
Este tema del volumen en estos precios me tiene pensando (me refiero a observar mayores volúmenes en días de baja que de suba), y me preguntaba que haría si fuese un inversor pesado queriendo entrar o salir, y entonces a partir de los dos escenarios obtener alguna conclusión.
A observar, la acción ha caído prácticamente de los 70 dólares a los 7 y en los últimos meses desde los 21. En este último tramo salió a la luz la terrible corrupción que ha venido operando, hubo elecciones que dan continuidad por 4 años más a un proyecto político y el petróleo tuvo una monumental caída de los 100 a los 50 dólares aprox., al tiempo que el real se ha devaluado fuertemente. No obstante en las últimas semanas se ha removido al ceo, tantas veces resistido, como una señal de querer corregir el rumbo y el petróleo ha hecho una pausa del movimiento bajista. El real muestra estar en zona de resistencia aunque podría ir un poquito arriba de 3 según estima ricota.
Escenario y perspectiva del comprador:
-Este piensa que si quieren seguir gobernando con cierta tranquilidad por 4 años y dejar estable la plataforma para la candidatura de Lula o de quien sea del PT tendrán que encausar la petrolera.
-Este piensa que el petróleo ha bajado suficiente y cualquier baja de estos precios será fugaz para retornar mínimamente a los precios actuales, precios que por el momento beneficiarían a pbr (a partir de lo que nos comparte Valiant).
-Este piensa que el % de devaluación del real ya tiene margen operativo por un tiempo.
-Este piensa que en conjunto no puede existir mejor oportunidad porque se juntó destape de la olla de corrupción, baja del petróleo, suba del dólar, todo esto ya está preciado en pbr alrededor de 7 dólares, y por tanto cualquiera de las tres variables que se encaucen alcanza para repuntar.
-Este piensa que la volatilidad del precio luego de semejante caída es propia de estar formando un piso.
-Este piensa que si se pone a pagar termina levantando el precio de la acción tan bruscamente que no le permite entrar a un precio deseado, pues todo aquel que ha aguantado terrible baja y comienza a pensar que esto es piso, en cuanto comienza a subir no suelta los papeles tan fácilmente, lo mismo hace aquel que ingresó pensando haber entrado en piso y no se conforma con hacerle un 20%. Para muestra puede observarse que cuando se da una suba diaria esta es amplia en precio pero sin tanto volumen, me refiero a un volumen respectivo a los días de baja furiosa (como el comprador pesado observa esto, no se acopla al frenesí de compra y entonces aunque pudiese haber potencialmente un importante volumen comprador no hay un buen volumen vendedor a precios razonables, es esto último lo que hace subir el precio ampliamente).
-A partir de la observación anterior, y considerando en la hipótesis del comprador pesado que cuando hay días de baja el ánimo promedio del que ya está comprado y desahuciado es que la baja no ha terminado, entonces el comprador aprovecha esos días para comprar contra piso todo lo que sueltan. Y lo que sueltan es mucho porque hay ánimo de que si perfora el piso acelera la baja. Entonces el que vende encuentra compra que lo espera pero sin que esta compra sea a buenos precios como para que suba el precio, pero lo suficientemente buenos como para darle salida al que piensa que ese paredón de compra es lo que separa momentáneamente del abismo. Pero ese piso finalmente nunca se perfora, pues el comprador pesado colocará y colocará compra conteniendo la caída, y lo hace así porque sabe que si se perfora el piso los decididos a salir pueden ser más de lo que puede contener. Resultante esto lleva a un aumento del volumen en la caída del precio (se combina muchos vendedores que encuentran compradores que esperan).
Bueno el escenario del vendedor fuerte se lo dejo a otro que se anime porque ya me cansé y porque no soy bueno haciendo este tipo de análisis, por eso no me ven de manera frecuente haciéndolos, pero en fin es una opinión más que admite sus pareceres con agrado. Saludos!