Re: Actualidad y política
Publicado: Jue Dic 13, 2018 2:48 pm
PSICOLOGÍA FORENSE Y CRIMINALÍSTICA
Violencia sexual individual y violencia sexual grupal: ¿Qué son?
Estos dos tipos de fuente de peligro presentan diferencias estudiadas desde la Psicología Forense.
Hablar de violencia sexual puede resultar controvertido, dado el impacto que tiene para la sociedad y debido a la creencia popular transmitida históricamente con respecto al tema.
Cuando oímos alguna noticia acerca de una agresión sexual, automáticamente imaginamos a un individuo varón, con algún trastorno mental y un tanto desajustado de la sociedad, que acecha en la oscuridad a una joven que no conoce para forzarla sexualmente en algún lugar escondido y nos sorprendemos sobremanera al descubrir que en la gran mayoría de los casos, no es esto lo que sucede.
Algunas estadísticas para comprender el problema
Según una macroencuesta realizada por el gobierno en 2017, sólo en un 18% de los casos la agresión sexual es llevada a cabo por un desconocido, lo que supone que un 82% de las agresiones sexuales se producen por personas conocidas por la víctima.
Otro dato relevante que destaca el informe sobre agresiones sexuales múltiples en España (2016-2018) es que en el 98% de los casos los agresores son varones, con una edad comprendida entre los 18 y 47 años, y las víctimas mujeres entre los 18 y los 32 años de media. Así mismo, los escenarios más comunes donde tuvieron lugar las agresiones fueron la calle y la vivienda de la víctima con un mismo porcentaje del 27%.
Cabe mencionar, no obstante, que en las agresiones sexuales llevadas a cabo por desconocidos, suele ejercerse una mayor violencia contra la victima por parte del victimario y la vivencia de ésta suele derivar en un mayor sentimiento de indefensión y temor por la propia supervivencia en la víctima.
¿Cómo explicar la motivación para agredir sexualmente?
Es difícil realizar un perfil de agresor sexual, aunque sí pueden establecerse algunos rasgos comunes.
Son personas de apariencia normal con una inteligencia media, provenientes de todos los grupos culturales, religiosos y económicos, que no necesariamente presentan una patología psiquiátrica. Aunque sí pueden presentar rasgos de neuroticismo, introversión, inmadurez, egocentrismo y baja autoestima. Pero por sí solos, los rasgos expuestos no serían suficientes ni determinantes para llegar a cometer una agresión sexual.
Sigue
https://psicologiaymente.com/forense/vi ... ual-grupal
Interesante nota....
Violencia sexual individual y violencia sexual grupal: ¿Qué son?
Estos dos tipos de fuente de peligro presentan diferencias estudiadas desde la Psicología Forense.
Hablar de violencia sexual puede resultar controvertido, dado el impacto que tiene para la sociedad y debido a la creencia popular transmitida históricamente con respecto al tema.
Cuando oímos alguna noticia acerca de una agresión sexual, automáticamente imaginamos a un individuo varón, con algún trastorno mental y un tanto desajustado de la sociedad, que acecha en la oscuridad a una joven que no conoce para forzarla sexualmente en algún lugar escondido y nos sorprendemos sobremanera al descubrir que en la gran mayoría de los casos, no es esto lo que sucede.
Algunas estadísticas para comprender el problema
Según una macroencuesta realizada por el gobierno en 2017, sólo en un 18% de los casos la agresión sexual es llevada a cabo por un desconocido, lo que supone que un 82% de las agresiones sexuales se producen por personas conocidas por la víctima.
Otro dato relevante que destaca el informe sobre agresiones sexuales múltiples en España (2016-2018) es que en el 98% de los casos los agresores son varones, con una edad comprendida entre los 18 y 47 años, y las víctimas mujeres entre los 18 y los 32 años de media. Así mismo, los escenarios más comunes donde tuvieron lugar las agresiones fueron la calle y la vivienda de la víctima con un mismo porcentaje del 27%.
Cabe mencionar, no obstante, que en las agresiones sexuales llevadas a cabo por desconocidos, suele ejercerse una mayor violencia contra la victima por parte del victimario y la vivencia de ésta suele derivar en un mayor sentimiento de indefensión y temor por la propia supervivencia en la víctima.
¿Cómo explicar la motivación para agredir sexualmente?
Es difícil realizar un perfil de agresor sexual, aunque sí pueden establecerse algunos rasgos comunes.
Son personas de apariencia normal con una inteligencia media, provenientes de todos los grupos culturales, religiosos y económicos, que no necesariamente presentan una patología psiquiátrica. Aunque sí pueden presentar rasgos de neuroticismo, introversión, inmadurez, egocentrismo y baja autoestima. Pero por sí solos, los rasgos expuestos no serían suficientes ni determinantes para llegar a cometer una agresión sexual.
Sigue
https://psicologiaymente.com/forense/vi ... ual-grupal
Interesante nota....