Repasando la historia, y porqué los peronchos/kks., no deben volver a manejar algo que tenga que ver con el Estado, lo único que pueden manejar es una calesita, y hasta ahi nomàs, porque seguro se van a afanar los caballitos etc.
Los kks, tomaron el control de FADEA, aumentaron el déficit, no fabricaron un solo avión, y llenaron de militontos la fábrica. Cómo se llama eso, irresponsabilidad, inùtiles, ladrones, vendepatrias, dañinos, pues eso son, los resultados estàna la vista. Después lloran que falta la plata, se la robaron, la malgastaron, fundieron al paìs.
FADEA
fábrica sin clientes pero con un déficit millonario que dirigía La Cámpora
Una auditoría arrojó que desde su estatización "no se fabricó nada que pueda volar". Infobae conversó con su actual presidente, que denunciará la situación en la Justicia
Por Juan Parrilla
17 de marzo de 2016
jparrilla@infobae.com
Lejos quedan los días de esplendor de la empresa estatal FAdeA, que gracias al mítico Pucará y a los famosos Pulqui I y II ubicó a la Argentina como el sexto país con más producción de aviones del mundo. Sin embargo, el panorama hoy es completamente inverso. Pese a que la firma "no fabricó ningún avión en décadas", en 2015 tuvo un déficit de 1.401 millones de pesos, según arrojó el informe preliminar y confidencial de una auditoría externa al que tuvo acceso Infobae. Las actuales autoridades de la compañía denunciarán la situación en la Justicia.
En 2009, la entonces presidente Cristina Kirchner decidió poner fin a la concesión que la firma estadounidense Lockheed Martin tenía sobre la Fábrica Argentina de Aviones "Brigadier San Martín" SA (FAdeA). Pagó 110 millones de dólares por sus acciones. El 99% quedaron en poder del Ministerio de Defensa y el 1% restante fue para Fabricaciones Militares.
La auditoría encargada a la consultora Deloitte comienza con la gestión del segundo presidente que el Gobierno ubicó en el directorio, el contador Raúl Argañaraz, el mismo que unos años antes como director financiero de ENARSA había firmado el pago del alquiler del avión que trajo al país al venezolano Antonini Wilson y su famosa valija. Se ganó la bronca de buena parte del personal cuando al poco tiempo los obligó a llenar un cuestionario sobre sus orientaciones políticas.
El informe de Deloitte concluyó que durante el mandato de Argañaraz en FAdeA "se anunciaron planes productivos rimbombantes acompañados de contrataciones y compras de forma irregular". Tal es así, que el propio directorio lo responsabilizó por un desvío de fondos de 300 millones de pesos.
En 2013, La Cámpora tomó el control de FAdeA a través de Matías Savoca
Un dato con color: una de sus decisiones más polémicas fue pagarle 35 mil pesos a la actriz Florencia Peña para brindar una charla de tres horas sobre violencia de género. El contrato incluyó, además, 7.350 pesos por el IVA, los pasajes aéreos, el traslado terrestre y el alojamiento en un hotel de 5 estrellas, lo que haría trepar el caché por encima de los 50 mil pesos.
En 2013, La Cámpora tomó el control de FAdeA a través de Matías Savoca, un joven que tuvo un meteórico ascenso, desde que el ex interventor de Fabricaciones Militares Santiago Rodríguez lo nombró primero asesor y luego gerente en esa empresa, y al poco tiempo hizo valer su peso en el Ministerio de Defensa para ubicarlo como el reemplazante de Argañaraz.
El año pasado se pagaron 33 millones de pesos por horas extras
En apenas dos años, el déficit de FAdeA pasó de 150 millones de pesos en 2013 a 1.401 millones de pesos en 2015. ¿Los motivos? "Descontrol administrativo, contabilidad opaca. Se utilizó FAdeA como fuente de financiación de compras sin ningún beneficio y enormes erogaciones", advirtió el informe de Deloitte.
La conclusión de la auditoría frente a las gestiones de Argañaraz y Savoca es la misma. "No se fabricó nada que pueda volar", evaluó. Aún así, el año pasado se pagaron 33 millones de pesos por horas extras. Y se abonaron adelantos a proveedores por montos superiores a lo adeudado.
Los proyectos eran muchos. A comienzos de febrero, el blog Periodismo y Punto los recopiló en un extenso artículo. "Luego de su estatización, se anunció que se harían 40 aviones IA-63 Pampa III, se repotenciaría el Pucará, avanzaría el proyecto de avión de la Unasur y se fabricaría un helicóptero sobre la base de un prototipo chino (CZ 11). Después firmó un acuerdo para la producción de piezas para el KC-390 de Embraer. Hace pocos meses, el ex director de producción, Tulio Calderón, agregó que en sociedad con Invap la planta se subiría a la industria de los drones", repasó.
Pero casi todo quedó en anuncios. Apenas se hizo volar un Pampa III en marzo de este año, ya con la nueva gestión y sin que se fabrique en serie. Y se ensambló un CZ 11. El resto es prácticamente humo. El proyecto de la Unasur se frenó y no hubo mayores avances con los drones. También se hizo una fábrica de pintura para rediseñar los aviones de Aerolíneas Argentinas, pero sólo se usó para una unidad.
Además, sólo se entregaron tres de los cinco conjuntos de partes comprometidas con Embraer. El dato contrasta con los 646 mil pesos que el entonces ministro de Defensa, Agustín Rossi, gastó para agasajar con un almuerzo a 1.900 personas, en un acto que con el pretexto del 87º aniversario de la empresa se utilizó para anunciar el acuerdo con la compañía brasileña.
Hay varios contratos que se están revisando, incluido el del helicóptero chino. También se está analizando un aporte de 312 mil dólares para un helicóptero experimental del que FAdeA no obtuvo ningún beneficio.
Por lo pronto, ya empezaron los cambios en FAdeA. Se acabaron las horas extras, las designaciones, los viajes, los viáticos, las tarjetas corporativas. Se estableció un sistema de jubilación anticipada, se suspendieron los servicios tercerizados, se redujeron las gerencias, se rescindieron contratos con abogados, se puso fin a un acuerdo con la Universidad de San Martín y se achicaron las cajas chicas.
Infobae conversó con la actual presidente de FAdeA, la riojana Cristina Salzwedel, comprovinciana del ministro de Defensa, Julio Martínez. "Nuestros abogados ya están trabajando en una denuncia, que será civil o penal, de acuerdo a lo que surja del informe final de la auditoría, que nos van a entregar entre mañana y el lunes. Pero no queremos hacer algo al voleo, sino una presentación que incluya en detalle todas y cada una de las irregularidades detectadas. Espero que por lo menos Argañaraz sea procesado", adelantó la funcionaria.