Página 10830 de 20952

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 01, 2011 10:12 am
por ganamos
Se viene un upgrade del modelo ahora buscando inversiones productivas!

http://economia.iprofesional.com/notas/ ... e-salarios

:respeto:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 01, 2011 10:05 am
por puma.ar
AUGUSTO escribió:http://www.lavoz.com.ar/al-margen/limit ... -argentina

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=599991

Los dejo un par de miradas sobre temas que interesan (para el desprevenido, La Voz del Interior -diario de Cba- es del grupo clarín).

Hola Augusto. Leo la nota de Paula Martinez. Me parece superficial y con cita de una sola fuente no identificada, lo que dice de modo concreto es que el proceso de sustitución de importaciones no sería tan fluido como debiera. Me parece que solo se enfoca a criticar. En la misma página existe un link donde se reproduce una opinión que representa a un sector identificado y de magnitud. Allí De Mendiguren se santigua frente al problema que sería para la industria local, si se reorientan hacia emergentes las exportaciones industriales no consumidas por los paises consumidores ahora en depresión. Como tuviste la honestidad y previsión de aclarar, concuerdo que es una mirada Clarinetista que solo apunta a sus intereses pero no me crea alarmas respecto a la positiva marcha de la reindustrilización que se percibe. Como ingeniero fabricante que vio desaparecer sus emprendimientos productivos en épocas de liberalismo importador, se que me excedo en priorizar la protección de nuestro mercado, espero me comprendas...corporativismo puro! Saludos

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 01, 2011 10:02 am
por BETO1962
BETO1962 escribió:U.S. exchanges are closed September 5 in observance of Labor Day

Otra: Obama presentará el 7 de septiembre ante el Congreso su plan para impulsar a la economía de EEUU

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 01, 2011 9:35 am
por BETO1962
U.S. exchanges are closed September 5 in observance of Labor Day

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 01, 2011 8:29 am
por csarachu
puma.ar escribió: Gracias por ocuparte de mi consulta.
...
...
...
Cual sería la funcion primigenia? La evolución del PBI en función de T, o la del precio del cupón. Es lo que no llego a entender.

pablo9494 escribió: Precio TVPP = F (delta PBI, IPI), con restriccion en el Face Value total en $ 48, entonces el precio del tvpp es funcion del cambio en el PBI y en el IPI. Donde precio TVPP es la variable dependiente y las otras las explicativas o independientes.

Estimado Pablo, vos supones que haciendo una funcion polinomica con las cotizaciones pasadas se podria aventurar algo?
Tirame ideas y lo intentamos (aunque me parece que estamos tratando de invertar la polvora).
Slds, Carlos.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 01, 2011 8:28 am
por AUGUSTO
http://www.lavoz.com.ar/al-margen/limit ... -argentina

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=599991

Los dejo un par de miradas sobre temas que interesan (para el desprevenido, La Voz del Interior -diario de Cba- es del grupo clarín).

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Jue Sep 01, 2011 8:20 am
por AUGUSTO
Jotabe escribió:Hola Augusto; lo que quise ejemplificar es lo opuesto a tu frase ...."la matriz del administrador de la cosa pública, éste piensa en terminos presentes o de muy corto plazo (i.e. hoy pasaría por invertir ese dinero en ver como llegar al 60% en octubre)".

Cuando fué conveniente para el Estado, tanto el PEN y especialmente la ANSES y el BCRA compraron carradas de títulos con TIRs del 50 al 80%.
Hoy con TP a TIRs del 8% en dólares no se justifica.
La lógica sería que recompren cupones, discreta y sigilosamente, ahora que saben que tendrán que pagarlos durante su gestión.

Veremos dijo el ciego.

Es posible y ojala así sea, dado que estaríamos en un escenario que alteraría ese paradigma (no obstante el remarcado incluye la mentalidad corta a la que me venía refiriendo; pero apostemos al mentado cambio de paradigma y no a la mera coyuntura de gestión). En suma, podríamos estar con alguien que levanta la mirada un poquito mas allá de lo habitual (por caso, que no pasemos de la privatización radical a la estatización de todo y viceversa, sino manteniendo políticas de Estado a mediano/largo plazo; y que el que venga después pueda continuar ese esquema perfeccionando o mejorándolo).

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Ago 31, 2011 11:37 pm
por puma.ar
Imagen

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Ago 31, 2011 11:34 pm
por puma.ar
Ortro escribió: Una leona-toro, otra leona-oso... dicen que hay tambien un oso-hormiguero... tenemos un zoo bursátil!!! :2230:

Oso hormiguero?...entonces es posible? yo creia que lo del elefante y la hormiga era fábula. Veia!... ni soñaba con los elefante-hormigueros... :shock:

QE3 - Las minutas de la FOMC

Publicado: Mié Ago 31, 2011 10:18 pm
por Aleajacta
La FOMC se reune 8 veces al año. La última vez fue a principios de agosto, la próxima será el 20 y 21 de septiembre. Estas reuniones de directorio siguen el protocolo de aprobar lo hecho, repasar la nueva información, evaluar alternativas y tomar una decisión, en este caso de política monetaria.

