donramon escribió:No sé si esta tan castigado, tener en cuenta caída del precio del petroleo, fuerte intención de devaluar de Bolso, emergentes complicados y el norte que no ayuda, ah, y que subió casi un 50% en 2 meses, igual yo mantengo mi posición acá.
Siento discrepar con un comentario, pero después de salir la nota de Clarín que afirmaba que el equipo de Bolsonaro ya pensaba en un dólar a 5 reales (devaluar el real), fue totalmente erróneo el concepto por el cual reflejaron esa noticia.
Lo que dijo Guedes fue totalmente lo contrario, diciendo que estudiaban vender reservas por hasta 100 mil millones de dólares en caso de que hubiese una especulación con el real, y obviamente, si hubiese ese tipo de especulación, al vender reservas por tan alto valor iba a volver a bajarlas y a su vez, eso ayudaría enormemente a reducir la deuda estatal.
No sé porque razón interpretaron desde Clarín esas declaraciones como un signo de que querían devaluar, pero nunca si se quiere devaluar se dice que tienen intenciones de vender tales reservas, que supone casi un 25% de sus reservas.
Yo soy optimista, y en realidad aunque es cierto que subió bastante el papel en estos meses, hoy creo que Petrobras está mejor que hace seis meses atrás, y que hace un año atrás mucho más, y no veo toda esa mejora traducida en el papel, sobre todo por los golpes políticos que tuvo el papel, en los últimos meses con la renuncia de Pedro Parente por ejemplo, donde ahora se ve que tuvo una muy buena suba, pero si se toma otro precio y se saca ese episodio de Parente, la suba del precio del papel no es semejante a lo que indican los balances, y esa es una de las razones por las cuales veo un futuro próspero del papel en el medio y largo plazo, pero para eso tiene que sacarse el lastre político, y creo que ni bien asuma el próximo gobierno, de la mano de Paulo Guedes puede solucionar ese problema que lastra al papel.