gago escribió:EN SALTA !!! no cuenta es provincia eternamente Peroncha y ultra FRANCISCO. Siga el baile
El Belgrano Cargas es una Empresa del Estado Nacional que preside por ahora M. Macri y circula por varias provincias, entre ellas Salta
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
gago escribió:EN SALTA !!! no cuenta es provincia eternamente Peroncha y ultra FRANCISCO. Siga el baile
garralaucha2 escribió:SE CAYO UN PUENTE FERROVIARIO EN SALTA.
PAIS BANANEROOOO
quique43 escribió:Para los Noboletis que abundan, no todo son pálidas. (Y sin anda el Huevo (egis), por ahí, que tome nota).
De la mano de los combustibles, en 2018 las exportaciones crecen 3% y superan los u$s 50.000 M
07 dic 2018 - 09:31 Ambito
El índice que elabora la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional muestra que continúa creciendo la demanda externa de carne, quesos, leches en polvo y jugos de uva.
De acuerdo a las cifras de la última entrega del Monitor de las Exportaciones, en los primeros 10 meses del año las exportaciones subieron 3% y superan los US$ 50.000 millones, gracias al impulso de los combustibles y a pesar de la sequía que paralizó al complejo sojero.
En octubre, la exportación de harina de soja, carne bovina y productos lácteos mostró una buena performance, con un crecimiento mensual de 4%. Además, la recuperación en la producción de petróleo y gas tuvo un fuerte impulso y alcanzó el mayor nivel de exportaciones de los últimos 3 años.
• La herramienta que elabora mensualmente la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), muestra que continúa creciendo la demanda externa de carne, quesos, leches en polvo y jugos de uva. Gracias a la apertura de nuevos mercados, en lo que va del año la venta de carne bovina acumula un crecimiento del 46%. Además, las exportaciones de cereales mantienen el dinamismo, con suba de 13% en maíz, 11% en la venta de cebada y 1% en trigo.
• Las ventas de productos químicos subieron 7%, principalmente por los mayores envíos de carbonato de litio (+43%), aceite de limón (+24%) y herbicidas (+24%).
• Las manufacturas de cuero acumulan un crecimiento de 25%.
• Las ventas de combustible y energía a China crecieron 57%, mientras que los envíos a Chile lo hicieron al 59%.
• La sequía en la cosecha explica la caída de 71% en la venta de porotos de soja.
“Todo lo que hicimos en estos tres años creó las condiciones para poner a las exportaciones en el centro de la política productiva. Hace poco lanzamos Argentina Exporta, para trabajar de manera mucho más articulada junto al sector privado y las provincias en la estrategia de internacionalización de las empresas argentinas”, expresó Alejandro Wagner, director de Comercio Internacional de la Agencia.
Agregó que “en las últimas semanas logramos hitos y acuerdos muy relevantes: hicimos la primera exportación de arándanos a China, volvimos a abrir el mercado de Estados Unidos para la venta de carne bovina después de 17 años, y durante el G20 firmamos el protocolo para empezar a exportar cerezas a China, un mercado al que en 2018 volvimos a vender mandarinas después de 7 años y aceite de soja después de 3 años”.
danyf escribió:Dejalo, en su fantasía por ahí piensa que lo lee el presidente
Ra's al Ghul escribió:
me decis que opinas del Ara San Juan , y ya que tanto boquean con lo de "la seguridad" dentro de este frenesi marketinero por fijar agenda del PRO , digo , porque tenemos los mares invadidos por la pezca ilegal , es realmentes impresionante .. y las fronteras .. y ahora con Macri hasta se animaron a ir por la soberania economica , .. en fin somos un colador fenomenal .. y con "socios" de ellos que operan desde adentro parece ..
bueno eso .. como ves a las fuerzas militares dentro de esta gestion .. me imagino que mal ..
esto nos hace nuestro socio comercial .. China ..
