Página 11149 de 34249

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Dic 04, 2018 7:16 pm
por danyf


A ver si aprendes algo de una vez, las tasas de mortalidad infantil cuando llegan a un número bajo, como el que tiene argentina (9.8), solo más bajo en Uruguay (8) y Chile (7) ya que el resto de los países de Sudamerica son muchos más elevadas, como por ej. Bolivia (35), paraguay (19), Brasil y Perú (18) por ponerte algunos ejemplos, entran a jugar algunos factores que no dependen tanto del nivel de pobreza, sino más bien de las enfermedades congénitas (de nacimiento), digamos que empieza a pesar más ese inconveniente y se hace más difícil bajarlo a medida que es más bajo.
Si arrancás de 35 como bolivia vas a tener buenos resultados si aplicas las políticas de salud acordes, pero si arrancas de un número bajo, ( como el que dejo el Kirchnerismo, si si, el kirchnerismo, yo no soy tan obtuso como vos) cuesta más bajarlo...
Bueno che, me aburrí enserio, es muy tedioso esto.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Dic 04, 2018 7:15 pm
por quique43
Guillermina, ahi te puse un pedacito, te alcanza con eso?
Fijate que el Embajador es una personalidad en comercio exterior, su experiencia es amplia, algo sabe.
La herencia fuè funesta Guillermina, va a llevar muchos años la cosa.
guille1978 escribió:TE PAGAN POR RENGLONES??

QUIEN ES EL DESQUICIADO QUE SE VA A PONER A LEER ESTO? :pared: :pared:


Re: Re:

Publicado: Mar Dic 04, 2018 7:15 pm
por Athila
revelde escribió:Dejá de defender a esa banda de delincuentes que destruyeron el país, porque eso habla sobre tu persona. Son unos choros HDMP que usaron y se cagaron en los pobres y todos los Argentinos.

La brecha no tiene arreglo, para mí es justamente al revés, mm, y los que los defienden, son los delincuentes vendepatria...

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Dic 04, 2018 7:13 pm
por quique43
Anoten, tomen nota, el grado de ignorancia, y destrucción en que gobernaron los kks peronchos, fué impresionante, ahora se quejan, la mayor ocupación fué robar, eso fué lo que mejor hicieron.
Che vayan a llorarle a Bergoglio, ustedes rompen, se roban todo y despuès le quiren encajar el balurdo al que entra?, son o se hacen.

" la consigna de la industrialización del gobierno anterior no ocurrió. El aislamiento fue aislamiento y no fue industrialización. Ojalá nos hubieran dejado, después de doce años, un incipiente desarrollo del sector industrial con capital humano entrenado y capacitado, con equipamiento tecnológico, con una producción en condiciones de salir a competir al mundo. Lo que pasa es que el aislamiento fue una excusa"


Diego Guelar. (Embajador en China, ex Embajador en USA, y tambièn en el Mercado Comùn Europeo ademàs de Brasil).

En muchos sectores no, porque desgraciadamente la consigna de la industrialización del gobierno anterior no ocurrió. El aislamiento fue aislamiento y no fue industrialización. Ojalá nos hubieran dejado, después de doce años, un incipiente desarrollo del sector industrial con capital humano entrenado y capacitado, con equipamiento tecnológico, con una producción en condiciones de salir a competir al mundo. Lo que pasa es que el aislamiento fue una excusa. La historia de la Humanidad demuestra que las situaciones de aislamiento a la que se llega por políticas equivocadas, suelen justificarse con un discurso de protección del mercado interno, de la industria nacional, del trabajo local, etc.

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Dic 04, 2018 7:12 pm
por guille1978
quique43 escribió:Tomen nota zapallos, lo que destruyeron durante tantos años, llevará tiempo reconstruírlo, no se impacienten, tiempo al tiempo, milagros no hay. (Esta presa por Chorra).

