Página 1111 de 11452

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Jue May 31, 2018 11:15 pm
por conddor
simon1 escribió:OCDE Delegación parlamentaria avaló el ingreso de Argentina a la OCDE como política de estado.
:2230:

te cuento cual es el problema para que quede claro, los países que deciden el ingreso o no de otros miembros lo hacen en bloque. Justamente en el bloque en el que se encuentra nuestro país esta Bulgaria y Rumania que actualmente no cumplen con las condiciones necesarias para ingresar pero nuestro país sí. Es por ello que se demora el potencial ingreso a la OCDE.

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Jue May 31, 2018 11:06 pm
por TIO SIMON
:arriba: :arriba: :arriba: :arriba:

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Jue May 31, 2018 11:06 pm
por TIO SIMON
OCDE Delegación parlamentaria avaló el ingreso de Argentina a la OCDE como política de estado. MÁS INFO bit.ly/2JjM8iH

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Jue May 31, 2018 11:05 pm
por TIO SIMON

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Jue May 31, 2018 11:02 pm
por TIO SIMON
OCDE Delegación parlamentaria avaló el ingreso de Argentina a la OCDE como política de estado.
:2230:

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Jue May 31, 2018 10:23 pm
por conddor
Einlazer84 escribió:Ese techo redondeado da mucho miedo

Nahhh xq.? Abajo de 46 se vende . Arriba de 55 se paga. No hay que tenerle miedo a las figuras técnicas solo actuar en consecuencia

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Jue May 31, 2018 10:10 pm
por Einlazer84
conddor escribió:comparto otro grafo, esta es mi visión.
figura simple. semanal,
techo redondeado.

arriba de 55 dolares se podria liberar, abajo de 46 bajo cierra bajo mi punto de vista se activa, y el objetivo es el 61.8 de fibo, aunque esa tl alcista se la puede cortar en el 50%
cerca del mejor punto para comprar con un stop cerquita de los 46 dolares. perdida máxima 1.5 dolares.
saludos.

Ese techo redondeado da mucho miedo

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Jue May 31, 2018 9:02 pm
por TIO SIMON
jose enrique escribió:simon1 cuantas le falta para completar la recompra porque para comprar barato no la dejan levantar asi lo veo ya que arranco muy bien y despues se pincho retomando un poquito al cierre eso si Buen Vol pero abajo saludos

Hola Jose,
Pampa lleva recomprado USS 116.431.497 millones,...¡¡¡¡¡ Hoy acelero la recompra y como les adelante, fue la mayor recompra hecha hasta ahora. Hoy recompro USS 16.027.301 millones. Mañana veo muy buenas perspectivas por como se movio hoy al cierre, en especial en la ultima hora.
:2230:
Mañana :arriba:
Abrazo :100:

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Jue May 31, 2018 8:47 pm
por conddor
comparto otro grafo, esta es mi visión.
figura simple. semanal,
techo redondeado.

arriba de 55 dolares se podria liberar, abajo de 46 bajo cierra bajo mi punto de vista se activa, y el objetivo es el 61.8 de fibo, aunque esa tl alcista se la puede cortar en el 50%
cerca del mejor punto para comprar con un stop cerquita de los 46 dolares. perdida máxima 1.5 dolares.
saludos.

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Jue May 31, 2018 8:32 pm
por El Castigador
Antes que nada no tengo pampucha,pampita o pampelazo como le suelen llamar ni tengo tampoco mucho interes en la mismo solo me fije en el grafico...creo que a lo sumo puede ir hasta 45/46 y ahi meter un buen rebote,sea por humo emergentes,porque es la mejor empresa y compra otras empresas regaladas, porque mindlin es amigo de ha rry potter o por lo que sea...yo solo veo el grafico..esta bajusta la cosa hace rato (desd enero) y asi lo muestra el semanal, pero ya bajo bastante y esta en sobreventa casi al mismo nivel que antes del rebote que arranco hace un par de semanas. Seria bueno un agujazo la zona 45/46 para ahi llevar y ver que pasa con stop 44 base cierre o mejor aun como hacen algunos comprando un put estableciendo con el mismo una perdida maxima. Llevando un poco hoy mismo tambien lo veo bien comprando obviamente el put al mismo tiempo. Lejos de la famosa media de 30 semanas de weinstein y la de 200 diaria, ubicadas entre 60 y 62,5. En resumen esta para llevar pero con put porque el mercado esta peligroso y ya no es la falopa de 2017 y sobretodo de enero de este año.
Saludos y ojala pampa suba asi ganan