De los 450 barcos que mayormente pescan calamar y merluza, el 40%.- corresponde a embarcaciones con bandera china
En cada caso, los gobiernos de estos países se ocupan de subvencionar el movimiento de las flotas furtivas.
44 héroes para erradicar un negocio de u$s1.000 millones anuales
El submarino monitoreaba buques furtivos ejerciendo pesca ilegal. China (40% de la pezca ilegal en aguas argentinas financiada por el Estado de ese pais ), Corea del Sur, Taiwán y España, los países que más “rapiñan” peces locales
En los últimos años, una práctica que le genera un gran perjuicio económico y ambiental al país se fue potenciando.
En el mar, pasando la barrera invisible de las 200 millas náuticas que delimitan la llamada Zona Económica Exclusiva de pesca, que es jurisdicción total del Estado argentino, existe una flota de buques esperando por cruzar ese límite prohibido.
Cada vez que no hay controles y aparece un cardumen de peces que lo amerite, los pescadores ilegales avanzan sobre aguas nacionales.
La noticia cobra relevancia si se tiene en cuenta que el submarino ARA San Juan, estaba cumpliendo una misión para evitar que estos buques depreden las riquezas del mar argentino.
En total, se estima que son más de 450 embarcaciones las que cada año realizan estas maniobras ilegales frente a la Patagonia, lo que les permite llevarse más de medio millón de toneladas de pescados y moluscos.
Del total extraído del Mar Argentino, prácticamente la mitad corresponde a ejemplares de Illex Argentinus, una variedad de calamar endémica que habita en la plataforma y que, además de su valor comercial, resulta un factor clave para la supervivencia del ecosistema del Atlántico Sur, dado que sirve de alimento para merluzas, cachalotes, pingüinos, delfines y elefantes marinos, entre otras especies.
El volumen de lo que mueve esta actividad, según relevamientos de especialistas locales y de organizaciones como la FAO -dependiente de las Naciones Unidas-, impacta: son alrededor de u$s1.000 millones anuales.
Para ponerlo en perspectiva, esto equivale al 70% de lo que el país exporta anualmente en concepto de pescados y mariscos.
Este nivel sitúa a la Argentina como una de las cuatro naciones más afectadas por esta actividad ilegal que, en todo el mundo, mueve unos u$s23.000 millones. O sea en Argentina la pezca ilegal , entre ellos por China , abarca el 5% de esa actividad ..
Así, en un contexto en el que la riqueza ictícola se contrae en todas latitudes, el Mar Argentino se convierte en un imán para embarcaciones que reciben beneficios de sus propios gobiernos.
En su mayoría, son naves pertenecientes a China, Corea del Sur, Taiwán y España.
Se trata de una "armada predatoria" que se aprovisiona de combustibles y víveres en el puerto de Montevideo, donde también descargan parte de su captura en otros buques equipados con cámaras de frío.
"China y España, son países que pagan el combustible de estos barcos como una política de Estado. Además, España exime de impuestos a estas compañías cuando se lanzan a pescar fuera de los límites de ese país", explica Milko Schvartzman, especialista en conservación marina.
"Tenemos naciones que alientan a empresas a pescar en la Argentina y esto explica por qué hay más incidentes entre barcos de Prefectura y estos navíos", amplió.
El ARA San Juan, clave
Convocado para realizar tareas de vigilancia ante una problemática fuera de control, el submarino ARA San Juan cumplía funciones de monitoreo y notificación de buques clandestinos cuando tuvo lugar su desaparición en aguas patagónicas.
Si bien esta actividad no era la más habitual, dado que la protección de la Zona Económica Exclusiva de pesca corresponde a Prefectura, la copiosa cantidad de unidades extranjeras que se reúnen al borde del límite marítimo derivó en la decisión del Gobierno de hacer intervenir a fuerzas militares.