Diego Guelar: (Embajador en China).
-12 años de aislamiento.
- sin lugar a dudas, han causado mucho deterioro en términos de confianza, intercambio, proyectos, etc
-Hemos salido del default y normalizado las relaciones políticas, y todo esto va a generar lo que yo creo que en el curso de los próximos diez años será un factor de desarrollo y alcanzaremos un gran equilibrio de las relaciones argentinas con el Mundo.
- En el curso de estos seis meses hemos firmado acuerdos de financiamiento e inversión por un monto de 25 mil millones de dólares, que están destinados centralmente al sistema energético y de transporte para los próximos 20 años.

- ¿Cómo ha sido recibido por China el cambio de orientación de la política exterior argentina?
Argentina debía normalizar sus relaciones con Europa y con Estados Unidos que no tienen por qué estar llenas de tensiones y de conflictos, y esto se está efectivamente realizando aunque creo que nos va a llevar un tiempo, porque doce años de aislamiento, sin lugar a dudas, han causado mucho deterioro en términos de confianza, intercambio, proyectos, etc. Hemos salido del default y normalizado las relaciones políticas, y todo esto va a generar lo que yo creo que en el curso de los próximos diez años será un factor de desarrollo y alcanzaremos un gran equilibrio de las relaciones argentinas con el Mundo. Ahora tenemos algunas prioridades inmediatas: sin lugar a dudas nuestro socio más importante hoy es China. En el curso de estos seis meses hemos firmado acuerdos de financiamiento e inversión por un monto de 25 mil millones de dólares, que están destinados centralmente al sistema energético y de transporte para los próximos 20 años. Esto es muy importante. Tenemos que reconocer el valor de esta asociación estratégica y de ninguna forma pensar que el equilibrio de las relaciones internacionales de Argentina se gana con la reducción de las relaciones con China, se gana por aumento de la participación de las relaciones con Estados Unidos y con Europa.
¿Cómo es negociar con China, que se ha constituido en un gigante económico?
Yo tengo la experiencia de haber tenido que negociar en dos oportunidades diferentes con los EEUU, en donde he sido dos veces embajador, y también he sido embajador en la Unión Europea y en Brasil y tengo que ser sincero, estamos negociando con una enorme facilidad porque el gobierno Chino es un muy buen socio, es un socio flexible, es un socio que ha entendido la transición de la nueva administración en relación a la anterior y ha aceptado la renegociación de contratos que estaban cerrados, otro no lo hace. Yo no imagino a otra superpotencia o países importantes que, teniendo contratos firmados y avalados por el Congreso y por licitaciones, hubieran aceptado la revisión de esos acuerdos. Para esos señores take it or leave, o se hace o no se hace. Esa no ha sido la conducta del gobierno Chino y le agradezco haber tenido esa muy generosa actitud.
Estamos en un proceso de apertura de la economía pero ¿La producción Argentina está en condiciones de salir a competir al mundo?
En muchos sectores no, porque desgraciadamente la consigna de la industrialización del gobierno anterior no ocurrió. El aislamiento fue aislamiento y no fue industrialización. Ojalá nos hubieran dejado, después de doce años, un incipiente desarrollo del sector industrial con capital humano entrenado y capacitado, con equipamiento tecnológico, con una producción en condiciones de salir a competir al mundo. Lo que pasa es que el aislamiento fue una excusa. La historia de la Humanidad demuestra que las situaciones de aislamiento a la que se llega por políticas equivocadas, suelen justificarse con un discurso de protección del mercado interno, de la industria nacional, del trabajo local, etc. Otra cosa es hacerlo, yo creo en la protección del trabajo, de la industria nacional, del desarrollo de nuestra tecnología, pero no en el relato como excusa sino en la realidad. Hoy, entre otras cosas, con China tenemos ofertas en muchos rubros de instalación, inversión, toma de socios locales, fabricación en la Argentina, es decir que nos encontramos con un clima muy favorable para dar el salto para que la inserción en el mundo y la industrialización vayan de la mano.
El populismo no es sólo un fenómeno de la Argentina, en la política internacional también hay populismo: Trump, Brexit, Maduro, el crecimiento de los nacionalismos xenófobos en Europa, ¿Cuál es su visión al respecto?
Yo creo que el populismo es siempre un ingrediente de la política. La adulación al electorado está siempre presente. La cuestión es el grado, el volumen, el peso que tiene sobre las decisiones de gobierno. Sin lugar a dudas desde la utilización del carisma, de la capacidad de comunicar, de utilizar las encuestas para saber lo que la gente quiere o siente superficialmente, qué es lo bueno lo malo o lo importante, la percepción de lo urgente, todo esto es el oficio de la política. El populismo no es un elemento nuevo. Ha existido siempre. El problema es el grado. Cuando uno escucha discursos excesivamente populistas, excesivamente aduladores de percepciones superficiales de la opinión pública, allí entramos en zona de peligro y esto solo puede ser contrarrestado con políticos alternativos que tengan la capacidad de comunicar pero al mismo tiempo de marcar la diferencia entre el error y el acierto para liderar una Nación, de construir auténtico desarrollo y progreso para sus habitantes. Este es el desafío permanente de la política.