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Jue May 31, 2018 8:31 pm
por revelde
simon1 escribió:Pampa recompro hoy la modesta de 336.000 ADRs, más de 16 millones de dólares,.!!!!!
Se viene con todo la cosa nomas,.!!!! :2230:

Lo pregunto con toda humildad: Si estuvo comprando, estuvo sosteniendo el precio de la acción. Si deja de comprar, es decir si baja la demanda entonces sospecho que podría bajar el precio. Cómo es que vos lo ves al revés?
Yo creo que fué castigada por el tema de las tarifas, cosa que ya se vetó la ley y podría propiciar la recuperación del precio.

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Jue May 31, 2018 7:15 pm
por POLI
simon1 escribió:Trucholandia,....anda tirar basura a los chanchos,...¡¡¡¡¡¡ Si no entramos Emergentes no pasa nada,....ya lo vivimos el año pasado truchin,...el mercado esta descontando todo hace meses,....a diferencia del año pasado,....¡¡¡¡¡ El circo sigue y la funcion continua,.....¡¡¡¡¡ Algunos venderan y otros compraran,...mientras la bolsa se recuperara,.....Trucholandia,....¡¡¡¡¡ La vida bolsera continua,....no se termina, los negocis seguiran,.......trauchin,..
Aprovecha y cambiate de nick si queres ser creible,....da el ejemplo,....¡¡¡¡¡¡
:2225: :2235: :2232:

simon1(EL VERDADER0) LLEGUE A LA CONCLUSIÓN QUE EL IMPOSTOR ENTRÓ EN LA CATEGORÍA IRRECUPERABLE, SE PUEDE PERDER DINERO, PERO LA DIGNIDAD JAMÁS, NUEVAMENTE LO INVITO A RECAPACITAR Y BUSCAR OTRO NICK, SE TRATA SOLAMENTE DE BUENA VOLUNTAD Y DON DE GENTES. CREO QUE LO VA A HACER.!!!

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Jue May 31, 2018 6:40 pm
por Tecnicalpro
Les acerco esta nota publicada el dia de hoy sobre el sector

Acciones de empresas de energía: Pampa, Transener, TGS y Central Puerto, entre las elegidas por el mercado en plena puja por tarifas
31-05-2018 Para inversores de perfil moderado, este no es un buen momento para ponerle fichas al sector energético. Peró sí puede serlo para los más propensos a tomar riesgos y que miran el largo plazo. Desde la City hacen sus recomendaciones y explican el porqué en cada caso

Era inevitable: con la política tarifaria en el epicentro del debate político nacional, las acciones de las empresas eléctricas y gasíferas entraron en un brusco subibaja en la Bolsa de Buenos Aires.

Los inversores, al ritmo de las noticias que llegan desde el Congreso y del Poder Judicial, se han apurado a comprar o a desprenderse -dependiendo de su aversión al riesgo- de los papeles vinculados con la energía.

El análisis que hacen en la City es simple: si se les congelan las tarifas a las compañías, se frenarán desembolsos en el sector y algunas, sobre todo en las de segmento gasífero, afrontarán serios problemas financieros.

En especial, las que tomaron deuda y que ya se están viendo afectadas por la suba de la tasa de interés y del tipo de cambio.

Además, es probable que aquellas que tenían pensado "hundir" capital y agrandar su estructura de generación, coloquen en stand by sus proyectos hasta que aclare el panorama político.

Para colmo, esto ocurre en un contexto de volatilidad generalizada de los mercados.Tras haber ganado más de 20% durante casi dos semanas de mayo, el principal índice bursátil porteño (el Merval) experimentó un fuerte cambio. Se observó una notoria toma de utilidades y un retroceso de más del 5% en el mes.

