DarGomJUNIN escribió:AHORA: A pesar de las recientes obras de remodelación, se inundó total la Estación Constitución. ¿Quién se afanó la guita o hizo ese diseño BURRO?![]()
![]()
que yo sepa no se bajo el nivel de las veredas.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
DarGomJUNIN escribió:AHORA: A pesar de las recientes obras de remodelación, se inundó total la Estación Constitución. ¿Quién se afanó la guita o hizo ese diseño BURRO?![]()
![]()
DarGomJUNIN escribió:AHORA: A pesar de las recientes obras de remodelación, se inundó total la Estación Constitución. ¿Quién se afanó la guita o hizo ese diseño BURRO?![]()
![]()
paisano escribió:Ante la inundación de varias zonas en Lomas de Zamora producto de las copiosas lluvias caídas hace instantes, el Intendente Insaurralde se puso al frente de las tares de ayuda desde el 7mo piso de su departamento ubicado en Puerto Madero. Ampliaremos.
paisano escribió:Ante la inundación de varias zonas en Lomas de Zamora producto de las copiosas lluvias caídas hace instantes, el Intendente Insaurralde se puso al frente de las tares de ayuda desde el 7mo piso de su departamento ubicado en Puerto Madero. Ampliaremos.
garralaucha2 escribió:Av Libertador tb se inundo. Yyyy?
raulrex escribió:APUESTO 5000 A 1, QUE SI EL INTENDENTE EN CUESTIÓN FUERA DE CAMBIEMOS CERRARÍAS EL RECTO SIGMOIDE Y NO SALDRÍA DE ESE TÚNEL NI UNA SOLA PALABRA.![]()
#doblemoral
quique43 escribió:Acà tienen otro ejemplo peroncho, foot ball para "algunos", se afanaron lo que quisieron pero encima en el foot ball no pueden asistir los visitantes, pero ademàs IVECO pagó la publicidad con unos 150 camiones que desaparecieron, se los limpiaron sin asco, ahora falta plata y se queján, que hay pobres etc.?, pero si lo hicieron ustedes, eran todos curros a ver quién afanaba màs. De eso el sinveguenza de Anibal sabe bastante igual que el de Chaco, una gran trenza para robar.
Y hay pobres?, y qué esperaban con todos los desastres que hicieron, se quieren reivindicar?, no pueden la historia que tienen los ponen en evidencia, son malandras.
Cuando nació en 2009, el Fútbol Para Todos fue concebido como un programa que recibiría una partida anual de $ 600 millones por parte del Estado Nacional, a cambio de los derechos exclusivos para la transmisión de los partidos del torneo de Primera división. Con el tiempo, sin embargo, esta iniciativa fue recibiendo partidas adicionales que multiplicaron, año a año, su costo total.
En su segundo año, el Fútbol Para Todos, que hoy solo cuenta con un auspiciante (Iveco) y no cuenta con tanda publicitaria privada, recibió un incremento del 42% en las partidas, hasta alcanzar los $ 854 millones. Los aumentos anuales posteriores fueron del 3% (2011), 34% (2012), 1% (2013) y 39% (2014).
Este año, de acuerdo con las reciente reasignación de $ 220 millones, el gasto total por parte del Estado en el programa asciende a los $ 1667 millones. De esta manera, las cifras oficiales marcan que, desde su creación, el Fútbol Para Todos ha recibido $ 6364 millones. Para 2015, en tanto, la partida proyectada totaliza $ 1634 millones.
quique43 escribió:No se puede confiar en ellos, son malandras, chorros y muy inùtiles sino no estaríamos como estamos, la debacle del paìs es peroncha, no tengas dudas. Y los privilegios, en la AFIP cobran 20 sueldos de regalo cuando se jubilan, en el Banco Nación igual mas días de descanso prejubilatorios, para que se adapten a la nueva vida, hay provincias que se jubilaban a los 52 años, hay régimenes de privilegio en el Estado a rolete, y en la actividad privada se tienen que romper el traste para mantener los privilegios de los del Estado y los gremios. Qué tienen coronita, o ellos son mejores que nosotros para disfrutar de esas ventajas.