TE PAGAN POR RENGLONES??

QUIEN ES EL DESQUICIADO QUE SE VA A PONER A LEER ESTO? :pared: :pared:

Re: Re:

Publicado: Mar Dic 04, 2018 7:11 pm
por revelde
Athila escribió:Tu fanatismo te impide ver que mm roba más que kk, claro que de guante blanco...

Dejá de defender a esa banda de delincuentes que destruyeron el país, porque eso habla sobre tu persona. Son unos choros HDMP que usaron y se cagaron en los pobres y todos los Argentinos.

Re: Re:

Publicado: Mar Dic 04, 2018 7:08 pm
por Athila
quique43 escribió:Opero contra los peronchos/kks., ladrones, que hicieron del paìs una bolsa de gatos, y ahora se hacen los otarios, los giles, pero ellos son todos millonarios viviendo de lo que le curraron al pueblo.
La Yegua y sus secuaces, la gran mayoría de los dirigentes gremiales y el pueblo y el país, hecho pelota.

Tu fanatismo te impide ver que mm roba más que kk, claro que de guante blanco...

Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Dic 04, 2018 7:07 pm
por garralaucha2
quique43 escribió:Tomen nota zapallos, lo que destruyeron durante tantos años, llevará tiempo reconstruírlo, no se impacienten, tiempo al tiempo, milagros no hay. (Esta presa por Chorra).

Diego Guelar: (Embajador en China).
-12 años de aislamiento.
- sin lugar a dudas, han causado mucho deterioro en términos de confianza, intercambio, proyectos, etc
-Hemos salido del default y normalizado las relaciones políticas, y todo esto va a generar lo que yo creo que en el curso de los próximos diez años será un factor de desarrollo y alcanzaremos un gran equilibrio de las relaciones argentinas con el Mundo.
- En el curso de estos seis meses hemos firmado acuerdos de financiamiento e inversión por un monto de 25 mil millones de dólares, que están destinados centralmente al sistema energético y de transporte para los próximos 20 años.