"Efectuar controles con submarinos no es lo más usual, pero desde que la presencia de buques dentro de nuestros límites se intensificó, comenzó a volverse un poco más común. Su utilización es una muestra más de que la problemática de la actividad ilegal es un problema grave", aseguró un experto en política pesquera, en estricto off the record.
Schvartzman coincidió con este argumento: "La información oficial en torno al ARA San Juan expone que estaba en plena misión para controlar los recursos ictícolas de la Argentina. Esta práctica ilegal llega a tal punto que cada vez se necesitan más embarcaciones".
En uno de sus últimos partes, el vocero de la Armada, Enrique Balbi, confirmó que "el submarino estaba en tránsito de Ushuaia a Mar del Plata, en una ruta directa, y se encontraba cerca del límite de la zona económica exclusiva, ejerciendo el control de soberanía que hace cualquier unidad de la Armada".
La fuerza también cuenta con una Escuadrilla Aeronaval de Exploración, que suele realizar vuelos de monitoreo, utilizando radares y dispositivos electrónicos para determinar la posición de los buques.
Una imagen de este año, captada por una de las aeronaves, permite ver una suerte de "ciudad flotante" amenazando con llevarse ilegalmente parte de los recursos de la Argentina.
https://www.google.com/search?q=Submari ... =440&dpr=2
A principios del año pasado,el pesquero chino Hua Li 8 fue sorprendido por los barcos argentinos operando dentro de la Zona Exclusiva.
Perseguido por la fuerza local, logró escapar mar adentro. Días más tarde, el navío volvió a ser detectado camino al puerto de Montevideo, pero siempre navegando aguas argentinas.
Dos guardacostas y un helicóptero naval reanudaron la persecución, que concluyó en cuanto el buque furtivo ingresó en jurisdicción uruguaya.
A salvo de los intentos por parte de las fuerzas argentinas, el periplo del Hua Li 8 concluyó en abril de 2016 cuando, por pedido de Interpol, terminó siendo interceptado en aguas de Indonesia:
"Se trata de barcos que, además de ingresar y pescar ilegalmente, generan un daño ambiental profundo. No sólo eso: es común que muchas tripulaciones trabajen en una situación que bordea la esclavitud", dijo Schvartzman.
Países que alientan
De los 450 barcos que mayormente pescan calamar y merluza, el 40%.- corresponde a embarcaciones con bandera china, el 18% a Corea del Sur, otro 18% a Taiwán y un 15% a España.
La porción restante corresponde a diferentes unidades también de origen asiático. En cada caso, los gobiernos de estos países se ocupan de subvencionar el movimiento de las flotas furtivas.
Frente a este flagelo, analistas como Schvartzman ven en la presión diplomática la mejor alternativa, más allá de los controles que se llevan a cabo en el mar.
Para el experto, impulsar acuerdos con otros países puede ayudar a combatir una práctica ilegal difícil de erradicar, incluso con intervención de la Armada, dado que hay que monitorear 6,5 millones de kilómetros cuadrados.
"Aunque tengamos todos los recursos en el mar, terminar con ese tipo de pesca es imposible. La única solución efectiva es ejercer la presión diplomática de manera tal que los Estados que promueven esta práctica dejen de destinar recursos", indicó el especialista.
Distintas voces consultadas señalaron que la situación doméstica guarda diferencias respecto del resto de los países de la región, dado que el Mar Argentino presenta características de temperatura y biodiversidad únicas en el mundo.
"Acá se da la combinación de corrientes frías, como la de Malvinas, con otras calientes, como la de Brasil. Eso genera una riqueza diferente. Un fenómeno comparable se da en el mar entre Ecuador y Perú, donde también hay pesca ilegal. La diferencia es que mientras que ahí la cantidad de buques ronda los 200, en nuestras costas la cifra es de más del doble", aclaró Schvartzman.
