es verdad que las reservas cayeron pero a la vez la deuda externa en dolares tuvo una caída muy relevante durante estos años. Obviar eso en el análisis es una barbaridad. Y eso genera una situación que es muy fácil de solucionar, para este o el próximo gobierno, sin que estalle nada. La solución es simplemente salir a tomar deuda. Y para un país, como Argentina, que tiene ratios de PBI/deuda externa y de exportaciones/deuda externa espectaculares solo con hacer un par de cositas te prestan un montón de dolares.
Así que por más que lo desees, tu deseo no se hará realidad. No habrá ningún estallido y eso no te va a gustar nada pero nada.
Es ridículo afirmar que el gobierno se preocupa por no pagar cupones en 2014, si ya saben que no habrá re-reelección.
Mientras litiguen con buitres, es escasa la posibilidad de dibujar para no pagar, pues estarían falseando lo que ofrecen.
El dicho de que "el mercado se anticipa", en el caso del cupón, es una falacia. Recién verá el crecimiento, más adelante.
Imposible reelección y sin sucesor del palo, dejarán pocas reservas al próximo. Si necesitan dólares, tomarán créditos.