- ¿Cómo ha sido recibido por China el cambio de orientación de la política exterior argentina?
Argentina debía normalizar sus relaciones con Europa y con Estados Unidos que no tienen por qué estar llenas de tensiones y de conflictos, y esto se está efectivamente realizando aunque creo que nos va a llevar un tiempo, porque doce años de aislamiento, sin lugar a dudas, han causado mucho deterioro en términos de confianza, intercambio, proyectos, etc. Hemos salido del default y normalizado las relaciones políticas, y todo esto va a generar lo que yo creo que en el curso de los próximos diez años será un factor de desarrollo y alcanzaremos un gran equilibrio de las relaciones argentinas con el Mundo. Ahora tenemos algunas prioridades inmediatas: sin lugar a dudas nuestro socio más importante hoy es China. En el curso de estos seis meses hemos firmado acuerdos de financiamiento e inversión por un monto de 25 mil millones de dólares, que están destinados centralmente al sistema energético y de transporte para los próximos 20 años. Esto es muy importante. Tenemos que reconocer el valor de esta asociación estratégica y de ninguna forma pensar que el equilibrio de las relaciones internacionales de Argentina se gana con la reducción de las relaciones con China, se gana por aumento de la participación de las relaciones con Estados Unidos y con Europa.
¿Cómo es negociar con China, que se ha constituido en un gigante económico?
Yo tengo la experiencia de haber tenido que negociar en dos oportunidades diferentes con los EEUU, en donde he sido dos veces embajador, y también he sido embajador en la Unión Europea y en Brasil y tengo que ser sincero, estamos negociando con una enorme facilidad porque el gobierno Chino es un muy buen socio, es un socio flexible, es un socio que ha entendido la transición de la nueva administración en relación a la anterior y ha aceptado la renegociación de contratos que estaban cerrados, otro no lo hace. Yo no imagino a otra superpotencia o países importantes que, teniendo contratos firmados y avalados por el Congreso y por licitaciones, hubieran aceptado la revisión de esos acuerdos. Para esos señores take it or leave, o se hace o no se hace. Esa no ha sido la conducta del gobierno Chino y le agradezco haber tenido esa muy generosa actitud.
Estamos en un proceso de apertura de la economía pero ¿La producción Argentina está en condiciones de salir a competir al mundo?
En muchos sectores no, porque desgraciadamente la consigna de la industrialización del gobierno anterior no ocurrió. El aislamiento fue aislamiento y no fue industrialización. Ojalá nos hubieran dejado, después de doce años, un incipiente desarrollo del sector industrial con capital humano entrenado y capacitado, con equipamiento tecnológico, con una producción en condiciones de salir a competir al mundo. Lo que pasa es que el aislamiento fue una excusa. La historia de la Humanidad demuestra que las situaciones de aislamiento a la que se llega por políticas equivocadas, suelen justificarse con un discurso de protección del mercado interno, de la industria nacional, del trabajo local, etc. Otra cosa es hacerlo, yo creo en la protección del trabajo, de la industria nacional, del desarrollo de nuestra tecnología, pero no en el relato como excusa sino en la realidad. Hoy, entre otras cosas, con China tenemos ofertas en muchos rubros de instalación, inversión, toma de socios locales, fabricación en la Argentina, es decir que nos encontramos con un clima muy favorable para dar el salto para que la inserción en el mundo y la industrialización vayan de la mano.
El populismo no es sólo un fenómeno de la Argentina, en la política internacional también hay populismo: Trump, Brexit, Maduro, el crecimiento de los nacionalismos xenófobos en Europa, ¿Cuál es su visión al respecto?
Yo creo que el populismo es siempre un ingrediente de la política. La adulación al electorado está siempre presente. La cuestión es el grado, el volumen, el peso que tiene sobre las decisiones de gobierno. Sin lugar a dudas desde la utilización del carisma, de la capacidad de comunicar, de utilizar las encuestas para saber lo que la gente quiere o siente superficialmente, qué es lo bueno lo malo o lo importante, la percepción de lo urgente, todo esto es el oficio de la política. El populismo no es un elemento nuevo. Ha existido siempre. El problema es el grado. Cuando uno escucha discursos excesivamente populistas, excesivamente aduladores de percepciones superficiales de la opinión pública, allí entramos en zona de peligro y esto solo puede ser contrarrestado con políticos alternativos que tengan la capacidad de comunicar pero al mismo tiempo de marcar la diferencia entre el error y el acierto para liderar una Nación, de construir auténtico desarrollo y progreso para sus habitantes. Este es el desafío permanente de la política.

ME DISTE SUEÑO
:2236: :2236:

Re:

Publicado: Mar Dic 04, 2018 7:06 pm
por Alfredo 2011
Ra's al Ghul escribió:Bullrich; "El 99% de la gente que muere en Argentina lo hace a manos de un delincuente "
https://www.ambito.com/bullrich-el-99-l ... e-n5003254
una destadistica completamente falsa , al estilo Cambiemos claramente en pos de querer justificar algo polemico .. de esta mujer que inicio su vida politica en el peronismo y luego se enlisto en Montoneros .. por lo cual pago 6 meses presa en la unidad penitenciaria de Devoto



:shock:




Parece que no dijo eso.....