Las minutas de la última reunión de la FOMC se conocieron ayer. Lo que sigue es un extracto, el que se refiere a la evaluación de alternativas de acción monetaria futura, acciones que sean cuales sean serán llamadas QEs. Quienes tienen derecho a votar son los 7 miembros de la Junta de Gobernadores de la Fed (nombrados por el ejecutivo, aceptados por el Congreso) + 5 gobernadores de bancos regionales. Pero 2 puestos de los 7 miembros de la Fed están vacantes, por lo que quienes votan son 10. Por eso en el extracto destaco los morfemas cuantificadores (cuando solo está el sujeto, este implica una mayoría). Entonces, las opciones más factibles de qué hará la FOMC...


(...)
Participants discussed the range of policy tools available to promote a stronger economic recovery should the Committee judge that providing additional monetary accommodation was warranted. Reinforcing the Committee's forward guidance about the likely path of monetary policy was seen as a possible way to reduce interest rates and provide greater support to the economic expansion; a few participants emphasized that guidance focusing solely on the state of the economy would be preferable to guidance that named specific spans of time or calendar dates.

Some participants noted that additional asset purchases could be used to provide more accommodation by lowering longer-term interest rates. Others suggested that increasing the average maturity of the System's portfolio--perhaps by selling securities with relatively short remaining maturities and purchasing securities with relatively long remaining maturities--could have a similar effect on longer-term interest rates. Such an approach would not boost the size of the Federal Reserve's balance sheet and the quantity of reserve balances. A few participants noted that a reduction in the interest rate paid on excess reserve balances could also be helpful in easing financial conditions.

In contrast, some participants judged that none of the tools available to the Committee would likely do much to promote a faster economic recovery, either because the headwinds that the economy faced would unwind only gradually and that process could not be accelerated with monetary policy or because recent events had significantly lowered the path of potential output. Consequently, these participants thought that providing additional stimulus at this time would risk boosting inflation without providing a significant gain in output or employment.

Participants noted that devoting additional time to discussion of the possible costs and benefits of various potential tools would be useful, and they agreed that the September meeting should be extended to two days in order to provide more time.
(...)
http://www.federalreserve.gov/monetaryp ... 110809.htm

****
Mañana, y hasta el 20 y 21 de septiembre, habrá más novedades que influyan en estas mayorías y minorías...
http://foro.ravaonline.com/foro3/viewto ... 6#p1689966

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Ago 31, 2011 10:16 pm
por MiguelS
Capi:
Gracias por la respuesta y por tu tiempo.

Saludos

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Ago 31, 2011 9:57 pm
por canicasar
Jotabe escribió:Hola Augusto; lo que quise ejemplificar es lo opuesto a tu frase ...."la matriz del administrador de la cosa pública, éste piensa en terminos presentes o de muy corto plazo (i.e. hoy pasaría por invertir ese dinero en ver como llegar al 60% en octubre)".

Cuando fué conveniente para el Estado, tanto el PEN y especialmente la ANSES y el BCRA compraron carradas de títulos con TIRs del 50 al 80%.
Hoy con TP a TIRs del 8% en dólares no se justifica.
La lógica sería que recompren cupones, discreta y sigilosamente, ahora que saben que tendrán que pagarlos durante su gestión.

Veremos dijo el ciego.

Supongo que el estado a traves de BCBA, Anses, Bco. Nacion etc. saldra a comprar las series de cupones en moneda extranjera para morigerar el pago en divisas ,suponiendo la estrategia que tuvo en el pasado,es mucha moneda el pago de cupones en divisa extranjera. A mas de una posible devaluacion del real que segun amigos que trabajan en multinacionales con sedes en Brasil me estuvieron comentando,de ser asi tendriamos que acompañar dicho ajuste para no perder competitividad y se licuaria un poco el pago de TVPP (tenemos la maquina de imprimir pesos) y se pondria mas pesado el de los nominados en divisa extranjera.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Publicado: Mié Ago 31, 2011 8:36 pm
por Jotabe
La nueva planta industrial que Cristina inauguró a través de una teleconferencia junto con la ministra de Industria, Débora Giorgi, fabrica prendas para la marca de origen francés Lacoste.
Es la tercera unidad productiva que Lacoste Internacional tiene fuera de Francia, junto con China y Perú.
La firma planea exportar el 60% de la producción argentina.
La empresa es un joint - venture del que participan capitales internacionales (la de origen galo Lacoste Internacional, con un 50%), y la nacional Rodolfo Gotlib, con el otro 50%.

Quien también aprovecha las ventajas del modelo es el empresario textil, Gotlib quien reconoce con sinceridad que al principio no estaba muy convencido de las medidas proteccionistas para el sector textil, sin embargo hoy afirma que "a nosotros este modelo nos beneficio".
Explicó que la facturación creció en los últimos 5 años un 590%, y este año alcanzará los $486 millones.
En tanto, las exportaciones aumentaron 900% en el mismo -periodo.

A pesar de que algunos sectores industriales ven amenazada la competitividad por la suba de costos Gotlib reconoce que "no se ha visto muy afectados". Sostiene que su camisa Lacoste es más barata que en Brasil y Francia. "En Argentina está a casi 80 dólares, en Brasil a 133 y en Francia a 89 euros". El precio explica que la empresa en la Ciudad de Buenos Aires tenga el local con productos de la marca francesa que más factura en el mundo.

Los 350 empleados que se tomaron en San Juan con sueldos promedio de $3.000 mensuales fabricarán unas 700.000 mil camisas.
En 2012 la empresa incorporará otros 260 empleados para totalizar, a fin de ese año con 710 trabajadores. Gotlieb reconocen que "es difícil encontrar personal" aunque esperan conseguirlo incluso para ampliar la producción con un tercer turno.

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=599977

Imagen