Fuera de la Argentina, no faltan las voces que siguen de cerca la actividad y auguran para las próximas décadas, además de disputas por el control de otros recursos estratégicos, confrontaciones e incluso guerras por el dominio de una riqueza pesquera en indiscutible descenso.
https://www.iprofesional.com/notas/2593 ... es-anuales
Mongo Aurelius escribió:Bueno, yo no tengo inversiones en Paraguay, pero sí en USA, Uruguay, Suiza y Luxemburgo. Eso no me hace antipatria, a lo sumo me hace apátrida, o sea ciudadano universal.
Antipatria me haría evadir, yo no evado, yo declaro mis cuentas y pago BBPP sobre ellas. Antipatria sería tenerlas en una off shore. Las off shore existen únicamente para eso, para no declararlas, amparados en el secreto bancario, evadiendo en consecuencia. Eso es malo, pero tampoco es tan grave.
Lo grave es ser "Traidor a la Patria", eso se logra blanqueando las cuentas no declaradas anteriormente, dándose una autoamnistía por los impuestos eludidos con anterioridad, a la vez que se aprovecha ese blanqueo para usufructuar, vía renta financiera, la nefasta política monetaria, de tasas y de endeudamiento llevada a cabo.
Alfredo 2011 escribió:No coincido.
Es un Impresentable que vive del Estado argentino con los impuestos que pagamos todos. Además de ser economista, que casi nos lleva a una guerra civil con la genialidad de su 125, hoy es un Diputado Nacional.
Se supone fue votado para defender lo intereses Nacionales, pero le dice a los inversores que inviertan en Paraguay![]()
Es como que el Ceo de Pepsi, declare que es mejor tomar Coca-Cola. Un verdadero miserable antipatria !!!!
En un país serio, debería ser expulsado de la "Honorable" Cámara de Diputados de la Nación Argentina.
danyf escribió:por Ra's al Ghul
Jue Dic 06, 2018 12:25 am
por Ra's al Ghul
Jue Dic 06, 2018 2:22 pm
por Ra's al Ghul
Jue Dic 06, 2018 5:35 pm
por Ra's al Ghul
Jue Dic 06, 2018 6:04 pm
por Ra's al Ghul
Jue Dic 06, 2018 6:28 pm
por Ra's al Ghul
Jue Dic 06, 2018 6:35 pm
por Ra's al Ghul
Jue Dic 06, 2018 6:37 pm
por Ra's al Ghul
Jue Dic 06, 2018 6:56 pm
por Ra's al Ghul
Jue Dic 06, 2018 6:59 pm
por Ra's al Ghul
Jue Dic 06, 2018 7:14 pm
por Ra's al Ghul
Jue Dic 06, 2018 7:21 pm
por Ra's al Ghul
Jue Dic 06, 2018 7:33 pm
por Ra's al Ghul
Jue Dic 06, 2018 8:02 pm
por Ra's al Ghul
Jue Dic 06, 2018 8:05 pm
por Ra's al Ghul
Jue Dic 06, 2018 8:09 pm
por Ra's al Ghul
Jue Dic 06, 2018 10:15 pm
por Ra's al Ghul
Jue Dic 06, 2018 10:23 pm
por Ra's al Ghul
Jue Dic 06, 2018 10:35 pm
Y esto es solo hoy, con el último que generosamente me lo dedicas, te lo agradezco, fundamentalmente donde me decís vago, se nota que vos sos un trabajador de la ostia.
Que mal que estás, me parece que te estas disociando de la realidad, esto te está haciendo mal y podes llegar a ser peligroso, para un tercero o para tu familia.
A ver si te lo muestran así tomas conciencia, aunque no creo.
garralaucha2 escribió:QUIEN VA A LEER TODO ESTO?????
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, cesar, Charly-N, chewbaca, danyf1, dario_bahia, DiegoYSalir, elcipayo16, Google [Bot], j5orge, jose enrique, kechi, Max Power, mcastell, Morlaco, napolitano, Pirujo, sebara, Semrush [Bot], stella, Tipo Basico, vgvictor y 688 invitados