:abajo:
El 99 %.JPG
El 99 %.JPG (29.94 KiB) Visto 328 veces
https://www.cronista.com/economiapoliti ... -0015.html


https://www.iprofesional.com/politica/2 ... elincuente


https://www.filo.news/actualidad/Los-ho ... -0027.html

Re:

Publicado: Mar Dic 04, 2018 7:03 pm
por quique43
Opero contra los peronchos/kks., ladrones, que hicieron del paìs una bolsa de gatos, y ahora se hacen los otarios, los giles, pero ellos son todos millonarios viviendo de lo que le curraron al pueblo.
La Yegua y sus secuaces, la gran mayoría de los dirigentes gremiales y el pueblo y el país, hecho pelota.
Ra's al Ghul escribió:
no soy k .. busca otro relato .. vos en cambio sos un ferreo operador de la Cosa Nostra Curremos ..


Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Dic 04, 2018 7:01 pm
por quique43
Tomen nota zapallos, lo que destruyeron durante tantos años, llevará tiempo reconstruírlo, no se impacienten, tiempo al tiempo, milagros no hay. (Esta presa por Chorra).

Diego Guelar: (Embajador en China).
-12 años de aislamiento.
- sin lugar a dudas, han causado mucho deterioro en términos de confianza, intercambio, proyectos, etc
-Hemos salido del default y normalizado las relaciones políticas, y todo esto va a generar lo que yo creo que en el curso de los próximos diez años será un factor de desarrollo y alcanzaremos un gran equilibrio de las relaciones argentinas con el Mundo.
- En el curso de estos seis meses hemos firmado acuerdos de financiamiento e inversión por un monto de 25 mil millones de dólares, que están destinados centralmente al sistema energético y de transporte para los próximos 20 años.

