Las licitaciones de obras públicas del primer trimestre de este año superan en 330% a las de igual período de 2016. Mucha construcción de ejecución rápida, por lo tanto visible y funcional a la ya igualmente visible propaganda oficial: desde cloacas y agua potable, hasta rutas, caminos, calles y corredores viales, hay para los fines más diversos.
Saltos aparentemente abruptos, como los 31.277 millones de pesos o los 41.469 millones en julio y octubre del año pasado, responden a una lógica parecida. Se trata de proyectos que seguramente estarán materializados cuando el proceso electoral haya entrado en zona de definiciones.
Un par de magnitudes resumen todo: sólo en los últimos ocho meses se licitaron obras públicas por impresionantes $ 175.000 millones. Equivalen a 11.140 millones de dólares y está clarísimo que la película continúa.
Hay filtros, seguro, porque no es el caso de andar repartiendo fondos así como así, sin mirar a quién. Y aun cuando se ignoran los destinatarios, puede descontarse que entre los nominados sacan ventaja la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma: macrismo puro, en dos distritos clave.
Pero medida por el impacto sobre la actividad del sector, la inversión en obra pública representa poco comparada con la privada: un módico 25% contra el 75%.
Luego, el punto consiste en reactivar la construcción privada. Y para eso existen, entre otros, el plan Procrear; los acuerdos enderezados a bajar el costo del aluminio; un préstamo del gobierno chino por US$ 500 millones; los compromisos de las constructoras y el paquete de créditos hipotecarios. Con otro rostro, el mismo operativo oficial.
Según los papeles de Interior, allí figuran nada menos que 100.000 viviendas en un año para las clases medias. Todo suma y rinde mediaticamente, aunque a veces no queda claro cuánto de lo que aparece en listas que brotan una tras otra ya fue anunciado.
Vistos los actores y el espacio más próximo a las medidas, es posible pensar de nuevo en el GBA y la Ciudad de Buenos Aires.
¿Y qué pasa con la construcción privada?, le preguntó Clarín a alguien que hace años asesora empresas del palo?
Respuesta: “Por ahora hay obras grandes, de proyección limitado, de las que se levantan desde el pozo. Y bastante entre las chicas, que generan poco empleo y cuya mejor definición es que en lugar de cemento en bolsa usan cemento a granel. Lo bueno es que el dato del INDEC de marzo revelaría que estamos ingresando a una etapa de avance consistente”.
La construcción ayuda desde luego, pero no despeja ni mucho menos el horizonte económico. Dice el consultor: “Pensá que recién ahora estamos saliendo de un piso de catorce meses con caída libre. Y pensá, además, que una remontada vigorosa sólo reportaría un punto de crecimiento del PBI”.
Fuente:
https://www.clarin.com/ieco/obra-public ... tEfJW.html
ACA HAY MUCHISIMO MIEDO. MIEDO A QUE ? QUE DESLISTEN YYYYYYYY, QUE HAGAN LA SUSCRIPCION YYYYYYYYYYY, ESTOS FUNCIONARIOS INCOMPATIBLES DEL ANSES DONARON ESTA MARAVILLA DE PAPEL JUSTO EN EL MOMENTO OPORTUNO DEL CAMBIO DE CICLO DE ESTE SECTOR CON LA COMPLICIDAD DE LOS BRASILEROS PENSANDO QUE NOSOTROS VAMOS HACER LO MISMO. SI UN FONDO EXTRANJERO PONE UNOS MANGOS ACA SIN IMPORTARLE LAS CIRCUNSTANCIAS DEL MOMENTO SALVO EL PRECIO Y EL SECTOR QUE KILOMBO SE ARMARIA JAJAJAJAJAJAJAAJAJAJAJAJ