En ese marco de gran inestabilidad, no resultó sorprendente el desplome de la acción de Metrogas, que en todo el mes ya acumula un descenso de 17%.

Esta compañía recibió un combo de malas noticias: un revés en el plano judicial y un empeoramiento del clima financiero por la suba de las tasas de interés, ya que le complica el manejo de su cuantioso endeudamiento.

En el plano legal, la información que impactó en el mercado fue un fallo de primera instancia que obliga a las empresas a de gas a mantener el suministro aunque las boletas no sean abonadas por los clientes.

En otras palabras, tienen virtualmente prohibido el corte de servicio.

Como si esto fuese poco, la Justicia pidió suspender los nuevos cuadros tarifarios impulsados por el Gobierno nacional, y que las distribuidoras de gas retrotraigan en todo el país los precios a los valores previos al 1 de abril, cuando tuvo lugar el último incremento.

"Metrogas tuvo una caída muy fuerte. El fallo del juez fue una muy mala señal, ya que un caso individual puede sentar precedente", afirma Rubén Pasquali, analista de Mayoral.

Asimismo, indica que esta empresa ya había sufrido otro golpe previo, cuando se supo que YPF quería vender las acciones de esta firma.

"También le pegó mucho la suba de tasas impulsada por el Banco Central, ya que le aumenta considerablemente el costo de endeudamiento y esto afecta su rentabilidad", expresa Pasquali.

Con este panorama, Nicolás Cappella, de Invertir en Bolsa, señala que las firmas más comprometidas ante un eventual cambio de escenario son las distribuidoras gasíferas: Gas Ban, Distribuidora de Gas Cuyana, Metrogas y Camuzzi.

"A su vez, si la controversia portarifas se expande a las transportadoras, se verían afectadas TGS y TGN. Incluso, podría trasladarse a otros segmentos energéticos", apunta.

Ecuación de negocio, en duda
Un tema que genera alto nerviosismo entre inversores no es tanto la pulseada tarifaria entre el Gobierno y la oposición, sino que se ha puesto en duda la continuidad de un plan económico cuyo foco es el equilibrio fiscal.

En el análisis de los expertos financieros se entremezclan varios factores: margen de gobernabilidad y maniobra de Cambiemos, las posibilidades de que se frenen reformas estructurales clave y el riesgo de que en 2019 triunfe un partido propenso al populismo económico, entre otros.

En este marco, las empresas de servicios públicos están llamadas a ser las primeras víctimas: al tener precios regulados, su situación depende en gran medida de las decisiones del gobierno de turno.

"Se requiereun entorno de normalización de mercado y reglas de juego más claras para el sector. Hay factores políticos y jurídicos que agregan mucho ruido", resume Gabriela Catri, miembro del consejo de calificación de riesgos de la consultora ProRatings.

Además, afirma que la incertidumbre que trae la falta de consenso parlamentario puede trasladarse a la generación de ingresos de las compañías, "sobre todo si no se encuentra un camino de suba de tarifas que sea más predecible".

Un revés en el plan oficial para elevar las complicará su situación de caja y su cuadro financiero. También podría desacelerar las inversiones que están realizando para mejorar el tendido de tuberías y las conexiones de gas", apunta Cappella.

En ese clima, muchos analistas de la City están sugiriendo a sus clientes que esperen a que se disipe la incertidumbre para volcarse nuevamente al mercado de capitales.

"Todo lo que sucede no es bien recibido por el mercado, que ahora huele mayor debilidad del Gobierno frente a una oposición que pone palos en la rueda. Esto, más allá de que el año que viene se votará para Presidente", dice Gustavo Neffa, de Research For Traders.

"Está muy revuelto el avispero. Bajo este escenario político no me gusta volcarme a invertir en acciones, ya que puede complicarse la esperadareclasificación de frontera a emergente", añade.