- ¿Cómo ha sido recibido por China el cambio de orientación de la política exterior argentina?
Argentina debía normalizar sus relaciones con Europa y con Estados Unidos que no tienen por qué estar llenas de tensiones y de conflictos, y esto se está efectivamente realizando aunque creo que nos va a llevar un tiempo, porque doce años de aislamiento, sin lugar a dudas, han causado mucho deterioro en términos de confianza, intercambio, proyectos, etc. Hemos salido del default y normalizado las relaciones políticas, y todo esto va a generar lo que yo creo que en el curso de los próximos diez años será un factor de desarrollo y alcanzaremos un gran equilibrio de las relaciones argentinas con el Mundo. Ahora tenemos algunas prioridades inmediatas: sin lugar a dudas nuestro socio más importante hoy es China. En el curso de estos seis meses hemos firmado acuerdos de financiamiento e inversión por un monto de 25 mil millones de dólares, que están destinados centralmente al sistema energético y de transporte para los próximos 20 años. Esto es muy importante. Tenemos que reconocer el valor de esta asociación estratégica y de ninguna forma pensar que el equilibrio de las relaciones internacionales de Argentina se gana con la reducción de las relaciones con China, se gana por aumento de la participación de las relaciones con Estados Unidos y con Europa.
¿Cómo es negociar con China, que se ha constituido en un gigante económico?
Yo tengo la experiencia de haber tenido que negociar en dos oportunidades diferentes con los EEUU, en donde he sido dos veces embajador, y también he sido embajador en la Unión Europea y en Brasil y tengo que ser sincero, estamos negociando con una enorme facilidad porque el gobierno Chino es un muy buen socio, es un socio flexible, es un socio que ha entendido la transición de la nueva administración en relación a la anterior y ha aceptado la renegociación de contratos que estaban cerrados, otro no lo hace. Yo no imagino a otra superpotencia o países importantes que, teniendo contratos firmados y avalados por el Congreso y por licitaciones, hubieran aceptado la revisión de esos acuerdos. Para esos señores take it or leave, o se hace o no se hace. Esa no ha sido la conducta del gobierno Chino y le agradezco haber tenido esa muy generosa actitud.
Estamos en un proceso de apertura de la economía pero ¿La producción Argentina está en condiciones de salir a competir al mundo?
En muchos sectores no, porque desgraciadamente la consigna de la industrialización del gobierno anterior no ocurrió. El aislamiento fue aislamiento y no fue industrialización. Ojalá nos hubieran dejado, después de doce años, un incipiente desarrollo del sector industrial con capital humano entrenado y capacitado, con equipamiento tecnológico, con una producción en condiciones de salir a competir al mundo. Lo que pasa es que el aislamiento fue una excusa. La historia de la Humanidad demuestra que las situaciones de aislamiento a la que se llega por políticas equivocadas, suelen justificarse con un discurso de protección del mercado interno, de la industria nacional, del trabajo local, etc. Otra cosa es hacerlo, yo creo en la protección del trabajo, de la industria nacional, del desarrollo de nuestra tecnología, pero no en el relato como excusa sino en la realidad. Hoy, entre otras cosas, con China tenemos ofertas en muchos rubros de instalación, inversión, toma de socios locales, fabricación en la Argentina, es decir que nos encontramos con un clima muy favorable para dar el salto para que la inserción en el mundo y la industrialización vayan de la mano.
El populismo no es sólo un fenómeno de la Argentina, en la política internacional también hay populismo: Trump, Brexit, Maduro, el crecimiento de los nacionalismos xenófobos en Europa, ¿Cuál es su visión al respecto?
Yo creo que el populismo es siempre un ingrediente de la política. La adulación al electorado está siempre presente. La cuestión es el grado, el volumen, el peso que tiene sobre las decisiones de gobierno. Sin lugar a dudas desde la utilización del carisma, de la capacidad de comunicar, de utilizar las encuestas para saber lo que la gente quiere o siente superficialmente, qué es lo bueno lo malo o lo importante, la percepción de lo urgente, todo esto es el oficio de la política. El populismo no es un elemento nuevo. Ha existido siempre. El problema es el grado. Cuando uno escucha discursos excesivamente populistas, excesivamente aduladores de percepciones superficiales de la opinión pública, allí entramos en zona de peligro y esto solo puede ser contrarrestado con políticos alternativos que tengan la capacidad de comunicar pero al mismo tiempo de marcar la diferencia entre el error y el acierto para liderar una Nación, de construir auténtico desarrollo y progreso para sus habitantes. Este es el desafío permanente de la política.

Re:

Publicado: Mar Dic 04, 2018 6:50 pm
por quique43
El miedo no es zonzo, cuando la mugre revolotea los mercados se alteran.
Ra's al Ghul escribió:chan .. se volo el riesgo pais 726.- que paso con el g20 .. no eramos Suecia ya ?????
800.- explota todo ..
ni la tasa de mortalidad infantil les da bien .. venia bajando desde el 2.000 y se estanco los ultimos 3 años ..


Re:

Publicado: Mar Dic 04, 2018 6:49 pm
por quique43
El miedo no es zonzo, cuando la mugre revolotea los mercados se alteran.
Ra's al Ghul escribió:chan .. se volo el riesgo pais 726.- que paso con el g20 .. no eramos Suecia ya ?????
800.- explota todo ..
ni la tasa de mortalidad infantil les da bien .. venia bajando desde el 2.000 y se estanco los ultimos 3 años ..


Re:

Publicado: Mar Dic 04, 2018 6:48 pm
por quique43
Si pero con ustedes los peronchos/kks ladrones el futuro fué funesto. Leete la notita de Guelar.
Hay que comerciar con todo el mundo, no solo con Angola, Venezuela, y Cuba, ya fueron, la historia los condena.
Ra's al Ghul escribió:Argentina version PRO , abriendose de gambas a los chinos porque le cierran los swap , la planta nuclear , los autos que importan las empresas del grupo Macri y la ropita para Cheeky , la firma de Awada ..
hace 40 años que Argentina comercia con el pais asiatico ..
si a EEUU le jode la invasion china .. que le puede quedar a Argentina ..



Re: Actualidad y política

Publicado: Mar Dic 04, 2018 6:47 pm
por AKD
A ustedes les daba bien la pobreza: menos de 5%.