Argentina, país de vivos, sinverguenzas, malandras, pero sobre todo en el Estado que supimos conseguir, y cuando no hay inversiones, cuando falta trabajo cuando se cierran empresas, los populistas/peronchos salen a ladrar como si el desastre nacional, no lo hubieron hecho ellos.
Todos los peronchos que pasaron por el Estado tanto políticos como gremialistas hoy son millonarios, y el publo pobre, los peronchos se nutren de ellos, los llevan a la rastra, y despuès se hacen los asombrados de la cantidad de pobres que hay.
quique43 escribió:Los peronchos no pueden ni limpiar un baño, se hubieran afanado hasta los inodoros.
El costo de los sobornos: US$ 36 mil millones
Dos investigadores del Conicet y profesores de la UBA calculan que con coimas del 20% en la obra pública, en una década se perdió un 6% del PBI, similar al déficit fiscal total de hoy.
Ariel Coremberg / Martin Grandes* Perfil Resulta complejo dimensionar la magnitud de la corrupción en Argentina. Algunas dimensiones directas e indirectas podrían ser: El sobreprecio en obras públicas. Suponiendo que las coimas hayan sido de solo el 20% de la obra pública y suponiendo un promedio de 3% del PBI en inversión pública por año, la corrupción habría costado en una década un 6% del PBI actual, alrededor de US$ 36 mil millones de dólares, equivalente al déficit fiscal total de hoy. Ineficiencias y no terminación de obras. Es difícil de dimensionar, implica que el volumen físico de las obras y por lo tanto la inversión pública ha sido menor al medido en las estadísticas oficiales, más allá de la manipulación del Indec. Efectos indirectos. La ineficiencia e incompletitud en la realización de algunas obras a su vez tiene efectos indirectos negativos ya que los típicos efectos multiplicadores en términos de eslabonamientos hacia proveedores y consumo inducido han sido menores a los que hubiesen existido de realizarse correctamente las obras. La operación y el gerenciamiento de los servicios públicos que la infraestructura genera también se ven afectados por la sobredeclaración del gasto en inversión, así como la pérdida de calidad e ineficiencia de estas. Sobreprecio en los contratos del sector público con proveedores del Estado. Se destaca el conocido caso de las importaciones de gas, que han implicado no solo un sobregasto y por lo tanto una sobredimensión de la contabilización del gasto, sino también ha afectado el balance de divisas en años en que Argentina tenía un importante cuello de botella en su sector externo. Sobrefacturación de importaciones del sector público. El déficit energético provocado en parte por las políticas de faltas de incentivos a la oferta interna pero también en el sobreprecio y sobrefacturación de importaciones de gas, como el ejemplo más conocido. El mecanismo de sobrefacturación de importaciones de combustible por parte del Estado de la gestión anterior, típico de los momentos de tipo de cambio dual o paralelo como el existente vía tipo de cambio blue desde 2009 y más acentuadamente desde la vigencia del cepo entre los años 2011 y 2015. Este mecanismo ha significado un descalabro de las cuentas públicas, externas y con efectos persistentes de largo plazo en la eficiencia del sector público y el crecimiento económico. Esos efectos implican una menor inversión y por lo tanto un menor crecimiento de largo plazo tanto del PBI como de su productividad. Por lo tanto, los sobreprecios e ineficiencias detectados en la inversión, gasto y servicios públicos originados en el sistema de corrupción drenan las posibilidades de desarrollo del país, explicando en una parte importante nuestra fragilidad y decadencia. *Los autores son investigadores del Conicet y profesores de Crecimiento Económico en la Universidad de Buenos Aires. (Fuente http://www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de "share" o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a perfilcom@perfil.com
paisano escribió:Ante la inundación de varias zonas en Lomas de Zamora producto de las copiosas lluvias caídas hace instantes, el Intendente Insaurralde se puso al frente de las tares de ayuda desde el 7mo piso de su departamento ubicado en Puerto Madero. Ampliaremos.
paisano escribió:Ante la inundación de varias zonas en Lomas de Zamora producto de las copiosas lluvias caídas hace instantes, el Intendente Insaurralde se puso al frente de las tares de ayuda desde el 7mo piso de su departamento ubicado en Puerto Madero. Ampliaremos.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], Martinm, nl, Semrush [Bot], texnet, Tipo Basico, Traigo, vgvictor y 422 invitados