http://www.perfil.com/ediciones/2011/8/ ... _0026.html
alejandro robba, de la gran makro
"Para estimular la inversión hay que hacer crecer el mercado interno"
Por C.L.I.
20/08/11 - 12:15
El Gobierno aseguró ayer que seguirá fogoneando el consumo para fomentar el crecimiento del mercado interno y que, de ese modo, logrará expandir la inversión. Aunque todavía nadie se atreve a especular con quién comandará el Palacio de Hacienda cuando Amado Boudou asuma la vicepresidencia y Roberto Feletti sea diputado, los cuadros técnicos kirchneristas ya se están preparando para la transición en espacios de diálogo y discusión, como el Primer Congreso de Jóvenes Economistas Heterodoxos, que arrancó ayer en la ciudad de Mendoza.
El encargado de “pasar la posta” generacionalmente y aglutinar políticamente a economistas sub-40 es el subsecretario de Coordinación Económica, Alejandro Robba, quien oficia de nexo entre los jóvenes y Feletti y Boudou. Con tal propósito, se creó La graN maKro, una agrupación de profesionales y estudiantes que busca “estudiar, conceptualizar y difundir” el modelo económico kirchnerista y que ayer inauguró su primer congreso en la Facultad de Ciencias Económicas de UNCuyo.
La graN maKro busca convertir los pilares del modelo K en una “corriente de opinión económica que pueda ser comprendida y valorada” tanto por la ciudadanía en general como por las instituciones que formen nuevos economistas y desterrar así “el discurso del viento de cola”, que le resta mérito a la gestión kirchnerista.
“La heterodoxia es pensar al revés de los lineamientos de la economía neoclásica, que no sirven para explicar la realidad”, expuso Robba ante un auditorio compuesto por estudiantes que tomaban apuntes y jóvenes funcionarios de bajo rango del Palacio de Hacienda. “Debemos escuchar el mensaje de las urnas y profundizar el modelo”, dijo, y precisó que tal medida consiste en “sofisticar las políticas públicas actuales” de desarrollo industrial sectorial, que calificó como “imposible” sin enfriamiento.
En cambio, sugirió “pensar al revés”: “La economía tradicional habla de bajar el consumo para aumentar el ahorro y volcarlo a la inversión; en cambio, nosotros decimos que hay que aumentar el consumo, que sube la utilización de la capacidad instalada y, de ese modo, crea confianza en el mercado interno y estimula la inversión”. Más allá del clima de negocios, “lo que genera la inversión es el consumo”, destacó. “Toda demanda genera su oferta”, dijo, parafraseando al economista Jean-Baptiste Say, del siglo XIX.