En el mismo sentido, Alejandro Henke, de Proficio, diagnostica: "Pareciera que los inversores están castigando a la Argentina por no tener un marco referencial razonable para fijar precios. También, por una excesiva carga impositiva producto, entre otros factores, de subsidiar en extremo el consumo de servicios".

"Nosotros ahora estamos sugiriendo a nuestros clientes adoptar una posición más conservadora: poca exposición a las acciones más allá del sector al que estas pertenezcan. Al menos,hasta que se definan tres aspectos que consideramos fundamentales".

¿Cuáles son estos tres aspectos?: "El anuncio de un acuerdo con el FMI, el resultado de la próxima renovación de las Lebac y si la Argentina es recategorizada por el Morgan Stanley como emergente", responde Henke.

Oportunidad para arriesgados
Pero claro, como siempre ocurre en los mercados, las situaciones de miedo generalizado y de caída de las cotizaciones son vistas como una oportunidad de entrada para otros.

Es decir, para quienes prefieren ingresar a precios de crisis, confiando en que -tarde o temprano- la situación se normalizará y se beneficiarán por haber comprado barato.

De hecho, no son pocos quienes creen que algunos papeles han sufrido un castigo excesivo por parte del mercadosi se tienen presente sus fundamentals.

Pasquali es uno de los considera que en materia de tarifas lo peor ya pasó, ya que falta ajustarlas cerca de un 30% para acercarse a un nivel de equilibrio. "Es mucho menos del 70% en el que ya se avanzó", indica.

"Por cuestiones políticas, el retoque de tarifas puede darse de modo más gradual al previsto, pero igual es una inversión y -a la corta o a la larga- se recuperará el precio de la energía".

Por eso, entiende que los precios de varias acciones siguen baratos, en función de la buena rentabilidad y de las inversiones o bien en proceso o previstas para los próximos meses. Y da cuenta de algunos ejemplos:

1.- Central Puerto: es considerada una de las más atractivas en precio. A la vez, está desarrollando emprendimientos de porte, como parques eólicos y centrales eléctricas

Cappella recuerda que es "la mayor generadora privada de energía eléctrica" y que sus valores se encuentran dolarizados, de acuerdo con el nuevo esquema de tarifas, de modo que "la reciente devaluación mejora sus ingresos y sus márgenes".

2.-TGS (Transportadora de Gas del Sur): para la City también tiene buen potencial y está a buen precio. Más aun teniendo en cuenta la mejor rentabilidad por las actualizaciones tarifarias.

3.- Transener: dedicada al transporte energético, "tiene pendiente un ajuste de tarifas prometido y no concretado. Además muestra buenos indicadores de rentabilidad y de inversiones", resume Pasquali.

-Pampa Energía: este grupo ostenta diversidad y verticalidad de empresas en el rubro energético. En la City creen que el talón de Aquiles es su deuda en dólares pero, por otro lado, desde que se fusionó con Petrobras Argentina puede vender activos para disminuir su deuda.

"Ha mejorado sus márgenes operativos en el último tiempo. Y si Argentina es reclasificada como emergente, puede ser una vía de entrada a activos argentinos con potencial de crecimiento", finaliza Pasquali.

Por su parte, Cappella sostiene que el sector energético, al igual que el mercado local en general, ha sido "muy castigado" desde su pico alcanzado en enero.

"Hay papeles muy atractivos si uno entiende que la actual política de sinceramiento de precios se mantendrá", concluye.

Fuente http://www.iprofesional.com

Saludos para todos !!

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Jue May 31, 2018 6:12 pm
por TIO SIMON
Pampa recompro hoy la modesta de 336.000 ADRs, más de 16 millones de dólares,.!!!!!
Se viene con todo la cosa nomas,.!!!! :2230:

Re: PAMP Pampa Energia S.A.

Publicado: Jue May 31, 2018 6:08 pm
por jose enrique
simon1 escribió:mas tarde te digo,.....espera que ingrese la recompra de hoy , que como dije para mi es extraordinaria,.....el ADR movio mas de 949 K,....y los ultimos minutos como dije ,.....Barrian y Barrieron,..... :100:

gracias simon1 el vol fue impresionante casi 1 miyon!!!!